Alta Dirección y Liderazgo

download Alta Dirección y Liderazgo

of 6

Transcript of Alta Dirección y Liderazgo

  • 8/17/2019 Alta Dirección y Liderazgo

    1/6

     Alta dirección y liderazgoBY SERGIO ALEJANDRO CAMPOS · 27 FEBRUARY, 2007

    Introducción

    Hoy en día, al hablar sobre alta dirección, liderazgo, comunicación es hablar sobre gente

    exitosa, que regularmente son empresarios emprendedores que suelen resultar un ejemplo.

    Pero, la incógnita es si siempre el empresario exitoso es aquel que es un buen líder. Las

    funciones que desempea un ejecuti!o en la alta dirección, pr"cticamente se resumen en los

     pasos de la administración# organización, planeación, control y dirección. Pasos que por sí

    solos no dicen nada, sino hasta que se fusionan para crear todo un entorno administrati!o y

    de liderazgo. $as sin embargo, el liderazgo siempre !a a acompaado de la comunicación,

    ya sea !erbal o no !erbal% que todos en alg&n momento ejercemos cualquiera de esa

    comunicación. 'l líder debe ser capaz de transmitir la información por medio del canal

    correcto y cerciorarse que el mensaje haya sido captado de la forma correcta. (odo buen

    líder, aparte de poder de con!encimiento, debe de tener !alores bien fundados en la justicia,

    la moral y la correcta aplicación de la ley. (odo esto forma un paquete de buenas pr"cticas

    que todo profesional debe tener para triunfar en la !ida.

     

    Liderazgo

    (odo buen líder sabe darse a entender y hacer que la dem"s gente realice lo que se le pida,

    con la conciencia que es lo correcto. 's la habilidad para manejar asuntos delicados y el

     buen trato con las personas. 'l buen liderazgo se caracteriza por un buen grado de

    aserti!idad, es decir, siempre escuchar y saber decir las cosas en el preciso momento que se

    requieren. )onsidero que el liderazgo es un don que todos deberíamos desarrollar, que

    !iene innato en nuestra sangre, por desgracia las circunstancias y ambiente en que crecemos

    no siempre da pie a que descubramos ese don. 'l liderazgo que tratamos en este tema es el

    de la correcta dirección en el manejo de las empresas, de los recursos tecnológicos,financieros, humanos. *plicando las teorías que nos brinda la administración en cada una

    de sus etapas.

     

    +e la misma manera, aparte de los recursos administrati!os con los que puede contar un

    líder eficiente, entra el tema de los !alores. Los !alores son actitudes antes las situaciones

    http://blogs.itpro.es/exceleinfo/author/exceleinfo/http://blogs.itpro.es/exceleinfo/author/exceleinfo/

  • 8/17/2019 Alta Dirección y Liderazgo

    2/6

    que se nos presentan y la forma en que las enfrentamos, son enseanzas que comienzan

    desde la familia y se desarrollar en la escuela y al momento de las acti!idades laborales.

    ntegridad, honestidad, justicia, responsabilidad, respeto% son !alores que si bien, no se

    aplican todos actualmente, su correcta canalización har" de mejores hombre, y en lo que

    respecta al tema, hombres íntegros que siempre har"n !aler los derechos de los recursos

    humanos, que a fin de cuentas es lo m"s importante. 'xisten diferentes tipos de líderes,

    autocr"tico, democr"tico y laissez - faire.

     

    Comunicación

    'l proceso de la comunicación se conforma por un emisor que funge como la fuente, un

     proceso de codificación, el canal de comunicación, un proceso de decodificación y un

    receptor. +i!ersos factores pueden influir en la incorrecta captación de los mensajes que

    generan una fuente. Por ejemplo, la disponibilidad del receptor para escuchar el mensaje, la

     poca habilidad de la fuente para expresarse ó el canal inadecuado en que se transmiten los

    mensajes. Las diferentes formas de comunicación no !erbal nos ayudan a captar el inters

    de nuestro receptor y poder manejar ese lenguaje en pro de la comunicación.

     

    Conclusión

    (odo !a de la mano, el que quiera ser buen líder, nunca lo lograr" si no tiene disposición

     para serlo y no cuenta con los !alores suficientes para desempear ese rol% sobre todo si no

    canaliza de forma correcta la comunicación y utiliza de una forma correcta los canales que

    existen para ese fin. )onsidero que los líderes de empresas deben ser una fusión de

    autocracia y democracia% la primera para tomar decisiones en cuanto a la elaboración de

    leyes y la segunda para estar abierto al di"logo de la modificación de las mismas. )laro,

    siempre teniendo l la &ltima palabra.

