Alpízar. Elementos Para El Debate Sobre Perspectivas de Investigación Sociopolítica

download Alpízar. Elementos Para El Debate Sobre Perspectivas de Investigación Sociopolítica

of 25

Transcript of Alpízar. Elementos Para El Debate Sobre Perspectivas de Investigación Sociopolítica

  • 7/23/2019 Alpzar. Elementos Para El Debate Sobre Perspectivas de Investigacin Sociopoltica

    1/25

    ELEMENTOS PARA EL DEBATE SOBREPERSPECTIVAS DE INVESTIGACIN

    SOCIOPOLTICA

    M.Sc. Felipe Alpzar R.Correo electrnico:

    [email protected]

    Costarricense; Licenciado en Ciencias Polticas por la Universidad deCosta Rica, Mster en Ciencias Polticas por la Universidad

    Complutense de Madrid, Candidato a Doctor en Ciencias Polticas en laUniversidad Complutense de Madrid. Profesor Investigador de la

    Escuela de Ciencias Polticas de la Universidad de Costa Rica. Becariode la Oficina de Asuntos Internacionales y de Cooperacin Exterior de

    la Universidad de Costa Rica.

    Recibido 23/06/2012Aceptado 27/06/2012

    Resumen

    Este texto pretende someter a la discusin de la comunidad acadmicadistintas perspectivas de investigacin sociopoltica. Para ello sesugieren los principales elementos de estudio de la realidadsociopoltica, poniendo especial nfasis en el poder como eje delanlisis. Luego se discuten tres formas de comprensin en las ciencias

    sociales y su relacin con el debate sobre la causalidad. A partir de esadiscusin se sugieren algunos elementos metodolgicos para el estudiode la realidad sociopoltica.

    Palabras clave: poltica, poder, comprensin, investigacin,metodologa.

    Abstract

    This paper discusses a sociopolitical research perspective by analizingthe dimensions of the sociopolitical reality. The focus of this analisys ispolitics and power. Then, it tries to relate this dimensions with three

    forms of comprehension in social sciences and the debates aboutcausality. It ends with a methodological proposal to study the socialand political reality.

    Key words:politics, power, comprehension, research, methodology.

    1. IntroduccinLa idea de Gabriel Almond deque la Ciencia Poltica es como

    un gran saln con comunidadesacadmicas que trabajan enmesas separadas, an cuando

    Anuario del Centro de Investigaciones y Estudios Polticos, Universidad de Costa Rica, 2: 45-69, 2011ISSN: 2215-2873

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/23/2019 Alpzar. Elementos Para El Debate Sobre Perspectivas de Investigacin Sociopoltica

    2/25

    ha sido contestada pordiferentes politlogos, resultatil para introducir estetrabajo.1 En primera instancia

    sirve para afirmar que en laCiencia Poltica y en general enlas Ciencias Sociales, casi nuncaexisten consensos unitarios,definiciones incontestadas,leyes generales y verdadesabsolutas. Esta idea de ladiversidad de enfoques puedeser muy valiosa para abordarrealidades sociopolticascomplejas, distintas y en

    constante cambio.Sin embargo, todas laspersonas que realizaninvestigacin social y poltica,tienen la intuicin de que allbajo el mar de lo desconocidoexiste algo que merece la penaencontrar y explicar. Esta visinno viene de la mente genial deun acadmico ilustrado sino queforma parte de una tradicin

    investigativa y de conocimientoanterior, pues la ciencia avanzasobre hombros de gigantes.Entender que los intereses deinvestigacin no sonindividuales, sino que nacen deuna trayectoria histrica,cultural, sociopoltica ypersonal, es comprender quedifcilmente se puede alegarobjetividad en la seleccin del

    tema de investigacin o delenfoque para abordarlo.

    1Gabriel Almond. "Mesas separadas:escuelas y corrientes en las cienciaspolticas". En Almond,Gabriel (editor).Una disciplina segmentada. Escuelas ycorrientes en las ciencias

    polticas.(Mxico, D.F.: Fondo deCultura Econmica, 1999).

    Esa misma idea de que laCiencia Poltica es como unaespecie de Torre de Babel, en laque cada corriente parece estar

    hablando en idiomascompletamente distintos y quecada investigacin se enmarcaen un contexto acadmicoespecfico, ha llevado a labsqueda de las herramientasms acertadas para captar larealidad poltica con laesperanza de que estaconfusin se pueda clarificar sial menos se deja constancia de

    los supuestos que fundamentancada abordaje. Siguiendo aKing, Keohane y Verba sepretende entonces hacerevidentes todos los elementosrelevantes en el diseo deinvestigacin.2

    En la primera seccin se explicaa partir de varios autores cmose entiende la realidadsociopoltica. Luego se pasa a

    describir cmo se construye elconocimiento a partir de esteenfoque y cmo se puedeestudiar la realidadsociopoltica. En la ltimaseccin se define la metodologade investigacin coherente coneste enfoque.

    2.

    LA DEFINICIN DE LAREALIDADSOCIOPOLTICA

    La afirmacin de que losfenmenos sociales son

    2Gary King, Robert Keohane, SidneyVerba. El diseo de la investigacinsocial. La inferencia cientfica en losestudios cualitativos.(Madrid: AlianzaEditorial, 2007)

    M.Sc. Felipe Alpzar Rodrguez: 46

  • 7/23/2019 Alpzar. Elementos Para El Debate Sobre Perspectivas de Investigacin Sociopoltica

    3/25

    complejos parece un lugarcomn en el debate actualsobre las Ciencias Sociales.Incluso especialistas de

    distintas corrientesepistemolgicas ymetodolgicas aceptan estapremisa bsica. El libro clsicode Przeworski y Teune -desde elindividualismo metodolgico ylas ciencias socialesnomotticas- inicia con laafirmacin de que laformulacin de teoras slo esposible si se entiende que los

    fenmenos sociales sondiversos, interdependientes yespacio-temporalmentelocalizados.3 King, Keohane yVerba en su libro clsico sobrela investigacin cualitativa-postulan la necesidad de reducirla complejidad del mundo paralograr inferencias,generalizaciones y teoras.4 Enuna tradicin distinta desde elrealismo relacional crtico- BobJessop plantea tambin lacomplejidad ontolgica delmundo, por lo que segn esteautor el conocimiento essiempre parcial, incompleto yprovisional.5

    3Adam Przeworski, Henry Teune. The

    Logic of Comparative Social Inquiry.(USA: Wiley-Interscience, 1970), 12.Traduccin propia.4King, et. al. Diseo.5Bob Jessop. State Power.(UK: PolityPress, 2008). Vese tambin: CharlesTilly, Sidney Tarrow. ContentiousPolitics. (USA: Paradigm Publishers,2007). Sobre la complejidad del mundose puede consultar, entre otros: N.Rescher. Complexity: a PhilosophicalOverwiev. (New Brunswick:Transactions Books, 1998).

    El desacuerdo entre los distintosparadigmas surge cuando sepasa a definir cules son laspropiedades que convierten al

    mundo social en un entecomplejoi. Charles Tillydistingue cuatro posturasontolgicas en las CienciasPolticas. En primera instanciaidentifica el holismo, queestudia las estructuras socialescomo nicas y con propiedadespor s mismas. La segundacorriente es el individualismometodolgico, que se basa en el

    estudio del comportamiento delos individuos. El individualismofenomenolgico, muy cercano alanterior, afirma que laconciencia de los individuos esel nico lugar de la vida social.Finalmente, Tilly explica quepara el realismo relacional lastransacciones, interacciones,conversaciones y los lazossociales son la esencia de lavida social.6

    A partir de este punto, loscaminos se separan y derivanen aproximaciones alconocimiento y metodologasdistintas. En el presente trabajose explica el cuarto paradigma,que entiende que los fenmenossociales son producto de lasinteracciones entre los sereshumanos, es decir que no es

    suficiente estudiar slo a losindividuos su comportamiento,sus percepciones- sino tambincmo se relacionan y lo queproducen cuando lo hacen. Esto

    6Robert Goodin and Charles Tilly.ItDepends. In: Robert Goodin & CharlesTilly (eds.). The Oxford Handbook ofContextual Political Analysis. (Oxford:Oxford University Press, 2006).

