Alimentación saludable

28
DID Á CTICA DEL MEDIO NATURAL ESTHER CALVO G Ó MEZ SERGIO CAMACHO ONIEVA JES Ú S P É REZ ROMOJARO JES Ú S V Á ZQUEZ GARC Í A ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Transcript of Alimentación saludable

D I D ÁCT ICA D E L M E D IO N A T U RA L

E S T H E R C A L VO G Ó M E Z

S E R GIO C A M A CHO O N IE VA J E S ÚS P É R E Z R O M O J A RO J E S ÚS V Á Z Q UE Z G A R C ÍA

ALIMENTACIÓN SALUDABLE

1. INTRODUCCIÓN 2. TRATAMIENTO ESTADÍSTICO 3. JUSTIFICACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONTENIDOS Y COMPETENCIAS BÁSICAS 6. METODOLOGÍA 7.ACTIVIDADES -Actividad innovadora: Juego RUEDA, RUEDA -Actividad de ordenador: WebQuest: Alimentación Saludable (Fruta

y camino diario para ser centenario)

8. EVALUACIÓN 9. BIBLIOGRAFÍA

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

Unidad Didáctica: Frutas y verduras. Carne y Pescado. Prevención del Sobrepeso y la obesidad.

Título: Si como bien y con alegría estaré bien todo el día

CEIP Garcilaso de la Vega Nivel: 2º Ciclo de Educación Primaria

4º de Primaria

2. TRATAMIENTO ESTADÍSTICO

83,3 %

4.76 %

11.9 %

1.¿Cuántas veces sueles comer al día?

5 veces al día

4 veces al día

3 veces al día

90.44 %

9.56 %

2. ¿Sueles desayunar todos los días?

SI

A veces

MUESTRA: 42

2. TRATAMIENTO ESTADÍSTICO

42.84 %

22.72 %

11.36 %

7.14 %

4.76 %

2.38 % 2.38 %

2.38 % 2.38 %

2.38 % 2.38 % 2.38 %

3.Si desayunas, ¿Qué sueles desayunar?

Leche con galletas

Leche con tostada

Leche y cereales

Leche con magdalenas

Cereales

Leche y fruta

Manzanilla y bollo bajo en grasa

Tostadas

Leche y bocadillo

Yogur con galletas

Galleta

Leche

2. TRATAMIENTO ESTADÍSTICO

97.52 %

2.38 %

4.¿Te gusta la fruta?

Si

No 19.04 %

11.9 %

11.9 %

9.52 % 7.14 %

7.14 %

7.14 %

4.76 %

4.76 %

4.76 %

2.38 % 2.38 %

2.38 % 2.38 % 2.38 %

5.Di la fruta que más te gusta

Mandarina

Manzana

Fresa

Melón

Pera

Melocotón

Sandía

Naranja

Kiwi

Uvas

Granada

LICHIS

TODAS

Cereza

Plátano

2. TRATAMIENTO ESTADÍSTICO

16.66 %

16.66 %

11.9 %

11.9 %

9.52 %

4.76 %

4.76 %

4.76 %

4.76 %

2.38 % 2.38 %

2.38 % 2.38 % 2.38 % 2.38 %

6. Di la fruta que menos te gusta.

Plátano

Me gustan todas

Kiwi

Pera

Manzana

Granada

Caquis

Mango

Piña

Cerezas

Melón

Naranja

Fresa

Mandarina

LIMÓN

2. TRATAMIENTO ESTADÍSTICO

40.46 %

30.94 %

28.50 %

7. ¿Cuántas piezas de fruta sueles

comer al día más o menos?

2 piezas al día

3 o más

1 pieza

33.32 %

30.94 %

11.9 %

9.52 %

9.52 % 4.8 %

8. Si no tienes fruta para comer,

¿Por qué otros alimentos lo puedes

sustituir?

