Alimentacion Elsa

20
ALIMENTACION INFANTI

description

123

Transcript of Alimentacion Elsa

Page 1: Alimentacion Elsa

ALIMENTACION INFANTIL

Page 2: Alimentacion Elsa

Objetivos

Que el alumno sea capaz de: Definir el concepto de alimentación Revalorizar la importancia de la lactancia materna

como el alimento óptimo Reconocer el momento oportuno para la

incorporación de la alimentación complementaria Vincular las distintas etapas del desarrollo y las

características de la alimentación Introducir en la familia hábitos saludables de

alimentación.

Page 3: Alimentacion Elsa

Nutriente: es todo material que ingresa al organismo como parte constituyente de los alimentos, para cumplir funciones energéticas y aportar la materia prima necesaria para el crecimiento de los tejidos o reparación de la masa corporal

Requerimientos: es la cantidad de nutrientes que aseguran la integridad y buen funcionamiento orgánico.

Dieta: es una mezcla de alimentos y su composición depende de la disponibilidad, costo y hábitos alimenticios.

Alimento: es cualquier producto de origen animal o vegetal que aporta energía y nutrientes.

Page 4: Alimentacion Elsa

0 a 6 mesesREQUERIMIENTOS EN ESTA

ETAPA

Energéticos •RN: 120 cal/kg/día•1m a 6m: 100 cal/kg/día

Hídricos:RN: 0 a 14 d: 60 cm3/kg/día2º semana: 60-120 cm3/kg/día1m. a 6m. 150 cm3/kg/día

Requerimientos

Page 5: Alimentacion Elsa

REQUERIMIENTOS NUTRICIONALESREQUERIMIENTOS NUTRICIONALES

Reparto energético:Glúcidos: 50-55%Lípidos: 30-35%Proteínas: 12% Aportes caloricos

1 gr.de proteinas = 4 calorias1gr. de Hidratos de Carbono = 4 calorias1 gr. de grasas = 9 calorias

Composición porcentual de macro nutrientes

LM LVGlúcidos: 7gr, % 4 gr. %Lípidos: 4 gr. % 4 gr. %Proteínas 1,2 gr. % 4 gr. %

Page 6: Alimentacion Elsa

Ante la imposibilidad de lactancia materna Opción 1:

0 a 6 meses:Fórmulas de Inicio Ejemplos: NAN 1, Vital 1, S-26,Sancor bebeSe las reconstituye al 15% ( 1 medida en 30 de agua )

Opción 2:0 a 2 meses: leche de vaca fluida, diluida al medio3 a 6 meses, leche de vaca diluida a 2/3

Opción 30 a 6 meses :Leche de vaca en polvo ,entera al 10%

En opciones 2 y 3 Cada 100cc. de leche agregar 1 cucharadita de té de azúcar

Page 7: Alimentacion Elsa

Fórmulas especiales

NAN antirreflujo :Para reflujo Prosobee o Nursoy :Leches para intolerancia a la

proteína animal: leche de soja Lofenalac: Leche para fenilcetonuria LK , Serenísima caja Amarilla, NAN sin lactosa

Leche para intolerancia a la lactosa Kas 1000: semielementales ,hidrolizado de

proteínas

Page 8: Alimentacion Elsa

Requerimientos de 6 a 24 meses

.

Hídricos:6m – 12m: 150 cm3/kg/día12m – 24m: 120 cm3/kg/día

Energéticos: •6m - 12m: 110 cal/kg/día•12m – 24m: 100 cal/kg/día

Requerimientos:

Page 9: Alimentacion Elsa

Preparación de biberones

Tenemos que considerar: 1-Requerimientos hídricos

RN: 1º semana: 60 ml/kg/día

2º semana: 60-120 ml/kg/día

Lactante 150 ml/kg/día

2- Numero de racionesMenor de 6 meses: 6- 8 raciones por díaMayor de 6 meses: 4 o 5 raciones por día

Page 10: Alimentacion Elsa

Preparación de biberones Ejemplo: paciente de 6 kg. de peso y 2 meses de edad

Volumen total = requerimiento hídrico por kg. de peso.150 cc x 6 =

900ccNº de raciones: 6

Volumen para cada biberón: 900 / 6 = 150 cc. Tipo de Leche: modificada al 15%= 1 medida en 30 cc

Las raciones tienden a ir disminuyendo con la edad para llegar al año con 2 biberones o tazas diarias y eventualmente una después del almuerzo o cena.