    ELEMENTOS PARA EL DEBATE SOBRE PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIN SOCIOPOLTICA: 47

  • 7/23/2019 Alpzar. Elementos Para El Debate Sobre Perspectivas de Investigacin Sociopoltica

    4/25

    no quiere decir que se rechacecompletamente elcomportamiento de losindividuos como sujeto de

    investigacin, sino que desdeesta perspectiva esto resultainsuficiente. Siguiendo a JessIbez se puede afirmar quealgunos fenmenos socialestienen caractersticasdistributivas, pues el todo sedistribuye en sus partes.7 Sinembargo, una perspectivarelacional debera estudiartambin la forma en funcin de

    las partes, toda vez que lossistemas sociales son entidadesabiertas que buscan sureproduccin y al hacerloproducen caractersticasdialcticas (emergentes ypropias). Como los sistemassociales tienen caractersticasdistributivas, relacionales ydialcticas, una investigacindel sistema social exige laconjugacin de las tresperspectivas: todas sonnecesarias, pero ninguna essuficiente (soncomplementarias).8 De esaforma, se entiende que elmundo social es construido porlas personas, pero tienecaractersticas propias y ajenasa la mente de los sujetossociales individuales.9

    7Jess Ibez. Perspectivas de lainvestigacin social. En: M. GarcaFerranso, Jess Ibez, F. Alvira(Comp.). El anlisis de la realidadsocial. Mtodos y tcnicas deinvestigacin social.(Madrid: AlianzaUniversidad Textos. 1986), 7.8Ibez, Perspectivas, 7.9Jessop, State Power, 226. Traduccinpropia.

    A partir de la naturalezainteractiva del mundo social y elrol central que juegan lasrelaciones sociales en su

    constitucin, resulta tambinevidente hacer alusin allenguaje como vehculoprincipal de esa interaccinentre los seres humanos. Alrespecto Pierre Bourdieu,explica que los intercambioslingsticos son produccionessimblicas, relaciones dereconocimiento y deconocimiento, pero que tambin

    se encuentran atravesadas porla lgica del poder. Bourdieuseala que

    no se debera olvidarnunca que la lengua, porsu infinita capacidadgenerativa, pero tambinoriginaria en el sentido deKant, originalidad que leconfiere el poder deproducir existencia

    produciendo surepresentacincolectivamente reconocida,y as realizada, es sin dudael soporte por excelenciadel sueo del poderabsoluto.10

    Estos intercambios lingsticosestn mediados por losdiscursos ideolgicos presentes

    en las sociedades, discursoselaborados socialmente ya seaen consenso o enfrentamientocon otros. El valor de losdiscursos depende de laposicin de poder de la persona

    10Pierre Bourdieu (3era edicin). Qusignifica hablar? Economa de losintercambios lingisticos. (Madrid: AkalEdiciones. 2001), 16.

    M.Sc. Felipe Alpizar Rodrguez: 48

  • 7/23/2019 Alpzar. Elementos Para El Debate Sobre Perspectivas de Investigacin Sociopoltica

    5/25

    que habla en su contexto social-relacional y esto lgicamentedepende de los condicionantespropios del poder: su clase, su

    educacin, su capacidadexpresiva, su prestigio, sureconocimiento, su capitalsimblico, su autoridad y suadecuacin a las normassocialmente instituidas.

    Jessop tambin aborda estatemtica a partir de la semiosisque entiende como laproduccin intersubjetiva desentido.11 La semiosis definidaas, en trminos amplios,permite dar cuenta de diversosenfoques culturales que invitana estudiar las narrativas,discursos, retricas,identidades, textos etc. comofuente de sentido y fuerzaexplicativa de lo social,fundamento de la experienciavivida y de la construccin de losocial. Jessop advierte que

    aunque las relaciones socialestienen un componente semiticoconstitutivo, tambin poseenpropiedades extrasemiticas.

    Hasta ahora se han definidoalgunas caractersticas de losocial, sin embargo resultapreciso tambin explicar laspropiedades principales de lapoltica. Una definicin mnima

    se puede encontrar en RobertDahl que explica que la polticaes cualquier actividad en queintervengan seres humanosasociados en relaciones depoder y autoridad, y en donde

    11Jessop, State Power, 236.Traduccin propia.

    se susciten conflictos.12Entender la poltica de formarelacional resulta coherente conel supuesto del realismo

    relacional y adems lageneralidad de esta definicinpermite entender que la polticapuede estar presente encualquier actividad humana.Sin embargo, el elementocentral y a la vez polmico decualquier definicin de polticatiene que ver con el poder:cmo entenderlo? Cmoestudiarlo?

    Steven Lukes ha realizado unesfuerzo importante y a la vezsencillo para profundizar sobreeste tema. Su enfoque pretendetrascender el estudio pluralistadel poder, impulsado por elpropio Dahl, puesto que alconsiderar slo una dimensindel poder y hacerlo desde elindividualismo metodolgicosegn Lukes resulta

    insuficiente. En palabras deLukes

    este primer enfoqueunidimensional del poderentraa una insistencia enel comportamiento a lahora de adoptar decisionessobre problemas en tornoa los cuales hay unconflicto observable de

    intereses (subjetivos),entendidos comopreferencias expresadaspor una determinadapoltica y revelados a

    12 Robert Dahl. Qu es la CienciaPoltica? En: Bailey, Stephen. Cmo segobierna un pas.(Buenos Aires: Librosdel Mirasol. 1968), 24.

    ELEMENTOS PARA EL DEBATE SOBRE PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIN SOCIOPOLTICA: 49

  • 7/23/2019 Alpzar. Elementos Para El Debate Sobre Perspectivas de Investigacin Sociopoltica

    6/25

    travs de una participacinpoltica.13

    Segn Lukes, se debenconsiderar otras dosdimensiones adicionales delpoder; la segunda de ellas esprecisamente la capacidad deun agente de evitar que surjanlos conflictos, de que no setomen decisiones sobre ciertostemas y esconder problemaspotenciales. La consideracinde una tercera dimensin delpoder obliga a poner atencinentonces no slo en la toma dedecisiones sino tambin en elcontrol del programa o agendapoltica, los problemas

    13Steven Lukes. El poder. Un enfoqueradical.(Madrid: Siglo XXI Editores.2007), 9.

    potenciales y los asuntos sobrelos que no se han tomadodecisiones y aquellos temas queno se han convertido en

    conflictos porque a algn agentepoderoso le interesa sacarlosdel mbito de la poltica. Lasiguiente figura resume losprincipales elementos deatencin de cada enfoque.

    La definicin del poder, advierteLukes, es intrnsecamentepolmica,ii toda vez que suestudio implica juzgar laimportancia de los resultadosque los poderosos puedenproducir [D]eterminar quines

    Enfoqueunidimensional

    Enfoquebidimensional

    Enfoquetridimensional

    - el comportamiento.

    - la adopcin dedecisiones.

    - problemas.

    - el conflictoobservable (abierto).

    - intereses subjetivos,entendidos comopreferencias polticasque nos revela la

    participacin poltica.

    - la adopcin dedecisiones y no

    decisiones.

    - problemas yproblemaspotenciales.

    - el conflictoobservable (abierto oencubierto).

    - intereses subjetivos,entendidos como

    preferencias polticaso agravios.

    - la adopcin dedecisiones y el control

    del programa poltico(no necesariamente atravs de decisiones).

    - problemas yproblemaspotenciales.

    - el conflictoobservable (abierto oencubierto) y latente.

    - intereses subjetivosy reales.

