Alprazolam.docx

17
Yanira Andrea Sermin Valerdi NEUPAX Tabletas (ALPRAZOLAM ) Tranquilizantes (N5C) N5C: Sistema Nervioso, Psicolépticos, Tranquilizantes. ADMINISTRACIÓN Y POSOLOGÍA ALMACENAMIENTO ALTERACIONES DE PRUEBAS DE LABORATORIO CONTRAINDICACIONES EFECTOS ADVERSOS EMBARAZO Y LACTANCIA FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN INDICACIONES INTERACCIONES LEYENDAS DE PROTECCIÓN PRECAUCIONES PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS PRESENTACIÓN ARMSTRONG

Transcript of Alprazolam.docx

Page 1: Alprazolam.docx

Yanira Andrea Sermin Valerdi

NEUPAX

Tabletas

(ALPRAZOLAM )

Tranquilizantes (N5C)

N5C: Sistema Nervioso, Psicolépticos, Tranquilizantes.

ADMINISTRACIÓN Y POSOLOGÍA

ALMACENAMIENTO

ALTERACIONES DE PRUEBAS DE LABORATORIO

CONTRAINDICACIONES

EFECTOS ADVERSOS

EMBARAZO Y LACTANCIA

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN

INDICACIONES

INTERACCIONES

LEYENDAS DE PROTECCIÓN

PRECAUCIONES

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS

PRESENTACIÓN

SOBREDOSIFICACIÓN

ARMSTRONG

Page 2: Alprazolam.docx

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Vía de administración: Oral.

La dosificación óptima de alprazolam es individual de acuerdo a la severidad de los síntomas y a la respuesta de cada paciente; cuando necesite aumentarse, deberá incrementarse primero la dosis nocturna.

La dosis habitual generalmente llenará las necesidades de la mayoría de los pacientes. En los pacientes que requieran dosis más altas, la dosis se debe aumentar lentamente para evitar efectos adversos. En general, los pacientes que no han recibido previamente medicamentos psicotrópicos requerirán dosis algo más bajas que aquellos tratados anteriormente con los tranquilizantes menores, antidepresivos o hipnóticos. Se recomienda seguir el principio general de usar la dosis más baja efectiva en pacientes geriátricos o pacientes débiles para impedir el desarrollo de ataxia o sobresedación.

Duración del tratamiento: Hay datos disponibles para apoyar el uso hasta por 6 meses en el tratamiento del trastorno de pánico.

Suspensión del tratamiento: Para suspender el tratamiento con alprazolam, la dosis debe reducirse lentamente en apego a las buenas prácticas médicas. Se sugiere que la dosis diaria de alprazolam se disminuya por no más 0.5 mg cada 3 días. Algunos pacientes pueden requerir una reducción de dosis aún más lenta.

Uso pediátrico: No se han establecido la seguridad y la eficacia de niños menores 18 años de edad.

NEUPAX® Tabletas:

La dosis inicial recomendada es de 0.25 mg a 0.50 mg 3 veces al día, hasta una dosis máxima de 4 mg en 24 horas.

NEUPAX® Comprimidos sublinguales:

Page 3: Alprazolam.docx

La dosis inicial recomendada es de 0.50 mg 3 veces al día, hasta una dosis máxima de 4 mg en 24 horas.

Ataque de pánico y crisis de ansiedad aguda: Administrar un comprimido sublingual al iniciar el ataque de pánico, la crisis de ansiedad aguda o cuando empiecen los síntomas prodrómicos (en aquellos pacientes que los presenten).

En los pacientes que estén bajo tratamiento para el trastorno de pánico con NEUPAX® Tabletas, se les deberá advertir que posterior a la dosis de rescate con NEUPAX® Comprimidos sublinguales, deberán suspender la dosis siguiente inmediata de las tabletas (a fin de reducir al mínimo los efectos secundarios indeseables), posterior a lo cual continuará con su esquema posológico establecido.

NEUPAX® Solución:

La concentración de alprazolam gotas es de 0.75 mg/ml. Cada ml equivale a 20 gotas.

Ansiedad:

Dosis inicial: 0.75 a 1.5 mg diarios administrados en dosis individuales.

Intervalo usual de dosis: 0.5 a 4.0 mg al día administrados en dosis divididas.

Depresión:

Dosis inicial: 1.5 mg diarios administrados en dosis divididas.

