Alejandro Pá Cho

117
1 Alejandro Pá Cho Modulo para orientar el diseño y producción de un vivero forestal dirigido a estudiantes de telesecundaria en el municipio de Tactic, departamento de Alta Verapaz Asesor Lic. Baudilio Luna Universidad de San Carlos de Guatemala FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, noviembre de 2010.

Transcript of Alejandro Pá Cho

Page 1: Alejandro Pá Cho

1

Alejandro Pá Cho

Modulo para orientar el diseño y producción de un v ivero forestal dirigido a

estudiantes de telesecundaria en el municipio de Ta ctic, departamento de Alta

Verapaz

Asesor Lic. Baudilio Luna

Universidad de San Carlos de Guatemala FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

Guatemala, noviembre de 2010.

Page 2: Alejandro Pá Cho

2

Este informe fue presentado por el autor como trabajo de Ejercicio Profesional Supervisado, previo a optar al grado de Licenciado en Pedagogía y Administración Educativa. Guatemala, noviembre de 2010.

Page 3: Alejandro Pá Cho

3

ÍNDICE Página

INTRODUCCIÓN i

CAPÍTULO I. DIAGNÓSTICO

1.1. Datos Generales de la institución. 1 1.1.1. Nombre de la institución. 1 1.1.2. Tipo de institución. 1 1.1.3. Ubicación geográfica 1 1.1.4. Visión. 1 1.1.5. Misión. 1 1.1.6. Políticas 2 1.1.7. Objetivos 2 1.1.8. Metas. 2 1.1.9. Estructura organizacional. 3 1.1.10 Recursos (humanos, físicos y financieros) 5 1.2. Técnica utilizada para el diagnóstico. 6 1.3. Lista de carencias. 9 1.4. Cuadro de análisis de factibilidad y viabilidad. 10 1.5. Análisis de viabilidad y factibilidad 11 1.6. Problema seleccionado 12 1.7. Solución propuesta 12 .

CAPÍTULO II PERFIL DEL PROYECTO

2.1. Aspectos generales. 14 2.1.1. Nombre del proyecto. 14 2.1.2. Problema. 14 2.1.3. Localización. 14 2.1.4. Unidad Ejecutora. 14 2.1.5. Tipo de proyecto. 14 2.2. Descripción del proyecto. 14 2.3. Justificación. 15 2.4. Objetivos del proyecto. 15 2.4.1. Generales. 15 2.4.2. Específicos. 15 2.5. Metas. 16 2.6. Beneficiarios. 16 2.7. Fuentes de financiamiento y presupuesto. 16 2.8. Cronograma de actividades de ejecución del proyecto. 16 2.9. Recursos (humanos, materiales, físicos, financieros) 17

Page 4: Alejandro Pá Cho

4

CAPÍTULO III PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO.

3.1. Actividades y resultados. 19 3.2. Productos y logros. 20 3.3. Producto 21

CAPÍTULO IV PROCESO DE EVALUACIÓN.

4.1. Evaluación del diagnóstico. 44 4.2. Evaluación del perfil. 45 4.3. Evaluación de la ejecución. 47 4.4. Evaluación final. 49 CONCLUSIONES 51 RECOMENDACIONES 52 BIBLIOGRAFÍA 53 APÉNDICE Matriz de los ocho sectores Plan del EPS Plan del diagnóstico

Page 5: Alejandro Pá Cho

5

CAPÍTULO I

Diagnóstico

1.1 Datos generales de la institución:

1.1.1 Nombre de la institución:

Municipalidad de la Villa de Tactic Alta Verapaz

1.1.2 Tipo de institución: Autónoma

1.1.3 Ubicación geográfica: 2da. Calle 07 – 13, Zona 1.

1.1.4 Visión

“Tactic, Alta Verapaz como un municipio sustentable, limpio, ordenado, que cuente

con los servicios públicos de calidad, con seguridad pública y eficiencia

administrativa; como ciudadanos preparados y capacitados para el trabajo

productivo, participantes en las tareas del desarrollo integral, defensores de su

identidad y de su patrimonio natural y cultural; comprometidos en el gobierno, en la

democracia política, económica y social”1.

1.1.5 Misión:

“Establecer una nueva forma de gobierno y una nueva relación con los ciudadanos:

un gobierno incluyente que privilegie el diálogo, la negociación. Los acuerdos y la

participación ciudadana en la vida pública; orientadora de una administración que

impulse grandes y pequeños proyectos y proporcione servicios públicos de

calidad eficiente y transparente”.2

1 Fuente: Municipalidad de Tactic 2 Ibid

Page 6: Alejandro Pá Cho

6

1.1.6 Políticas:

Políticas institucionales. 3 • Prestar un mejor servicio a los vecinos a través de oficinas modernas y

recursos humanos eficientes.

• Atender las necesidades del municipio a través de proyectos que alcancen los

siguientes objetivos:

• Resolver la problemática existente en el servicio de agua potable tomando en

cuenta sus causas y efectos.

• Contar con una herramienta sencilla y práctica, que plantee acciones

concretas para lograr la satisfacción de nuestros usuarios, con relación a

nuestra atención y servicio.

• Ampliar la red de distribución de tal manera que el mayor numero de población

cuente con el servicio de agua potable.

1.1.7 Objetivos

• “Prestación de servicios públicos municipales y administrativos de calidad, tal

y como lo define la Constitución Política de la República, persigue el bien

común, indistintamente de la interpretación de éste.

• Velar por el ordenamiento territorial, procurando el orden y la convivencia.”4

1.1.8 Metas

¨Para el año 2015 demostrar un impacto significativo en el alcance del

desarrollo municipal¨.

3 Fuente Municipalidad de Tactic 4 Ibid

Page 7: Alejandro Pá Cho

7

5

5 Fuene Municipalidad de Tactic

Concejo

1.1.

9 E

stru

ctur

a O

rgan

izac

iona

l de

la M

unic

ipal

idad

de

Tac

tic

Alcalde Municipal

Organismos e Instituciones de apoyo

Instituto de Fomento Municipal

Consejo de Desarrollo Urbano y rural

Auditoria Interna

Oficina Municipal de planificación

Alcaldías comunitarias o auxiliares

AFIM Relaciones Públicas Unidad de información Catastro Secretaría Recursos

Humanos

Contabilidad Tesorería Presupuesto

Recepción Matrimonios civiles Oficiales

Ingresos Egresos Compras

Servicios Públicos Mantenimiento de proyectos

Departamento de agua

Policía Municipal

Juzgado de asuntos municipales

Biblioteca Mercado Servicios Sanitarios Electricistas Fontaneros Oficinas área rural

Agentes municipales

Cementerio Tren de aseo

Jardinización y limpieza

Salón Municipal

Page 8: Alejandro Pá Cho

8

1.1.9.1 Nivel Jerárquico de la institución 6

6 Fuente Municipalidad de Tactic.

Consejo

Alcalde Municipal

Alcaldías comunitarias y auxiliares

Recursos Humanos

Secretaría Catastro AFIM Relaciones Públicas

Servicios Públicos Mantenimiento de proyectos

Departamento de agua

Policía Municipal

Juzgado de asuntos municipales

Oficina de la mujer

Cultura y deportes

Page 9: Alejandro Pá Cho

9

1.1.10 Recursos (humanos, materiales, financieros )

1.1.10.1 Humanos:

- Personal Administrativo : Cuentan con 51 laborantes tanto fijos como internos los

cuales desempeñan funciones profesionales y técnicas.

- Personal Operativo: cuenta con 59 laborantes que ejercen funciones

profesionales y técnicas entre las que destacan jornales, peón de aseo, ayudante

de albañiles, albañiles, ayudante de fontanería, fontaneros, mensajeros,

conserjes, encargados de rastro, cementerio, basurero y estadio.

1.1.10.2 Físicos:

La municipalidad de Tactic Alta Verapaz se encuentra ubicada en la 2da. Calle

07 – 13, Zona 1. Y cuenta con los siguientes bienes.

Área construida

La municipalidad en la actualidad fue remodelada y ampliada para tener mayor

espacio para realizar sus labores diarias de mejor forma y para que el usuario se

sienta cómodo y mejor atendido.

Estado de conservación Aceptable Condiciones y usos Aceptables para la atención al publico, así como para las reuniones del concejo.

BIENES INMUEBLES No. Ambientes Cantidad

1. Edificio Municipal 1 2. Predio del antiguo RASTRO MUNICIPAL 1 3. Edificios Escolares 7

4. Predio del Mercado Municipal 1

5. Predio del Cementerio 2

6. Terrenos Municipales 47

Fuente: Inventario General encontrado en Tesorería Municipal

Page 10: Alejandro Pá Cho

10

La municipalidad cuenta con los siguientes ambientes

• Oficinas

• Servicios sanitarios

• Biblioteca

• Bodega

• Salón multiusos

• Salón de proyecciones

• Otros

1.1.10.3 Financieros

La municipalidad de la Villa de Tactic obtiene sus ingresos por medio de aportes

constitucionales, además de los ingresos propios a través de los servicios que

presta la comuna y la captación de ingresos derivados del IUSI, funcionamiento

de turicentros, canon de agua, alumbrado público, boleto de ornato, Impuesto

a la distribución de petróleo, circulación de vehículos, y aporte del INAB, el

presupuesto actual asciende a Q. 8,000,000.00.

1.2 Técnica utilizada para el Diagnóstico

Para realizar la presente investigación se utilizó la Guía de los ocho sectores, la

cual permitió recabar la información bibliográfica necesaria en relación a la

comunidad y la institución.

Detección:

Con el apoyo y el interés de las autoridades municipales para la realización del

proyecto se efectúo un análisis de cada uno de los sectores y a través de la

técnica de observación . Los cuales permitieron la información para la detección de

los problemas que afectan a la comunidad e institución. Siendo los principales los

que se listan a continuación.

Page 11: Alejandro Pá Cho

11

1. Insuficiente espacio ambiental de las instalaciones municipales.

2. Deficiente participación de la población en el pago de impuestos

municipales.

3. Deterioro ambiental en el entorno del nacimiento de agua Chamché del

Municipio de Tactic Alta Verapaz.

4. Inaplicación de nuevas metodologías de trabajo.

5. Insuficiente presupuesto para el sector educativo.

6. Poca producción de alimentos para el sustento de la población.

7. Infraestructura insuficiente.

8. Déficit en la captación de ingresos municipales.

9. Inexistencia de diferentes planes.

Priorización

Al establecer las necesidades y los problemas de más urgencia en solucionar, se

realizó la priorización a través de la Técnica de Matriz de priorización, que consiste

en un cuadro en donde se enlistaron los temas en forma vertical, horizontal y

ordenadamente, analizando cada una de ellas, luego se sumaron los

números repetidos siendo el problema que obtuvo el mayor número de

repitencias dentro del cuadro la opción número tres, la cual se describe a

continuación.

Deterioro ambiental en el entorno del nacimiento de agua Chamché del Municipio

de Tactic Alta Verapaz.

Definición:

Para realizar el estudio del problema se utilizaron las Técnicas: Árbol de problemas,

Árbol de Objetivos y Estrategias de Trabajo, fue necesario conocer causas y efectos

del problema priorizado en forma negativa, en el árbol de objetivos se presentan

las causas y los efectos en forma positiva y por último en la técnica de estrategias

Page 12: Alejandro Pá Cho

12

de trabajo se presentan las situaciones satisfechas e insatisfechas que son las

causas tanto en forma positiva como negativa respectivamente.

Identificación de alternativas de solución

Para identificar la mejor alternativa de solución fue necesario aplicar la técnica de

estrategias de trabajo, puesto que con las técnicas anteriormente mencionadas, se

obtuvieron ideas para ello, siendo estas:

• Platicas motivacionales

• Módulo para orientar el diseño y producción de un vivero forestal, dirigido a

estudiantes de telesecundaria del municipio de Tactic.

