Algoritmo Vía Aérea Difícil de La American Society of Anesthesiologist 2013

5
anestesiar.org http://anestesiar.org/2013/algoritmo-via-aerea-dificil-de-la-american-society-of-anesthesiologist-2013/ Algoritmo Vía Aérea Difícil de la American Society of Anesthesiologist 2013 Alicia Guarnizo Ruiz, Moisés Vásquez-Caicedo Muñoz, Sara Rut Arias Pérez, María Luisa Mariscal Flores. Hospital Universitario de Getafe. Madrid Original: Practice Guidelines for Management of the Difficult Airway. An Updated Report by the American Society of Anesthesiologists. Task Force on Management of the Difficult Airway. American Society of Anesthesiologists, Inc. Lippincott Williams & Wilkins. Anesthesiology 2013; 118:251-70 (PubMed) ( pdf ) ( epub) Como viene haciendo cada 10 años, la American Society of Anesthesiologists ( ASA) ha publicado la actualización de su algoritmo de vía aérea difícil (VAD). Sin demasiadas novedades, nos aporta su recomendación basada en la evidencia. Como era de esperar, no entra a valorar qué dispositivo de entre los que existen en el mercado, es el gold standard, ya que hasta la fecha, no hay estudio randomizado que lo demuestre. De entre las novedades cabe destacar: 1.- Dentro de las situaciones que componen una VAD, incluye por primera vez la dificultad que se nos puede presentar al colocar un dispositivo supraglótico y la dificultad en la laringoscopia. 2.- Por fin, la mascarilla Fastrach® tiene su lugar en el algoritmo como una alternativa más en la situación de dificultad en la ventilación, además de como método de intubación. No debemos pensar sólo en mascarillas laríngeas comunes como dispositivos supraglóticos. La Fastrach® nos puede facilitar la ventilación y, por tanto, convertir una situación de emergencia en una situación controlada. 3.- Los videolaringoscopios entran con fuerza. La ASA los incluye como dispositivos a utilizar de entrada ante la sospecha de VAD. Los menciona de forma genérica, sin especificar ni valorar cuál debemos usar, ya que todavía no hay ningún trabajo controlado que lo refleje. 4.- Se vuelve a hacer hincapié en la importancia de la extubación, que debe hacerse bajo las condiciones clínicas favorables, y siempre teniendo en cuenta la preparación previa por si es necesario volver a intubar. 5. – Por último, resalta la importancia de informar al paciente , tanto de las dificultades presentadas como de las consecuencias que acarrea. Debemos reflejar siempre qué dispositivos hemos utilizado y cuáles han sido los problemas encontrados. Como era previsible, recomienda para ello una tarjeta informativa, una pulsera o una mención especial en la historia clínica. Ahora vamos a comparar ambos algoritmos (2.003 y 2.013), subrayando lo novedoso: ALGORITMO VÍA AÉREA DIFÍCIL 2.013 1.- Evaluar la probabilidad y el impacto clínico de los siguientes problemas : • Dificultad con la cooperación del paciente o con el consentimiento.

description

ultima actualizacion del algoritmo de VAD 2013

Transcript of Algoritmo Vía Aérea Difícil de La American Society of Anesthesiologist 2013

  • anestesiar.org http://anestesiar.org/2013/algoritmo-via-aerea-dificil-de-la-american-society-of-anesthesiologist-2013/

    Algoritmo Va Area Difcil de la American Society ofAnesthesiologist 2013Alicia Guarnizo Ruiz, Moiss Vsquez-Caicedo Muoz, Sara Rut Arias Prez, Mara LuisaMariscal Flores.Hospital Universitario de Getafe. Madrid

    Original: Practice Guidelines for Management of the Difficult Airway. An UpdatedReport by the American Society of Anesthesiologists. Task Force on Managementof the Difficult Airway. American Society of Anesthesiologists, Inc. LippincottWilliams & Wilkins. Anesthesiology 2013; 118:251-70 (PubMed) (pdf) (epub)

    Como viene haciendo cada 10 aos, la American Society of Anesthesiologists (ASA) ha publicado laactualizacin de su algoritmo de va area difcil (VAD). Sin demasiadas novedades, nos aporta su recomendacinbasada en la evidencia.

