Algunas Consideraciones Sobre Materiales No Convencionales

download Algunas Consideraciones Sobre Materiales No Convencionales

of 10

Transcript of Algunas Consideraciones Sobre Materiales No Convencionales

  • Lenguaje Visual 1B

    P

    gin

    a 1

    Dise

    o: D

    CV M

    ara

    Ram

    os

    Algunas consideraciones sobre materiales no convencionales

    Segn el Lxico tcnico de las artes plsticas, materia Es aquello con lo cual se hace algo segn una forma determinada, imaginada, etc. Materiales utili-zados para la realizacin de una estructura plstica, arcilla, tintas, yeso, pie-dra, madera, lpiz, etc.1 Podemos suponer que aqu subyace un concepto de materia heredado del materialismo mecanicista, el cual considera a la misma como una realidad inerte, como algo quieto e inmvil. En el proceso de produccin de la obra, esta concepcin se ve reflejada de la siguiente manera: la materia y la tcnica son simplemente el til que el artista inspi-rado utiliza para dar forma a su idea (siendo sta, por lo tanto, anterior a la forma). En oposicin a esto, el concepto que se va a trabajar de materia en el siguiente texto se apoya en el materialismo dialctico, para el cual la mate-ria no existe como una realidad inerte, sino como dinmica, como potencia de ser algo que, contiene en s la capacidad de su propio movimiento. Dicho movimiento de la materia () no es nicamente tosco movimiento me-

    Prof. Patricia Medina Prof. Margarita Dillon Prof. Mariel Ciafardo

    Mientras no se inicie la obra se tiene apenas

    algunas y ms bien vagas ideas () Quin

    determina la forma, la intensidad, la calidad

    de este proceso? Tcnica, materia, forma,

    interactan vital y necesariamente

    Marta Zatonyi- Arte y Creacin

    1 Irene Crespi y Jorge Ferrari, Lxico tcnico de las artes plsticas, Buenos Aires, Eudeba, 1989, p. 66.

  • Algu

    nas c

    onsid

    erac

    ione

    s sob

    re m

    ater

    iale

    s no

    conv

    enci

    onal

    es

    Pg

    ina

    2

    cnico, mero cambio de lugar; es calor y luz, tensin elctrica y magntica, combinacin qumica y disociacin, vida y, finalmente, conciencia.2

    La conciencia, en este caso, es entendida como una especie de trasfondo ideolgico, de creencias y costumbres. Por lo tanto la conciencia es necesa-riamente un producto, una manifestacin de la materia como conocimien-to acumulado.

    Ahora bien, bajo esta mirada, el proceso de produccin deviene en una re-lacin dialctica en donde la forma deriva del dilogo entre la materialidad y el concepto. A partir de la ampliacin de la definicin misma del concepto de material, es posible preguntarse cules son los materiales propios del arte hoy, pregunta que evidencia la imposibilidad de negar el estatuto de material en el arte a todos a los productos socialmente acumulados. Las vanguardias prepararon el terreno para poder asimilar la apertura del mundo de la ma-terialidad, apropindose de objetos y utilizndolos como una caja de herra-mientas disponible a la hora de producir e interpretar una obra. Como afirma Alicia Entel, Cada objeto encierra un pedazo de memoria e historia.3

    El arte contemporneo se nutre de este acervo cultural y, desde all, des-automatiza la tradicin operativa, proponiendo nuevas estrategias compo-sitivas posibles en la utilizacin de los recursos (sean estos vinculados a so-portes, tcnicas, herramientas, sistemas de representacin, etc.).

    Este texto tiene por objeto proporcionar algunas lneas de anlisis en tor-no a una de las condiciones que establece la consigna del Trabajo de Pro-duccin N 3: el uso de materiales no convencionales. De ah que se vuelva necesario reflexionar respecto de qu es aquello que hace que un material sea o no convencional en el campo del arte.