• Taller sobre mejoramiento de la participación voluntaria de la población. . Habiendo establecido las alternativas de solución para el problema seleccionado se

procede a llenar una ficha técnica por cada alternativa, lo que permite concretizar la

idea del proyecto, en la que se incluye la información general como beneficiarios, la

localización para la ejecución del proyecto, la inversión aproximada, que se hará

para resolver el problema y los resultados a obtener.

Por medio de la aplicación de la técnica de estrategias y con la utilización de una

ficha técnica por cada alternativa de solución, se logró identificar la alternativa más

inmediata a solucionar.

Page 13: Alejandro Pá Cho

13

1.3 Lista de carencias Principales problemas Causas que originan los

problemas

Alternativa posible para

la solución

1. Insuficiente espacio

ambiental de las instalaciones

municipales

Descoordinación en la

ubicación de los ambientes

municipales

Coordinación y ubicación

adecuada de los espacios

ambientales.

2. Deficiente participación

de la población en el pago de

impuestos municipales.

Desconocimiento de

estrategias para recaudar

impuestos

Creación de programa de

concientización para el

pago de impuestos.

3.

Deterioro ambiental en el

entorno del nacimiento de

agua Chamché del Municipio

de Tactic Alta Verapaz.

Inexistencia de programas

de conservación,

prevención y recuperación

ambiental

Módulo para orientar el

diseño y producción de un

vivero forestal para alumnos

de telesecundaria en el

municipio de Tactic, Alta

Verapaz

4. Inaplicación de nuevas

metodologías de trabajo

Inexistencia de manual de

funciones para la

administración pública

Elaboración de manual de

funciones para la

administración pública.

5.Insuficiente presupuesto

para el sector educativo

Recorte presupuestario Gestionar ayudas a OG y

ONG´s.

Page 14: Alejandro Pá Cho

14

1.4 Cuadro de análisis y Priorización de problemas

Necesidades

1. Insuficiente espacio ambiental de las instalaciones municipales

2. Deficiente participación de la población en el pago de impuestos municipales

3. Deterioro ambiental en el entorno del nacimiento de agua Chamché del Municipio de Tactic Alta Verapaz.

4.Inaplicación de nuevas metodologías de trabajo

5. Insuficiente presupuesto para el sector educativo

1. Insuficiente espacio ambiental de las instalaciones municipales

2

3

1

5

2. Deficiente participación de la población en el pago de impuestos municipales

2

3

2

2

3. Deterioro ambiental en el entorno del nacimiento de agua Chamché del Municipio de Tactic Alta Verapaz.

3

3

3

3

4. Inaplicación de nuevas metodologías de trabajo

4

2

3

5

5. Insuficiente presupuesto para el sector educativo

5

5

3

4

Page 15: Alejandro Pá Cho

15

1. El problema 01 se repite 01 vez Prioridad 1 La prioridad 01 es elproblema03. 2. El problema 02 se repite 05 veces Prioridad 2 La prioridad 02 es el problema 02 3. El problema 03 se repite 08 veces Prioridad 3 La prioridad 03 es el problema 05 4. El problema 04 se repite 02 veces Prioridad 4 La prioridad 04 es el problema 04 5. El problema 05 se repite 04 veces Prioridad 5 La prioridad 05 es el problema 01

Lugar: Cobán Alta Verapaz . 1.5 Análisis de viabilidad y factibilidad Según la lista de cotejo las opciones de solución del problema son. Opción No 1

• Módulo para orientar el diseño y producción de un vivero forestal dirigido a

estudiantes de telesecundaria en el municipio de Tactic, Alta Verapaz

Opción No. 2 . Platicas motivacionales

No. Indicadores

Opción No. 1

Opción No. 2

Financieros SI NO SI NO 1 Se cuenta con suficientes recursos X x 2 Se cuenta con financiamiento externo X x

Administrativo 3 Se obtiene autorización legal X X

4 Existen leyes que amparan la ejecución del proyecto X X

5 Se tienen las instalaciones adecuadas para el proyecto X X

6 Se diseñaron controles de calidad para el proyecto X X

7 Se tienen bien definida la cobertura del proyecto X X 8 Se tiene la tecnología apropiada para el proyecto X X

9 Se ha cumplido con las especificaciones apropiadas para el proyecto X X

10 El tiempo es suficiente para ejecutar el proyecto X X 11 Se han definido claramente las metas X X

12 Se tiene la opción multidisciplinaria para la ejecución del proyecto X X

Mercadeo 13 El proyecto tiene la aceptación de la región X X 14 Satisface las condiciones de la población X X

Page 16: Alejandro Pá Cho

16

15 El proyecto es accesible a la población en general X X

16

Se cuenta con el personal capacitado para la ejecución del proyecto X X

Política 17 La institución se hará responsable del proyecto X X 18 Es de vital importancia para la Institución X X

Cultural

19 El proyecto responde a las expectativas de la Institución X X

20 El proyecto impulsa la equidad de género X X Social

21 El proyecto genera conflictos entre los grupos sociales X X

22 El proyecto beneficia a la mayoría de la población X X

23 Toma en cuenta a las personas no importando el nivel académico X X

Total 22 1 6 17

• Aplicando el análisis de viabilidad y factibilidad, la opción más viable y más

factible es la número uno que se refiere a la elaboración de Módulo para

orientar el diseño y producción de un vivero forestal dirigido a estudiantes de

telesecundaria en el municipio de Tactic, Alta Verapaz

1.6 Problema seleccionado

Deterioro ambiental en el entorno del nacimiento de agua Chamché del

Municipio de Tactic, Alta Verapaz.

Page 17: Alejandro Pá Cho

17

1.7 Solución propuesta como viable y factible

• Módulo para orientar el diseño y producción de un vivero forestal dirigido a

estudiantes de telesecundaria en el municipio de Tactic, Alta Verapaz

Problema seleccionado Solución propuesta como viable y

factible Deterioro ambiental en el entorno del

nacimiento de agua Chamché del

Municipio de Tactic Alta Verapaz.

• Módulo para orientar el diseño y

producción de un vivero forestal

dirigido a estudiantes de

telesecundaria en el municipio de

Tactic, Alta Verapaz

Page 18: Alejandro Pá Cho

18

CAPÍTULO II

Perfil del proyecto

2.1 Aspectos Generales

2.1.1 Nombre del Proyecto : Módulo para orientar el diseño y producción de un

vivero forestal dirigido a estudiantes de telesecundaria en el municipio de Tactic, Alta

Verapaz

2.1.2 Problema: Deterioro ambiental en el entorno del nacimiento de agua Chamché

del Municipio de Tactic Alta Verapaz.

2.1.3 Localización: En todos los establecimientos del nivel básico de telesecundaria del municipio de

Tactic Alta Verapaz.

2.1.4 Unidad Ejecutora:

Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala, Estudiante del

Ejercicio Profesional Supervisado

2.1.5 Tipo de Proyecto:

Educativo

2. 2 Descripción del Proyecto

Debido al complejo problema social, económico y político causado por el crecimiento

poblacional, ha ejercido sobre el recurso forestal una gran presión que ha generado

destrucción y deterioro de la calidad del medio ambiente y baja productividad de los

recursos forestales. Ante esta situación, surge la necesidad de elaborar viveros

forestales como una forma de mejorar el ambiente y calidad de vida.

Page 19: Alejandro Pá Cho

19

La sobreexplotación de los recursos naturales y en específico en las cercanías del

nacimiento de las aguas de Chamché, en el municipio de Tactic, departamento de

Alta Verapaz ha dado como resultado la deforestación gradual; esto se ve reflejado

en el cambio de vegetación nativa debido a la degradación de suelos y por ende que

otro tipo de vegetación se desarrolle y haya cambios en el paisaje natural. Lo anterior

es provocado por la reconversión de suelos que se utilizan para al uso de cultivos

agrícolas de baja productividad, así como incendios forestales inducidos

2.3 Justificación :

La problemática anterior provoca que la demanda de plantas para llevar a cabo

actividades de restauración en los ecosistemas sea tan grande, que en los viveros

oficiales no se cuenta con las especies y cantidades necesarias.

Una de las opciones es la de crear nuevos sitios de producción de planta que estén

enclavados dentro de este ecosistema, ya que técnicamente el proveer del material

vegetativo de la misma zona asegura en un mayor porcentaje la sobrevivencia de las

plantaciones a establecer, debido a la adaptabilidad de las semillas y plantas al

medio.

2.4 Objetivos

2.4.1 General

• Elaborar un Módulo para orientar el diseño y producción de un vivero forestal

dirigido a estudiantes de telesecundaria en el municipio de Tactic, Alta

Verapaz

2.4.2 Específicos

• Reconvertir terrenos agropecuarios a zonas de amortiguamiento y

conservación.

Page 20: Alejandro Pá Cho

20

• Apoyar y fomentar la producción de plantas, mediante la elaboración de

viveros.

• Promover y fomentar en la sociedad una cultura ecológica participativa para

preservar, mejorar e incrementar la producción de viveros.

2.5 Metas

• 50 módulos elaborados para orientar el diseño y producción de un vivero

forestal para alumnos de telesecundaria del municipio de Tactic, Alta Verapaz

2.6 Beneficiarios

• Directos: Estudiantes de los establecimientos públicos de telesecundaria del

nivel medio, del municipio Tactic, Alta Verapaz

• Indirectos: Población en general del Municipio de Tactic del departamento de

Alta Verapaz.

2.7 Fuente de financiamiento

- Gestiones por parte del estudiante.

2.8 Cronograma de Actividades de ejecución del pro yecto,

• Cronograma de actividades para elaborar el Módulo para orientar el diseño y

producción de un vivero forestal dirigido a estudiantes de telesecundaria en el

municipio de Tactic, Alta Verapaz

Page 21: Alejandro Pá Cho

21

Cronograma de actividades

No.

ACTIVIDADES

P Agosto Septiembre octubre

Noviembre

Diciembre

E 4 5 1 2 3

4

5

1

2

3

4

5

1

2 3 4

1 2 3 4

1.

Visita a la Municipalidad de Tactic, Alta Verapaz

P x

E x

2.

Investigación bibliográfica

P x

E x

3.

Elaboración de un bosquejo para los contenidos del modulo

P x

E x

4.

Invitación a institutos de telesecundaria a participar en el proyecto

P x

E x

5.

Elaboración del documento final

P x

E x

6

Socialización con los estudiantes de telesecundaria

P

E

7.

Elaboración final del Modulo

P x

E

Page 22: Alejandro Pá Cho

22

2.9 Recursos a utilizar en la ejecución del proyect o

2.9.1 Humanos : - Un Epesista.

- Un asesor de Ejercicio Profesional Supervisado.

2.9.2 Materiales.

- Papel Bond Tamaño Carta.

- Cd’s.

- Dispositivo Magnético (USB).

- Útiles de Oficina

- Toner.

2.9.3 Espacio Físico

- Una Oficina.

- Salón de usos múltiples de la municipalidad de tactic, centro facultativo.

2.9.4 Equipo

- Impresora.

- Computadora.

2.9.5 Financieros

Autogestión Institucional

2.9.4 Financieros: 2800 + 1000.00= 3,800.00 Aporte Pedagógico.

COMPONENTE MES 1 MES 2 MES 3 MES 4

Administración

del proyecto

250.00 300.00 250.00 275.00

Asistencia

Técnica

185.00 185.00 185.00 185.00

Equipo y

Mobiliario

110.00 110.00 110.00 110.00

Materiales 380.00 350.00 400.00 215.00

Imprevistos 200.00

TOTALES 1125.00 945.00 945.00 785.00

Page 23: Alejandro Pá Cho

23

TOTAL = Q. 3,800.00

Aporte solicitado: 3,100.00

Aporte del proyecto 700

Costo total del proyecto: Q. 3,800.00

Page 24: Alejandro Pá Cho

24

CAPITULO III

PROCESO DE EJECUCION DEL PROYECTO. 3.4. Actividades y resultados.

No Actividades Resultados

1 Visita a la Municipalidad

de Tactic, Alta Verapaz

Se logró la autorización de las autoridades

municipales para desarrollar el proyecto

2 Investigación

bibliográfica

Se encontró el material bibliográfico para realizar el

proyecto

3 Elaboración de un

bosquejo para los

contenidos del modulo

Se elaboró el bosquejo con: Selección de especies

, siembra de semillas, protección de semilleros.