    Como era de esperar, no entra a valorar qu dispositivo de entre los que existen en el mercado, es el goldstandard, ya que hasta la fecha, no hay estudio randomizado que lo demuestre.

    De entre las novedades cabe destacar:

    1.- Dentro de las situaciones que componen una VAD, incluye por primera vez la dificultad que se nos puedepresentar al colocar un dispositivo supragltico y la dificultad en la laringoscopia.

    2.- Por fin, la mascarilla Fastrach tiene su lugar en el algoritmo como una alternativa ms en la situacin dedificultad en la ventilacin, adems de como mtodo de intubacin. No debemos pensar slo en mascarillaslarngeas comunes como dispositivos supraglticos. La Fastrach nos puede facilitar la ventilacin y, por tanto,convertir una situacin de emergencia en una situacin controlada.

    3.- Los videolaringoscopios entran con fuerza. La ASA los incluye como dispositivos a utilizar de entrada ante lasospecha de VAD. Los menciona de forma genrica, sin especificar ni valorar cul debemos usar, ya que todava nohay ningn trabajo controlado que lo refleje.

    4.- Se vuelve a hacer hincapi en la importancia de la extubacin, que debe hacerse bajo las condiciones clnicasfavorables, y siempre teniendo en cuenta la preparacin previa por si es necesario volver a intubar.

    5. Por ltimo, resalta la importancia de informar al paciente , tanto de las dificultades presentadas como de lasconsecuencias que acarrea. Debemos reflejar siempre qu dispositivos hemos utilizado y cules han sido losproblemas encontrados. Como era previsible, recomienda para ello una tarjeta informativa, una pulsera o unamencin especial en la historia clnica.

    Ahora vamos a comparar ambos algoritmos (2.003 y 2.013), subrayando lo novedoso:

    ALGORITMO VA AREA DIFCIL 2.0131.- Evaluar la probabilidad y el impacto clnico de los siguientes problemas :

    Dificultad con la cooperacin del paciente o con el consentimiento.

  • Ventilacin Difcil con Mascarilla Facial.

    Dificultad en la colocacin de Dispositivo Supragltico .

    Dificultad en la Laringoscopia.

    Intubacin Difcil.

    Difcil acceso a una Va Area Quirrgica.

    2.- Aportar oxgeno suplementario durante todo el proceso.

    3.- Tener en cuenta las siguientes opciones:

    Intubacin Despierto frente a la intubacin despus de la induccin de Anestesia General.

    Una tcnica no invasiva frente a las tcnicas invasivas como enfoque inicial.

    Utilizacin de Videolaringoscopios como primera opcin.

    Preservacin o no de la ventilacin espontnea.

    4. Desarrollar estrategias principales y alternativas:

  • (a) Incluye: Va Area Quirrgica o Percutnea, Ventilacin jet o Intubacin Retrgrada.

    (b) Otras opciones incluyen (pero no estn limitados): ciruga previa utilizacin de Mascarilla o DispositivoSupragltico (DSG, por ejemplo LMA, ILMA, tubo larngeo), la infiltracin con anestesia local o el bloqueo nerviosoregional. La bsqueda de estas opciones por lo general implica que la ventilacin con mascarilla no ser difcil. Porlo tanto, estas opciones pueden ser limitadas si se llega a este paso despus de una VA AREA URGENTE.

    (c) Incluyen (pero no estn limitados): Videolaringoscopios, DSG (mascarilla larngea o Fastrach), distintostamaos de palas de laringoscopios, FBO, fiador o introductor, intubacin nasal.

    ALGORITMO 2.003

  • Practice Guidelines for Management of the Difficult airway. Anesthesiology, V 118 No 2. February 2.013. ( PubMed)(pdf1) (pdf2) (epub)

    Alicia Guarnizo Ruiz.Moiss Vsquez-Caicedo Muoz.Sara Rut Arias Prez.Mara Luisa Mariscal Flores.

  • Servicio de Anestesia y Reanimacin.Hospital Universitario de Getafe. Madrid.

    Algoritmo Va Area Difcil de la American Society of Anesthesiologist 2013Alicia Guarnizo Ruiz,Moiss Vsquez-Caicedo Muoz,Sara Rut Arias Prez,Mara Luisa Mariscal Flores. Hospital Universitario de Getafe. MadridALGORITMO VA AREA DIFCIL 2.013ALGORITMO 2.003