ale_tarea_final.docx

16
COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE YUCATÁN ENFERMERIA GENERAL MODULO: GESTION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA SEXTO SEMESTRE P.S.P: ALEJANDRINA ALVAREZ LOPEZ INTEGRANTES: MIGUEL ANGEL MEX EUAN CARLOS ARMANDO BALAM MOO MARIA LEYDY CHUC NOH DIANA GABRIELA CAAMAL DZUL YAMILI OSORIO CAMARA JEFFEY BALAM POOL TRABAJO: ELABORA PLAN ESTRATÉGICO DE UN SERVICIO DE ENFERMERÍA. TOCOCIRUGIA FECHA: 25/02/13

Transcript of ale_tarea_final.docx

Page 1: ale_tarea_final.docx

COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE YUCATÁN

ENFERMERIA GENERAL

MODULO: GESTION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA

SEXTO SEMESTRE

P.S.P: ALEJANDRINA ALVAREZ LOPEZ

INTEGRANTES:

MIGUEL ANGEL MEX EUAN CARLOS ARMANDO BALAM MOO MARIA LEYDY CHUC NOH DIANA GABRIELA CAAMAL DZUL YAMILI OSORIO CAMARA JEFFEY BALAM POOL

TRABAJO:

ELABORA PLAN ESTRATÉGICO DE UN SERVICIO DE ENFERMERÍA.TOCOCIRUGIA

FECHA:25/02/13

Page 2: ale_tarea_final.docx

INTRODUCCION

Es un servicio de unidad hospitalaria utilizado para partos obstétricos cuidados y reanimación del neonato. Está dividido en:  

* Admisión   * Labor   * Salas de expulsión   * Quirófano de toco cirugía

* Sala de recuperación ADMISION

La enfermera encargada de esta área recibe y entrega cubículos de revisión, material y equipo, ropería, realiza admisión de pacientes a toco cirugía, proporciona educación sobre la planificación familiar y sobre detención del hipertiroidismo congénito.

En este presente trabajo nos mostrara de forma definida un plan estratégico de enfermería en el servicio de toco cirugía.

Este plan estratégico nos servirá para poder identificar puntos relevantes como la misión, visión, objetivos a si mismo las jerarquizaciones del área y los roles del personal en cada área. En este trabajo se podrá apreciar los planes estratégicos en el área de toco cirugía ya que con este podremos mejorar dicho servicio. Al igual se mencionaran los valores que se debe tener por parte del personal de enfermería para proporcionar un buen servicio de calidad y calidez a los pacientes.

Los propósitos y los objetivos del servicio de toco-cirugía son las de armonizar el área con el personal operativo y directivos adecuados y capacitados ya que así se podrá dar un mejor servicio y del mismo modo podemos evitar alguna iatrogenia, negligencia u omisión.

En el plan estratégico se podrá observar las fortalezas del personal de enfermería, sus oportunidades, sus debilidades y las amenazas que se lleguen a tener en algún caso en el área de toco-cirugía.

Page 3: ale_tarea_final.docx

Propósito

El propósito de realizar un plan estratégico es con el fin de realizar y definir objetivos específicos como pueden ser la misión, visión, valores, objetivos del entorno y el propósito que se quiere para así poder llegar a un excelente ofrecimiento de los servicios de toco-cirugía

Page 4: ale_tarea_final.docx

Misión

Proporcionar atención médica ginecobstetricia a las pacientes, dentro de un ámbito de principios éticos y humanísticos, ofreciendo a las usuarias calidad y calidez de acuerdo a los programas Nacionales de salud e institucionales con tecnología avanzada para la prevención, el tratamiento y el diagnóstico en salud reproductiva, basados en la atención de la salud de la mujer, promoviendo la Capacitación del personal con actividades de docencia e investigación ; con respeto, calidad, calidez, honestidad y profesionalismo para ofrecer una atención integral a la paciente hospitalizada.