•Cada biberon 150 cc con 5 medidas de leche

Page 11: Alimentacion Elsa

Opciones

6 m – 1 año:

1º opción: Formula infantil de seguimiento. Diluir cada 30 cc. de agua. 1 medida de leche en polvo.

2º opción:

Leche entera de vaca ,en polvo, al 12,5% + azúcar al 5% Preparación: cada 100 cc de agua, 2,5 medidas + 1

cucharadita. Azúcar( = 1 medida en 40 cc)

3º opción: Leche de vaca fluida entera + azúcar al 5%

Page 12: Alimentacion Elsa

Alimentación Complementaria Extraláctea

Secuencia de introducción de alimentos

A partir de los 6 m.6 – 7 m leche + 1 comida diaria7 – 8 m. leche + 2 comidas diarias9 – 12 m. leche + 3 comidas diarias (colación)12 - 24m. leche o derivado lácteo + 4 comidas

Introducción de cualquier nutriente sólido o líquido que no sea administrado como leche

Page 13: Alimentacion Elsa

Secuencia de alimentación

6 meses:Papillas dulces y saladas

7 meses:Carnes magras rojas o blancas

8 meses:Vegetales verdes bien cocidos, legumbres, clara

9 a 12 meses:Salsa blanca, roja, vegetales crudos, quesos, yema

Page 14: Alimentacion Elsa

Riesgos de introducción precoz

Actividad competitiva con la lactancia Sensibilización por paso de macromoléculas Sobrecarga renal de solutos e hiperosmolaridad Riesgo de sobrealimentación Accidentes por mala coordinación oral motora

ALIMENTACION COMPLEMENTARIAALIMENTACION COMPLEMENTARIA

Page 15: Alimentacion Elsa

Requerimientos de 2 a 5 años

Hídricos 100 cc/kg/día Energéticos 95 cal/kg/dia

Page 16: Alimentacion Elsa

Requerimientos de 6 a 12 años

Hídricos 80 cc/kg/día Energéticos 80 cal/kg/día

Page 17: Alimentacion Elsa

Requerimientos de 12 a 20 años

Hídricos 80 cc/kg/día Energéticos de 15 a 20 cal por cm. de

talla

Page 18: Alimentacion Elsa

TAREAS

Problema de aplicación

La madre de Juan consiguió un trabajo de 8 horas corridas, por lo que debe abandonar la lactancia y consulta por su alimentación

Juan de 7 meses de edad, esta en el percentil 50 del peso, con alimentación materna exclusiva hasta el momento

Indique la alimentación láctea y extralactea de Juan , formas de preparación y consejería

Debe discutir sus conclusiones con su JTP

El problema esta en la pagina Web y en la fotocopiadora del frente

Page 19: Alimentacion Elsa

Tareas

Buscar la pirámide nutricional de acuerdo a la edad

Realizar una historia alimentaría en un niño de 6 años

Justificar los motivos de la introducción de la alimentación complementaria a los 6 meses de edad

Mencione causas que impiden la lactancia materna

Page 20: Alimentacion Elsa

Bibliografía

Guía de Alimentación para niños sanos de 0 a 2 años. Ed., S.A.P. Comité de Nutrición. 2001. www.sap.org.ar

Guías para la supervisión de la salud de niños y adolescentes. Ediciones S.A.P. 2002, pág. 245-251.

O’Donnell, A.M. (1999), “Hoy y mañana, salud y calidad de vida en la niñez argentina.” Publicación CESNIº 18 Buenos Aires

PRONAP 99, Alimentación Complementaria Oportuna. Mod. II, páginas 69-78

LACTANCIA MATERNA PRONAP 2008 ALIMENTACION COMPLEMENTARIA PRONAP 2008 Guías Alimentarías para la Población infantil del Ministerio de

Salud de la Nacion