Yogures de frutas

Zumos de frutas

Yogures y zumos de frutas

Zumo y mermelada

Nada

Mermelada

2. TRATAMIENTO ESTADÍSTICO

42.84 %

26.18 %

11.9 %

7.14 %

2.38 % 2.38 % 2.18 % 2.38 %

9. ¿Cuándo sueles comer dulces y

bollería?

Merienda

Desayuno

Comida

Media mañana

Desayuno, media mañana y

merienda

Cena

Desayuno y merienda

Media mañana y merienda

71.4 %

19.04 %

9.52 %

10. ¿Te gusta la verdura?

Algunas si y otras no

Si

No

2. TRATAMIENTO ESTADÍSTICO

26.18 %

14.28 %

14.28 %

14.28 %

4.76 %

4.76 %

2 %

2 % 2%

2 % 2%

2% 2% 2% 2%

11.¿Qué verdura te gusta más?

Lechuga

Tomates

Zanahorias

Judías (verdes, con tomate..)

NS/NC

Brocoli

Guisantes

Lentejas

Lechuga y tomate

Acelgas

Alcachofas

Pepino

Setas

Ninguna

Todas

57.12 % 28.56 %

14.22 %

12. ¿Qué te gusta más?

Carne

No sé

Pescado 16.66 %

11.9 %

11.9 %

9.52 % 7.14 %

7.14 %

7.14 %

4.76 %

4.76 %

2% 2%

2% 2%

2% 2% 2% 2%

13. Escribe el pescado que te gusta

más.

Calamares

Boquerones

Bacalao

Sardina

Salmón

Merluza

TODOS

Lubina

Chipirones

Panga

Emperador

Lenguado

Atún

Caballa

Gambas

2. TRATAMIENTO ESTADÍSTICO

33.36 %

30.94 %

30.94 %

4.76 %

14. ¿Cuántas veces a la semana

sueles comer pescado?

2 veces

3 ó más

1 vez

Ninguna

64.26 %

28.56 %

7.14 %

15. ¿Cuántas veces a la semana sueles

comer carne?

3 o más

2 veces

1 vez

2. TRATAMIENTO ESTADÍSTICO

3. JUSTIFICACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural

Unidad didáctica Dos primeras semanas de Diciembre.

8 Sesiones -1ªSesión -2ªSesión

¿Qué sabemos de alimentación? Explicación: diferencia entre nutriente y alimento Actividad: Cuadros exquisitos

Rueda de alimentos (SEDCA) Actividad Innovadora Dieta saludable.

8 Sesiones - 3ª Sesión - 4ª Sesión - 5 ª Sesión - 6ª Sesión - 7 y 8 ª Sesión

3. JUSTIFICACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN

DÍA VERDE (Verdura) ¿Qué sabemos de las verduras? Relato corto: “Marquitos y los Guisantes” Publicidad saludable

IMPORTANCIA DEL PESCADO Cinéfilos: Película The Wish Fish (El pez de los deseos)

Mesa Redonda (Debate sobre la película): El pescado Lista de hábitos saludables Las pescaderías y actividad para casa (visita la pescadería

Dramatización de situaciones: Repaso de la alimentación saludable

WEBQUEST: ALIMENTACIÓN SALUDABLE. Dieta Mediterránea.

4.OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD

DIDÁCTICA

Identificar los hábitos alimenticios de los alumnos. Diferenciar entre alimento y nutriente. Desarrollar habilidades artísticas para la realización de una composición original. Educar en el consumo adecuado de alimentos (Rueda Alimenticia SEDCA). Fomentar el consumo de verdura en los escolares. Investigar sobre la dieta mediterránea (webquest). Tomar conciencia de los beneficios del pescado. Fomentar el consumo de pescado entre los escolares. Prevenir la obesidad infantil. Identificar los hábitos saludables para la prevención de la obesidad. Dramatizar situaciones cotidianas acerca del consumo responsable de los alimentos. Saber qué es una WebQuest. Trabajar de forma cooperativa con los compañeros. Crear un clima adecuado de trabajo. Respetar el turno de palabra. Desarrollar capacidades de búsqueda de información mediante las TIC.