4 Invitación a institutos de

telesecundaria a participar

en el proyecto

Aceptaron participar los establecimientos de

telesecundaria del municipio de Tactic, en el

proyecto

5 Elaboración del

documento final

Se llevó a feliz término el documento Módulo para

orientar el diseño y producción de un vivero

forestal dirigido a estudiantes de telesecundaria en

el municipio de Tactic, Alta Verapaz

6 Socialización con los

estudiantes de

telesecundaria

Se prepararon los talleres y se presentaron a la

dirección de los centros educativos con el fin de ser

Page 25: Alejandro Pá Cho

25

aprobados y autorizados

7 Elaboración final del

Modulo

Se imprimieron 50 módulos para su distribución a

los alumnos de telesecundaria, del municipio de

Tactic

3.5. Productos y logros.

No. Productos Logros

Módulo para orientar

el diseño y

producción de un

vivero forestal dirigido

a estudiantes de

telesecundaria en el

municipio de Tactic,

Alta Verapaz

La integración de comisiones de trabajo

propuestos por los docentes de los centros

educativos para el seguimiento al proyecto.

El apoyo de otras instancias a través de la

gestión estudiantil.

La efectiva coordinación entre estudiantes y

Asesor.

El apoyo incondicional de los estudiantes de

Telesecundaria de Tactic Alta Verapaz.

.

Page 26: Alejandro Pá Cho

26

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES

Módulo para orientar el diseño y producción de un vivero forestal

dirigido a estudiantes de telesecundaria en el mun icipio de Tactic, Alta

Verapaz

Alejandro Pá Cho Carnet 2005 50769

Page 27: Alejandro Pá Cho

27

ÍNDICE

Presentación i

Objetivo General ii

Objetivos Específicos ii

1. El vivero 1

1.1 El Vivero Forestal 1

1.2 Naturaleza 1

1.3 Diseño del vivero 1

1.4 Distancia a los materiales necesarios 2

1.5 Un buen cuidado 3

1.6 Otros elementos 3

1.7 Partes del vivero 3

1.8 Almácigos 3

1.9 Canteros de envases 4

1.10 Calles y sendas 4

RECAPITULACIÓN 6

2 Otras partes del vivero 7

2.1 Cortinas 7

2.2 Compostera o Lombricario 7

2.3 Fuente y conducción de agua 8

2.4 Cercos 9

2.5 Tamaño del vivero 10

2.6 Proceso de reforestación 11

RECAPITULACION 13

Page 28: Alejandro Pá Cho

28

3 Conceptos de vivero 14

3.1 Actividades para tener en buenas condiciones el vivero 15

3.2 El transplante 16

RECAPITULACION 17

Bibliografía 18

Page 29: Alejandro Pá Cho

29

1. PRESENTACIÓN

El complejo problema social, económico y político causado por el crecimiento

poblacional, ha ejercido sobre el recurso forestal una gran presión que ha generado

destrucción y deterioro de la calidad del medio ambiente y baja productividad de los

recursos forestales. Ante esta situación, surge la necesidad de elaborar un vivero

forestal para rescatar en parte el deterioro ambiental que viene sufriendo nuestro

país y buscar mejorar el ambiente y la calidad de vida de los seres humanos.

La sobreexplotación de los recursos naturales y en específico en las cercanías del

nacimiento de las aguas de Chamché, en el municipio de Tactic, departamento de

Alta Verapaz ha dado como resultado la deforestación gradual; esto se ve reflejado

en el cambio de vegetación nativa debido a la degradación de suelos y por ende que

otro tipo de vegetación se desarrolle y haya cambios en el paisaje natural. Lo anterior

es provocado por la reconversión de suelos que se utilizan para al uso de cultivos

agrícolas de baja productividad, así como incendios forestales inducidos.

La problemática anterior provoca que la demanda de plantas para llevar a cabo

actividades de restauración en los ecosistemas sea tan grande, que en los viveros

oficiales no se cuenta con las especies y cantidades necesarias.

Una de las opciones es la de crear nuevos sitios de producción de planta que estén

enclavados dentro de este ecosistema, ya que técnicamente el proveer del material

vegetativo de la misma zona asegura en un mayor porcentaje la sobrevivencia de las

plantaciones a establecer, debido a la adaptabilidad de las semillas y plantas al

medio.

Page 30: Alejandro Pá Cho

30

2. Objetivo General

Elaborar un Módulo para orientar el diseño y producción de un vivero forestal dirigido

a estudiantes de telesecundaria en el municipio de Tactic, Alta Verapaz

3. Objetivos Específicos

• Contribuir a frenar el deterioro ambiental y restablecer el equilibrio ecológico

de las aguas.

• Reconvertir terrenos agropecuarios a zonas de amortiguamiento y

conservación.

• Apoyar y fomentar la producción de plantas, mediante la elaboración de un

vivero.

• Promover y fomentar en la sociedad una cultura ecológica participativa para

preservar, mejorar e incrementar la producción de viveros.

Page 31: Alejandro Pá Cho

31

CAPÍTULO I

1 El vivero

El vivero se instaló en el municipio de Tactic, departamento de Alta Verapaz.

1.1 El Vivero Forestal El vivero forestal es un lugar en el que se cultivan árboles hasta que estén listos para

ser plantados.

Pero... ¿para qué hacer un vivero si podemos sembrar directamente donde

queremos tener árboles?

1.2 Naturaleza En la naturaleza, las plantas para propagarse necesitan que sus

semillas lleguen en buen estado al suelo, y que allí encuentren buenas condiciones

para germinar y crecer. Este período es el más delicado en la vida de la planta. La

semilla debe enfrentar temperaturas muy altas o bajas, falta de humedad,

enfermedades, animales que la comen,... y después, si consigue germinar, la plantita

puede sufrir también la falta de agua, el calor o las heladas, un suelo pobre, ataque

de animales, enfermedades, etc.

Este Módulo ha sido preparado para orientar el diseño y producción de un vivero

permanente de pequeña escala de plantas en envase.

El objetivo de nuestro vivero es el de producir la cantidad de plantas necesarias y

que éstas sean buenas, fuertes y sanas, para que “prendan” cuando se las plante y

crezcan bien, para cumplir con el objetivo de la plantación.

El objetivo de nuestro vivero debe cumplirse de un modo natural y orgánico,

aprovechando los recursos disponibles en cada región y con el menor costo posible.

1.3 Diseño del vivero

El primer paso en la construcción del vivero es la selección del sitio. Parece un tema

fácil, pero debe decidirse con cuidado, ya que este será un vivero permanente y una

mala ubicación puede complicar mucho los trabajos posteriores.

Page 32: Alejandro Pá Cho

¿Qué debemos considerar para ubicar el vivero?

Disponibilidad de agua.

debemos de cuidar.

Debemos contar con una fuente de agua en cantidad, perma

salada, muy sucia o contaminada.

Si cuando el agua se seca deja una costra de sal o si se siente salada al tomarla, no

es agua buena para el vivero.

Por cada 1000 plantines se necesitan entre 350 y 500 litros de agua por semana,

según la época del año y la media sombra que se use.

Diseño de viveros

1.4 Distancia a los materiales necesarios

Es importante que nuestro vivero esté ubicado cerca de la zona de donde tomamos

los recursos para su funcionamiento

contamos con un medio para transportar estos materiales.

de las plantas también debemos tener en cuenta adónde irán nuestras plantas:

plantación en campo, arbolado urbano, venta al públ

32

¿Qué debemos considerar para ubicar el vivero?

Disponibilidad de agua. En nuestro municipio este es uno de los temas más que

Debemos contar con una fuente de agua en cantidad, perma

salada, muy sucia o contaminada.

Si cuando el agua se seca deja una costra de sal o si se siente salada al tomarla, no

es agua buena para el vivero.

Por cada 1000 plantines se necesitan entre 350 y 500 litros de agua por semana,

la época del año y la media sombra que se use.

Diseño de viveros

Distancia a los materiales necesarios

Es importante que nuestro vivero esté ubicado cerca de la zona de donde tomamos

los recursos para su funcionamiento: mantillo, arena, cañas, etc. Más aún si no

contamos con un medio para transportar estos materiales. Distancia a destino final

ambién debemos tener en cuenta adónde irán nuestras plantas:

campo, arbolado urbano, venta al público, etc.

En nuestro municipio este es uno de los temas más que

Debemos contar con una fuente de agua en cantidad, permanente y que no sea

Si cuando el agua se seca deja una costra de sal o si se siente salada al tomarla, no

Por cada 1000 plantines se necesitan entre 350 y 500 litros de agua por semana,

Diseño de viveros

Es importante que nuestro vivero esté ubicado cerca de la zona de donde tomamos

: mantillo, arena, cañas, etc. Más aún si no

Distancia a destino final

ambién debemos tener en cuenta adónde irán nuestras plantas:

Page 33: Alejandro Pá Cho

1.5 Un buen cuidado

Es necesario que el vivero no esté demasiado lejos de la vivienda de un

para atender cualquier urgencia o recibir a visitas o compradores.

1.6 Otros elementos

Deben preferirse sitios bien protegidos de los vientos, s

preferentemente plano y con buen drenaje (que no se encharque).

1.7 Partes del vivero

Para la construcción de viveros, podemos separar en partes y describir así cada lugar del mismo. Tenemos los almácigos, los cuales son canteros esputilizan para poner las semillas que luego van a ser trasplantadas a los envases cuando ya tengan un grado de crecimiento.

1.8 Almácigos

Los almácigos son canteros especiales donde se ponen a germinar las semillas para

después trasplantar las plantitas a los envases. En los almácigos se brindan a las

plantitas todo lo necesario para desarrollarse: media sombra, humedad, protección

contra vientos y suelo rico. En general, se utiliza una superficie de 0.5 m2 de

almácigo por cada 1000 plantas.

pueden construirse en cajones de verduras.

33

Es necesario que el vivero no esté demasiado lejos de la vivienda de un

para atender cualquier urgencia o recibir a visitas o compradores.

Deben preferirse sitios bien protegidos de los vientos, sin demasiada sombra y

preferentemente plano y con buen drenaje (que no se encharque).

Para la construcción de viveros, podemos separar en partes y describir así cada lugar del mismo. Tenemos los almácigos, los cuales son canteros esputilizan para poner las semillas que luego van a ser trasplantadas a los envases cuando ya tengan un grado de crecimiento.

Los almácigos son canteros especiales donde se ponen a germinar las semillas para

las plantitas a los envases. En los almácigos se brindan a las

plantitas todo lo necesario para desarrollarse: media sombra, humedad, protección

contra vientos y suelo rico. En general, se utiliza una superficie de 0.5 m2 de

almácigo por cada 1000 plantas. Si se producen pocas plantas, los almácigos

pueden construirse en cajones de verduras.

Almácigos

Es necesario que el vivero no esté demasiado lejos de la vivienda de un responsable,

para atender cualquier urgencia o recibir a visitas o compradores.

in demasiada sombra y

preferentemente plano y con buen drenaje (que no se encharque).

Para la construcción de viveros, podemos separar en partes y describir así cada lugar del mismo. Tenemos los almácigos, los cuales son canteros especiales, que se utilizan para poner las semillas que luego van a ser trasplantadas a los envases

Los almácigos son canteros especiales donde se ponen a germinar las semillas para

las plantitas a los envases. En los almácigos se brindan a las

plantitas todo lo necesario para desarrollarse: media sombra, humedad, protección

contra vientos y suelo rico. En general, se utiliza una superficie de 0.5 m2 de

Si se producen pocas plantas, los almácigos

Page 34: Alejandro Pá Cho

1.9 Canteros de envases

Los canteros son la parte que más espacio ocupa en el vivero. Es donde se

acomodan las plantas una vez trasplan

plantas tienen el espacio necesario para crecer bien. En zonas semiáridas se

recomienda usar canteros bajo nivel, para un mejor aprovechamiento del agua. En

general tienen de 1 a 1,2 metros de ancho, el largo es

profundidad es similar a la altura del envase o un poco menos. Si se usa sombra

individual por cantero, estos deben orientarse en sentido Este

tengan sombra todo el día.

