Alternativas

14
TALLER DE CONSTRUCCIÓN DE ALTERNATIVAS ESTUDIO PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA SERENA

description

formulación de altrnativas PRC La Serena

Transcript of Alternativas

Page 1: Alternativas

TALLER DE CONSTRUCCIÓN DE ALTERNATIVAS

ESTUDIO PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA SERENA

Page 2: Alternativas

ESTUDIO PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA SERENA

Page 3: Alternativas

PRINCIPALES CONCLUSIONES DE DIAGNÓSTICO

ESTUDIO PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA SERENA

SUBSISTEMA NATURAL

PotencialidadesBorde costeroPaisajeUnidades terrazas

RestriccionesTsunamiPendientes (remoción)Inundación

Page 4: Alternativas

PRINCIPALES CONCLUSIONES DE DIAGNÓSTICO

ESTUDIO PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA SERENA

SUBSISTEMA POBLACIÓN Y ACTIVIDADES

Crecimiento superior a la media nacionalSegragaciónActividades de servicio, agrícolas, turismo y educaciónSistema de centros dependiente

Page 5: Alternativas

PRINCIPALES CONCLUSIONES DE DIAGNÓSTICO

ESTUDIO PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA SERENA

SUBSISTEMA CONFIGURACIÓN

ESPACIAL

ConurbaciónProblemas de accesibilidad:

-conectividad-disposición de

equipamiento y serviciosDisponibilidad reserva de suelo

Page 6: Alternativas

PRINCIPALES CONCLUSIONES DE DIAGNÓSTICO

ESTUDIO PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA SERENA

SUBSISTEMA NORMATIVO

Gestión desarticuladaInstrumentos vigentes :

PRDUPRCZT

En Estudio:PRCSeccionales ZTPRI

Page 7: Alternativas

ESCENARIOS DE PLANIFICACIÓN DE LA SERENA

ESTUDIO PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA SERENA

La conurbación La Serena – Coquimbo conforma una metrópoli.La zona costera se ha constituido en otra área de desarrollo dedicado al sector inmobiliario, servicios turísticos, todo en un contexto de medidas de protección ante riesgos naturales. La disponibilidad de suelo urbano ha sido suficiente para albergar el incremento de la población, desarrollar nuevas actividades productivas y de servicios y ampliación de equipamiento y áreas verdes. La segregación espacial se ha atenuado con la construcción de viviendas sociales en áreas dedicadas a sectores medios. La integración interregional se ha consolidado a niveles inferiores a los observados a inicios de los años 2000, especialmente por el desarrollo de Antofagasta y Copiapó. La integración internacional, especialmente con la provincia de San Juan, se ha consolidado, generando un intercambio turístico, cultural y económico.

ESCENARIO PROBABLE 2040

Page 8: Alternativas

1. Adecuar la función urbana de La Serena en el sistema intercomunal del Elqui.1.1 Responder en forma coordinada y complementaria a la Conurbación del sistema intercomunal con Coquimbo.1.2 Establecer una zonificación diferenciada concordante con la especialización de actividades relevantes de la ciudad y la demanda intercomunal que le corresponderá acoger en el sistema intercomunal. 2. Optimizar el uso de los recursos urbanos.2.1 Minimizar el consumo de suelo rural, evitando la expansión del límite urbano.2.2 Fomentar el uso intensivo de los territorios que presentan mejor soporte de infraestructura y equipamiento. 3. Mejorar la accesibilidad de los residentes permanentes y estacionales.3.1 Establecer una red vial jerarquizada (comunal, regional y e internacional) que conecte los sectores urbanos y facilite un transporte público eficiente.3.2 Focalizar y garantizar la conformación de equipamiento y áreas verdes, acordes y asociadas a los sectores demandantes.

ESTUDIO PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA SERENA

OBJETIVOS DEL PLAN REGULADOR

Page 9: Alternativas

4. Proteger y poner en valor los recursos naturales4.1 Establecer usos y normas urbanísticas acorde a los requerimientos de protección que demandan los valores naturales de la zona urbana.4.2 Integrar los componentes naturales de paisaje, áreas verdes, recursos y biodiversidad a la función urbana, como valor agregado del habitar en La Serena. 5. Controlar la exposición de personas y edificaciones a riesgos de origen natural.5.1 Controlar normativamente la permanencia o exposición de personas a amenazas naturales en áreas urbanas.5.2 Regular los niveles de intervención (urbanizaciones y edificaciones) de áreas bajo amenaza natural. 6. Favorecer la integración social en la ciudad.6.1 Evitar disposiciones normativas que tiendan a segregar socialmente el uso del territorio.6.2 Incrementar usos específicos (equipamiento, áreas verdes) en sectores deficitarios. 7. Fortalecer los valores culturales e identitarios de la ciudad.7.1 Identificar y proteger normativamente el patrimonio construido de la ciudad.7.2 Conservar y fomentar los componentes urbanos y espaciales que aportan a la identidad cultural de los serenenses.

ESTUDIO PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA SERENA

Page 10: Alternativas

ALTERNATIVA CONSERVADORALÍMITES: Extensión mínima, manteniendo ocupación más intensa.ZONIFICACIÓN: Centralidad única,sobre zonificación mixta (residencial) extendida, 1 centro fuerte de equipamiento y act. Productivas al norte.VIALIDAD: Refuerzo para acceder a centro y frente turístico.