    Fuente: Steven Lukes (2007) [1974). El poder. Un enfoque radical.Madrid:Siglo XXI Editores. Pp.21-22

    Principales elementos que considera cada enfoque del poder

    M.Sc. Felipe Alpizar Rodrguez: 50

  • 7/23/2019 Alpzar. Elementos Para El Debate Sobre Perspectivas de Investigacin Sociopoltica

    7/25

    Mapa conceptual del poder

    tienen ms poder, y cunto mspoder tienen, es inseparable devalorar la importancia delimpacto de su poder, esto es:

    de su impacto sobre losintereses de los afectados.14Por ejemplo, se podra definir elpoder, segn Talcot Parsons,como una capacidadgeneralizada de garantizar elcumplimiento de obligacionesvinculantes por parte deunidades dentro de un sistemade organizacin colectiva.15Otambin se podra aportar la

    visin alternativa de HannaArendt que opone violencia ypoder y entiende que el poderes consensual y slo puedeexistir en el tanto surja en elseno de una comunidadpoltica.16 De acuerdo conLukes, la visin unidimensionaldel poder de los pluralistas esconservadora porque slo

    14Lukes, Poder, 133.15Talcot Parsons. Sociological theoryand Modern Society.New York: FreePress, 1967), 308.16Hanna Arendt. On violence.(Londres: Allen Lane, 1970), 56.

    considera aquellos temas(conflictos) que son tramitadospor el sistema y no toma encuenta los asuntos o agravios

    que no pueden llegar a lasarenas del sistema poltico.

    A partir de su definicin delpoder, esto es, las aptitudesde los agentes para producirefectos importantes,especficamente al promocionarsus intereses y/o afectar losintereses de los otros, sea demanera positiva o negativa...,17Lukes sugiere la construccin deun mapa conceptual del poderque permite evaluar el ejerciciodel mismo que realizan losagentes. As, un actor tendrams poder si puede producirefectos en mltiples temas,trasciende el contexto, lograconsecuencias no buscadasincluso cuando no realice un

    17Lukes, Poder, 70.

    mbitotemtico

    Alcancecontextual

    Intencionalidad Actividad

    Variables Temanico

    Vinculado alcontexto

    Consecuenciasbuscadas

    Ejercicioactivo

    Mltiplestemas

    Trasciende elcontexto

    Consecuenciasno buscadas

    Disfruteinactivo

    ELEMENTOS PARA EL DEBATE SOBRE PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIN SOCIOPOLTICA: 51

    Fuente: Steven Lukes (2007) [1974). El poder. Un enfoque radical.Madrid: SigloXXI Editores.

  • 7/23/2019 Alpzar. Elementos Para El Debate Sobre Perspectivas de Investigacin Sociopoltica

    8/25

    ejercicio activo del poder.

    Esta definicin tiene como uno

    de sus puntos ms complejos elanlisis de los intereses de losagentes. Lukes explica que sepuede distinguir entrepreferencias manifiestas, queson aquellas que se revelan ensituaciones reales; ypreferencias encubiertas,aquellas que se encuentranocultas por la agendaprevaleciente y no se expresan

    en situaciones de eleccin real.Las preferencias encubiertas amenudo tienen la forma deagravios o disconformidades ygeneralmente son la posicindiscursiva minoritaria, vctimasde la espiral del silencio.18 Losintereses tambin se puedenconsiderar como las condicionesnecesarias para el bienestarhumano (Rawls) o como las

    capacidades humanas bsicas(Sen) o capacidades centrales(Nussbaum) para la vida.iii

    El anlisis de cada situacin enla cual se ejerce el poder obligaa una definicin especfica sobrelos intereses y preferencias delos agentes aunque est claroque la consideracin de laspreferencias encubiertas

    representa un desafo para lainvestigacin. Lukes proponeentonces estudiar la dominacinque se produce cuando elpoder de algunos afecta losintereses de otros restringiendo

    18Elisabeth Nolle Neumann. La espiraldel silencio. Opinin pblica: nuestra

    piel social.(Barcelona: Paids. 1995)

    la capacidad de stos parafuncionar de una maneraverdaderamente humana.19Esta definicin resuelve partede la discusin sobre losintereses, pues seala ladominacin como impedimentode la vida humana y devuelve ladiscusin al mbito filosficosobre las necesidades humanasque han desarrollado MarthaNussbaum y Amartya Sen,entre otros, en los ltimos aos.

    Lukes refuerza su visintridimensional del podertomando en cuenta el trabajode Pierre Bourdieu sobre ladominacin simblica y suconcepto de habitus, esto sonlas disposicionesincorporadas que organizan lasvisiones del mundo de losactores por debajo del nivel dela consciencia, y las dotan de

    sentido prctico, de un modoque resiste a la expresin, a lareflexin crtica y a lamanipulacin consciente.20

    A partir de lo anterior, elestudio del poder slo secompleta si se consideraentonces su tercera dimensin,que define como la capacidadde asegurar la obediencia a la

    dominacin a travs de laconformacin de creencias ydeseos, imponiendoconstreimientos interiores bajo

    19Lukes, Poder, 143.20Lukes Poder, 173. Vase: PierreBourdieu. Masculine Domination.(California: Stanford University Press,2001).

    M.Sc. Felipe Alpizar Rodrguez: 52

  • 7/23/2019 Alpzar. Elementos Para El Debate Sobre Perspectivas de Investigacin Sociopoltica

    9/25

    cambiantes circunstanciashistricas.21

    Manuel Castells coincide ensealar al poder como unacapacidad relacional, donde elactor poderoso produceresultados en la voluntad,intereses y valores de los otrosactores menos poderosos, yasea a travs de la coaccin, omediante la construccin designificado partiendo de losdiscursos a travs de los cualeslos actores sociales guan susacciones.22 La construccin delos significados, segn Castells,se produce gracias al procesode accin comunicativa.ivDe ahque resulte tan importanteestudiar lo que Castells llama lacapacidad de programar la red.De esta forma se observa quees posible encontrarcoincidencias en varios autoressobre esta perspectiva deestudio del poder: Jessop la

    denomina semiosis, Bourdieu serefiere a la dominacinsimblica y Lukes lo explicacomo la tercera dimensin delpoder.

    Despus de entender mejor lascomplejidades del poder, esposible replantear la definicinmnima de la poltica paraentenderla como la interaccin

    entre las personas mediada porel poder. Esto, como hemosvisto, obliga a considerar lasprincipales caractersticas de lapoltica: tiene una lgica

    21Lukes, Poder, 178.22Castells, Manuel. Comunicacin y

    poder. (Madrid: Alianza Editorial,2009).

    relacional,23 depende de losdiscursos ideolgicos,significados e imaginariosdominantes en una sociedad

    (tercera dimensin del poder) yest ligada a una comunidadhistrica especfica (depende delespacio, el lugar y el tiempo).

    Esto que parece evidente yfundamental para laepistemologa de la CienciaPoltica- lleva a su vez a laconclusin de que el poder y lapoltica slo pueden serentendidos y estudiados desde

    un enfoque que respete estaspropiedades fundamentales desu objeto de estudio.

    Resulta claro que lasdefiniciones sobre la poltica soncontrovertidas y sin dudaexisten muchas distintas, peroes posible identificar varioselementos comunes.vLa polticadepende del lugar y el tiempo,esto es que los factores

    histricos y geogrficos incidenen las relaciones de poder quedeterminan los asuntoscomunes. La generalidadsistmica de la poltica hacealusin a la posibilidad de quecualquier asunto pueda llegar aser objeto de la poltica. Luegoel obligado cumplimiento, laautonoma obligatoria yautoridad coercitiva hace

    referencia a una idea comn: lapoltica gobierna a la sociedad.

    As, es posible resumir esoselementos en una definicin dela poltica que la entiende como

    23Nico Poulantzas. Political Power andSocial Classes.(London: New LeftBooks, 1973).

    ELEMENTOS PARA EL DEBATE SOBRE PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIN SOCIOPOLTICA: 53

  • 7/23/2019 Alpzar. Elementos Para El Debate Sobre Perspectivas de Investigacin Sociopoltica

    10/25

    las relaciones de poder -histricamente situadas,polticamente institucionalizadasy obligadamente establecidas-

    que determinan la discusin, laexpresin simblica y la gestinde los asuntos colectivos de lacomunidad.