Intervalo usual de dosis: 1.5 a 4.5 mg diarios administrados en dosis divididas.

Trastorno de pánico:

Dosis inicial: 0.5 a 1.0 mg administrados a la hora de dormir o 0.5 mg tres veces al día.

Intervalo usual de dosis: La dosis se debe ajustar a la respuesta del paciente, con aumentos no mayores de 1 mg/día cada 3 a 4 días. Se pueden agregar dosis adicionales hasta que se logre un esquema de 3 o 4 administraciones al día.

Page 4: Alprazolam.docx

La dosis promedio en un amplio estudio multicéntrico fue de 5.7 +/- 2.27 mg con pacientes que ocasionalmente requieren un máximo de 10 mg/día.

Pacientes geriátricos: Dosis inicial 0.5 a 0.75 mg diarios administrados en dosis divididas.

Intervalo usual de dosis: 0.5 a 0.75 mg/día, administrados en dosis divididas, puede aumentar gradualmente si es necesario y si se tolera.

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO

Consérvese a temperatura ambiente, a no más de 30°C y en lugar seco.

ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO

No se conocen a la fecha.

CONTRAINDICACIONES

Está contraindicado en pacientes que presentan sensibilidad a las benzodiazepinas.

Tampoco debe administrarse a pacientes cuyo principal síntoma de depresión es el retardo psicomotor, en los que presentan depresión bipolar ni en pacientes con síntomas de psicosis, miastenia gravis o glaucoma de ángulo cerrado.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS

Sus efectos adversos están asociados con la actividad farmacológica e incluyen sedación, "malestar de cabeza" ligero, así como distonía, irritabilidad, anorexia, fatiga, ictericia, prurito, irregularidades menstruales, retención urinaria, agitación, espasticidad muscular, disturbios en el sueño y alucinaciones.

Los eventos adversos, si ocurren, generalmente se observan al inicio de la terapia y normalmente desaparecen al continuar con el tratamiento o al disminuir la dosis.

Las reacciones adversas más comunes asociadas al alprazolam fueron sedación, somnolencia, delirio y mareos. Las reacciones adversas más comunes asociadas a alprazolam: visión borrosa,

Page 5: Alprazolam.docx

cefalea, depresión, insomnio, nerviosismo/ansiedad, temblor, cambio de peso, deterioro de la memoria/amnesia, ataxia/trastornos de la coordinación, diversos síntomas gastrointestinales, dermatitis, y manifestaciones autonómicas.

Además, los siguientes eventos adversos han sido reportados en asociación con el uso del alprazolam: discurso mal articulado, debilidad musculoesquelética, disfunción sexual/cambios en la libido, incontinencia, retención urinaria, función hepática anormal e hiperprolactinemia.

Rara vez se ha reportado una presión intraocular elevada.

Como con otras benzodiazepinas, los eventos adversos como las dificultades para concentrarse, confusión, alucinaciones, estimulación y efectos adversos en el comportamiento como irritabilidad, agitación, furia y comportamiento agresivo y hostil han sido reportados rara vez. En muchos de los reportes de casos espontáneos de efectos adversos sobre la conducta, los pacientes que estaban recibiendo simultáneamente otros fármacos para el SNC fueron descritos como pacientes que tienen condiciones psiquiátricas subyacentes tales como: los pacientes que están al borde de un trastorno de la personalidad, un historial anterior de comportamiento violento o agresivo, o abuso del alcohol o sustancias que pueden tener el riesgo de presentar tales eventos. Los casos de irritabilidad, hostilidad y pensamientos intrusos han sido reportados durante la supresión de alprazolam en pacientes con trastorno de estrés postraumático.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA

No se administre en embarazo ni lactancia, debido a que atraviesa la barrera placentaria y se excreta por la leche según experimentación en animales, en tanto no se conozcan más datos sobre su toxicidad.

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA

Farmacocinética: Luego de la administración sublingual se absorbe rápidamente, permitiendo detectar niveles plasmáticos de alprazolam a partir de los 4 minutos.

Se absorbe rápidamente por vía oral alcanzando concentraciones plasmáticas máximas entre las 0.7 y 2.1 horas. La absorción se retarda en presencia de alimentos, pero no disminuye. Alprazolam y sus metabolitos son amplia y rápidamente distribuidos con un volumen aparente de distribución de 1.02 L/kg después de una dosis oral única de 1 mg y de 1.20 L/kg después de repetir la dosis.