5.CONTENIDOS Y COMPETENCIAS BÁSICAS

CONTENIDOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

La nutrición. Diferencia entre alimento y nutriente. La alimentación saludable: frutas y verduras. La alimentación saludable: carne y pescado. Clasificación de los alimentos en función de su consumo. La dieta Mediterránea. Prevención de la obesidad infantil. La WebQuest como instrumento de aprendizaje.

COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico. Competencia en comunicación lingüística. Competencia matemática. Competencia social y ciudadana. Competencia cultural y artística Tratamiento de la información y la competencia digital. Competencia para aprender a aprender. Autonomía e iniciativa personal. Competencia emocional.

5.CONTENIDOS Y COMPETENCIAS BÁSICAS

6. METODOLOGÍA

Conocimientos previos

Aprendizaje cooperativo

Activa, participativa, globalizada y adaptada a las

características de los alumnos.

7.ACTIVIDADES

Actividad innovadora: Juego Rueda ,Rueda (2ªSesión)

Actividad de ordenador: WebQuest ( 7ª y 8ª Sesión)

https://sites.google.com/site/divergeouclm/home

7.ACTIVIDADES

Actividad de ordenador: WebQuest ( 7ª y 8ª Sesión)

https://sites.google.com/site/divergeouclm/home

7.ACTIVIDADES

Actividad de ordenador: WebQuest ( 7ª y 8ª Sesión)

https://sites.google.com/site/divergeouclm/home

7.ACTIVIDADES

Actividad de ordenador: WebQuest ( 7ª y 8ª Sesión)

https://sites.google.com/site/divergeouclm/home

7.ACTIVIDADES

Actividad de ordenador: WebQuest

https://sites.google.com/site/divergeouclm/home

7.ACTIVIDADES

7.ACTIVIDADES

Actividad de ordenador: WebQuest https://sites.google.com/site/divergeouclm/home

8. EVALUACIÓN

8. EVALUACIÓN

Los indicadores de evaluación son los siguientes: oIdentifica los hábitos alimenticios saludables. oDiferencia entre alimento y nutriente. oDesarrolla habilidades artísticas para la realización de una composición original. oSabe cuál es el consumo adecuado de alimentos (Rueda Alimenticia SEDCA) oInvestiga sobre la dieta mediterránea (webquest). oToma conciencia de los beneficios del pescado. oIdentifica los hábitos saludables para la prevención de la obesidad. oDramatiza situaciones cotidianas acerca del consumo responsable de los alimentos. oSabe qué es una WebQuest. oTrabaja de forma cooperativa con los compañeros. oRespeta el turno de palabra. oDesarrolla capacidades de búsqueda de información mediante las TIC.

9. BIBLIOGRAFÍA

MATEOS, A. SERRANO, L.: Alimentación, nutrición y salud. Aspectos básicos VVAA. : Dieta Mediterránea. Metabolismo y nutrición. MATAIX, J., CARAZO, E. (1985): Nutrición para educadores http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2001/nutricion/prog

ram/apli/acti.html SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DIETÉTICA Y ALIMENTACIÓN

http://www.nutricion.org/ Programa Perseo: Alimentación saludable ¡Come sano y muévete! http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/aplicaciones/

web_vitaminas/pdfs/el_ticket.pdf TEST DIETA EQUILIBRADA http://www.skoool.es/content/los/biology/balanced_diet/launch.html http://www.nutricion.org/recursos_y_utilidades/rueda_alimentos.htm Estrategia NAOS http://www.naos.aesan.msssi.gob.es/naos/estrategia/que_es/ Fundación Mediterránea http://dietamediterranea.com/ WebQuest elaborada para este trabajo:

https://sites.google.com/site/divergeouclm/home PELÍCULA: The wish fish