ESTUDIO PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA SERENA

ALTERNATIVAS DE PLANIFICACIÓN

Page 11: Alternativas

ALTERNATIVA NUCLEADALÍMITES: Extensión sobre ZEX para generar áreas complementarias de demanda residencial.ZONIFICACIÓN: Nuevas áreas residenciales con 3 nuevos centros exclusivos de equipamiento y servicios. Actividades productivas concentradas en el norte. Frente turístico costero.VIALIDAD: Refuerzo para acceder a centro turístico y áreas de expansión

ESTUDIO PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA SERENA

ALTERNATIVAS DE PLANIFICACIÓN

Page 12: Alternativas

1. Construcción de alternativa: localización de usos y vialidad

ESTUDIO PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA SERENA

ACTIVIDADES TALLER

DESTINO PRINCIPAL ACTUACIÓN DESCRIPCIÓN

RESIDENCIAL(considera igualmente la demanda de vivienda permanente como segunda vivienda o estacional, dado que para la OGUC no representa diferencia normativa)

HABITACIONALDENSIDAD BAJA

Urbanización residencial con densidad máxima de 25 hab/ha. Loteos o condominios de urbanización mínima (tipo parcelaciones) de baja densidad; 16 hab/ha

HABITACIONALDENSIDAD MEDIA Urbanización residencial con densidad máxima de 400 hab/ha

HABITACIONALDENSIDAD ALTA Urbanización residencial con densidad superior a 400 hab/ha

ALOJAMIENTO TURÍSTICO Hoteles, moteles, residencias o cabañas.

EQUIPAMIENTO

ESCALA BÁSICA Y MENORConstrucciones destinadas a complementar las funciones básicas de habitar, producir y circular, con una carga de ocupación de hasta 250 personas. Los más probables son comercio, culto, educación, salud, deporte, servicios artesanales, servicios públicos, centros sociales.

ESCALA MEDIANA Y MAYORConstrucciones destinadas a complementar las funciones básicas de habitar, producir y circular, con una carga de ocupación de hasta 2.000 personas. Con mediana probabilidad: centros deportivos tipo estadios, colegios, centros de formación técnica, centros de eventos, centros comerciales (mall).

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

INDUSTRIA MOLESTA Instalación industrial o de carácter similar que se localiza aislada en el territorio. Lo más probable es agroindustria o asociada a minería.

INDUSTRIA INOFENSIVA Instalaciones industriales o similar localizada entre otras actividades, de bajo impacto. Probable: agroindustria, procesadoras de alimentos, materiales de construcción.

TALLERES MOLESTOS Talleres destinados a actividades calificadas como molestos, como metalmecánica, bodegaje, y otros.

TALLERES INOFENSIVOS Talleres destinados a actividades calificadas como inofensivas; siendo las más probables talleres mecánicos, reparaciones de maquinarias, embarcaciones, alimento, confecciones y otros

INFRAES-TRUCTURA

TRANSPORTE TERMINALES Terminales de buses , Estaciones de ferrocarril, Facilidades portuarias menores (muelles, embarcaderos), Terminales de carga o transferencia de carga. Antepuertos.

SANITARIA ESTANQUES Acumulación de agua potable; Plantas de tratamiento de aguas servidas; Rellenos sanitarios; Plantas Elevadoras.

ENERGÍA SUBESTACIONES Subestaciones eléctricas.

ESPACIO PÚBLICO Y ÁREAS VERDES

PARQUESEspacio libre de uso público arborizado, eventualmente dotado de instalaciones para el esparcimiento, recreación, prácticas deportivas, cultural u otros. Parques temáticos, Avenidas-Parques

PASEOS Y MIRADORES Habilitación de espacios para la valoración y uso del borde río; Paseos costeros y otros.BALNEARIOS Instalaciones de apoyo a las actividades de balnearios costeros o de borde río.

RESTRICCIONES POR RIESGO NATURAL Áreas no edificables o con restricciones para su ocupación por inundaciones, tsunami, remoción en masa.

PROTECCIONES PATRIMONIOCULTURAL Monumentos históricos, zonas típicas, Inmuebles y zonas de conservación histórica.NATURAL Ecosistemas naturales, cursos de agua; paisaje natural, humedal, borde fluvial y borde costero.

Page 13: Alternativas

1. Construcción de alternativa: localización de usos y vialidad

ESTUDIO PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA SERENA

ACTIVIDADES TALLER

Page 14: Alternativas

2. Ponderación de objetivos

ESTUDIO PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA SERENA

ACTIVIDADES TALLER

OBJETIVO MUY IMPORTANTE IMPORTANTE MENOS IMPORTANTE

Adecuar la función urbana de La Serena en el sistema intercomunal del Elqui.

Optimizar el uso de los recursos urbanos.

Mejorar la accesibilidad de los residentes permanentes y estacionales.

Proteger y poner en valor los recursos naturales

Controlar la exposición de personas y edificaciones a riesgos de origen natural.

Favorecer la integración social en la ciudad.

Fortalecer los valores culturales e identitarios de la ciudad.