Alexisuapa Trabajo Final Industrial

10
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Recinto Santiago “Trabajo Final” Presentado por: Alexis Antonio Batista Gómez 13-7116 Asignatura: Psicología Industrial Facilitadora: Marlenis Ramírez

description

fggf

Transcript of Alexisuapa Trabajo Final Industrial

Page 1: Alexisuapa Trabajo Final Industrial

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Recinto Santiago

“Trabajo Final”

Presentado por:

Alexis Antonio Batista Gómez 13-7116

Asignatura:

Psicología Industrial

Facilitadora:

Marlenis Ramírez

OCTUBRE 2015 Santiago de los Caballeros, RED.DOM.

Page 2: Alexisuapa Trabajo Final Industrial

INTRODUCCIÓN

El papel de las actitudes es muy importante en distintos procesos

psicológicos que están relacionados con diferentes dominios de

análisis de la Psicología Social: individual, interpersonal, grupal y

social. - Si clasificamos a una persona de acuerdo con alguna de sus

actitudes, también inferiremos que tiene una serie de actitudes

relacionadas. A una persona ecologista es fácil que le atribuyamos

actitudes en contra de la fabricación de armas o en contra de la

globalización. La valoración de un objeto de actitud depende de varios

factores. Los objetos de actitud pueden ser concretos, abstractos,

ideas, opiniones, conductas, personas o grupos.

La base de las actitudes Las actitudes se basan en 3 tipos de

componentes: Componente cognitivo: Creencias y conocimientos

Componente afectivo: Sentimientos y emociones Componente

conductual: Experiencias en comportamientos anteriores Cada uno de

estos componentes pueden constituir la estructura que da origen a una

determinada actitud, favorable o desfavorable, hacia un objeto. No es

necesario que los 3 componentes estén separados o unidos en la

valoración del objeto.

Se trata de una ambivalencia actitudinal. El conjunto de las

valoraciones que se hacen de un objeto constituyen la evaluación final

que hemos definido como actitud. OJO!!: No confundir la actitud con

los componentes en que se basa. La actitud es un constructo

psicológico no observable, de carácter evaluativo, que media entre un

objeto y las respuestas que da la persona ante ese objeto.

Page 3: Alexisuapa Trabajo Final Industrial

Referido al video’ Actitud Positiva´´, Redacte un informe de una página con los comentarios acerca de su aprendizaje sobre el mismo

Este video nos ayuda a desenvolvernos frente a las exigencias

del ambiente en lo que se denomina actitud positiva. La actitud

positiva de una persona se origina en hacer uso de aquellos recursos

que esta posee así como podemos ver en el video para solucionar sus

problemas y dificultades. En efecto, el énfasis de una persona con

actitud positiva se centra en aquello que posee en lugar de ocuparse

de lo que carece. Así, la actitud mental positiva tiene injerencia en la

salud psíquica fomentando sentimientos que trasuntan bienestar y

placidez.

Además de esta clasificación de acuerdo a cómo nos paramos

frente a nuestra vida y desde allí cuál es la actitud que tomamos,

también estos tipos de actitudes (negativas o positivas) pueden

utilizarse para catalogar nuestro comportamiento para con los demás,

todos los demás seres humanos que nos rodean. Entre las actitudes

positivas, que seguramente estrecharán y fortalecerán nuestros

vínculos con los demás ya sea en la familia, los amigos, el trabajo, la

escuela, asociaciones en las que participemos, son: solidaridad,

compañerismo, entendimiento, el ser proactivos, la creatividad, el buen

humor, entre otros. En cambio, aquellas que se relacionan con la

actitud negativa y que tienden a crear conflictos y tensiones con los

demás, son: egoísmo, envidia, celos, rencor, mentira, avaricia,

soberbia, indiferencia, entre otras que pueden identificarse.

Otra situación muy diferente es cuando alguien adopta una cierta

actitud para lograr o alcanzar algún objetivo específico, y en este

Page 4: Alexisuapa Trabajo Final Industrial

sentido, la actitud será parte de sí de manera temporal. Por ejemplo,

las famosas “mentiras piadosas” que suelen decirse, y más allá de que

se trata de una mentira de cualquier manera, no parecen ser tan

graves.