    En primer lugar, es importante advertir que la definicin de un material como no convencional implica una negacin, es decir, define algo por lo que no es. Esto obliga a entender el concepto en estricta relacin con su opuesto: el material convencional. Un material puede considerarse conven-cional o no segn respete o altere un cuerpo de normas establecido cultu-ralmente

    A continuacin se transcriben las definiciones que de los trminos conven-cional y convencin brinda el diccionario de la Real Academia Espaola:

    CONVENCIONAL. (Del lat. conventionlis). 1. adj. Perteneciente o relativo al convenio o pacto. 2. adj. Que resulta o se establece en virtud de precedentes o de costumbre. 3. adj. Dicho de una persona, de una actitud, de una idea, etc.: Poco originales y acomodaticias. 4. adj. Dicho de un acto, de una costumbre, de una indumentaria, etc.: Que se atie-nen a las normas mayoritariamente observadas. 5. m. Individuo de una convencin.

    CONVENCIN. (Del lat. convento, -nis). 1. f. Ajuste y concierto entre dos o ms personas o entidades.

    2 Friedrich Engels, Dialctica de la naturaleza, Introduccin, Mjico, Grijalbo, 1961.3 Alicia Entel (1999), Escuela de Frankfurt. Razn, arte y libertad, Buenos Aires, Eudeba, 2005, p. 65.

  • Lenguaje Visual 1B

    P

    gin

    a 3

    Dise

    o: D

    CV M

    ara

    Ram

    os

    2. f. Conveniencia, conformidad. 3. f. Norma o prctica admitida tcitamente, que responde a precedentes o a la cos-tumbre. 4. f. Asamblea de los representantes de un pas, que asume todos los poderes. 5. f. Reunin general de un partido poltico o de una agrupacin de otro carcter, para fijar programas, elegir candidatos o resolver otros asuntos.

    Avancemos ahora con algunas preguntas: por qu y cundo algunos ma-teriales son considerados convencionales y otros no? De qu depende esta clasificacin? Quin la instaura y la establece como vlida?

    Una primera precisin esencial consiste en reparar en que se trata en este caso de reflexionar respecto de materiales convencionales en las produc-ciones artsticas, ya que un material puede ser convencional en productos pertenecientes a ciertos mbitos y no convencionales en otros, de acuerdo a su uso y funcin. Este hecho es de suma importancia porque un material, as como las tcnicas y procedimientos utilizados para su tratamiento estn necesariamente vinculados al uso social de los objetos. Por lo tanto, los ma-teriales deben analizarse en el contexto de la produccin.

    Histricamente se han estabilizado asociaciones especficas entre mate-rialidad y formas de representacin artstica. Por ejemplo, una pintura tradi-cional de caballete ser tal si es realizada en leo sobre tela a partir de cierta tcnica pictrica. As, los materiales, soportes y tcnicas forman unidades que condicionan de forma recproca las prcticas al interior de las discipli-nas artsticas. Estas relaciones se van consolidando culturalmente, e inciden en nuestra percepcin de las imgenes.

    Dicho de otra manera, a lo largo de los siglos slo algunos objetos y sus materialidades prefijadas se han ido legalizando con ayuda de la Esttica, la Historia del arte, el mercado y la crtica como producciones artsticas. Es el contexto socio-histrico y cultural el que valida las normas o conven-ciones estticas. Las tcnicas, procedimientos y materiales son la base de las distinciones de gneros y/o disciplinas artsticas tradicionales, y estn cargados (en funcin de su contexto) de fuertes significaciones.

    La alteracin de alguno o varios de los elementos de este sistema genera rupturas posibles de ser ledas como no convencionales, produciendo nue-vos sentidos.

