Aliniamiento

6
AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓNFILIAL ABANCAY CURSO: TOPOGRAFIA I DOCENTE TEORIA: ING. José Cárdenas DOCENTE PRACTICAS: ING. Wilber Robles Deza TEMA: Aliniacion ALUMNO: Jesús Luis Molina Castro Abancay - Perú

description

JLM

Transcript of Aliniamiento

Page 1: Aliniamiento

“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL

FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

FILIAL ABANCAY

CURSO: TOPOGRAFIA I

DOCENTE TEORIA: ING. José Cárdenas

DOCENTE PRACTICAS: ING. Wilber Robles Deza

TEMA: Aliniacion

ALUMNO: Jesús Luis Molina Castro

Abancay - Perú

2015

Page 2: Aliniamiento

ALINEAMIENTO

I. INTRODUCCIÓN:

La medición de distancias es la base de la topografía, aun cuando los ángulos pueden leerse con precisión con equipos muy refinados, tiene que medirse por lo menos la longitud de una línea para complementar la medición de ángulos en la localización de puntos.

En topografía plana, la distancia entre dos puntos significa su distancia horizontal. Si los puntos están a diferente elevación, su distancia es la longitud horizontal comprendida entre las líneas de plomada que pasan por el punto.

Principalmente están dados en poder crearnos un criterio del momento y ocasión en que debemos y podemos ocupar un determinado instrumento o rechazarlo, de acuerdo a las normas que necesitemos o se nos exijan, dado el grado de precisión que los instrumentos arrojen al hacer distintas medidas horizontales de un mismo alineamiento.

II. OBJETIVOS Objetivos generales

Aprender a utilizar los diferentes instrumentos topográficos, familiarizarse con el planeamiento del trabajo de campo, la ejecución y el correspondiente trabajo de gabinete. Para estar en condiciones de realizar un levantamiento topográfico de distintos grados de precisión.

Utilizando instrumentos análogos tales como la cinta métrica, jalones, plomada, nivel de mano, etc.

Objetivos específicos Aprender a utilizar instrumentos tales como la cinta métrica, jalones,

plomada, nivel de mano, etc. para realizar un alineamiento y mediciones de distancias cortas entre dos puntos fijos.

Adquirir conocimientos y capacidades necesarias para medir longitudes lineales   a través de pasos en superficies planas.

Page 3: Aliniamiento

III. MARCO TEÓRICO

ALINEACIONCasi siempre, las obras y/o construcciones se alinean en estructuras con respecto a ciertas referencias que están dentro del área de la obra o bien se alinean con respecto a las calles, muelles malecones, linderos de propiedad u otra líneas bases, donde los requisitos de trazo quedan definidos con gran precisión por el ingeniero jefe del proyecto; lo que queda a cargo del topógrafo que establece fuera de toda duda y traza las líneas base de referencia, para comenzar a medir las distancias, localizando los diferentes puntos con precisión y autoridad. Una alineación base o recta en topografía, es la intersección con el terreno de un plano vertical que pasa por una serie de puntos dados; para determinar bien la alineación, habrá que fijar en el terreno varios jalones verticales o puntos de referencia, los que se debiesen ubicar entre 50 y 100 metros de distancia unos de otros de ser un terreno plano, y si fuese un terreno accidentado, ésta se debiese reducir entre 20 y 50 metros.

Ahora bien, una recta queda determinada por dos puntos, luego al jalonar una alineación puede presentarse que debamos continuar la recta dada por los dos puntos, lo que se conoce como prolongación o tener que situar entre estos dos, otros puntos que pertenezcan al mismo alineamiento, conocido como relleno.

Prolongación de una alineación recta: Sean A y B los dos puntos dados; se pone un nuevo jalón C, de modo que mirando por detrás del mismo hacia B y A, queden tapados uno (A) por el otro (B) y a su vez éste por C, repitiéndose con un nuevo jalón D y así sucesivamente de ser requerido.

Relleno de una alineación recta: Sean A y D los puntos dados, los que distan más que la longitud de la huincha ocupada, por lo que entre A y D se colocaran tantos puntos como sean necesarios, de tal forma que podamos ocupar la longitud de la huincha en hacer las mediciones entre los puntos, desde A pasando por intermedios hasta D, para lo cual se debe desarrollar la misma operación del caso anterior, pero en ves de colocar un nuevo jalón al exterior de los puntos de origen, estos deberán ser al interior de ellos en la alineación.

Alineamiento

Page 4: Aliniamiento

Es la intersección del terreno por un plano vertical que pasa por dos puntos del mismo.

Se presentan dos casos: Cuando los puntos elegidos son visibles entre sí y cuando los puntos elegidos no sean visibles entre sí.

CUANDO LOS PUNTOS ELEGIDOS SON VISIBLES ENTRE SÍ

Elegir dos puntos A y B visibles entre sí, a una distancia entre ambos puntos no menor de 50 m. Clavar un jalón en A y otro en B.

Verifique la verticalidad de los jalones Un operador debe colocarse aproximadamente a 1.5m de tras

del jalón A y empleando un Código de Señales previamente establecidos, hace que un ayudante (jalonero ambulante) se desplace en uno u otro sentido hasta conseguir que coloque el jalón C sobre la línea A – B. De esta manera se irán colocando tantos jalones intermedios como sean necesarios.

Cada uno de los integrantes del grupo deberá ocupar el puesto de operador.

IV. INSTRUMENTOS UTILIZADOS

Estaca.- Utilizado para demarcar el punto de inicio y final del alineamiento.

Cinta Métrica.- Utilizada como herramienta principal para la medición de distancias cortas entre los puntos de la recta.

Jalón.- Sirven para indicar la localización de puntos o la dirección de rectas.

Plomada.- Utilizada para marcar la dirección vertical y también para determinar en el suelo la proyección horizontal de un punto que está a cierta altura.