    3. EL ESTUDIO DE LAREALIDAD SOCIOPOLTICA

    Despus de presentar estossupuestos bsicos, surge la

    cuestin de cmo estudiar losocial y lo poltico respetandoestas caractersticasfundamentales. Las CienciasSociales abordan los fenmenossociales con metodologas ytcnicas de investigacin muydistintas segn cada disciplina yen consonancia con losparadigmas imperantes en laacademia. En este trabajo se

    parte de la premisa de que elobjetivo de las Ciencias Socialeses la comprensin del mundosocial.vi

    De acuerdo con Robert Bates,existen tres formas decomprensin del mundo social:la aprehensin (Verstehen), laexplicacin y la confirmacin.Mediante la aprehensin,tambin llamada comprensinemptica, se conocen enprofundidad los fenmenossociales; la persona queinvestiga se empapa con larealidad, desarrolla su intuicin,adquiere un juicio experto y seaparta de los prejuicios y lasexplicaciones superficiales de larealidad.vii La aprehensinsupone un aprendizaje personal

    del investigador, que debehacerse evidente en el estudio.Esto se realiza a travs de lacontextualizacin del fenmeno,

    en la cual se especifican todaslas propiedades fundamentalesy las variaciones observadas. Setoma en cuenta la historia de laregin o el pas que se estudia,su cultura, sus ideas, susinstituciones, los elementosgeopolticos y ambientales y porsupuesto las caractersticas desu poblacin. As, se puedeconcluir que la aprehensin

    debe culminar con unaadecuada descripcin delproblema de investigacin. Lainvestigacin social, sobre todola exploratoria, puede limitarsenicamente a este modo decomprensin, lo que sin duda esde por s un gran aporte alconocimiento.

    La siguiente forma decomprensin es la explicacin,

    que supone la aprehensin -y larequiere- pero ademsestablece la causalidad de losfenmenos. Esto se realiza atravs de teoras que dancuenta de las razones por lascuales se dio un resultadodeterminado. En este punto, esnecesario recordar que elmundo social esontolgicamente complejo, por

    lo que la determinacin de lacausalidad tambin lo es.Jessop utiliza el concepto denecesidad y contingencia paraexplicar que los eventos y losfenmenos son el producto deuna interaccin no necesariaentre diferentes cadenascausales que producen unresultado especfico que slo se

    M.Sc. Felipe Alpizar Rodrguez: 54

  • 7/23/2019 Alpzar. Elementos Para El Debate Sobre Perspectivas de Investigacin Sociopoltica

    11/25

    convierte en necesario cuandose da la articulacin contingentede varias cadenas causales.24

    Segn este autor estacombinacin entre necesidad ycontingencia puede dar lugar adiferentes combinaciones entrecausas y efectos. As:

    a) las mismas causaspueden llevar a efectosdistintos y/o divergentes;b) causas distintas puedenproducir los mismoefectos; c) pequeas

    causas pueden llevar agrandes efectos; d)grandes causas puedenproducir efectos pequeos;e) luego de las causas sepueden dar efectoscontrarios; f) los efectosde causas antagnicas soninciertos.25

    Charles Ragin tambin describe

    la complejidad de la explicacina partir del concepto decausalidad coyuntural, que serefiere a la articulacin demltiples factores que explicanuna coyuntura.26 AlexanderGeorge y Andrew Bennett(2005) llaman equifinalidad la

    24Jessop, State power, 229.Traduccin propia.25

    Jessop, State power, 229.Traduccin propia.26Charles Ragin. The ComparativeMethod. Moving Beyond Qualitative andQuantitative Strategies. (Berkeley:University of California Press, 1987)Citado en: Anibal Perz Lian. Elmtodo comparativo: fundamentos ydesarrollos recientes.Departamento deCiencia Poltica Universidad dePittsburgh, 2007). Documento detrabajo indito.

    produccin histrica de unfenmeno por mltiples vas.27La produccin de un resultadopor varias causas, lo que Ragin

    llam causalidad mltiple, fueadvertido hace ms de 150 aosporJohn Stuart Mill, que llama estopluralidad de causas.28

    Estos enfoques rechazaran lasexplicaciones simplistas, que amodo de algoritmo, pretendendar cuenta de causalidadescomplejas. Estos algoritmoscausales, que suponen que lavariacin en el valor de unavariable dependiente esproducida slo por el cambio enla variable independiente, hansido criticados por distintosautores. Los principalesproblemas se encuentran en laseleccin arbitraria de losmodelos causales, la diversidade interaccin de los factorescausales, posibles errores en elanlisis de contrafcticos,viii y

    los problemas para encontrarlos mecanismos causales (omicrofundamentos).ixEl procesode operacionalizacin de lasvariables en indicadores es otropunto dbil de estos modelos,pues a menudo se cae en el

    27 Alexander George, Andrew Bennett.Case Studies and Theory Developmentin the Social Sciences. (Cambridge,

    Mass.: MIT Press, 2005). Citado en:Anibal Perz Lian. El mtodocomparativo: fundamentos ydesarrollos recientes.Departamento deCiencia Poltica Universidad dePittsburgh, 2007). Documento detrabajo indito.

    28John Stuart Mill. Sistema de lgicainductiva y deductiva.(Madrid: JuanPueyo, 1917). En: Keohane, Robert;Verba, Sidney, Diseo.

    ELEMENTOS PARA EL DEBATE SOBRE PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIN SOCIOPOLTICA: 55

  • 7/23/2019 Alpzar. Elementos Para El Debate Sobre Perspectivas de Investigacin Sociopoltica

    12/25

    error de asumir como cierto queun variable puede ser medidapor un indicador cuando estarelacin an no ha sido

    probada. La operacionalizacinincorrecta de las variablessupone una hiptesis an nocomprobada, por ejemplo que laindependencia de un gobiernose puede medir por el peso delpresupuesto militar en relacinal total del presupuesto pblico.

    Tillly concuerda con las crticasa estos modelos y al mismotiempo postula la necesidad deexplicaciones basadas enmecanismos y procesoscausales:

    Muchos cientficossociales modelan susenfoques a partir deversiones simples de fsica oingeniera. Se preguntancmo una variable output,como por ejemplo los niveles

    de violencia, covara con unavariable input como lafragmentacin tnica, sindecir mucho sobre lascadenas causales entre elinput y el output. Lasexplicaciones de mecanismosy procesos se acercan enespritu y tipo derazonamiento a la biologa.Ah los mecanismos se

    concatenan en procesos depequea escala como lareproduccin o de largo plazocomo la evolucin. A pesar deque los resultados de estosprocesos pueden llevar amediciones, los procesos ens mismos son a menudoempricamente invisiblescomo tales: no se puede

    observar la evolucinmientras ocurre. Los bilogospueden identificar procesoscorrelacionando inputs y

    outputs. Sin embargo paraexplicaciones detalladas,pronto vuelven a examinarlos mecanismos constitutivosde los procesos.29

    Es importante destacar queexiste una diferencia entreefectos causales y mecanismoscausales. King, Keohane yVerba, definen el efecto causalcomo la diferencia que hayentre los componentessistemticos de una variabledependiente cuando la variablecausal tiene dos valoresdiferentes.30 Esto nicamenteda cuenta de que existe unavariacin de una caractersticasupuestamente relacionada conotra, por lo que de algunamanera podra decirse que tieneun componente esencialmente

    descriptivo ms que explicativo.Segn estos autores, lasinferencias causales a partir dehiptesis llevan a teorascausales que muestran lascausas de un fenmeno oconjunto de fenmeno. En estesentido, la lgica de las tresformas de comprensin deBates se podra aplicar a estosmodelos para afirmar que la

    comprobacin de hiptesis apartir de efectos causales secorresponde nicamente con laaprehensin y la descripcin delobjeto de estudio.

    29Tilly, Contentious, 29. Traduccinpropia.30Keohane, Robert; Verba, Sidney,Diseo.