    Segn Edgar De Santo, toda obra posee en un primer nivel una materiali-dad tangible, que se asocia, en un segundo nivel, a una tradicin instalada. Esto quiere decir que todo hecho artstico establece un vnculo particular con la tradicin, ya sea por adhesin u oposicin. A su vez, en un tercer nivel y con relacin a los anteriores, la obra suscita una pregunta, un interrogante que dispara la interpretacin. Pero, para que una obra sea reconocida como artstica, debe tener un valor societal ante las instituciones, en un cuarto nivel, que pautan la legalidad de la obra artstica4. La materialidad, como base de estos sustratos que componen el hecho artstico, los atraviesa y pro-duce correspondencias especficas entre ellos. La propuesta de trabajar con

    4 Edgar De Santo, La materialidad y las herramientas en el lenguaje visual: sustrato basal del hecho artstico, en www.fba.unlp.edu.ar/lenguajevisual1b

  • Algu

    nas c

    onsid

    erac

    ione

    s sob

    re m

    ater

    iale

    s no

    conv

    enci

    onal

    es

    Pg

    ina

    4

    materiales no convencionales apunta directamente a poner en cuestin las concomitancias entre materialidad canon o tradicin interrogante - valor societal (legitimidad de la obra artstica como tal).

    A partir de este marco general introductorio, se analizan a continuacin producciones que permiten ejemplificar algunas posibilidades de generar obras con materiales no convencionales, sin olvidar que los materiales, im-genes y significaciones se encuentran asociados con la tradicin y teniendo en cuenta que entran en juego criterios de gnero, estilo, tradicin discipli-nar, as como tambin rasgos compositivos epocales. Los ejemplos permi-ten visualizar variables de operacin en la produccin de obras artsticas que logran una ruptura con la convencin desde la materialidad.

    Lo no convencional segn la tradicin disciplinarLos materiales pueden ser considerados no convencionales en tanto in-

    terfieran la expectativa social entre el tipo de obra y el material preestable-cido por la tradicin disciplinar. Se trata de una alteracin en la utilizacin ms frecuente de un material en obras fuertemente canonizadas, mediante su sustitucin por materiales tpicos de otras producciones humanas (indus-triales, gastronmicas, etc.). Se ponen en tensin las articulaciones de los materiales, los soportes y las tcnicas con los cdigos de representacin, el canon o la tradicin de las disciplinas.

    Las obras de Satoru Aoyama son imgenes que se perciben como pinturas o imgenes fotogrficas, pero son bordados realizados con mquina de coser.

    FIGURA 1. Satoru Aoyama, Ring (detalle), hilo de polyes-ter sobre organza, 2005.

    FIGURA 2. Foto de trabajo en proceso.

  • Lenguaje Visual 1B

    P

    gin

    a 5

    Dise

    o: D

    CV M

    ara

    Ram

    os

    En una entrevista, el artista comenta su trabajo: Yo veo el bordado como un mtodo contemporneo en arte. Nunca estuve influenciado por la tradi-cin artesanal y no me preocupa que la gente use mis trabajos para discutir las similitudes y diferencias entre arte y artesana. Mi tcnica consiste en to-mar una foto del objeto que quiero bordar, luego trazo el contorno sobre or-ganza y lo bordo con una mquina de coser. Uso hilo y organza de polyester. Estos trabajos cuestionan la relacin entre alta y baja tecnologa y exploran la idea de `velocidad en hacer arte y en la sociedad.

    Las obras de Rob Wynne, aparentemente dibujos, presentan en realidad l-neas que estn realizadas con hilo de coser en lugar de con pigmentos o tintas.

    Otra posibilidad consiste en trabajar con procedimientos y materiales tradi-cionales generando imgenes cuya figura no encuentra antecedentes al interior

    FIGURA 3. Rob Wynne, You Could Almost Smell the Roses, hilo y papel, 1999.

    FIGURA 4. Rob Wynne, Thread Darwings (detalle), hilo y papel, 1999-2004.