Page 5: Alexisuapa Trabajo Final Industrial

2. Elaboración de un Mapa Conceptual de satisfacción laboral, considerando:

ee

EMOCIONES EN EL TRABAJOPermanezca presente. Las críticas, al igual que las alabanzas, son más eficaces cara a cara y en

privado. Sea concreto. Concéntrese en algún incidente significativo.

Ofrezca soluciones. La crítica como todo feedback útil, debería apuntar a una forma de resolver el problema.

SATISFACCIÓN LABORAL.

La satisfacción laboral de los trabajadores, puede considerarse como un fin en sí misma, que compete tantos al trabajador como a la

empresa; que además de producir beneficios a los empleados al ayudarles a mantener una

buena salud mental, puede contribuir a mejorar la productividad de una empresa y

con ello su rentabilidad; ya que un trabajador motivado y satisfecho está en mejores

condiciones de desempeñar un trabajo adecuado, que otro que no lo esté.

EVALUACIÓN DE LA ELABORACIÓN LABORAL

Es un procedimiento estructural y sistemático para medir, evaluar e influir sobre los atributos,

comportamientos y resultados relacionados con el trabajo, así como el grado de absentismo, con el fin de

descubrir en qué medida es productivo el empleado y si podrá mejorar su rendimiento futuro.

FORMAS ALTERNATIVAS DE LA SATISFACCIÓN LABORAL.

El buen funcionamiento de la empresa depende en un gran porcentaje del ánimo o el empeño que los trabajadores de la misma

enfoquen hacia sus labores

Podría definirse como la actitud del trabajador frente a su propio trabajo, dicha

actitud está basada en las creencias y valores que el trabajador desarrolla de su propio

CARACTERÍSTICAS DEL COMPROMISO LABORAL.

En la actualidad el fenómeno de la satisfacción laboral adquiere una vital importancia para el desarrollo de la humanidad. Resulta evidente que es necesario combinar las nuevas tecnologías y el factor humano para lograr la eficacia, eficiencia y efectividad en las organizaciones del siglo XXI.

CARACTERÍSTICAS DEL DESEMPLEO

El desempleo es el ocio involuntario de una persona que desea encontrar trabajo. Una

persona se encuentra en situación de desempleo cuando cumple con cuatro

condiciones: (1) está en edad de trabajar, (2)

- INCIDENCIA DEL TRABAJO A DISTANCIA.

Ante este planteo y el convencimiento de que es una de las herramientas para vivir en el presente y el futuro, conviene definir qué es trabajo a distancia. Muchos

postulan que esta construcción es sinónimo de teletrabajo; pero no son menos los que aseguran que, en realidad, el concepto es menos amplio aunque igual de

eficaz.

Page 6: Alexisuapa Trabajo Final Industrial

3. Realice cuadro comparativo usan los siguientes conceptos:

a. Seguridad Laboral.

b. La Ergonomía. c. El reclutamiento por medios

electrónicos.

La seguridad y salud laboral tiene por objeto la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo. De esta materia se ocupa el convenio 155 de la OIT sobre seguridad y salud de los trabajadores y medio ambiente del trabajo.

Es la disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador.

El desarrollo de las nuevas tecnologías ha llevado a las empresas a implementar sistemas y procedimientos para estar a la vanguardia, una herramienta, como lo es el Internet es uno de los principales medios que se ha utilizado dentro de cientos de compañías que lo aprovechan para realizar el Reclutamiento de Personal y de esta forma, ahorrar tiempos y costos en sus procedimientos.

Page 7: Alexisuapa Trabajo Final Industrial

Conclusión

Como conclusión de este trabajo el reconocimiento de que la

satisfacción del personal es una ventaja competitiva para toda

empresa y que propiciar que este participe aportando su caudal de

ideas conocimientos y experiencias es una de las mejores formas para

alcanzar la excelencia empresarial, es ya una verdad bastante

reconocida aunque poco aplicada. Es evidente que la satisfacción y la

participación de los trabajadores no son solo variables que conducen

al éxito sino que ambas se encuentran altamente vinculadas.

La satisfacción laboral es la actitud del trabajador frente a su propio

trabajo, dicha actitud está basada en las creencias y valores que el

trabajador desarrolla de su propio trabajo. Se define como la actitud

general de un individuo hacia su empleo.

La satisfacción en el trabajo es un motivo en sí mismo, es decir,

el trabajador mantiene una actitud positiva en la organización laboral

para lograr la satisfacción laboral