    M.Sc. Felipe Alpizar Rodrguez: 56

  • 7/23/2019 Alpzar. Elementos Para El Debate Sobre Perspectivas de Investigacin Sociopoltica

    13/25

    Por ello resulta an ms valiososubir un nivel en las formas decomprensin y buscar losmecanismos y los procesos

    causales. Los mecanismoscausales se definen como:

    una clase delimitada deeventos que alteran lasrelaciones entre unconjunto especfico deelementos de formaidntica o muy similar ensituaciones variadas. Losmecanismos se agregan enprocesos. Por procesos,entendemos lacombinacin regular y lassecuencias de mecanismosque producen unatransformacin(generalmente mscompleja y contingente) deesos elementos.31

    Tilly distingue tres tipos demecanismos: los ambientales,

    que son los factores del entornoque afectan lo social; loscognitivos, es decir los cambiosen las percepciones individualesy colectivas; y los mecanismosrelacionales, que explican lasconexiones entre las personas,los grupos y las redesinterpersonales. Sin embargoaclara que estos mecanismosoperan de forma conjunta y no

    es fcil identificarlos porseparado.xEs oportuno agregarque estos mecanismos puedenoperar de formainterrelacionada, por ejemplolos mecanismos cognitivospueden tener consecuencias en

    31Tilly, Contentious, 29. Traduccinpropia.

    las caractersticas ambientales yesto a su vez afectar losmecanismos ambientales. Sepuede citar por ejemplo la

    manera en qu los discursossobre el medio ambiente hancambiado a lo largo de los aos,producto del calentamientoglobal (mecanismosambientales) y cmo esto a suvez tiene efectos en losmecanismos cognitivos yrelacionales.

    Para Jessop, la explicacinrequiere un proceso similar aldescrito por Tilly.xiEn su modeloestratgico relacional, unexplanadum especfico se debeexplicar a partir deantecedentes causales precisos,buscando procesos causalesdeterminados y seleccionandointersecciones causales(mecanismos en Tilly) entremuchas posibles, queprodujeron algo que de otra

    forma no se habra producido:

    esto implica un procesode atribucin, esto es, laseleccin entre muchasposibilidades de nexoscausales que se considerancausalmente efectivos paraese explanadum particular.() En este sentido, desdeuna perspectiva

    estratgica relacional, laexplicacin causal, seahecha por observadores oparticipantes, siempreimplica simplificacin y es,a fortiori, contingente ynecesaria y espotencialmente discutible.Esto es especialmenteimportante cuando se trata

    ELEMENTOS PARA EL DEBATE SOBRE PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIN SOCIOPOLTICA: 57

  • 7/23/2019 Alpzar. Elementos Para El Debate Sobre Perspectivas de Investigacin Sociopoltica

    14/25

    de explicar eventos,procesos y resultadosdonde existen relacionesde poder y dominacin y/o

    cuando estn en juego lanaturaleza, causas ysoluciones de una crisis.32

    La explicacin en un mundocomplejo requiere, en sntesis,trascender el hallazgo de losposibles efectos causales hastaidentificar los mecanismoscausales e integrarlos enprocesos causales. Resulta claroque para ello es necesaria unasimplificacin de la complejidadde lo social y laidentificacin/seleccin de losmecanismos causales msrelevantes, que a manera dehiptesis (una conjeturaeducada) puedan dar cuenta delresultado analizado. Esto sedebe realizar tomando encuenta que ese evento escontingente y producto de una

    combinacin necesaria decadenas causales. De esamanera se evita sobresimplificarel objeto social y al mismotiempo permite elaborar mssobre las interrelaciones de losmecanismos causales enprocesos.

    Esta eventual agregacin demecanismos causales en

    procesos, lleva al tercer tipo decomprensin presente en lasciencias sociales: laconfirmacin. En este punto, lasdisputas versan sobre laposibilidad de establecergeneralizaciones y leyes sobre

    32Jessop, State power, 230.Traduccin propia.

    los fenmenos sociales y otrasposturas que consideran queesto no es posible. A pesar deque innumerables especialistas

    de la academia se han dado a latarea en el ltimo siglo deencontrar leyes para elcomportamiento y losfenmenos sociales, es posibledecir que han tenido poco xito.De aceptar la anteriorafirmacin, caben al menos dosexplicaciones. Es posible que lasciencias sociales no hayanlogrado un avance suficiente

    que permita establecer este tipode leyes, es decir que hastaahora los estudios no hayansido atinados en este propsito.La otra posibilidad es que larealidad social no pueda serexplicada por medio de leyesaplicables a todas las clases deeventos que tienen lugar en unmundo complejo.Si no es posible establecer

    generalizaciones universales,el paso de la explicacin a laconfirmacin es mucho msaustero y limitado. Desde elcampo de la sociologa,Alejandro Portes llama aretomar una agenda deinvestigacin de alcancemedio y a utilizarconceptos que estn en unnivel de suficienteabstraccin para organizar yguiar la investigacinemprica, a la vez que sean lobastante concretos comopara ser modificados o

    M.Sc. Felipe Alpizar Rodrguez: 58

  • 7/23/2019 Alpzar. Elementos Para El Debate Sobre Perspectivas de Investigacin Sociopoltica

    15/25

    refutados por la investigacinmisma.33Las inferencias causales siguensiendo posibles, pero deben

    tener en cuenta la naturalezacontingente de la causalidad. Ladivisin de King, Keohane yVerba entre caractersticassistemticas y no sistemticasdel fenmeno social resulta tilen este sentido. De la mismamanera, la identificacin detendencias histricas y causalestambin puede aportarelementos valiosos. Las teoras

    sobre la realidad social gananfortaleza cuando son utilizadaspara explicar nuevos casos ysalen ilesas o son adaptadas alas caractersticas especficas.De todas formas resulta tilrecordar el principio defalsabilidad de Popper ysometer a las teoras a laconsideracin de que se puededemostrar que podran ser

    falsas: ms que buscar loscisnes blancos y afirmar quetodos son blancos, resultaprovechoso encontrar el cisnenegro que permita confirmarcon mayor certeza que no todoslos cisnes son blancos.34

    33Alejandro Portes. La sociologa en el

    continente: convergencias pretritas yuna nueva agenda de alcance medio.En: Revista Mexicana de Sociologa.Ao 66, Nm. 3. Universidad NacionalAutnoma de Mxico-Instituto deInvestigaciones Sociales. Mxico.(2004):14 Portes se apoya en la obrade: Robert Merton. Social Theory andSocial Structure.(Nueva York: TheFree Press, 1968).34 Karl Popper. Lgica de lainvestigacin cientfica.(Madrid:Tecnos. 1985).

    Como lo explican Tilly y Tarrow,la confirmacin de lasexplicaciones sobre la realidadsocial es una aproximacin

    razonable y coherente, singular,siempre provisional, localizadaen un contexto espacio-temporal y especfica a unaclase de episodios y eventos.Los mecanismos causales sonproducto de interrelacionesmateriales, discursivas yestratgicas, que se puedenagregar en procesos causalesde mayor alcance por medio de

    la comparacin y un enfoque dealcance medio.35

    De esta manera, la comprensinde la realidad social debe pasarpor sus tres formas:aprehensin (y la respectivadescripcin), explicacin yconfirmacin. Estas tres fasesson jerrquicas y acumulativas:no es posible la explicacin sinla aprehensin-descripcin, ni la

    confirmacin sin una adecuadaexplicacin.

    4. LA METODOLOGA

    En esta seccin se pretendeexplicar la forma en que esteenfoque propone responder a lapregunta metodolgica delcmo? Los supuestos de lassecciones anteriores requieren

    la comprensin de mundocomplejo a travs de laaprehensin, la explicacin yeventualmente la confirmacin.

    La primera decisinmetodolgica de la que se debedar cuenta se relaciona con undebate reciente en la poltica

    35Tilly, Contenitious.

    ELEMENTOS PARA EL DEBATE SOBRE PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIN SOCIOPOLTICA: 59

  • 7/23/2019 Alpzar. Elementos Para El Debate Sobre Perspectivas de Investigacin Sociopoltica

    16/25

    comparada: la seleccin de lasunidades de observacin (quealgunos autores llaman casos yrepresentan con la letra N).

