Alhambra Granada.pdf

download Alhambra Granada.pdf

of 2

Transcript of Alhambra Granada.pdf

  • 7/23/2019 Alhambra Granada.pdf

    1/2

    LA ALHAMBRA DE GRANADA

    La Alhambra, trmino de origen rabe que

    significa la roja, se extiende a los pies de Sierra

    Nevada. Un espacio para la familia real sus

    asistentes, exquisitamente dise!ado, en el que ellujo la sensualidad son las notas fundamentales.

    "odo el conjunto est rodeado por una muralla de

    #$ torres.

    %l primer palacio del complejo conjunto que

    forma la &lambra es el palacio del Partal, trmino

    rabe que significa p'rtico. %n l, l'gicamente

    encontramos un p'rtico de cinco arcos asentado

    en la muralla norte, delante del cual se constru'

    una alberca en la que se refleja el edificio. & travs

    de l podemos llegar a una torre, llamada de las Damas, desde la que se tiene una magn(fica

    panormica. %ntre )$*# )$*+ se erigi' una mequita del viernes en el mismo lugar en el que -o

    se encuentra la glesia de Santa /ar(a.

    &l sultn Ismailse le atribuen el mexuar los baos reales. %stos 0ltimos se sit0an al este

    de lpatio de la Alberca o de losArrayanes frente al que se encuentra la magn(fica Torre de

    Comares. %n los ba!os se pueden distinguir perfectamente tres reas diferentes1 la sala de las

    camas, las salas calientes las dependencias en las que se guardaba la le!a los -ornos que se

    empleaban para calentar el agua.

    &l oeste delpatio de la Alberca o de losArrayanes se encuentra el Mexuar, una estancia

    cuadrada sobre cuatro columnas con capiteles de procedencia almo-ade que se comunicaba con

    otros cuatro espacios cuadrados, en los que se reun(an los visires el consejo de ministros.

    2as principales construcciones de la &l-ambra, es decir,

    aquellas por las que es ms conocida se deben a Yusuf I Mohamad

    V. Yusuf Imand' -acer lapuerta de la usticia la torre de Comares,

    entre otras cosas, adems efectu' remodelaciones en algunas

    partes del palacio.

    2 apuerta de la usticia -a podido ser datada gracias a una

    inscripci'n que nos informa que fue realiada en )$34.

    2a torre de Comaresse constru' para conmemorar la derrota de

    los cristianos en &lgeciras. %sta macia torre alberga el !al"n de los

    #mba$adores. No es por tanto, un lugar de residencia sino un espacio

    en el que desarrollaban las recepciones oficiales.

    5elante de la torre de Comares se sit0a la sala de la Alberca

    delante de esta, elpatio de los Arrayanes o de laAlberca. Se denomina de losArrayanes, porqueeste es el tipo de vegetaci'n que predomina en l. %n l existe una gran alberca, en la que se

    refleja la fac-ada de la torre de Comaresprecedida de un p'rtico de siete arcos, que ocupa casi

    todo el espacio del patio.

  • 7/23/2019 Alhambra Granada.pdf

    2/2

    6bra de Mamad Ves el clebre Patio de los Leones.

    %n torno a l, la !ala de las Dos %ermanas, la de los

    &eyes la de losAbencerra$es.

    % l Patio de los Leones recibe su nombre de la

    fuente, en la que la taa est sujeta por doce leones.

    Si el Patio de los Arrayanesarticula la parte p0blica u oficial del palacio, la ona privada

    residencial se organia en torno al de los Leones1 un patio rectangular con dos andenes que se

    cortan perpendicularmente situndose en medio la fuente con los leones, con sendos canalillos por

    los que discurre el agua.

    %n este patio la decoraci'n geomtrica, vegetal epigrfica menud(sima se funden -asta

    -acerse mu dif(ciles de discernir. & continuaci'n encontramos la !ala de las Dos %ermanasque

    nos lleva a un amplio recinto con una alcoba central, el mirador de Linda$ara' desde la que se

    puede divisar el jard(n del mismo nombre. 5e esta sala, llama poderosamente la atenci'n la

    impresionante c0pula octogonal de moc(rabesque se ala sobre una base de ventanas.

    2 a !ala de los Abencerra$es, tambin cubierta con una c0pula de moc(rabes de base

    estrellada, se utiliaba para la celebraci'n de fiestas durante la poca invernal por 0ltimo, la de los

    &eyes, se destinaba a los banquetes de verano7 en ella se conservan pinturas realiadas durante el

    siglo 89 en las que, posiblemente, se -aa querido representar a los rees naaritas.

    Patio de los Leones (Alhambra de Granada)