  • 8/17/2019 Alta Dirección y Liderazgo

    3/6

    Inteligencia emocional ycomunicación no veralBY SERGIO ALEJANDRO CAMPOS · !" #AR$%, 2007

    Introducción

    'mpatía. /uiero comenzar sta introducción con la empatía. Personalmente y laboralmente,

    se me exige que sea emp"tico hacía con los clientes que atiendo. +e la misma manera, no

    solamente debemos ser así con la gente que atendemos, sino tambin con la gente que a

    diario tratamos, con la que nos relacionamos, sea de cualquier forma. *l hablar de

    inteligencia emocional, nunca queda excluida la empatía, ya que al dominar uno mismo sus

    sentimiento y canalizar de forma correcta los de los dem"s, implica que siempre tomemos

    el lugar de la otra persona, para nunca decir o hacer lo que no queremos que se nos haga.

    La inteligencia emocional influye sobremanera en las relaciones laborales interpersonales

    en la forma en que uno trata e intenta comprender los sentimientos que nos surgen y les

    surgen a la dem"s gente. 'l cerebro, al contar con dos hemisferios, el izquierdo y el derecho

    nos dan armas interesantes para conocer a todo tipo de personas y estar atento ante

    cualquier cambio de "nimo y estar preparado. 0o obstante, la inteligencia emocional debe

    de comenzar con el reconocimiento de nuestras propias emociones, la manera de

    canalizarlas, identificar las razones, los desencadenantes, y siempre expresar nuestras

    actitudes y que se den a entender por el lenguaje !erbal y no !erbal.

    Inteligencia emocional

    La inteligencia emocional las destrezas, habilidades y actitudes para saber nuestras

    emociones y sentimientos, y canalizarlas de una forma adecuada% reconociendo nuestros

     propios sentimientos. 0uestro cerebro cuenta con dos hemisferios, el derecho y el

    izquierdo. 'l primero es el que maneja las emociones, la creati!idad y aspectos

    relacionados al lenguaje no !erbal. Por su parte, el hemisferio derecho es que se ocupa del

    lenguaje !erbal, personalidad abstracta, calculadora, controlador, etc. Las emociones, nos

    maneja el autor, son experiencias por las que pasa el ser humano y se les da uno nombre.

     

    La mente emocional se utiliza en el momento en el que queremos tomar decisiones al

    instante, sueles ser ilógica, puesto que se es impulsi!o. La inteligencia emocional es uno de

    los pilares en toda organización, pues todo administrador, super!isor, gente, director, etc.,

    http://blogs.itpro.es/exceleinfo/author/exceleinfo/http://blogs.itpro.es/exceleinfo/author/exceleinfo/

  • 8/17/2019 Alta Dirección y Liderazgo

    4/6

    tiene tareas generales que son m"s de "mbito interpersonal que ejecuti!o, por ejemplo#

    toma de decisiones, liderazgo, comunicación abierta, relaciones de confianza y en el

    trabajo, lealtad, creati!idad e inno!ación. $uy a mi punto de !ista, el mejor profesional no

    siempre fue el mejor estudiante% si el futuro o actual profesionista no trata de tener una

    comunicación interpersonal satisfactoria, no se le augura mucho xito en su !ida. La

    inteligencia interpersonal se basa en dos tipos de capacidades, las ya mencionadas

    relaciones interpersonales y la empatía. La empatía no es m"s que ocupar el lugar de otra

     persona para captar las emociones y comprenderlas. (odo esto implica el trabajo en equipo,

    trabajar con gente, tener la capacidad de responder a las personalidades y sentimientos de

    otros.

     

    La comunicación no !erbal. 1eg&n una gr"fica, m"s del 234 de las personas responden por 

    la comunicación no !erbal que escrita y hablada. mplica todo lo que tenga que !er con

    forma de !erse, postura al caminar, forma de sentarse. 5na comunicación no !erbal

    aplicada de forma correcta es un apoyo para el lenguaje !erbal y poder en!iar mensajes,

     positi!os, negati!os o persuasi!os.

    Conclusión

    La inteligencia emocional constituye un eslabón muy importante en las relaciones

    interpersonales que tiene un directi!o en su "rea de trabajo. 'l trato con los subordinados ó

    con los mandos superiores y canalizar sus actitudes hacia unos mismo, no tendría fruto si

    no nos conocemos antes nosotros mismos y cambiamos nuestra actitud. )oncluyo que la

    inteligencia emocional, dista de los conocimientos tcnicos que una persona pueda tener, si

     bien siempre son necesarios los conocimientos tcnicos, pero los puestos directos, mas que

    ejecutar tareas, su principal trabajo es mantener relaciones entre empleados, tomas

    decisiones correctas, tener tacto al momento de decir las cosas, siempre decir las cosas

    como nos gustaría que se nos dijeran, mantener buen ambiente laboral, defender siempre

    sus ideas, no desanimarse ante la ad!ersidad, trabajar en equipo, etc. 1in stas razones de

    ser un directi!o en un puesto, siempre ser" un directi!o escondido en su cargo y nunca

    hacerle !aloras y respetar por la persona centrada que es.