    Lgicamente los estudios denaturaleza estadstica trabajan,ya sea con toda la poblacin (Nmayscula), o con la muestraestadstica de la misma (nminscula), sin embargo en lapoltica comparada no siemprees fcil o recomendable estudiartoda la poblacin o tomarmuestras estadsticamenterepresentativas, por ejemplo de

    pases bajo un rgimendictatorial. Distintoscomparativistas han optado porseleccionar los casos a partir delas similitudes, las diferencias,una mezcla de ambas oprocedimientos mscomplejos.36 La mayora sealaque las inferencias causales sonposibles nicamente si serealiza una correcta seleccin delos casos, y para ello lasvariables (independientes odependientes) son el criterio deseleccin. Sin embargo, comose argument antes, estosmodelos tambin han recibidosus crticas. Por ello no seespera basarse en las variablesdel estudio para la escogenciade las unidades de observacinsino en criterios sustantivosrespecto del objeto de estudio y

    36 Destacan: Keohane, Robert; Verba,Sidney, Diseo; Perz Lian, Mtodo;Przeworski, Logic; Mill, Sistema;Charles Ragin. The ComparativeMethod. Moving Beyond Qualitative andQuantitative Strategies. (Berkeley:University of California Press,1987);Charles Ragin. Fuzzy-Set SocialScience. (Chicago: The University ofChicago Press, 2000).

    de los elementos estratgicospara la investigacin.

    De hecho, Gerring seala quelos mtodos de investigacin enlas ciencias sociales se estnmoviendo cada vez ms haciaestudios de casos especficos.Este autor plantea una paradojapresente en el mundoacadmico, pues muchoscritican los estudios de casocomo ciencia suave, narrativa oinformal pero la mayor parte delconocimiento que existe en lasCiencias Sociales se basa enestudios de caso.37

    Gerring define el caso como unfenmeno (unidad)espacialmente delimitadoobservado en un momento deltiempo o en un perodo deltiempo.38Luego, un estudio decaso consiste en un anlisisintensivo de un caso (o pocos)que permite una mejor

    comprensin del fenmenoespecfico y eventualmente deuna clase mayor de casos(poblacin). Si la cantidad decasos escogidos impide elestudio intensivo de losmismos, entonces no es posiblehablar de estudio de caso sinoms bien de muestras(representativas ointencionadas). Sin embargo

    an se tiene pendiente discutirla forma de abordar los casosde estudio.

    37Gerring, Case;John Gerring. SocialScience Methodology: a criterialframework.(Cambridge: CambridgeUniversity Press. 2001).

    38Gerring, Case, 94.

    M.Sc. Felipe Alpizar Rodrguez: 60

  • 7/23/2019 Alpzar. Elementos Para El Debate Sobre Perspectivas de Investigacin Sociopoltica

    17/25

    En las secciones anteriores, seha tratado de argumentar afavor de una manera deentender la realidad

    sociopoltica utilizando variasherramientas epistemolgicas ytericas. Esto implica que deesta perspectiva se pretendeseguir las tres fases de lacomprensin social laaprehensin y descripcin, laexplicacin y la confirmacin-aunque esto puede implicar queeste trabajo pueda ser ampliadoposteriormente como parte de

    un programa de investigacinde mayor alcance.

    Precisamente se parte de laidea de reunir cuestiones queaparentemente se handesarrollado de formaindependiente pero cuyasntesis podra generar unamejor comprensin de larealidad. En este sentido, seconsidera que los ejercicios de

    anlisis de coyuntura-estructuraque han realizado muchosacadmicos podran ser de granutilidad en esa tarea de sntesis.

    El anlisis de coyuntura-estructura tiene como suprincipal referente el trabajo deKarl Marx sobre los hechosocurridos entre 1848 y 1851 enFrancia y recogidos en el libro

    El Dieciocho Brumario deLuis Bonaparte.39 En estetexto, Marx establece una seriede categoras analticas queluego seran utilizadas pormuchos otros autores encontextos distintos, bajo la

    39Karl Marx. El dieciocho Brumario deLuis Bonaparte.(Mosc: Ediciones enLenguas Extranjeras. 1958).

    misma premisa de mostrar lascontradicciones inherentes a lassociedades capitalistas.

    De acuerdo con Helio Gallardo:

    una coyuntura es elpunto de articulacin devarias fuerzas sociales enun perodo delimitadotemporalmente,articulacin que para lassociedades de clasessupone relaciones deconfrontacin y de alianzapara un perodo tambin

    delimitado de tiempo,relaciones de cuyo clculode fuerza relativa puedenconcluirse futurasrelaciones tendenciales.40

    La coyuntura se entiendeentonces como un corteanaltico en el tiempo, queadquiere significado bajo loscriterios del investigador, en

    relacin con un hecho(s)relevante(s).41

    Como se puede notar, ladefinicin de coyuntura esbastante coincidente con lamanera en que Gerring entiendeun caso de estudio. De ah queen este trabajo se plantee queel estudio de caso es tambinuna forma de anlisis decoyuntura que permite unaadecuada explicacin de los

    40Helio Gallardo. Fundamentos deformacin poltica. Anlisis decoyuntura.(San Jos: DepartamentoEcumnico de Investigaciones, 1988),33.41Manuel A. Garretn, Tomas Moulin.

    Anlisis coyuntural y proceso poltico.Las fases del conflicto en Chile (1970-1973).(San Jos: EDUCA, 1978).

    ELEMENTOS PARA EL DEBATE SOBRE PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIN SOCIOPOLTICA: 61

  • 7/23/2019 Alpzar. Elementos Para El Debate Sobre Perspectivas de Investigacin Sociopoltica

    18/25

    fenmenos en estudio. Para elloel anlisis de coyuntura trabajacon cuatro categoras: losacontecimientos, los escenarios,

    los actores y sus intereses y lasrelaciones de fuerza.42 Losacontecimientos son aquelloshechos relevantes que expresanlas contradicciones polticasestructurales y que permiten alanalista realizar los cortescronolgicos para enmarcar laperiodizacin.43 Laconsideracin de los escenarios,donde ocurren los hechos

    polticos, permite retomar ladefinicin ontolgica de lapoltica de las seccionesanteriores, que obliga a situar lapoltica, y su anlisis, en unacomunidad histrica (espacio ytiempo). La tercera categoraanaltica, la identificacin de losactores, recuerda el anlisistridimensional del poder quelleva a estudiar los intereses ylos recursos de los agentesinvolucrados en la polticamacro. Finalmente la categorade relaciones de fuerza entrelos actores- implica serconsecuente con la comprensindel poder y la poltica desde unenfoque relacional, teniendo encuenta la lgica estratgica delos actores.44 La informacin

    42

    Allan Abarca (2010). Anlisis decoyuntura. En: Allan Abarca, FelipeAlpzar, Carla Rojas, Gina Sibaja.Tcnicas cualitativas de investigacin.(San Jos: Ediotrial de la Universidadde Costa Rica, 2012) en imprenta.43Juan Carlos Portantiero. Gramsci yel anlisis de coyuntura (algunasnotas). En: Revista Mexicana deSociologa. Vol. 41, N.1. Mxico:Universidad Nacional Autnoma deMxico. (enero-marzo 1979): 60.44Jessop, State power.

    que se rene sobre la coyunturaen cuestin se ordena segnestas categoras para procederluego a su anlisis.

    Esto es un breve resumen de loque tradicionalmente seentiende como anlisis decoyuntura, pero se debeadvertir que numerososanalistas permanecen en estenivel de comprensin y omitendar un paso ms all: el anlisisde la articulacin entre lacoyuntura y la estructura. Estosignifica en los trminosexplicados hasta ahora, que sedebe dar el paso para hacerexplcita la relacin entre laaprehensin-descripcin y laexplicacin. No basta entoncescon describir una coyuntura ocaso de estudio, sino que esnecesario entender cules sonlas tendencias contextuales quelo enmarcan.

    Lgicamente que para lograravanzar en esos dos niveles dela comprensin cientfica sedebe primero entender culesson las caractersticasestructurales de una sociedad,esto es, realizar un anlisiscontextual. De hecho, siguiendoa Bates, el primer paso decualquier investigador deberaser entender y empaparse de la

    realidad de la comunidadhistrica en cuestin y, como loseala Tilly, con slo realizaruna descripcin adecuada de larealidad ya se hace una grancontribucin a la CienciaPoltica.45

    45Goodin, Depends, 6.