1.10 Calles y sendas.

Los canteros se separan por sendas de unos 30 cm de ancho, lo suficiente como

para poder pasar cómodamente con una carretilla. Cada tantos canteros, es bueno

dejar una calle más ancha como para poder pasar con un tractor o una camioneta,

para el transporte de materiale

La media sombra por su parte, tiene la función de proteger los cultivos de los rayos

del sol, principalmente cuando los cultivos se encuentran en las primera

su crecimiento, que es cuando más cuidado necesitan para el desarrollo y que el sol

no provoque la muerte de estos. Estas son las partes primordiales en la construcción

de los viveros, donde específicamente se realiza la labor de cultivo, pero también hay

otras partes que forman parte del lugar, como

alrededores del vivero para que sirvan de protección de los vientos más cálidos que

34

1.9 Canteros de envases

Los canteros son la parte que más espacio ocupa en el vivero. Es donde se

acomodan las plantas una vez trasplantadas del almácigo a los envases. Aquí, las

plantas tienen el espacio necesario para crecer bien. En zonas semiáridas se

recomienda usar canteros bajo nivel, para un mejor aprovechamiento del agua. En

general tienen de 1 a 1,2 metros de ancho, el largo es variable (no más de 10 m) y la

profundidad es similar a la altura del envase o un poco menos. Si se usa sombra

individual por cantero, estos deben orientarse en sentido Este

tengan sombra todo el día.

se separan por sendas de unos 30 cm de ancho, lo suficiente como

para poder pasar cómodamente con una carretilla. Cada tantos canteros, es bueno

dejar una calle más ancha como para poder pasar con un tractor o una camioneta,

para el transporte de materiales del vivero o para el despacho de las plantas.

Canteros de envase

La media sombra por su parte, tiene la función de proteger los cultivos de los rayos

del sol, principalmente cuando los cultivos se encuentran en las primera

e es cuando más cuidado necesitan para el desarrollo y que el sol

no provoque la muerte de estos. Estas son las partes primordiales en la construcción

de los viveros, donde específicamente se realiza la labor de cultivo, pero también hay

orman parte del lugar, como la utilización de árboles a los

alrededores del vivero para que sirvan de protección de los vientos más cálidos que

Los canteros son la parte que más espacio ocupa en el vivero. Es donde se

tadas del almácigo a los envases. Aquí, las

plantas tienen el espacio necesario para crecer bien. En zonas semiáridas se

recomienda usar canteros bajo nivel, para un mejor aprovechamiento del agua. En

variable (no más de 10 m) y la

profundidad es similar a la altura del envase o un poco menos. Si se usa sombra

individual por cantero, estos deben orientarse en sentido Este - Oeste, para que

se separan por sendas de unos 30 cm de ancho, lo suficiente como

para poder pasar cómodamente con una carretilla. Cada tantos canteros, es bueno

dejar una calle más ancha como para poder pasar con un tractor o una camioneta,

s del vivero o para el despacho de las plantas.

La media sombra por su parte, tiene la función de proteger los cultivos de los rayos

del sol, principalmente cuando los cultivos se encuentran en las primeras etapas de

e es cuando más cuidado necesitan para el desarrollo y que el sol

no provoque la muerte de estos. Estas son las partes primordiales en la construcción

de los viveros, donde específicamente se realiza la labor de cultivo, pero también hay

la utilización de árboles a los

alrededores del vivero para que sirvan de protección de los vientos más cálidos que

Page 35: Alejandro Pá Cho

35

queman las plantaciones y la utilización de los cercos que delimitan el lugar

correspondiente al vivero y además evita el ingreso de los animales que intenta

posiblemente alimentarse de las plantaciones que se encuentran en el vivero.

Calles y sendas, partes primordiales en la construc ción de los viveros

Page 36: Alejandro Pá Cho

36

RECAPITULACIÓN Después de su lectura elabore un PNI, de lo que crea conveniente del capitulo leído en el siguiente cuadro. POSITIVO NEGATIVO INTERESANTE

PNI: Positivo- Negativo- Interesante.

Page 37: Alejandro Pá Cho

37

CAPITULO II

2. Otras partes del vivero 2.1 Cortinas

Los vientos calientes del verano pueden secar las plantas hasta matarlas. Por eso es

bueno tener el vivero al reparo, mediante cortinas de árboles. No deben estar

a menos de 10 m de los canteros, pues pueden crear problemas con sus raíces o su

sombra. Las cortinas protegen también el vivero de los fuertes vientos de las

tormentas.

Si se usa una represa, es bueno rodearla con una cortina para reducir la

evaporación.

Cortina Forestal

2.2 Compostera o Lombricario

Son los lugares donde se prepara el compost y el lombricompuesto. Estos son muy

útiles para dar fertilidad de un modo orgánico, (sobre todo el lombricompuesto)

aprovechando los residuos orgánicos de los animales, la cocina, huerta o cultivos.

Estos abonos naturales se usan en los almácigos y envases para lograr un buen

crecimiento de los plantines.

Page 38: Alejandro Pá Cho

2.3 Fuente y conducción de agua

Esta es una parte muy importante del vivero. El agua puede venir de un canal,

represa o pozo. En zonas de verano, pueden usarse microrrepresas de

para juntar y almacenar agua de lluvia. Para viveros muy pequeños se puede utilizar

el agua de red. Debe contarse con una buena reserva para que una falta de ingreso

38

Lombricarios

Campostera

2.3 Fuente y conducción de agua

Esta es una parte muy importante del vivero. El agua puede venir de un canal,

En zonas de verano, pueden usarse microrrepresas de

para juntar y almacenar agua de lluvia. Para viveros muy pequeños se puede utilizar

Debe contarse con una buena reserva para que una falta de ingreso

Esta es una parte muy importante del vivero. El agua puede venir de un canal,

En zonas de verano, pueden usarse microrrepresas de captación

para juntar y almacenar agua de lluvia. Para viveros muy pequeños se puede utilizar

Debe contarse con una buena reserva para que una falta de ingreso

Page 39: Alejandro Pá Cho

de agua (falta de lluvias, demoras en entrega de agua, o cortes de red) pueda

comprometer la producción del vivero.

menos para una semana.

2.4 Cercos

Los cercos sirven para proteger el vivero del ingreso de animales. Es importante

contar con un buen cerco porque un solo a

Cercos para viveros

39

de agua (falta de lluvias, demoras en entrega de agua, o cortes de red) pueda

omprometer la producción del vivero. Siempre debe estar el agua asegurada al

menos para una semana.

Conducción de agua

Los cercos sirven para proteger el vivero del ingreso de animales. Es importante

contar con un buen cerco porque un solo animal puede dañar nuestra producción y el

vivero en muy poco tiempo. Otras instalaciones

Es muy útil contar en el vivero con un galpón o

pieza para guardar herramientas, semillas y

materiales y una galería o sombra para trabajar.

de agua (falta de lluvias, demoras en entrega de agua, o cortes de red) pueda

Siempre debe estar el agua asegurada al

Los cercos sirven para proteger el vivero del ingreso de animales. Es importante

nimal puede dañar nuestra producción y el

vivero en muy poco tiempo. Otras instalaciones

Es muy útil contar en el vivero con un galpón o

pieza para guardar herramientas, semillas y

materiales y una galería o sombra para trabajar.

Page 40: Alejandro Pá Cho

Ideal para elaborar

2.5 Tamaño del vivero

Puede decirse que por cada 1000 plantines de producción se necesitan unos 10 m2

de canteros, más 0,5 m2 de almácigo, y unos 6 m2 más para camino.

40

Ideal para elaborar cercos para viveros

Puede decirse que por cada 1000 plantines de producción se necesitan unos 10 m2

de canteros, más 0,5 m2 de almácigo, y unos 6 m2 más para camino.

Puede decirse que por cada 1000 plantines de producción se necesitan unos 10 m2

de canteros, más 0,5 m2 de almácigo, y unos 6 m2 más para camino.

Page 41: Alejandro Pá Cho

41

Proceso de reforestación

2.6 Proceso de reforestación

Para la determinación de los sitios a reforestar, se realizaran visitas técnicas que

tomaran en cuenta las condiciones topográficas y la vegetación existente y

predominante de la especie de ese lugar.

Se considerará que haya una cantidad menor de individuos competidores (flora y

fauna) que pudieran constituir una amenaza para el desarrollo de las plantas y por lo

tanto, para el éxito de la reforestación.

Un aspecto más que se tomará en cuenta es la ubicación de predios en donde la

plantación tenga un mayor impacto en la mitigación a futuro de los problemas

ambientales de la zona.

Se realizarán talleres de reforestación, en donde se capacité a los estudiantes en

temas como:

Forma adecuada de carga y descarga de la planta, preparación del terreno,

Apertura de cepas, trazado, densidad y técnica de reforestación,

Así como la mejor época de siembra.

Page 42: Alejandro Pá Cho

42

La reforestación se llevará a cabo en los predios de uso común del prado, ya que son

los que se encuentran contiguos a las zonas de las aguas naturales de Chamché

Page 43: Alejandro Pá Cho

43

RECAPITULACIÓN

Desarrolle con otros compañeros de trabajo una

TORMENTA DE IDEAS

INSTRUCCIONES

En un tipo de interacción grupal, que consiste en alentar la libre presentación, con

respecto al contenido leído, sin restricciones ni limitaciones en cuanto a su

factibilidad. Haciendo posible que el grupo presente considere las soluciones

alternativas al problema sin trabas a la organización.

Todas las ideas son aceptadas sin ponerlas en tela de juicio.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

Page 44: Alejandro Pá Cho

44

CAPITULO III

3. CONCEPTOS DE VIVERO

Podríamos empezar comprendiendo que el concepto de vivero ha evolucionado

en los momentos actuales y va más allá de ser un lugar o espacio de terreno

donde se producen y venden plantas. El vivero, tenemos que entenderlo como un

área de experimentación, un lugar de reunión, una aula de campo, un centro de

capacitación e intercambio de experiencias, es entonces un puente de unión y

comunicación entre el técnico, el campesino y la comunidad.

Los viveros constituyen la base fundamental en todo programa o proyecto de

replantación agroforestal (huertas, potreros, laderas y cerros). De una manera muy

general y técnica, podrían definirse como lugares destinados a la producción de

diversas especies de plantas de uso múltiple y donde es necesario prodigar.

Los beneficios ambientales generados en los viveros se basa en que, además de

proporcionar la materia prima para el establecimiento de plantaciones, es

posiblemente tener un determinado espacio para la reproducción de árboles

autóctonos o nativos, en las que obtendremos con fines de reforestación plantas bien

lignificadas, libre de plagas y de una excelente calidad que se adaptaran fácilmente a

las condiciones climáticas imperantes, por lo que la construcción de estas

instalaciones estará ligada también a la protección del ambiente, cuencas, ríos,

mejoramiento de microclima, mayor infiltración de agua y reducción de las pérdidas

del suelo.

Page 45: Alejandro Pá Cho

45

VIVERO FORESTAL

3.1 Actividades para mantener en buenas condiciones un vivero

3.1.1 El agua, es un factor muy importante dentro el cuidado de vivero, debe tener

los siguientes requerimientos:

3.1.2 Que se encuentre muy cerca del sitio del vivero y que su conducción sea fácil y

económica.

3.1.3 Que sea permanente y que no carezca de ella en épocas de sequía.

3.1.3 que no contenga sustancias tóxicas que puedan dañar a las plantas.

3.1.4 Área protegida del viento intenso y las heladas. Un lugar a media ladera,

protegido de una cortina de árboles, pirca o cerco, sería lo indicado.

Page 46: Alejandro Pá Cho

3.1.4 El cerco, protege el vivero del paso de los animales, de intrusos o personas que

puedan causar daños. Además cuida los recursos que la comunidad invierte en la

instalación del vivero.