  • Algu

    nas c

    onsid

    erac

    ione

    s sob

    re m

    ater

    iale

    s no

    conv

    enci

    onal

    es

    Pg

    ina

    6

    de la disciplina. La obra de Nadn Ospina, Idolo con calavera, genera la imagen de Mickey realizada en piedra tipo ttem. El material de la obra es tradicional si se lo analiza como imagen escultrica tallada en piedra, pero la imagen de Mic-key, nos produce un quiebre. Dicha imagen es referente de la industria cultural, de los suvenires, de lo kitsch, asociada a una sociedad de consumo basada en la reproduccin seriada y la comercializacin masiva de los productos. Los mate-riales ms frecuentes son el plstico, el peluche, etc. Este artista nos presenta la misma imagen de Mickey pero realizada en piedra con una tcnica no seriada el tallado produciendo una imagen simblicamente asociada a figuras mo-numentales realizadas en diversas culturas con fines religiosos o cultuales.

    Janine Antoni, en el proceso de creacin de Roedora, parti del modelaje en escena (accin performtica) de dos enormes bloques de manteca y cho-colate (de 272kg. cada uno), mordisqueando los extremos y redondeando las esquinas. Los mordiscos que escupa volvi a tomarlos y a convertirlos en nuevos objetos. Mezcl la manteca con cera de abeja y pigmentos y cre ba-rras de lpiz labial. Al chocolate lo convirti en cajas de galletitas similares a las bandejas de plstico en las que se presentan los productos de confitera.

    Esta obra utiliza materiales no convencionales, pero lo interesante es que los trabaja a partir de las tcnicas escultricas tradicionales de sustraccin, en los bloques, y de adicin, en el modelado de las partes escupidas para generar otro objeto, la bandeja de galleta, la cual se encuentra expuesta en una tienda simulando el objeto real comercial.

    Este proceso y tcnica escultrica se ve modificado, adems, por un cam-

    FIGURA 5. Nadn Ospina, Ido-lo con calavera, talla en pie-dra, 1998.

  • Lenguaje Visual 1B

    P

    gin

    a 7

    Dise

    o: D

    CV M

    ara

    Ram

    os

    bio de la herramienta que se supone debe acompaar dicha tcnica. En este caso, la herramienta de tallado es la boca de la artista y la accin que desa-rrolla, roer, no es una accin especfica de la disciplina (como lo son cincelar, pulir, ensamblar, modelar, desbastar, etc.).

    El artista alemn Jan Vormann repar edificios daados durante la II Gue-rra Mundial con ladrillos de plstico, sobre todo piezas de LEGO, es decir, con materiales cuyo tratamiento se encuentra muy alejado de las tradicio-nales tcnicas de restauracin edilicia.

    FIGURA 8. Janine Antoni, Roe-dora y Lipstick Display, bloque de chocolate, bloque de man-teca, bandeja de galleta: barras de labio, chocolate, manteca, pigmentos, cera de abeja. 1992.

    FIGURA 6 FIGURA 7

    FIGURA 9. JanVormann, de la serie Dispatchwork

  • Algu

    nas c

    onsid

    erac

    ione

    s sob

    re m

    ater

    iale

    s no

    conv

    enci

    onal

    es

    Pg

    ina

    8

    Lo no convencional segn el emplazamientoUna obra puede considerarse no convencional en tanto altere las condi-

    ciones habituales de emplazamiento. En el siguiente ejemplo, el carcter de no convencional no obedece al ma-

    terial, ni a la tcnica ni al procedimiento, sino exclusivamente al modo en que la escultura fue emplazada.

    Otra posible operacin es la descontextualizacin, que consiste en extraer objetos de su contexto natural de uso o existencia y tomarlos como ma-teria para la produccin de obras, resignificndolos en un nuevo contexto de la produccin artstica.5 Este tipo de obras juegan con los significados alterndolos, contradicindolos o en algunos casos potencindolos, como por ejemplo en esta instalacin de Mona Hatoum en donde la jaula como objeto y su significacin (asociada a su uso) son el punto de partida de la intencin comunicativa.