Page 5: ale_tarea_final.docx

VISION:

Llegar a ser una institución líder en la atención en el área de tocirugía en el estado de Yucatán, vanguardista en la asistencia tecnología investigación, docencia desarrollando en su personal una cultura de superación responsabilidad, servicio y compromiso logrando, así satisfacer las necesidades de la salud reproductiva de la mujer con alto grado de asistencia y humanismo.

Page 6: ale_tarea_final.docx

VALORES:

PROBIDAD:

Desempeñar las funciones con prudencia, integridad, decencia, seriedad y rectitud. Actuar con honradez tanto en la atención del derechohabiente, en el trato con los compañeros trabajadores, como en el uso de los recursos institucionales que nos confieren.

ENFOQUE AL USUARIO INTERNO Y EXTERNO:

Al interactuar buscaremos establecer identidad, empatía y simpatía con el usuario interno, para involucrarlo de manera proactiva en los procesos; con el usuario externo para identificar sus expectativas y satisfacer sus necesidades de salud y bienestar.

RESPETO:

A la individualidad del px, proteger su pudor e intimidad como persona, conservar la integridad. Ser justo, considerado y amable en las relaciones con las demás personas que nos rodean.

EFICIENCIA:

Utilizar el tiempo laboral responsablemente, realizando el mejor esfuerzo, en la forma más productiva posible, realizando los cuidados de enfermería con esmero, intensidad y atención apropiados.

ARMONIA LABORAL:

Promover un clima armonioso, partiendo del respeto a las normas y programas que se implementan a la materia de salúd; así como proyectar siempre una imagen positiva de sí mismo y de los compañeros de la institución, a fin de contribuir al desarrollo de la cultura organizacional.

EQUIDAD:

Enfermería se caracteriza por brindar atención por igual a todo paciente que atiende, sin importar la clase social, religión, etc.

EMPATIA:

La enfermera se pone en lugar del paciente con el fin de comprender a las pacientes, su angustia, su temor, su alegría, con el fin de atenderla de forma integral.

RECTITUD:

Comportándose siempre respetuosa y correctamente así como pulcritud.

Page 7: ale_tarea_final.docx

HONESTIDAD: Actuar de forma transparente en el quehacer institucional.

Page 8: ale_tarea_final.docx

Objetivos generales.

Organizar y supervisar la prestación de servicios de enfermería a los pacientes atendidos en todas las áreas del Instituto, así como apoyar las actividades de investigación y docencia. Determinar las políticas institucionales para el desarrollo de la investigación, enseñanza, y atención médica en salud reproductiva, que contribuyan al cumplimiento del Sistema Nacional de Salud y garanticen la eficiencia de la administración de los recursos asignados al Instituto Nacional.

Page 9: ale_tarea_final.docx

Objetivo especifico

Organizar, controlar y supervisar la ejecución de los procedimientos quirúrgicos, al

igual resolver quirúrgicamente las patologías ginecológicas que sean solicitados

por los servicios del Instituto, proporcionar atención médica de urgencias en las

especialidades que se imparten, contribuir al desarrollo de programas

institucionales de enseñanza e investigación.

Proporcionar un ambiente de seguridad a los pacientes en su atención durante su

permanencia de toco cirugía.

Identificar características y variaciones de los signos y síntomas, para valorar

situaciones de alarma en la mujer.

Brindar atención de calidad y calidez tomando en cuenta las necesidades del

paciente durante su estancia hospitalaria proporcionando el bienestar

biopsicosocial.

Garantizar las medidas de bioseguridad, principios de asepsia, capacitando al

personal operativo.

Page 10: ale_tarea_final.docx

Análisis del entorno.