  • 8/17/2019 Alta Dirección y Liderazgo

    5/6

     Admini&tración del tiem'o ycreatividadBY SERGIO ALEJANDRO CAMPOS · 20 #AR$%, 2007

    Introducción

    60o tengo tiempo de hacer las cosas7 8'n cu"ntas ocasiones hemos dicho ó escuchado sta

    frase9 :o pienso que sería complicado recordar. Podemos definir al tiempo como la

    distancia que existe entre un suceso y otro, de la magnitud que sea. *l hablar del tiempo en

    las organizaciones, constituye uno de los pilares fundamentales en el desempeo de los

    empleados% stos, al no tener bien planeado su tiempo, regularmente tendr"n tiempos

    muertos que sólo pro!ocar"n prdidas a las empresas y no rendir"n ning&n fruto. 'l uso de

    una agenda personal es muy recomendable cuando se quiere tener una buena

    administración del tiempo, nos ayudaría a ordenar nuestras ideas y darle la importancia a

    las cosas, respetando sus tiempos destinados a su realización y darle la debida importancia

    a lo urgente de lo menos urgente. 1i le aunamos al buen manejo del tiempo, la creati!idad%

    aparte de apro!echar cada minuto, se alimentar" de buenos proyectos e ideas el trabajo.

    $uchas !eces las mejores ideas se quedan en el tintero y no se expresan por miedo a la

    crítica% en otras ocasiones, se prefiere decir esas ideas a otro compaero y ste las utiliza en

    su beneficio y se carga con todo el crdito.

    Administración del tiempo

    Las características del tiempo son# equitati!o, cada persona recibe siempre las mismas ;<

    horas% inel"stico, no se acumular, ahorra o se pide prestado% indispensable, cualquier cosas

    que se desee hacer implica tiempo% insustituible, no se reemplaza por nada, inexorable,

    corro siempre en un sentido. La matriz de administración del tiempo nos muestra que cada

    cosa tiene una importancia en diferente grado que otra# => urgente, problemas y plazos

    !encen% ;> no urgente, preparación, planeación, crecimiento interior% ?> urgente pero no

    importante, juntas, correos, interrupciones innecesarias y no urgente ni importante,

    tri!ialidades, tele!isión, relajación excesi!a. Para manejar una agenda personal se

    recomienda elegir las prioridades, tener clara una !isión de lo que se planea hacer,

    establecer metas alcanzables, hacer un equilibrio entre las necesidades físicas, espirituales,

    sociales y mentales. 'n ocasiones buscamos como realizar una buena elección y no lo

    logramos. *lgunos de los factores que influyen son# expectati!as, conciencia, deseos,

    http://blogs.itpro.es/exceleinfo/author/exceleinfo/http://blogs.itpro.es/exceleinfo/author/exceleinfo/

  • 8/17/2019 Alta Dirección y Liderazgo

    6/6

    necesidades fundamentales, !alores, prioridades. @tras de las cuestiones para

    administración del tiempo implica en cómo !amos lle!arlo de forma correcta y lograremos

    una correcta asignación de acti!idades, para lograrlo, podemos usar una agenda, fijarnos

    metas, delegar, organizar, priorizar.

    Creatividad

    La creati!idad, entre una de sus tantas acepciones, es la manera de manejar los recursos

    existentes y transformarlos en algo &til. 'xisten diferentes tiempo de creati!idad, pero la

    que me llama m"s la atención es la creati!idad social, que dice que es la que se aplica en las

    relaciones humanas y genera las organizaciones e instituciones. (odos en alg&n momento

    somos creati!os, puesto que cada ser humano es diferente, pero existen características

     particulares que distinguen a las personas creati!as, entre otras, tienen gran energía

     psíquica, son inteligentes e ingenuos a la !ez, son extro!ertidas e intro!ertidas al mismo

    tiempo, son apasionados de su trabajo.

    Conclusión

    La creati!idad es una característica que muchas !eces es innata y de desarrolla con el paso

    de los aos. Por su parte, la correcta administración del tiempo es un arte que lle!a un

     proceso interesante de planeación, administración, asignación de acti!idades y la

    delegación de las mismas. ndiscutiblemente se recomienda una agenda, ya que la mejor 

    memoria es la escrita y no se pretende que nos acordemos las todas las acti!idades que hay

     por hacer% el uso de la agenda nos ayudaría a designar tiempos para cada acti!idad y estar 

    siempre al días con las acti!idades, pero de la misma forma estar preparados para cualquier 

    impre!isto. (anto la creati!idad como la administración del tiempo son una acti!idad y una

    habilidad, respecti!amente, que diariamente se tienen que trabajar para que, sea en lo

     personal como en lo laboral un punto de referencia para lograr nuestros objeti!os.