3.1.5 El área donde la comunidad decida ubicar el vivero deberá estar, en lo posible,

cerca de la comunidad junto a una vivienda. Esto facilitará su atención, cuidados y

vigilancia, la gente caminará poco para ir a trabajar. Sobre todo

campesinas que no tienen mucho tiempo disponible.

3.2 EL TRANSPLANTE

Es el traslado de las plantas que se encuentran en el semillero o almácigo al criadero

o a las fundas. Haremos esta práctica en los días nublados o lluviosos, cuando las

plantitas tengan diez centímetros de altura, con cuatro hojas desarrolladas, el

transplante se hace siguiendo los siguientes pasos:

• Regamos bien el semillero o almácigo

• Aflojamos las plantitas con una espátula o una pala pequeña

• Con un clavo grueso o cualquier objeto de madera abrimos un hoyo profundo

en la bolsa o en el criadero.

• Realizamos una pequeña

• Colocamos la plantita tratando de no doblar las raíces

• Apretamos bien la tierra alrededor de la plantita

• Regamos al terminar el transporte

46

ege el vivero del paso de los animales, de intrusos o personas que

puedan causar daños. Además cuida los recursos que la comunidad invierte en la

El área donde la comunidad decida ubicar el vivero deberá estar, en lo posible,

cerca de la comunidad junto a una vivienda. Esto facilitará su atención, cuidados y

vigilancia, la gente caminará poco para ir a trabajar. Sobre todo

campesinas que no tienen mucho tiempo disponible.

e las plantas que se encuentran en el semillero o almácigo al criadero

o a las fundas. Haremos esta práctica en los días nublados o lluviosos, cuando las

plantitas tengan diez centímetros de altura, con cuatro hojas desarrolladas, el

guiendo los siguientes pasos:

Regamos bien el semillero o almácigo

Aflojamos las plantitas con una espátula o una pala pequeña

Con un clavo grueso o cualquier objeto de madera abrimos un hoyo profundo

en la bolsa o en el criadero.

Realizamos una pequeña poda o despunte de su raíz

Colocamos la plantita tratando de no doblar las raíces

Apretamos bien la tierra alrededor de la plantita

Regamos al terminar el transporte

ege el vivero del paso de los animales, de intrusos o personas que

puedan causar daños. Además cuida los recursos que la comunidad invierte en la

El área donde la comunidad decida ubicar el vivero deberá estar, en lo posible,

cerca de la comunidad junto a una vivienda. Esto facilitará su atención, cuidados y

vigilancia, la gente caminará poco para ir a trabajar. Sobre todo para las mujeres

e las plantas que se encuentran en el semillero o almácigo al criadero

o a las fundas. Haremos esta práctica en los días nublados o lluviosos, cuando las

plantitas tengan diez centímetros de altura, con cuatro hojas desarrolladas, el

Aflojamos las plantitas con una espátula o una pala pequeña

Con un clavo grueso o cualquier objeto de madera abrimos un hoyo profundo

Page 47: Alejandro Pá Cho

47

RECAPITULACIÓN

ACTIVIDADES

Realizar una visita a un vivero forestal, y realizar un trasplante de planta para llevarlo

a la práctica.

En esta página escribir su experiencia después de realizar la actividad.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 48: Alejandro Pá Cho

48

BIBLIOGRAFÍA

• Encarta 2004

• http://148.233.168.204/sniarn/recursos_forestales.shtml

• http://www.barrameda.com.ar/articulo/limrecnt.htm

• http://www.eurosur.org/medio_ambiente/bif111.htm

http://www.oas.org/usde/publications/Unit/oea32s/ch20.htm#4.4.3%20otras%2

0especies%20útiles

• PABON ESPINEL et al, 1982

• DINAF-ECUADOR Informe al PSP, 1987

• "Levantamiento Forestal de la Región Amazónica Ecuatoriana (Sector

Norte: Provincia de Napo)"

• "Mapa de Bosques de Colombia" y "Mapa Nacional de Bosques"

Page 49: Alejandro Pá Cho

49

CAPITULO IV

PROCESO DE EVALUACIÓN.

La evaluación del Ejercicio Profesional Supervisado se practicó de acuerdo a las

etapas del mismo, En cada etapa la evaluación permitió establecer la calidad de

trabajo realizado, por lo que cada etapa concluyó con insumos importantes, así

tenemos que en la etapa de diagnóstico se logró la formulación de un informe de

diagnóstico, en la perfilacion se logró con el auxcilio de un formato para tener

claridad del proyecto.

4.1. Evaluación del diagnóstico.

El diagnóstico se evaluó de acuerdo al cronograma de actividades diseñado en el

plan de diagnóstico, este permitió establecer que cada actividad se alcanzó de

acuerdo a lo previsto por lo que a continuación se presenta el cronograma.

CRONOGRAMA

No.

ACTIVIDADES

P Ago

sto Septiembre octubre Noviem

bre

Diciembre

E 4 5 1 2 3

4

5

1

2

3

4

5

1

2 3 4

12 3 4

1.

Visita a la

Municipalida

d de Tactic,

Alta Verapaz

P x

E x

2.

Investigación

bibliográfica

P x

E x

3.

Elaboración de

un bosquejo

para los

contenidos del

modulo

P

x

E

x

4. Invitación a P

x

Page 50: Alejandro Pá Cho

50

P = Planificado E = Ejecutado

Nombre del estudiante Alejadro Pá Cho (f)

Nombre del Asesor Baudilio Luna (f).

4.2. Evaluación del Perfil

Con la siguiente herramienta se pudo evaluar el documento como proyecto.

Siguiendo los siguientes pasos:

Cada proyecto se avalúa con base a los ocho aspectos anteriores, anotando las

calificaciones en la última columna, estas calificaciones se sumaron, para lo cual se

establecerán tres grupos de proyectos.

� Proyectos seleccionados los que obtengan un punteo de 18 a 24 puntos.

institutos de

telesecundaria

a participar en

el proyecto E x

5.

Elaboración

del

documento

final

P x

E x

6

Socializació

n con los

estudiantes

de

telesecundar

ia

P

E

7.

Elaboración

final del

Modulo

P x

E

Page 51: Alejandro Pá Cho

51

� Proyectos que pueden calificar, para lo cual pueden hacer alguna modificación o

replanteamiento, de 12 a 17 puntos.

� Proyectos que quedan descalificados con calificaciones de 1 entre 11 puntos.

EVALUACIÓN DEL PROYECTO

ASPECTO CRITERIO PUNTEO

Ubicación del Proyecto

a) Cabecera Departamental 1 b) Cabecera municipal 2 c) Aldeas, caseríos, cantones 3

2

Interculturalidad

a) No incluye actividades interculturales1 b) Incluye algunas actividades interculturales 2 c) Incluye un componente intercultural 3

1

Población atendida

a) Técnicos 1 b) Administradores 2 c) Técnico-Administrativos 3

3

Calidad a) No aporta nuevas ideas 1 b) Aporta algunas ideas nuevas 2 c) Aporta nuevas ideas 3

3

Calidad a) No incluye el desarrollo de conocimientos, habilidades y valores. 1

b) Incluye algunas habilidades, conocimientos y valores 2

c) Incluye el desarrollo de conocimientos, habilidades y valores 3.

3

Calidad a) No incluye metodología activa ni actividades de autoaprendizaje 1

b) Incluye alguna metodología activa y actividades de autoaprendizaje 2

c) Incluye la aplicación de metodología activa y actividades de autoaprendizaje 3

3

Relación

a) No contribuye al logro de políticas educativas1 b) Contribuye mínimamente al logro de algunas políticas

educativas 2 c) Contribuye al logro de políticas educativas 3

3

coordinación

a) No contempla alianzas interinstitucionales 1 b) Contempla alguna alianza interinstitucional 2 c) Contempla alianzas interinstitucionales 3

3

PUNTEO TOTAL 21

Page 52: Alejandro Pá Cho

52

OBSERVACIONES: La aplicación de esta técnica facilitó mediante su análisis

mejorar algunos aspectos en el formato de perfil de proyecto.

La técnica de calificación del proyecto consistió en:

• Calificar por parte del Supervisor de EPS los aspectos generales descritos

conforme criterios de calificación, con un punteo de uno a tres puntos.

• Anotación de calificaciones en la última columna, las mismas se suman, y por lo

que se establecieron tres tipos de proyectos conforme la suma total de punteos.

Nombre del estudiante Alejadro Pá Cho (f)

Nombre del Asesor Baudilio Luna (f).

Puede interpretarse que el documento de perfil de proyecto elaborado llenó las

expectativas de acuerdo a lo identificado en la fase de diagnóstico.

4.3. Evaluación de la Ejecución.

TECNICA DE EVALUACION POR COMPONENTES

Con esta técnica se evaluó la ejecución del proyecto, la cual consistió en calificar

cada uno de los siguientes aspectos.

Nombre del proyecto: Modulo para orientar el diseño y producción de un vivero

forestal dirigido a estudiantes de telesecundaria en el municipio de Tactic, Alta

Verapaz

Departamento: Alta Verapaz

Fecha de informe: 18 de diciembre del 2009

Nombre del Responsable: Alejandro Pá Ch o

1.Calidad de Ejecución Puntaje Observaciones

Nivel Técnico: si No Rang

o

punte

o

Calidad del personal

acorde al Contenido

X 0-5 5 Estudiantes expertos en

siembra

Page 53: Alejandro Pá Cho

53

Congruencia personal y

Requerimientos

X 0-5 5

Capacitación y

asistencia técnica

X 0-5 3 Solo instrucciones.

Nivel Organizativo:

Organización interna

adecuada

X 0-6 5 Una Junta directiva de

estudiantes y comisiones de

trabajo

Cumplimiento de tareas X 0-3 2 De acuerdo al cronograma

Participación docentes X 0-3 2 Solo la Coordinación y

Supervisor de EPS

Participación alumnos X 0-3 3 Todos

Nivel Administrativo:

Registros definidos

físicamente

X 0-4 4 Se lleva una planificación

completa del proyecto a

desarrollar

Actualización de registros X 0-4 4 Cada semana se entrega un

informe de trabajo así como

el periodo de supervisión los

días sábados.

Procedimientos

administrativos Claros

X 0-4 4 las respectivas comisiones

llevan sus procedimientos

bien coordinados

Funciones definidas X 0-4 4 No se dio traslape alguno

Nivel Financiero

Gastos acordes con

presupuesto

X 0-14 14 Hubo necesidad de promover

otras actividades de

recaudación

2.Avance de Ejecución

Avance físico

Page 54: Alejandro Pá Cho

54

Continuidad en actividades X 0-10 8 Se cumplió con el

cronograma

Acorde con programación X 0-5 4 La evaluación era constante

Compatible con

actividades Comunitarias

X 0-5 4 Se coordino con el COCODE

de la comunidad de Chamché

Avance Financiero

Registro permanente X 0-10 10 Se llevo el control de acuerdo

con lo planificado

Registro oportuno X 0-5 4 Hubo visita todos por parte de

los estudiantes de acuerdo a

una planificación de

supervisión

Dentro de parámetros

definidos

X 0-5 5 Se llevo una bitácora.

PUNTEO TOTAL 90

Nombre del estudiante; Alenadro Pá Cho (f)

Nombre del Supervisor de EPS Baudilio Luna. (f)

4.4. Evaluación Final

La evaluación final consistió en una revisión de lo practicado en cada una de las

etapas del Ejercicio Profesional Supervisado, tomando en consideración que se

tuvieron como insumos específicos en cada una de las mismas.

A continuación se presenta la técnica de Evaluación final, la cual contiene un listado

de criterios por cada etapa del EPS. Considerando por consiguiente que se cumplió

con lo previsto.

Evaluación Final

N Etapa Criterios de calificación SI

NO

Observaciones

1 Diagnóstic Recopilación de suficiente X Se consulto bibliografía

Page 55: Alejandro Pá Cho

55

o información actualizada electrónica Se detecto técnicamente X De acuerdo a la Asesoria Se priorizo técnicamente X Se definió técnicamente el problema priorizado

X Con el árbol de problemas del marco lógico

Se identificaron las alternativas de solución técnicamente.