    M.Sc. Felipe Alpizar Rodrguez: 62

  • 7/23/2019 Alpzar. Elementos Para El Debate Sobre Perspectivas de Investigacin Sociopoltica

    19/25

    Tabla 2: Sntesis metodolgica para la investigacinsociopoltica

    Formas de

    comprensin

    Metodologa Elementos a considerar

    Aprehensin-descripcin

    Anlisis decontexto(estructura)

    Filosofa, poltica, discursosideolgicos e imaginarios,historia, geopoltica,demografa, psicologa,economa.

    Explicacin Estudios decaso/coyuntura

    Acontecimientos,escenarios, actores,relaciones de fuerza;dimensiones tericas de

    anlisis; identificacin demecanismos causales apartir de la articulacinentre estructura ycoyuntura.

    Confirmacin Procesos deinvestigacin alargo plazo

    Confirmacin a travs de laarticulacin de estructura(procesos) y coyuntura(mecanismos); todos loselementos anteriores.

    Fuente: Alpzar, Felipe (2012).

    La tabla 2 presenta la sntesisde los elementosmetodolgicos, que se derivande los supuestos ontolgicos yepistemolgicos, que guan esteenfoque. En breve, pues, setendra que iniciar con ladescripcin-aprehensin de larealidad social que se quiere

    estudiar, considerando para ellotodos los elementoscontextuales de relevancia. Acontinuacin se tendra queescoger la o las coyunturas ocasos especficos paraprofundizar el anlisis y lograruna explicacin tentativa. Paraello se debera ordenar lainformacin obtenida a travs

    de las distintas tcnicas deinvestigacin en las categoraspropias del anlisis decoyuntura. Las dimensionestericas de anlisis son aquellasherramientas conceptuales quede acuerdo con la revisin delmarco terico resultan atinadasy relevantes para el objeto de

    estudio; estas dimensionessirven como gua deinvestigacin para laidentificacin de los posiblesmecanismos causales, porejemplo si se ha encontrado quela dominacin simblica operade determinada forma en otrolugar, podra ser til apoyarseen ese concepto para

    ELEMENTOS PARA EL DEBATE SOBRE PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIN SOCIOPOLTICA: 63

  • 7/23/2019 Alpzar. Elementos Para El Debate Sobre Perspectivas de Investigacin Sociopoltica

    20/25

    profundizar el propio caso. Elanlisis de las propiedadesestructurales de la realidadsociopoltica en estudio y la

    informacin en profundidadreunida en torno a la coyuntura,permitira identificar posiblesmecanismos causales. En unaetapa posterior, el anlisis denuevos casos/coyunturaspermitira confirmar si losmecanismos causales vlidoshasta ahora se pueden articularen procesos causales de mayoralcance. De nuevo opera ac

    una lgica dialctica entreambos niveles.

    Notas

    i Siguiendo a Thomas Kuhn sepuede definir un paradigmacomo una slida red decompromisos conceptuales,tericos, instrumentales y

    metodolgicos. El paradigmaincluye un cuerpo implcito decreencias tericas ymetodolgicas entretejidas quepermiten la seleccin,evaluacin y crtica es lafuente de los mtodos,problemas y normas de solucinaceptados por cualquiercomunidad cientfica. ThomasKuhn. The Structure of Scientific

    Revolutions. (Chicago:University of Chicago Press,1970). Pp 181-187. Se puedeconsultar tambin: JorgeRasner, Eduardo Alvarez,Ignacio Pardo. Ciencia,conocimiento y subjetividad.(Uruguay: CISC. 2007).

    ii Ver: Robert Keohane, JosephNye. Poder e interdependencia.

    (Buenos Aires: GEL, 1988);Norberto Bobbio, NicolaMatteucci, Gianfranco Pasquino,(12 edicin en espaol).

    Diccionario de Poltica. (Mxico:Siglo Veintiuno Editores,2000).; Karl W. Deutsch (2daedicin) El Anlisis de lasRelaciones Internacionales.(Argentina: Editorial Paidos,1974); Michel Foucault.Power/Knowledge: SelectedInterviews and other Writings1972-1977. (New York:Pantheon, 1980).

    iii Vese: John Rawls. A Theoryof Justice. (Oxford: ClarendonPress, 1972); Nussbaum, MartaWomen and HumanDevelopment: The CapabilitiesApproach.(Cambridge and NewYork: Cambridge UniversityPress, 2000); Sen, Amartya.Commodities and Capabilities.(Amsterdam: North-Holland,1985).

    ivEn esta idea Castells se apoyaen: Jrgen Habermas.Facticidad y validez: sobre elderecho y el Estado democrticode derecho en trminos deteora del discurso. (Madrid:Editorial Trotta, 1998).

    vHelio Jaguaribe se refiere a lapoltica como la asignacin

    autoritaria de objetos de valor,que se caracteriza por sugeneralidad sistmica, suautonoma obligatoria y suautoridad coercitiva ysuperordinadora. De acuerdocon Monedero, la estructurapoltica tiene por objetoexpresar y articular las metasy comportamientos colectivos

    M.Sc. Felipe Alpizar Rodrguez: 64

  • 7/23/2019 Alpzar. Elementos Para El Debate Sobre Perspectivas de Investigacin Sociopoltica

    21/25

    que esa comunidad histricadebe asumir y cumplirobligatoriamente en sudesarrollo histrico. Vese:

    Helio Jaguaribe. Sociedad,cambio y sistema poltico.Buenos Aires: Pidos Editorial,1979), 97. Juan CarlosMonedero. El gobierno de laspalabras. Poltica para tiemposde confusin. Madrid: Fondo deCultura Econmica, 2009), 94.

    vi Existen otras variantes enesta afirmacin, por ejemplopara King, Keohane y Verba, elobjetivo de las Ciencias Socialeses realizar inferencias. ParaPrzeworski es la explicacinnomottica. King, Gary;Keohane, Robert; Verba,Sidney, Diseo; Przeworski,Logic.

    Vii Sobre la aprehensin, afirmaBates: It provides a bullshitmeter something useful for all

    academics and perhapsessential for graduate students.The study of politics is no lessimmune to the pathologies ofdiscourse than are otheracademic fields, whether in theform of polemical exaggerationor scientific pretension. RobertBates. From Case Study toSocial Science: a strategy forpolitical research. En: Carles

    Boix, Susan Stokes, (eds.). TheOxford Handbook ofComparative Politics. (Oxford:Oxford University Press,2007),174.

    Viii El anlisis de contrafcticoses la construccin mental deuna serie de acontecimientosque se alteran mediante la

    modificacin de una o mscondiciones Responde a lapregunta: cul sera elresultado probable de un

    proceso histrico si elacontecimiento en cuestinpudiera ser eliminado? En: MaxWeber. The Methodology ofSocial Sciences. (New York:Free Press, 1949), 173. Elanlisis de contrafcticos esdestacado por la mayora de losautores, vese, entre otros:Jessop, State power.; Keohane,Robert; Verba, Sidney, Diseo

    Perz Lian, Mtodo.ix Para ampliar sobre estascrticas vese: John Gerring.The Case Study: what it is andwhat it does. En: Carles Boix,Susan Stokes (eds.). TheOxford Handbook ofComparative Politics. (Oxford:Oxford University Press, 2007).

    x Tilly, Charles. Mechanisms in

    Political Processes. In: AnnualReview of Political Science.(2001) 4:2141. Es interesantenotar como Tilly se acerca aIbaez en la referencia a tresperspectivas de investigacin.

    xi Estas confluencias entreambos autores tambin sepueden notar en sus alusiones ala biologa como modelo

    explicativo, el anlisis decontrafcticos, su visinontolgica de la complejidad delmundo y la recomendacin desituarse en elementosespecficos de la realidad social,entre otros.