Se une en 80% a las proteínas plasmáticas, principalmente a albúmina sérica. Su vida media es de 10.6 horas en personas de peso normal y de 21.8 horas en obesas. Se encontró en fetos de ratas, así como en la secreción láctea de las mismas.

Page 6: Alprazolam.docx

Se metaboliza extensamente. Se han identificado 29 metabolitos en la orina, pero tiene dos metabolitos principales. 20% de la dosis se excreta en forma inalterada y 80% como metabolitos por orina y heces. A las 72 horas se elimina 94% de una sola dosis.

Se ha encontrado que el promedio de la vida media de eliminación plasmática de alprazolam es de aproximadamente 11.2 horas (rango: 6.3-26.9 horas) en adultos sanos. El alprazolam y sus metabolitos son excretados primordialmente en la orina. Los niveles plasmáticos de estos metabolitos son extremadamente bajos. Empero, sus vidas medias parecen ser del mismo orden de magnitud que el alprazolam.

El alcohol, la insuficiencia renal y la insuficiencia hepática modifican la farmacocinética de alprazolam. También se han registrado cambios en los pacientes seniles, obesos, las mujeres sanas que reciben anticonceptivos orales y los tratados con cimetidina, en quienes se registró un alargamiento de la vida media promedio de alprazolam. Se ha demostrado cambios también en pacientes geriátricos.

En sujetos sanos se ha observado un promedio de vida media de alprazolam de 16.3 horas (rango: 9.0-26.9 horas, n = 16), en comparación con 11.0 horas (rango: 6.3-15.8 horas, n = 16) en sujetos adultos sanos.

La coadministración de anticonceptivos orales a mujeres sanas incrementó la vida media del alprazolam en relación con el grupo de mujeres control (media: 12.5, a = 11 vs. 9.6 horas, n = 9).

Resultante de la coadministración de cimetidina a los mismos adultos sanos, hubo una prolongación del promedio de la vida media del alprazolam de 12.4 horas (rango 7.2) 14.8 horas, n = 9) a 16.6 horas (rango: 10.0-24.3 horas, n = 9). En pacientes con daño hepático de origen alcohólico la vida media de alprazolam varió de 5.8 a 65.3 horas (media: 19.7 horas, n = 17), en comparación con las de entre 6.3 y 26.9 horas (media: 11.4 hora, n = 17) en sujetos sanos. En un grupo de sujetos obesos la vida media del alprazolam varió de 9.9 a 40.4 horas (media: 21.8 horas, n = 12), contra entre 6.3 y 15.8 horas (media: 10.6 horas, n = 12) en sujetos sanos.

Farmacodinamia: El alprazolam es un fármaco perteneciente a la familia de las benzodiazepinas, subclase de las triazolbenzodiazepinas, caracterizadas por la incorporación de un anillo triazol a la base benzodiazepínica. Esta variante estructural otorga al alprazolam propiedades farmacológicas distintivas, tales como una mayor potencia de acción que sus similares (diazepam, oxazepam, clordiazepóxido) y una vida media de eliminación mucho más breve, ya que los metabolitos producidos por su biodegradación son de corta vida y no prolongan la duración de los efectos de la droga. Esto le confiere al alprazolam una utilización segura y confiable, sin riesgos acumulativos.

Los sitios de unión de alprazolam se encuentran en abundancia en la corteza frontal y/o occipital y hay menor cantidad en el hipotálamo, cuerpo estriado y en la médula.

Page 7: Alprazolam.docx

Los efectos del alprazolam están ligados a una acción agonista específica sobre un receptor central que forma parte del complejo “receptores macromoleculares GABA-OMEGA” (igualmente dominados BZD1 y BZD2) moduladores de la apertura del canal de cloro.

Después de alcanzar la circulación sistémica, el alprazolam es transportado a la circulación capilar en el cerebro, donde difunde pasivamente el agua extracelular del tejido cerebral. El grado en el cual el alprazolam se une al complejo receptor benzodiazepínico específico depende de la concentración absoluta de la droga en el cerebro entero.

La unión de las benzodiazepinas al receptor facilita la unión y acción del neurotransmisor endógeno GABA, es decir, que los agonistas benzodiazepínicos acrecentan la fijación del GABA al complejo receptor. La inversa también es cierta: la presencia de GABA incrementa la fijación de las benzodiazepinas.