X

Cada alternativa de solución represento una idea proyecto

X

Se realizo el análisis de viabilidad y factibilidad técnicamente.

X De acuerdo a las posibilidades del grupo.

2 Perfil de proyecto

Utilizo un formato adecuado X Existe congruencia entre los objetivos, metas, actividades y presupuesto.

X Se siguió lo programado en el producto elegido.

Presenta claramente la forma de administración del proyecto

X Una junta directiva y comisiones de trabajo

Presentó las herramientas de evaluación

X El cronograma generalmente

3 Ejecución del proyecto

Se cumplió con el cronograma de actividades

X

Se alcanzaron los resultados que pretendía el proyecto

X Reforestación y mejoras al terreno

Fueron alcanzados los productos planteados al inicio del perfil

X Tal como fueron planteados.

Cada producto presenta sus respectivos logros.

X De acuerdo a las expectativas.

Presenta los productos X Ordenados según su obtención.

4 Evaluación

En cada etapa se evaluó técnicamente

X Se aplico un instrumento adecuado.,

Cada etapa presento un insumo X Plan de EPS X Plan de Diagnòstico. X Informe de diagnóstico X Formato de perfil de proyecto. X

Documento sobre el producto. X Informe de evaluación. X Informe del EPS X

Nombre del estudiante: Alejandro Pá Cho (f)

Nombre del Asesor Baudilio Luna (f)

Page 56: Alejandro Pá Cho

56

Conclusiones

Se elaboró un Módulo para orientar el diseño y producción de un vivero forestal

dirigido a estudiantes de telesecundaria del municipio de Tactic, Alta Verapaz con el

fin que lo pongan en marcha y ayudar a proteger el ambiente.

Se reconvirtieron terrenos agropecuarios a zonas de amortiguamiento y

preservación de los bosques con la autorización de la municipalidad del municipio de

Tactic.

Se apoyó y fomentó la producción de plantas de distintas especies, mediante la

elaboración de viveros.

Se promovió y fomentó en la sociedad una cultura ecológica participativa para

preservar, mejorar e incrementar la producción de viveros en el municipio de Tactic,

con la ayuda de los estudiantes de telesecundaria.

Page 57: Alejandro Pá Cho

57

Recomendaciones

A LAS AUTORIDADES MUNICIPALES

Que el Módulo para orientar el diseño y producción de un vivero forestal dirigido a

los alumnos de telesecundaria en el municipio de Tactic, Alta Verapaz, sirva de

consulta para decretar un acuerdo municipal para producción de más viveros.

A LOS ESTUDIANTES

Que el Módulo de orientación sirva como fuente de consulta al preparar los terrenos

agropecuarios a zonas de amortiguamiento y conservación para la siembra de

pilones que servirán para elaborar los viveros y que pueda ser fuente de consulta

constantemente.

Que los viveros se protejan con dedicación y elaboren calendarios para que

comunitarios brinden su apoyo y fomenten la producción de plantas.

Que con la actividad de los estudiantes universitarios se promueva y fomente en la

sociedad una cultura ecológica participativa para preservar, mejorar e incrementar la

producción de viveros para que posteriormente sean útiles para rescatar el deterioro

ambiental en el entorno del nacimiento de agua Chamché.

Page 58: Alejandro Pá Cho

58

BIBLIOGRAFÍA

1 -Diccionario Enciclopédico Rezza color para el siglo XXI. México D.F. 2,00.

pp.1088.

2 -Municipalidad de la ciudad de Tactic, Alta Verapaz. Monografía del municipio de

Tactic, Alta Verapaz. Carlos López Cantoral, Guatemala, C.A., 2000.

3 -USAC, Facultad de Humanidades, Departamento de Pedagogía. Propedéutica

para el Ejercicio Profesional Supervisado. 8ª.. Edición, Bidel Mendez Guatemala,

C.A. julio de 2,007.-pp.87.

4 -Valdes Pineda, Adolfo Antonio. Conceptos Útiles en la Elaboración de Proyectos

2002. Cobán, Alta Verapaz, 2002. pp. 62.

Page 59: Alejandro Pá Cho

59

APENDICE

Page 60: Alejandro Pá Cho

60

Matriz de los ocho sectores I SECTOR COMUNIDAD

ÁREAS INDICADORES

1. Geográfica 1.1. Localización AL NORTE: Colinda con el municipio de Cobán. AL SUR: Con el municipio de San Miguel Chicaj, Baja Verapaz y Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz. AL ESTE: Con el municipio de Tamahú, Alta Verapaz. AL OESTE: Con el municipio de Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz. Distancias: El municipio de Tactic se encuentra a una distancia de 185 kilómetros de la ciudad capital de Guatemala; 30 kilómetros de la ciudad de Cobán, cabecera departamental de Alta Verapaz. 1.2. Tamaño 85 Kilómetros cuadrados 1.3. Clima Templado. Suelo: La mayor parte del terreno del municipio es quebrado (70%), con ligera planicie de (30%), es catalogado como un valle, ya que constituye una planicie en la parte central rodeada por una cadena de montañas.

1.4. Recursos naturales

Se cultiva en la región fríjol, maíz, caña, tomate, papa, aguacates, pacayas, zanahorias, remolachas, rábano, coliflor, acelga, lechuga, arbeja, haba. El repollo, el ejote y el brócoli se cultivan en escala que cubre gran parte de la demanda nacional. Se cultivan también frutas de muy buena calidad, naranjas, limas, limones, mandarinas, duraznos, peras, granada, granadillas, guineo de diferentes variedades, etc. Entre las especies silvestres se encuentran nísperos, guayabas, injertos, matasanos, manzana-rosas y cujes.

Es importante hacer destacar que Táctic, en la última década se ha convertido en uno de los municipios más productivos a nivel nacional en el cultivo de papa y tomate, así mismo el Chile pimiento, fríjol y brócoli. La fórmula del progreso en la producción de papa se atribuye a los agricultores del

Page 61: Alejandro Pá Cho

61

municipio de Palencia, quienes prácticamente han invadido estas tierras proporcionando enseñanza y trabajo a cientos de jornaleros tactiqueños, estos cultivos han venido a desplazar a la siembra tradicional de maíz , y fríjol a su máxima rentabilidad.

2. Histórica 2.1. Primeros pobladores

Durante la época pre-hispánica existían en los alrededores de lo que es actualmente el pueblo de Tactic solamente centros ceremoniales, localizados en el actual Chican, Guaxpac, Jauté, Chiji, Cuyquel, Patal, Pansalché y Chiacal. En estos lugares hay vestigios que prueban que estos existieron, y que además existía un centro ceremonial en Chi’Ixim lugar donde según las tradiciones, se reunían en luna llena los caciques, sacerdotes y otros principales de aquellos pueblos. Por acuerdo Gubernativo del 10 de diciembre de 1,877, Tactic se desliga del Departamento de Baja Verapaz pasando a ser jurisdicción de Alta Verapaz, (firma el Presidente Justo Rufino Barrios y los Ministros de Gobernación y Justicia). En 1,900 el primer alcalde municipal fue don Miguel Peláez y el síndico primero don Credencio Tujab. Pués de Chichén, fue Chicán el centro ceremonial más grande de esta parte de Alta Verapaz, fue un asentamiento de mucho poderío político entre los Poqomes y fomentaba el comercio. 2.2 Sucesos Históricos importantes. En la época Colonial, llegaron los frailes Dominicos a Tactic, a la provincia aún no conquistada de Tezulutlán. El 2 de julio de 1,545 con la celebración de los primeros bautismos, se instituye la parroquia. Para el contexto colonial “Parroquia” es sinónima de pueblo, y con ello se declara en la época colonial la fundación del pueblo. La población de Tactic en su mayoría habla el idioma Poqomchi’. El pueblo de Tactic está dividido oficialmente en dos barrios, el Barrio Asunción y el Barrio San Jacinto, pero a causa del crecimiento de la población urbana la extensión de los mismos tiende a la división y delimitación de otros. En mayo de 1993 la villa de Tactic obtuvo la nomenclatura de

Page 62: Alejandro Pá Cho

62

calles y avenidas, quedando el pueblo integrado por ocho zonas. Existen dos corrientes narrativas sobre cómo llegaron los antiguos Poqomchíes a este valle de Tactic, la primera indica que salieron los Poqomchíes del área de Rabinal después de una guerra con los Quichés, por las cumbres de Purulhá, hasta Tururú, donde continuó un grupo el río Polochic hacia Tamahú, allí hubo otro asentamiento de Poqomchí´es. Se establecieron en lo que se llama Jauté, cerca de la aldea Guaxpac, sobre San Julián, y construyeron su gran centro ceremonial en Chicán. La segunda cercanía es que entre los Rabinaleros como entre Poqomchí´es se dice que huyeron a San Cristóbal y a Tucurú, mientras que otros llegaron a Tactic por Las Flores, aldea del municipio que se encuentra directamente en el camino de Rabinal (entre Rabinal y Tactic). Hechor acuerdo Municipal No. 042-85 de fecha 10 de diciembre de 1,985 se reconoce como oficial el Escudo de la Municipalidad de Tactic diseñado por Edgar Rolando Hoenes Ponce.

Durante la época pre-hispánica existían en los alrededores de lo que es actualmente el pueblo de Tactic solamente centros ceremoniales, localizados en el actual Chican, Guaxpac, Jauté, Chiji, Cuyquel, Patal, Pansalché y Chiacal. En estos lugares hay vestigios que prueban que estos existieron, y que además existía un centro ceremonial en Chi’Ixim lugar donde según las tradiciones, se reunían en luna llena los caciques, sacerdotes y otros principales de aquellos pueblos.

Después de Chichén, fue Chicán el centro ceremonial más grande de esta parte de Alta Verapaz, fue un asentamiento de mucho poderío político entre los Poqomes y fomentaba el comercio.

En la época Colonial, llegaron los frailes Dominicos a Tactic, a la provincia aún no conquistada de Tezulutlán. El 2 de julio de 1,545 con la celebración de los primeros bautismos, se instituye la parroquia. Para el contexto colonial “Parroquia” es sinónima de pueblo, y con ello se declara en la época colonial

Page 63: Alejandro Pá Cho

63

la fundación del pueblo.

La población de Tactic en su mayoría habla el idioma Poqomchi’. El pueblo de Tactic está dividido oficialmente en dos barrios, el Barrio Asunción y el Barrio San Jacinto, pero a causa del crecimiento de la población urbana la extensión de los mismos tiende a la división y delimitación de otros. En mayo de 1993 la villa de Tactic obtuvo la nomenclatura de calles y avenidas, quedando el pueblo integrado por ocho zonas.

2.3 Personalidades

Por acuerdo Gubernativo del 10 de diciembre de 1,877, Tactic se desliga del Departamento de Baja Verapaz pasando a ser jurisdicción de Alta Verapaz, (firma el Presidente Justo Rufino Barrios y los Ministros de Gobernación y Justicia). En 1,900 el primer alcalde municipal fue don Miguel Peláez y el síndico primero don Credencio Tujab.

Por acuerdo Municipal No. 042-85 de fecha 10 de diciembre de 1,985 se reconoce como oficial el Escudo de la Municipalidad de Tactic diseñado por Edgar Rolando Hoenes Ponce.

2.3. Personalidades presentes y pasadas Miguel Peláez y el síndico primero don Credencio Tujab. Edgar Rolando Hoenes Ponce.

2.4. Lugares de orgullo local

El municipio de Tactic, ha sido bautizado como la puerta del departamento, por lo que para sus visitantes ha sido un privilegio contar de sus centros turísticos, contándose entre estos El Balneario Chamché, El milagroso Santuario de Chi-Ixim y el Pozo Vivo.

