Alfredo bullard

6
ANALISIS ECONOMICO DEL DERECHO Alfredo Bullard Por: Ronald Iván Ramos Gonzales

Transcript of Alfredo bullard

Page 1: Alfredo bullard

ANALISIS ECONOMICO DEL

DERECHOAlfredo Bullard

Por: Ronald Iván Ramos Gonzales

Page 2: Alfredo bullard

Un nuevo concepto de Economía  es distribuir las riquezas  de cierta manera  que pueda satisfacer todas, lo compara como un gusto de  una pareja, uno empieza a comparar ciertas cosas para quedarse  con una determinada, Calabresi según su ejemplo “Una divinidad que nos ofrece un bien”  o también  en el caso de la fusilería; si es en el si este es un carro, aun así sea enviado por una divinidad pero eso no quiere decir  que evite que atropelle  pero tampoco lo manda en el mejor de los casos , aquí  según la lógica económica se justifica  una decisión  y no ves que cosa esta realmente  detrás de la decisión, esto desde el punto de vista al ejemplo, es decir lanza más ejemplos que vincula  al Derecho, en si se refiere las conductas  como pueden ser controladas ejemplo a la aplicación de la Economía.

·         El ejemplo del Delito de  Robo en la Oscuridad como agravante

Page 3: Alfredo bullard

En cuanto a las propuestas de los congresistas de Perú:

• Norma de cadena perpetua a  los violadores de menores

• Reforma de la  constitución para incluir la pena de muerte a los violadores.

• Estas normas  por ser de impacto social en el País de a primeras  es tomado aceptable por todos, pero cuando uno empieza a analizar las conductas “INVESTIGA EL IMPACTO SOCIAL” es decir  cual va hacer el efecto, el delincuente  investiga sus costo legal  vs Inversión; a veces  este costo se eleva y el delincuente de debe ver los factores Endógenos y Exógenos la primera pertenece al delincuente y la segunda al estado, y también implica la Economía con las VENTAJAS COMPARATIVAS, ahora volviendo al delito de violación también se ven ciertos patrones, Que sea un lugar lejano y oscuro, intimidación , pero estas normas no fueron a probadas ya que se dice que la Ley es contraproducente.

La responsabilidad Civil Extracontractual-

• Las externalidades tienen costos reciprocas? Si hay un daño esto es causado por alguien, pero quien causo el daño?...las dos partes en un accidente tienen la culpa, uno por causarle un daño físico y el otro por causarle un daño material;  si se quiere resolver quien tuvo la culpa debe verse los dos lados ya que los dos causan daño, LA PREGUNTA CAMBIA: Ahora seria A QUIEN  LE HAGO PAGAR EL DAÑO PARA QUE ACCIDENTES COMO ESTOS NO VUELVAN A PASAR¡¡¡

• Otro ejemplo fue sobre una minera de Perú, la contaminación como tema central,  y asi como el tema de Mac donals , es decir la responsabilidad es reciproca.

Page 4: Alfredo bullard

La propiedad

En el caso de tener un terreno no puedo excluir a los demás  de este terreno, pero se dan distintos los casos por ejemplo en los casos geográficos, como en Libia, incentivo de lo Público sobre lo

privado  y comúnmente  lo privado siempre está más protegido que lo público

Entendida mucho mejor con un Análisis económico, internaliza los costos y beneficios del uso de los recursos…

¿Cuándo debe haber propiedad?Las marcas , Derechos de autor,

DEBE  HABER  DOS COSAS IMPORTANTES:·         Consumos rival

·         Costo de exclusión bajo

Page 5: Alfredo bullard

LA PIRATERIA NO ES ROBO?

No es robo,  por que robar es tomar algo  y quitártelo.La propiedad intelectual  es distinta la pregunta seria ¿tenía el Derecho para poder quitártelo?Hay que hacer  un esfuerzo para  incentivar la creación, ya que en el mundo cada vez  se va olvidando de  dar esa protección exclusiva y  en ese caso si  importa  proteger  la propiedad  intelectual.¿Entonces no debería haber propiedad intelectual?, No es que no se proteja sino que habrá mecanismos de protección diferentes, por ejemplo la exclusividad de la noticia, vendes  algo que es nuevo a pesar  que los demás lo van copiar, pero la primicia es lo exclusivo.

Page 6: Alfredo bullard

DEJAN DE SER CONTRUCTIVISTAS

IMPORTANCIA DE LAS  REGLAS SIMPLE

FACILITACION

ES PUEDA

RESOLVER SUS

PROBLEMAS

Conclusiones