La activación de este receptor produce un incremento en la permeabilidad de la membrana celular a los iones cloruro. El ingreso de iones cloruro en la célula es acrecentado, el grado de polarización eléctrica a través de la membrana celular aumenta y la célula se torna más resistente a la despolarización. El resultado funcional es el efecto “sedativo” característico de las benzodiazepinas agonistas, observado clínicamente en humanos, así como en animales experimentales intactos.

Las benzodiazepinas clínicamente disponibles difieren ampliamente en su afinidad por el receptor benzodiazepínico. Para las de “alta afinidad”, como el alprazolam, se requieren cantidades molares relativamente pequeñas para producir un grado dado de ocupación del receptor en comparación con las benzodiazepinas de “baja afinidad”. Las diferencias en la afinidad por el receptor se reflejan en las diferencias correspondientes en el rango posológico terapéutico. La única excepción posible a esta regla general es que se ha informado que el alprazolam produce una “up relation” de los receptores (incremento del número de receptores) cuando las concentraciones cerebrales son las más bajas del rango usualmente encontrado en humanos. La significación de estos hallazgos no ha sido establecida, aunque podrían estar vinculados a algunos rasgos clínicos típicos del alprazolam.

La experiencia clínica indica que el alprazolam 1.5 a 2 mg diarios es comparable en eficacia a 15-20 mg de diazepam diarios en pacientes ambulatorios con ansiedad, en tanto que los estudios iniciales en pacientes tanto con depresión como con ansiedad sugieren que el alprazolam es comparable a la imipramina en este grupo.

El alprazolam, al igual que los antidepresivos tricíclicos, es capaz de prevenir el incremento en la densidad de receptores beta-adrenérgicos luego de la administración de reserpina, lo que no sucede con las otras benzodiazepinas no antidepresivas.

Asimismo, el alprazolam es similar a los antidepresivos tricíclicos e IMAO en su capacidad de incrementar la latencia REM en función de la dosis, efecto que no tienen otras benzodiazepinas.

Page 8: Alprazolam.docx

Las indicaciones preferenciales del alprazolam son los estados de ansiedad, componentes somáticos de la angustia, estados de pánico y depresiones ansiosas.

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN

Cada COMPRIMIDO SUBLINGUAL contiene:

Alprazolam 0.50 mg

Excipiente, c.b.p. 1 comprimido.

Cada TABLETA contiene:

Alprazolam 0.25, 0.50, 1 y 2 mg

Excipiente, c.b.p. 1 tableta.

Cada ml de SOLUCIÓN contiene:

Alprazolam 0.75 mg

Vehículo, c.p.b. 1 ml.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS

Ansiolítico.

NEUPAX® está indicado en el tratamiento de los estados de ansiedad asociada o no con depresión. También en la ansiedad que cursa con otras enfermedades como son trastornos gastrointestinales, cardiovasculares o dermatológicos.

La ansiedad debe considerarse como un síndrome, manifestado por diversos síntomas y signos como son: aprensión acompañada de todas las sensaciones fisiológicas del miedo; inquietud con aumento de la tensión muscular, opresión de pecho, ahogo, sudación, temblor y vómito; palpitaciones y mareos. Puede presentarse de manera no complicada, como en las neurosis de ansiedad, comunes a la mayoría de las enfermedades psiquiátricas.

Por esto, NEUPAX® resulta muy útil, ya que comparte las propiedades ansiolíticas, hipnóticas y de relajación muscular de las benzodiazepinas, pero es menos tóxica y su potencia es 3 a 5 veces mayor que la del diazepam.

Por su rápida acción, NEUPAX® Comprimidos sublinguales está indicado como terapia de rescate en:

Page 9: Alprazolam.docx

1. Ataque de pánico (crisis de angustia).

2. Crisis de ansiedad aguda.

De acuerdo a la DSM-IV, los ataques de pánico o crisis de angustia se definen como una aparición temporal aislada de miedo o malestar intensos, acompañada de cuatro (o más) de los siguientes síntomas que se inician bruscamente, sin causa aparente y alcanzan su máxima expresión en los primeros 10 minutos: palpitaciones, sacudidas del corazón o elevación de la frecuencia; sudoración, temblores o sacudidas, sensación de ahogo o falta de aliento, sensación de atragantarse, opresión o malestar torácico, náuseas o molestias abdominales, inestabilidad, mareos o desmayo, desrealización (sensación de irrealidad) o despersonalización (estar separado de uno mismo), miedo a perder el control o volverse loco, miedo a morir, parestesias (sensación de entumecimiento u hormigueo), escalofríos o sofocaciones.