El Turicentro Chamché:

Page 64: Alejandro Pá Cho

64

Su encanto es incomparable, y aunque pareciere simplemente un paseo turístico, no lo es; el agua de Chamché es un regalo de Dios para los habitantes del Pueblo; la transparencia de sus aguas es increíble y su abundancia extraordinaria, por doquier brota agua con agua con gran generosidad y especial sabor a consagrada. Por lo intensamente fría se le atribuyen cualidades curativas.

El Santuario Chi-Ixim:

La bella colina de Chi-Ixim fue seleccionada entre cien más para prestar asiento al hermoso santuario que lleva el mismo nombre en esa pintoresca colina el panorama se crece, se agiganta en entre cambiantes oros y plata el paisaje cobra verdadera grandiosidad. En Chi-Ixim la mano del hombre hizo construir el hermoso santuario donde miles y miles de fieles concurren a pedirle a la milagrosa imagen la cura de sus males espirituales o materiales, se escuchan rezos piadosos, se ven rostros bañados en lagrimas, muchas de esas lagrimas acompañan el ruego o petición que hacen los devotos al señor de Chi- Ixim.

Pozo Vivo

: Las aguas del pozo vivo continúan siendo misterio. Es digno de admiración el fenómeno que surge al aproximarse a él, y aún más extraordinario cuando se provoca algún ruido o se le lanzan algunos objetos. Sus tranquilas aguas comienzan a embellecer hasta tornarse violentas. Sin que el movimiento de la tierra y arena del fondo enturbie el líquido.

Las Ruinas de Chican

: Polvo que se convierte en tierra, tierra que se torna clorofila y clorofila que se convierte en vida. Ciclo eterno e inmutable. Allá al nororiente de mi pueblo, meseta de atalaya, refugio de guardabarrancos y cenzontles, guarda Chicán el testimonio

Page 65: Alejandro Pá Cho

65

de la gradeza de la raza poqomchi´. Porque allí están bajo la tierra empapada de historias, los restos de una antigua ciudad india que fue grande sobre el valle. Que desde su altura miraba los tres caminos de los indios y guardaba el paso hacia las ardientes llanuras del polochic, hacia los escabrosos dominios de los Qeqchíes y hacia las azules ondulaciones de la tierra de los rabinales ... ¡ Ahí está Chicán,, esperando la mano sabia! ¡ y cuando iluminados del fuego interior, a la sombra de un árbol meditamos, oímos los roncos tambores de guerra, los cuernos marciales llamando al combate y los gritos que alientan la sangre! Y entonces cobran vida las plazas, los riscos y los templos. Chicán, atalaya al nororiente de mi pueblo, es testimonio de la grandeza de los señores poqomchíes.

3. Política 3.1. Gobierno local La máxima autoridad es el Alcalde: Hugo Rolando Caal Co. Concejo Municipal, junta de síndicos. 3.2. Organización administrativa La autoridad es jerárquica en forma lineal 3.3. Organización política El alcalde, tres concejales y dos sindicos son partidarios del PAN. 3.4. Organizaciones civiles apolíticas Diversas ONG´s trabajan en el municipio.

4. Social. 4.1. Ocupación de los habitantes Diversas actividades agrícolas. La elaboración del güipil constituye para la indígena Poqomchí' , tactiquense, es la labor en la que pone todo el corazón, lo que se refleja en la belleza del trabajo y maíz en los colores que utilizan, esta actividad que se transmite de madres a hijas por generaciones la cual realizan a momentos y en calma y paz. Ninguna mujer se dedica exclusivamente a esta tarea, ya que la dejan para realizarla durante momentos libres. Cuando es oportuno el momento toma el telar de cintura o mecapal y se arrodilla en el suelo (sobre el pequeño petate) de la casa, para ir colocando las hebras de hilo y formar con habilidad, seguridad y calma pájaros, mariposas, estrellas, rombos, venados, farolitos, patos árboles, rosas triángulos, y otras figuras caprichosas que dan vistosidad y valor a la prenda.

Page 66: Alejandro Pá Cho

66

4.2. Producción, distribución de productos En el municipio se cosecha diversidad de hortalizas y son distribuidas en el mercado municipal, así como son trasladadas a los mercados de otros municipios y ciudad capital. 4.3. Agencias educacionales: escuelas, colegios et c. Área urbana Instituto Mixto De Educación Básica Por Cooperativa Instituto “Akaltic” Escuela Oficial Urbana Mixta “Heriberto Gálvez Barrios” Escuela Oficial Urbana Mixta “Chijacorral” Escuela Oficial De Párvulos “Eduardo Lemus Dimas”. Colegio Privado Mixto “La Asunción” Colegio Privado Mixto “Nazareno” Colegio Privado Mixto “Berseba” Colegio Privado Mixto “La Enseñanza” Escuela Nocturna Para Adultos Centro De Computación “Betel” Academia De Mecanografía “Verapaz” Academia De Mecanografía “Imperial” Colegio De Educación Preprimaria El Valle . Área Rural: PAIN Aldea Tampó PAIN Aldea Pasmolón Escuela Oficial Mixta Aldea Chiacal Escuela Oficial Mixta Aldea Chojol Escuela Oficial Mixta Aldea Tampó Escuela Oficial Mixta Aldea La Cumbre Escuela Oficial Mixta Aldea Guaxpac Escuela Oficial Mixta Aldea El Manantial Ii Escuela Oficial Mixta Aldea Tzalam Escuela Oficial Mixta Aldea Chacalté Escuela Oficial Mixta Aldea Las Flores Escuela Oficial Mixta Aldea Chiallí Escuela Oficial Mixta Caserío Pansinic Escuela Oficial Mixta Caserío El Platanar Escuela De Autogestión Comunitaria Caserío Chijulhá

Page 67: Alejandro Pá Cho

67

Escuela De Autogestión Comunitaria Caserío Río Frío Escuela De Autogestión Comunitaria Caserío Samelb Escuela De Autogestión Comunitaria Caserío El Platero Escuela De Autogestión Comunitaria Caserío Cahaboncito. Actualmente se han creado escuelas de autogestión debido a la necesidad que cubren para la población tactiqueña: Escuela De Autogestión Comunitaria Caserío Chijí Escuela De Autogestión Comunitaria Caserío San Juan Escuela De Autogestión Comunitaria Caserío El Astillero Escuela De Autogestión Comunitaria Chi Ixim 4.4. Agencias sociales de salud y otros Centro de Salud, centros de convergencia comunitarios, clínicas medicas. 4.5. Vivienda Las viviendas de los 24,535 Habitantes son variadas, desde casas de madera, hasta construcciones de block de varios niveles. 4.6. Centros de recreación El municipio de Táctic, ha sido bautizado como la puerta del departamento, por lo que para sus visitantes ha sido un privilegio con contar de sus centros turísticos, contándose entre estos El Balneario Chamché, El milagroso Santuario de Chi-Ixim y el Pozo Vivo. 4.7. Transporte La población utiliza el servicio colectivo, así como los buses que llegan de la capital y otros departamentos. 4.8. Comunicaciones Se utilizan diversos medios de comunicación como: Teléfono, televisión, fax, internet, prensa escrita y radio. 4.9. Grupos religiosos Aproximadamente un 40% de la población es Católica. El restante 60% de la población profesa la religión cristiana

Page 68: Alejandro Pá Cho

68

evangélica, observándose una fuerte organización de congregaciones en iglesias como las siguientes: • Iglesia Cristiana Asamblea de Dios “Josué” • Primera Iglesia del Nazareno • Segunda Iglesia del Nazareno • Iglesia de Dios Evangelio Completo • Iglesia de Cristo Elim, Ministerios Mi-el • Iglesia Cristiana Monte de los Olivos • Iglesia Cristiana Beerseba • Iglesia Cristiana Amigos • Iglesia Jesucristo de los Santos de los últimos días • Iglesia Pentecostal • Iglesia Adventista del Séptimo Día • Iglesia Apostólica • Congregación del Reino de los Testigos de Jehová 4.10. Clubes o asociaciones sociales

COOPSAMA El edificio de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa María Asunción, R.L. fue inaugurado el 3 de agosto de 1990, su costo es de Q. 271,750, consta de dos niveles. La Cooperativa fue constituida legalmente el 27 de diciembre de 1969. En el año de 1,975 fue construido el edificio que albergara anteriormente, y que fue objeto de remodelaciones. Existen oficinas en Purulhá, San Cristóbal. Este tipo de Cooperación esta adjunta a FENACOAC y GRUPO COLUMNA.

Cooperativa Veralac La Cooperativa Agropecuaria de las Verapaces procesa un aproximado de 3,500 a 5,000 litros de leche diariamente. Cuenta con 110 asociados.

4.11. Composición étnica

Según el censo de población y habitación del año 2,000, el municipio de Tactic, se compone de una población censada de 24,535 habitantes, descompuestos en la forma siguiente: Hombres: 11,852; Mujeres: 12,683, haciendo un total de familias, concentradas en 5,437 viviendas, en un área de 8.5 kilómetros cuadrados, que componen el municipio, de cuya población un 87% es de raza indígena y un 13% de raza no indígena o mestiza; el analfabetismo en el municipio, alcanza

Page 69: Alejandro Pá Cho

69

una cifra del 33% en niños de 7 años en adelante.

Actualmente en el municipio de Táctic existen 3 grupos étnicos, así: El grupo Achí es el más pequeño y está situado en la comunidad Chacalté al Sur del municipio, los habitantes o integrantes del grupo, son descendientes de familias del municipio de Rabinal del departamento de Baja Verapaz y por razones internas desde hace mucho tiempo emigraron de su lugar de orígen, habiéndose situado en terrenos Tactiquenses, ocupando actualmente ese sector.

El otro grupo indígena es el q´eqchi´ , localizado en las comunidades El Manantial y la Cumbre , es el grupo intermedio en cuanto a número, tiene características propias, pero mantiene algunas relaciones con los demás grupos del municipio.

Problemas Causas Alternativas de solución

Poca producción de alimentos para el sustento de la población.

Insuficiente área geográfica para el cultivo.

Utilización adecuada del área geográfica para el cultivo de frutas, verduras y hortalizas.

II SECTOR INSTITUCIÓN Áreas Indicadores

1. Localización geográfica

1.1. Ubicación (dirección) 2ª. Calle 07-13, Zona 1, Frente al parque central de Táctic Alta Verapaz. 1.2. Vías de acceso Es fácil la comunicación del municipio de Táctic hacia la cabecera departamental de Alta Verapaz, y ciudad Capital ya que posee carretera asfaltada, y así, mismo con los municipios próximos y algunas aldeas por carretera balastrada; y así mismo con caseríos por medio de caminos vecinales.