    FIGURA 10

    FIGURA 11. Mona Hatoum, Light Sentence (Sentencia Suave), 36 jaulas, motor y bombillas en una sala de 11,00 x 8,00 x 3,50, 1992.

    5 Uno de los primeros artistas en realizar esta accin fue Duchamp (1887 1968), quien tomaba objetos ya hechos (ready-made) y los instalaba en los museos como obras de arte.

  • Lenguaje Visual 1B

    P

    gin

    a 9

    Dise

    o: D

    CV M

    ara

    Ram

    os

    Lo no convencional segn el uso o la funcinTambin se alteran las relaciones entre imagen y materialidad cuando se

    producen imgenes u objetos asociados a determinados materiales y so-portes segn su uso cotidiano con materiales, tcnicas y soportes de otros campos o referentes culturales, como el caso de las obras de Margarita Ca-brera, en las cuales la construccin de electrodomsticos (tradicionalmen-te producidos con materiales slidos y autoportantes convenientes a su uso), es realizada con tela vinlica, material blando sin gran estructura propia y que se asocia con otros contextos que no son la produccin industrial y el uso cotidiano en una cocina.

    En una entrevista habla sobre su trabajo: Desde el 2001 he residido a lo largo de la frontera entre EEUU y Mjico. Esta ubicacin ha influenciado fuer-temente en mi preocupacin sobre temas de inmigracin y el trabajo y vidas annimas de los obreros de las fbricas. Creo estructuras blandas de artefac-tos domsticos como cafeteras, aspiradoras, secadores de cabello, etc. Estn hechos en vinilo, unidos con hilos. En estas esculturas blandas elimin los elementos plsticos hechos en Mjico de los cuerpos de los artefactos y los reemplac por el colorido vinilo. El cuerpo blando de la escultura no tiene estructuras internas que lo soporte, exponiendo as su dbil forma exterior.

    Se van generando as diversas asociaciones productoras de sentido. En los siguientes ejemplos, los artistas resignifican a partir de la poetizacin del

    FIGURA 12. Margarita Cabre-ra, Coffee Maker M.I.M, vinilo, hilo, velcro, partes elctri-cas2001.

    FIGURA 13. Margarita Cabre-ra, Pink Blender, vinilo, hilo, velcro, partes elctricas, 2002.

  • Algu

    nas c

    onsid

    erac

    ione

    s sob

    re m

    ater

    iale

    s no

    conv

    enci

    onal

    es

    Pg

    ina

    10

    objeto silla mueble que sirve de asiento alterando, con distintos procedi-mientos, su funcin.

    ConclusinLas asociaciones generan sentidos diferentes pudiendo ser sumamente

    simblicas o ms abstractas. Los ejemplos son slo puntos de referencia ha-cia la generacin de nuevas propuestas poticas.

    Lo importante es explorar y experimentar reflexionando sobre las varia-bles expresivo - comunicativas que se producen mediante cualquier opera-cin que focalice en la materialidad, en sentido amplio.

    Se sugiere tener en cuenta que las instalaciones no tienen an un trnsito histrico que permita atribuirles una tradicin consolidada, lo que dificul-ta caracterizar sus componentes como no convencionales. Si bien se han presentado ejemplos de este tipo de producciones contemporneas, los mismos apuntan a analizar operaciones de descontextualizacin, sin que esto signifique una ruptura con la tradicin disciplinar. Por estas razones, se recomienda corregir sin falta con el docente la propuesta de produccin si van a trabajar con instalaciones.

    Otro aspecto a tener en cuenta es que un trabajo realizado con materiales no convencionales puede fotografiarse a modo de registro, sobre todo si es perecedero, pero el trabajo no podr en esta ocasin ser el registro si la fotografa es copiada en soporte tradicional.

    FIGURA 14 FIGURA 15 FIGURA 16