La ansiedad es un estado desagradable de temor que se manifiesta externamente a través de diversos síntomas y signos, y que puede ser una respuesta normal o exagerada a ciertas situaciones estresantes del mundo en que vivimos, aunque también puede ser una respuesta patológica y anormal producida por diversas enfermedades médicas y/o psiquiátricas.

Aunque normalmente se habla de ansiedad y de angustia como términos equivalentes, no son realmente lo mismo, de tal forma que la primera se relaciona más con sentimiento anterior psíquico de malestar y la angustia con las manifestaciones externas corporales que acompañan a la ansiedad.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO

Como con otras benzodiazepinas, se producen efectos depresores del SNC aumentados si se administra con barbitúricos o alcohol.

Cuando se administra conjuntamente con cimetidina, se prolonga la eliminación de alprazolam. Los alimentos retardan su absorción, pero no la reducen.

Las interacciones farmacocinéticas pueden ocurrir cuando el alprazolam se administra junto con fármacos que interfieren en su metabolismo. Los compuestos que inhiben ciertas enzimas hepáticas, (sobre todo el citocromo P-450 3A4) pueden aumentar la concentración de alprazolam e incrementar su actividad. Los datos de estudios clínicos con alprazolam, los de estudios in vitro con alprazolam y los estudios clínicos con fármacos metabolizados de manera similar a alprazolam proporcionan evidencia de diversos grados de interacción y posible interacción con alprazolam para una serie de fármacos. En base al grado de interacción y el tipo de datos disponibles, se han elaborado las siguientes recomendaciones:

No se recomienda la coadministración de alprazolam con ketoconazol, itraconazol u otros antimicóticos de tipo azol.

Page 10: Alprazolam.docx

Se recomienda precaución y consideración de la reducción de dosis cuando alprazolam se coadministre con nefazonoda, fluvoxamina y cimetidina.

Se recomienda precaución cuando alprazolam se coadministre con fluoxetina, porpoxifeno, anticonceptivos orales, diltiazem o antibióticos macrólidos como eritromicina y troleandromicina.

Las interacciones que involucran inhibidores de la proteasa de VIH (por ejemplo, ritonavir) y alprazolam son complejas y dependen del tiempo. Las dosis bajas de ritonavir resultaron en una gran disminución de la depuración de alprazolam, prolongaron su vida media de eliminación y aumento de los efectos clínicos. Sin embargo, con una exposición prolongada a ritonavir, la inducción de CYP3A compensa esta inhibición. Esta interacción requerirá un ajuste de dosis o descontinuar el alprazolam.

LEYENDAS DE PROTECCIÓN

Dosis: La que el médico señale. Su venta requiere receta médica, la cual deberá retenerse en la farmacia. No se deje al alcance de los niños. No se use en el embarazo ni la lactancia. No se recomienda su empleo en menores de 18 años. El uso prolongado aun a dosis terapéuticas, puede causar dependencia.

ARMSTRONG LABORATORIOS DE MÉXICO, S. A. de C. V.

Regs. Núms. 206M2002, 308M93 y 142M2008, SSA II

PRECAUCIONES GENERALES

Este medicamento reduce la velocidad de reacción, por lo que deberá advertirse a los pacientes que manejen maquinaria pesada o vehículos.

NEUPAX® deberá descontinuarse gradualmente, sobre todo en terapias crónicas pues puede causar síntomas de supresión. El alprazolam deberá ser administrado bajo estricta vigilancia médica si es empleado concomitantemente con psicotrópicos o anticonvulsivos, en cuyo caso deberá considerarse cuidadosamente la farmacología de los agentes a emplear, en particular, con aquellos compuestos que puedan potenciar la acción de las benzodiazepinas. Como ocurre con otros medicamentos psicotrópicos, las precauciones usuales con respecto a la administración del fármaco y la magnitud de la prescripción, serán indicadas para pacientes extremadamente deprimidos o en aquellos con planes o ideas suicidas. Se recomienda que la dosis sea limitada a la mínima efectiva para evitar el desarrollo de ataxia o sobredosificación, que puede ser un verdadero problema en pacientes ancianos o debilitados. Se han informado episodios de hipomanía y manía asociadas a la administración de alprazolam en pacientes con depresión.