    Referencias bibliogrficas

    ELEMENTOS PARA EL DEBATE SOBRE PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIN SOCIOPOLTICA: 65

  • 7/23/2019 Alpzar. Elementos Para El Debate Sobre Perspectivas de Investigacin Sociopoltica

    22/25

    Abarca Allan. Anlisis decoyuntura. En: Abarca, Allan,Alpzar, Felipe, Rojas, Carla,Sibaja, Gina. Tcnicas

    cualitativas de investigacin.San Jos: Ediotrial de laUniversidad de Costa Rica, 2012(en imprenta).

    Almond, Gabriel. "Mesasseparadas: escuelas ycorrientes en las cienciaspolticas". En Almond, Gabriel(editor). Una disciplinasegmentada. Escuelas ycorrientes en las cienciaspolticas.Mxico, D.F.: Fondode Cultura Econmica, 1999.

    Arendt, Hanna. On violence.Londres: Allen Lane, 1970.

    Bates, Robert. From CaseStudy to Social Science: astrategy for political research.In: Boix, Carles, Stokes, Susan(eds.). The Oxford Handbook ofComparative Politics. Oxford:Oxford University Press, 2007.

    Bobbio, Norberto, Matteucci,Nicola, Pasquino, Gianfranco(12 edicin en espaol).

    Diccionario de Poltica. Mxico:Siglo Veintiuno Editores, 2000.

    Bourdieu, Pierre (3era edicin).Qu significa hablar? Economade los intercambios lingisticos.Madrid: Akal Ediciones. 2001.

    Bourdieu, Pierre. MasculineDomination.California: StanfordUniversity Press, 2001.

    Castells, Manuel. Comunicaciny poder. Madrid: AlianzaEditorial, 2009.

    Dahl, Robert. Qu es laCiencia Poltica? En: Bailey,Stephen. Cmo se gobierna unpas. Buenos Aires: Libros delMirasol. 1968.

    Deutsch, Karl W. (2da edicin)El Anlisis de las RelacionesInternacionales. Argentina:Editorial Paidos, 1974.

    Foucault, Michel.Power/Knowledge: SelectedInterviews and other Writings1972-1977. New York:Pantheon, 1980.

    Gallardo, Helio. Fundamentosde formacin poltica. Anlisisde coyuntura. San Jos:Departamento Ecumnico deInvestigaciones, 1988.

    Garretn, Manuel A., Moulin,Tomas. Anlisis coyuntural yproceso poltico. Las fases delconflicto en Chile (1970-1973).San Jos: EDUCA, 1978.

    George, Alexander, BennettAndrew. Case Studies andTheory Development in theSocial Sciences. Cambridge,Mass.: MIT Press, 2005.

    M.Sc. Felipe Alpizar Rodrguez: 66

  • 7/23/2019 Alpzar. Elementos Para El Debate Sobre Perspectivas de Investigacin Sociopoltica

    23/25

    Gerring, John. The Case Study:what it is and what it does.Boix, Carles, Stokes, Susan(eds.). The Oxford Handbook of

    Comparative Politics. Oxford:Oxford University Press, 2007.

    Gerring, John. Social ScienceMethodology: a criterialframework. Cambridge:Cambridge University Press.2001.

    Goodin, Robert, Tilly, Charles.It Depends. In: Goodin,Robert, Tilly, Charles (eds.).The Oxford Handbook ofContextual Political Analysis.Oxford: Oxford University Press,2006.

    Habermas, Jrgen. Facticidad yvalidez: sobre el derecho y el

    Estado democrtico de derechoen trminos de teora deldiscurso. Madrid: EditorialTrotta, 1998.Ibez, Jess. Perspectivas dela investigacin social. En:Garca Ferranso, M., Ibez,Alvira, Jess F. (Comp.). Elanlisis de la realidad social.Mtodos y tcnicas deinvestigacin social. Madrid:

    Alianza Universidad Textos.1986.

    Jaguaribe, Helio. Sociedad,cambio y sistema poltico.Buenos Aires: Pidos Editorial,1979.

    Jessop, Bob. State Power. UK:Polity Press, 2008.

    Keohane, Robert, Nye, Joseph.Poder e interdependencia.Buenos Aires: GEL, 1988.

    King, Gary, Keohane, Robert,Verba, Sidney. El diseo de lainvestigacin social. Lainferencia cientfica en losestudios cualitativos. Madrid:Alianza Editorial, 2007.

    Kuhn, Thomas. The Structure ofScientific Revolutions. Chicago:University of Chicago Press,1970.

    Lukes, Steven. El poder. Unenfoque radical. Madrid: SigloXXI Editores. 2007.

    Marx, Karl. El dieciochoBrumario de Luis Bonaparte.Mosc: Ediciones en LenguasExtranjeras. 1958.

    Merton, Robert. Social Theoryand Social Structure. NuevaYork: The Free Press, 1968.

    Mill, John Stuart. Sistema de

    lgica inductiva y deductiva.Madrid: Juan Pueyo, 1917.

    Monedero, Juan Carlos. Elgobierno de las palabras.Poltica para tiempos deconfusin. Madrid: Fondo deCultura Econmica, 2009.

    ELEMENTOS PARA EL DEBATE SOBRE PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIN SOCIOPOLTICA: 67

  • 7/23/2019 Alpzar. Elementos Para El Debate Sobre Perspectivas de Investigacin Sociopoltica

    24/25

    Nolle-Neumann, Elisabeth. Laespiral del silencio. Opinin

    pblica: nuestra piel social.Barcelona: Paids. 1995.

    Nussbaum, Marta Women andHuman Development: TheCapabilities Approach.Cambridge and New York:Cambridge University Press,2000.

    Parsons, Talcot. Sociologicaltheory and Modern Society.New York: Free Press, 1967.

    Perz Lian, Anibal. El mtodocomparativo: fundamentos ydesarrollos recientes.Departamento de CienciaPoltica Universidad dePittsburgh, 2007. Documento detrabajo indito.

    Poulantzas, Nico. Political Power

    and Social Classes. London:New Left Books, 1973.Popper, Karl. Lgica de lainvestigacin cientfica. Madrid:Tecnos. 1985.

    Portantiero, Juan Carlos.Gramsci y el anlisis decoyuntura (algunas notas). En:Revista Mexicana de Sociologa.Vol. 41, N.1. Mxico:

    Universidad Nacional Autnomade Mxico. (enero-marzo 1979):60.

    Portes, Alejandro. La sociologaen el continente: convergenciaspretritas y una nueva agendade alcance medio. En: RevistaMexicana de Sociologa. Ao 66,Nm. 3. Universidad Nacional

    Autnoma de Mxico-Institutode Investigaciones Sociales.Mxico. (2004):14

    Przeworski, Adam; Teune,Henry. The Logic ofComparative Social Inquiry.USA: Wiley-Interscience, 1970.

    Ragin, Charles. TheComparative Method. MovingBeyond Qualitative andQuantitative Strategies.Berkeley: University ofCalifornia Press,1987.

    _____. Fuzzy-Set SocialScience. Chicago: TheUniversity of Chicago Press,2000.

    Rasner, Jorge, Alvarez,Eduardo, Pardo, Ignacio.Ciencia, conocimiento ysubjetividad. Uruguay: CISC.

    2007.Rawls, John. A Theory ofJustice. Oxford: ClarendonPress, 1972.

    Rescher, N.. Complexity: aPhilosophical Overwiev. NewBrunswick: Transactions Books,1998.

    Sen, Amartya. Commodities and

    Capabilities.Amsterdam: North-Holland, 1985.

    Tilly, Charles, Tarrow, Sidney.Contentious Politics. USA:Paradigm Publishers, 2007.

    Tilly, Charles. Mechanisms inPolitical Processes. In: Annual

    M.Sc. Felipe Alpizar Rodrguez: 68

  • 7/23/2019 Alpzar. Elementos Para El Debate Sobre Perspectivas de Investigacin Sociopoltica

    25/25

    Review of Political Science.(2001) 4:2141.

    Weber, Max. The Methodologyof Social Sciences. New York:Free Press, 1949.

    ELEMENTOS PARA EL DEBATE SOBRE PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIN SOCIOPOLTICA: 69