INTERNAS

FUERZAS (t) DEBILIDADES(-)

Buena ubicaciónTrato amablePersonal suficientePersonal capacitado.Existencia del plan de seguridad del paciente y las precauciones universales

Falta de material y equipo electro medicoEl personal operativo se debe de capacitar en el uso del equipo electro medico

EXTERNAS

OPORTUNIDADES ALTERNATIVASFZAS/OPORTUNIDADES

ALTERNATIVAS DEBILIDADES/OPORTUNIDADES

Apoyo de las instituciones de la salud.Acceso a la información actualizada de un tema específico del área.Aprovechamiento de las nuevas tecnologías

Capacitación del personal operativo en el uso del equipo electro medico

Mejorar las instalaciones, tener equipo de calidad

AMENAZAS ALTERNATIVAS FUERZAS/AMENAZAS

ALTERNATIVAS DEBILIDADES/AMENAZAS

Otros hospitales con mayor camas y equipos y material suficienteSalario a altos para el personal operativo.Recorte presupuestal destinado a los servicios de salud.

Acceso publico Priorizar el uso del material que se necesite.

Page 11: ale_tarea_final.docx

Plan operativoMetas

Mejorar los sistemas de organización del servicio de toco cirugía, así también de la atención medico ginecoobstetricia y lograr una cultura de prevención de las enfermedades de la salud reproductiva de la mujer.

Estrategias y líneas de acción.

Actividad 0: Gestión Administrativa moderna. Esta actividad presenta un

grado de 78.13% por lo cual se considera, elaborar un fomento de la práctica

administrativa para posteriormente lograr un porcentaje mayor.

Actividad 1: Realizar una planeación estratégico para evaluar y modificar la

cultura organizacional.

Actividad 2: Participación activa del equipo de gestión en las reuniones del

servicio, ya que aquí se darán a conocer cuál es el punto de vista del jefe de

piso para mejorar el servicio y por consiguiente es muy importante que

participen activamente

Actividad 3: Reuniones Trimestrales del Equipo de Gestión con los

Trabajadores de los Servicios de Apoyo. Aquí se hablara de los resultados que

se obtuvo si es que se logró al 100% y si no lo fue cambiar la estrategia y la

planeacion

Actividad 4: Mejorar las competencias gerenciales en manejo de Recursos

Humanos de los integrantes del equipo de Gestión..

Actividad 5: Realizar actividades para el personal operativo y directivo en la

toma de decisiones, de la autoestima y del manejo o del estrés laboral que

tienen cada uno de ellos esto se realizara mensualmente para favorecer que el

personal no este estresado.

Page 12: ale_tarea_final.docx

..

Actividad 6: Realizar talleres del manejo de conflictos. Este se realizara cada

segundo trimestre del año.

Actividad 7: Cursos de actualización a los profesionales de la salud médicos y

no médicos

Actividad 8: Elaborar un Plan de Incentivos y reconocimientos Laborales esto

se realizara anualmente y se integrara a su curriculum vitae.

Proceso de seguimiento y

control:

Para una correcta evaluación de la ejecución del Plan Estratégico, es necesario

disponer de una metodología de seguimiento y control que permita obtener

información segura del estado de avance y que facilite el control por parte de los

de los directivos, así como la readaptación de la planificación estratégica ante

nuevos escenarios.

El sistema de seguimiento y control del Plan Estratégico que se presenta a

continuación, será dirigido para el director general para su evaluación, cabe

mencionar que este plan estratégico se evaluara anualmente para ver la

productividad o eficiencia de este plan si está dando resultados positivos.

Page 13: ale_tarea_final.docx

Medición y evaluación estratégica.

La evaluación del Plan se realizará a partir de las actuaciones y compromisos

adquiridos por los diferentes responsables de las líneas estratégicas en los planes

de acción que presenten anualmente y por lo tanto aquí se medirá si el plan está

funcionando correctamente con los resultados a que se quieren llegar con el fin de

poder ofrecer una mejor atención integral de la salud de la mujer. En la supervisión

se delegaran las personas responsables de cada línea estratégica puesto que de

ellos dependerá el grado de avance de las acciones y en consecuencia el avance

de las distintas líneas estratégicas. Es por ello que la figura de los coordinadores

es un pilar fundamental en la continuidad evaluativa del plan.