Page 11: Alprazolam.docx

El alprazolam tiene un efecto uricosúrico. Aunque se ha informado que otros medicamentos con efectos uricosúricos débiles han provocado insuficiencia renal aguda, no se han observado casos atribuibles al tratamiento con NEUPAX®.

Se recomienda tener cuidado cuando se trate a pacientes con función renal o hepática deteriorada.

Se puede desarrollar hábito y dependencia emocional/física con las benzodiazepinas, incluyendo alprazolam.

Como con todas las benzodiazepinas, el riesgo de dependencia aumenta con dosis más altas y el uso a largo plazo, y aumenta posteriormente en pacientes con un historial de alcoholismo o abuso de drogas.

Durante la suspensión del tratamiento con alprazolam, la dosis debe reducirse lentamente en apego a buena práctica médica.

Se sugiere que la dosis diaria de alprazolam se disminuya en no más de 0.5 mg cada tres días.

Algunos pacientes pueden requerir una reducción de dosis aún más lenta.

Los síntomas de suspensión han ocurrido después de una disminución rápida o una suspensión abrupta de las benzodiazepinas incluyendo alprazolam. Éstos pueden ir de disforia leve a insomnio, a un síndrome mayor que puede incluir calambres abdominales y musculares, vómito, sudación, temblor; convulsiones por retirar el tratamiento han ocurrido al disminuir en forma rápida o suspender abruptamente la terapia con alprazolam.

Los trastornos de pánico han sido asociados con trastornos depresivos mayores primarios y secundarios, y aumento de los reportes de suicidio entre los pacientes no tratados. Por lo tanto, cuando se usan dosis más altas de alprazolam para tratar pacientes con trastornos de pánico se debe tener la misma precaución que se observa con el uso de cualquier fármaco psicotrópico en el tratamiento de pacientes deprimidos o aquellos en quienes hay razón para esperar ideas suicidas ocultas.

La administración en pacientes severamente deprimidos o suicidas debe hacerse con las precauciones y dosis adecuadas de la prescripción.

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD

No se conocen efectos teratogénicos de alprazolam; sin embargo, con el uso de tranquilizantes menores se aumenta el riesgo de malformaciones congénitas durante el primer trimestre del

Page 12: Alprazolam.docx

embarazo. Por lo que deberá advertirse a los pacientes bajo terapia con alprazolam que avisen a su médico si se embarazan, y no deberán amamantar mientras lo estén tomando. No se tienen noticias de que tenga efectos mutagénicos, carcinogénicos o sobre la fertilidad.

Los estudios posteriores con los fármacos de la clase de las benzodiazepinas no han proporcionado evidencia clara de algún tipo de defecto.

Se ha reportado que los productos expuestos a las benzodiazepinas durante el tercer trimestre del embarazo o durante el parto muestran ya sea el síndrome del bebé flojo o los síntomas de supresión neonatal.

PRESENTACIONES

Comprimidos sublinguales: Cajas con 10, 15, 25, 30, 50 comprimidos de 0.50 mg.

Tabletas: Cajas con 30, 60 y 90 tabletas de 0.25 mg y 0.50 mg.

Caja con 30 tabletas de 1 y 2 mg.

Solución: Caja con frasco con 10 ml y gotero.

Caja con frasco con 20 ml y gotero.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL

En caso de sobredosis, las manifestaciones son de ataxia y somnolencia.

Deberá inducirse el vómito y efectuar lavado gástrico, además de tener bajo vigilancia médica al paciente, procurando mantener sus signos vitales estables.

Una dosis tóxica en animales provocó colapso cardiopulmonar que pudo ser manejada con ventilación mecánica y una infusión intravenosa de levarterenol.

Los síntomas de sobredosis con alprazolam son derivados de su acción farmacológica e incluyen mareos, discurso mal articulado, incoordinación motora, coma, depresión respiratoria.

Las secuelas son raras a menos que otros fármacos y/o etanol se ingieran simultáneamente.

El tratamiento de la sobredosis consiste principalmente en brindar soporte respiratorio y cardiovascular.

El valor de la diálisis no ha sido determinado. Flumazenil puede usarse como tratamiento adjunto para el manejo de la función respiratoria y cardiovascular asociada con la sobredosis.