2. Localización 2.1. Tipo de institución

Page 70: Alejandro Pá Cho

70

Administrativa Autónoma 2.2. Área Urbana 2.3 Región Norte

3. Historia de la Institución

3.1. Origen Durante la época pre-hispánica existían en los alrededores de lo que es actualmente el pueblo de Táctic solamente centros ceremoniales, localizados en el actual Chican, Guaxpac, Jauté, Chiji, Cuyquel, Patal, Pansalché y Chiacal. En estos lugares hay vestigios que prueban que estos existieron, y que además existía un centro ceremonial en Chi’Ixim lugar donde según las tradiciones, se reunían en luna llena los caciques, sacerdotes y otros principales de aquellos pueblos. Despos sobresalientes: Por acuerdo Gubernativo del 10 de diciembre de 1,877, Táctic se desliga del Departamento de Baja Verapaz pasando a ser jurisdicción de Alta Verapaz, (firma el Presidente Justo Rufino Barrios y los Ministros de Gobernación y Justicia). En 1,900 el primer alcalde municipal fue don Miguel Peláez y el síndico primero don Credencio Tujab. Pués de Chichén, fue Chicán el centro ceremonial más grande de esta parte de Alta Verapaz, fue un asentamiento de mucho poderío político entre los Poqomes y fomentaba el comercio. En la época Colonial, llegaron los frailes Dominicos a Táctic, a la provincia aún no conquistada de Tezulutlán. El 2 de julio de 1,545 con la celebración de los primeros bautismos, se instituye la parroquia. Para el contexto colonial “Parroquia” es sinónima de pueblo, y con ello se declara en la época colonial la fundación del pueblo. La población de Táctic en su mayoría habla el idioma Poqomchi’. El pueblo de Táctic está dividido oficialmente en dos barrios, el Barrio Asunción y el Barrio San Jacinto, pero a causa del crecimiento de la población urbana la extensión de los mismos tiende a la división y delimitación de otros. En mayo de 1993 la villa de Táctic obtuvo la nomenclatura de

Page 71: Alejandro Pá Cho

71

calles y avenidas, quedando el pueblo integrado por ocho zonas. Existen dos corrientes narrativas sobre cómo llegaron los antiguos Poqomchíes a este valle de Táctic, la primera indica que salieron los Poqomchíes del área de Rabinal después de una guerra con los Quichés, por las cumbres de Purulhá, hasta Tururú, donde continuó un grupo el río Polochic hacia Tamahú, allí hubo otro asentamiento de Poqomchí´es. Se establecieron en lo que se llama Jauté, cerca de la aldea Guaxpac, sobre San Julián, y construyeron su gran centro ceremonial en Chicán. La segunda cercanía es que entre los Rabinaleros como entre Poqomchí´es se dice que huyeron a San Cristóbal y a Tucurú, mientras que otros llegaron a Tactic por Las Flores, aldea del municipio que se encuentra directamente en el camino de Rabinal (entre Rabinal y Táctic). Hechor acuerdo Municipal No. 042-85 de fecha 10 de diciembre de 1,985 se reconoce como oficial el Escudo de la Municipalidad de Tactic diseñado por Edgar Rolando Hoenes Ponce. Durante la época pre-hispánica existían en los alrededores de lo que es actualmente el pueblo de Táctic solamente centros ceremoniales, localizados en el actual Chican, Guaxpac, Jauté, Chiji, Cuyquel, Patal, Pansalché y Chiacal. En estos lugares hay vestigios que prueban que estos existieron, y que además existía un centro ceremonial en Chi’Ixim lugar donde según las tradiciones, se reunían en luna llena los caciques, sacerdotes y otros principales de aquellos pueblos. Después de Chichén, fue Chicán el centro ceremonial más grande de esta parte de Alta Verapaz, fue un asentamiento de mucho poderío político entre los Poqomes y fomentaba el comercio. En la época Colonial, llegaron los frailes Dominicos a Táctic, a la provincia aún no conquistada de Tezulutlán. El 2 de julio de 1,545 con la celebración de los primeros bautismos, se instituye la parroquia. Para el contexto colonial “Parroquia” es sinónima de pueblo, y con ello se declara en la época colonial la fundación del pueblo. La población de Tactic en su mayoría habla el idioma Poqomchi’. El pueblo de Tactic está dividido oficialmente en

Page 72: Alejandro Pá Cho

72

dos barrios, el Barrio Asunción y el Barrio San Jacinto, pero a causa del crecimiento de la población urbana la extensión de los mismos tiende a la división y delimitación de otros. En mayo de 1993 la villa de Tactic obtuvo la nomenclatura de calles y avenidas, quedando el pueblo integrado por ocho zonas. Existen dos corrientes narrativas sobre cómo llegaron los antiguos Poqomchíes a este valle de Tactic, la primera indica que salieron los Poqomchíes del área de Rabinal después de una guerra con los Quichés, por las cumbres de Purulhá, hasta Tururú, donde continuó un grupo el río Polochic hacia Tamahú, allí hubo otro asentamiento de Poqomchí´es. Se establecieron en lo que se llama Jauté, cerca de la aldea Guaxpac, sobre San Julián, y construyeron su gran centro ceremonial en Chicán. La segunda cercanía es que entre los Rabinaleros como entre Poqomchí´es se dice que huyeron a San Cristóbal y a Tucurú, mientras que otros llegaron a Táctic por Las Flores, aldea del municipio que se encuentra directamente en el camino de Rabinal (entre Rabinal y Tactic). 3.2. Fundadores u organizadores Por acuerdo Gubernativo del 10 de diciembre de 1,877, Tactic se desliga del Departamento de Baja Verapaz pasando a ser jurisdicción de Alta Verapaz, (firma el Presidente Justo Rufino Barrios y los Ministros de Gobernación y Justicia). En 1,900 el primer alcalde municipal fue don Miguel Peláez y el síndico primero don Credencio Tujab. 3.3. Sucesos o épocas especiales Por acuerdo Municipal No. 042-85 de fecha 10 de diciembre de 1,985 se reconoce como oficial el Escudo de la Municipalidad de Táctic diseñado por Edgar Rolando Hoenes Ponce.

4. Edificio 4.1. Área construid a La municipalidad en la actualidad fue remodelada y ampliada para tener mayor espacio para realizar sus labores diarias de mejor forma y para que el usuario se sienta cómodo y mejor atendido.

Page 73: Alejandro Pá Cho

73

4.2. Estado de conservación Aceptable 4.3. Condiciones y usos Aceptables para la atención al publico, así como para las reuniones de concejo.

5. Ambientes 5.1. Salones específicos • Oficinas • Servicios sanitarios • Biblioteca • Bodega • Salón multiusos • Salón de proyecciones • Otros

Problemas Causas Efectos Alternativas d e

solución

• Infraestructura insuficiente

• Crecimiento de la población

Inadecuada atención al usuario.

• Construir un segundo nivel.

III. SECTOR FINANZAS

Área Indicadores. 1. Fuentes de financiamiento.

1.1. Presupuesto El Instituto de Fomento Municipal (INFOM Ley de servicio municipal

2. Costos. 2.1 Salarios Materiales, suministros y m antenimiento de: Administración: 45% Investigación social 30% Obras civiles 25%

Page 74: Alejandro Pá Cho

74

3. Control de finanzas.

3.1. Estado de cuentas: Las finanzas están a cargo de la Tesorería y este rinde cuentas a la Contraloría General de Cuentas de la Nación. 3.2. Auditoría interna y externa Interna por el Consejo Municipal y externa por la Contraloría General. 3.3. Libros contables: Se manejan los que la ley exige

Problemas Causas Efectos Alternativas de solución

� Déficit Presupuestario .

� Déficit

en la captación de ingresos municipales.

� Recorte presupuestaro .

� Incumplimiento de la población en pagar los arbitrios municipales.

Poco avance en el desarrollo comunitario

Poca atención a las necesidades de la población Desinterés de la población en la contribución económica.

� Ampliación de la asignación presupuestaria.

� Sensibilización a

la población en lo relacionado al pago de impuestos.

IV SECTOR RECURSOS HUMANOS

Áreas Indicadores. 1. Operativo 1.1. Total de laborantes

Hay un total 59 personas que realizan trabajos de operativo en la institución. 1.2. Total de laborantes fijos e interinos Fijos 13 Interinos 46 Total: 59 1.3. Porcentaje de personal que se incorpora o reti ra anualmente. 35% 1.4. Antigüedad del personal. El personal operativo más antiguo lleva 32 años de servicio. 1.5. Tipos de laborantes (profesional, técnico) Operativos I, II y III. 1.6. Asistencia del personal.

Page 75: Alejandro Pá Cho

75

Lunes a viernes 1.7. Residencia del personal. 100% viven en Táctic 1.8. Horarios. 4.00 a 12.00 horas, 13.00 a 21.00 horas y de 7.00 a 16.00 horas, con 1 hora de almuerzo

2.Personal Administrativo

2.1. Total de laborantes 51 personas laboral en el área administrativa 2.2 Total de laborantes fijos e interinos 19 fijos y 32 interinos 2.3. Porcentaje de personal que se incorpora o reti ra anualmente. 25% 2.4. Antigüedad del personal. 1981-2009, esto hace referencia que algunos de los empleados públicos llevan 28 años de servicio dentro de la institución. 2.5. Tipos de laborantes (profesional, técnico) Técnico, oficiales, técnico profesionales, profesionales. 2.6. Asistencia del personal. Lunes a viernes 2.7. Residencia del personal. 95% de Táctic y 5 % de San Cristóbal, Cobán, Guatemala 2.8. Horarios. 8.00 a 17.00 horas, con 1 hora de almuerzo

3. Usuarios 3.1. Cantidad de usuarios. 24,545 habitantes 3.2. Situación socioeconómica. Población económicamente activa

Hombres Mujeres Total 5,456 3,039 8,495 64% 36% 100%

4. Personal de servicio

4.1. Igual que el numeral 1.

Page 76: Alejandro Pá Cho

76

Problemas Causas Alternativas de solución

Inaplicación de nuevas metodologías de trabajo.

Acomodamiento del personal por temor al cambio.

Realizar capacitaciones motivacionales relacionado a nuevas metodologías de trabajo para cada área municipal.

V SECTOR CURRÍCULUM

Área Indicadores 1. Plan de estudios

1.1. Nivel que atiende. (sin evidencia, debido a que la institución no es un centro educativo, esto va para todos los incisos del 1) 1.2. Áreas que cubre 1.3. Programas especiales. 1.4. Actividades curriculares. 1.5. Currículo oculto. 1.6. Tipo de acciones que realiza. 1.7. Tipo de servicios. 1.8. Procesos productivos.

2. Horario institucional.

2.1. Tipo de horario. El horario de trabajo esta basado según lo establecido en los contratos de trabajo. 2.2. Manera de elaborar el horario. 2.3. Horas de atención para los usuarios: 8 horas diarias 2.4. Horas dedicadas a las actividades normales. 8 horas 2.5. Horas dedicadas a las actividades especiales. 8 horas 2.6. Tipo de jornada. Matutina y Vespertina

3. Material didáctico, materias primas.

3.1. Numero de docentes que confeccionan su material. 3.2. Numero de docentes que utiliza textos. 3.3. Tipos de textos que se utilizan. 3.4. Frecuencia con que los alumnos participan en la elaboración de material didáctico. 3.5. materiales/materiales utilizados. 3.6. Fuentes de obtención de las materias. 3.7. Elaboración de productos.

4. Métodos, Técnicas y Procedimientos.

4.1. Metodología utilizada por los docentes. 4.2. Criterios para agrupar a los alumnos. 4.3. Frecuencias de visitas o excursiones con los alumnos.

Page 77: Alejandro Pá Cho

77

4.4. Tipos de técnicas utilizadas. 4.5. Planeamiento. 4.6. Capacitación. 4.7. Inscripciones o membresía. 4.8. Ejecución de diversa finalidad. 4.9. Convocatoria, selección, contratación e inducción de personal.

5. Evaluación. 5.1. Criterios utilizados para la evaluación en general. Según la Ley de Servicio Municipal se deberá realizar la EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO, por cada empleado. 5.2. Tipos de evaluación. 5.3. Características de los criterios de evaluación. 5.4. Controles de calidad.

Problemas Causas Alternativas de solución

Falta de presupuesto.

Insuficiente recaudación de fondos.

Concientizar a la población para el pago de impuestos.

VI. SECTOR ADMINISTRATIVO

Aéreas Indicadores 1. Planeamiento

1.1. Tipo de planes. 1.2. Elementos de los planes. 1.3. Formas de implementar los planes. 1.4. Base de los planes, políticas o estrategias. 1.5. Planes de contingencia.

2. Organización

2.1. Niveles jerárquicos de organización. 2.2. Organigrama. Se maneja un organigrama tipo lineal, por departamentos. 2.3. Funciones cargo/nivel. 2.4. Existencia o no de manuales de funciones. 2.5. Régimen de trabajo. Se basa tomando en cuenta el orden jerárquico, donde el jefe inmediato (alcalde), indica la tarea que debe de realizar los subordinados, Según el plan de trabajo. 2.6. Existencia de manuales de procedimientos.

3. 3.1. Existencia o no de informáticos internos. La institución

Page 78: Alejandro Pá Cho

78

Coordinación cuenta con equipo para cada departamento, computadoras y maquinas de escribir, fax, teléfono, etc. 3.2. Existencia o no de carteles. En las paredes de la Municipalidad es notorio los carteles informativos o algún documento escritos para avisos. 3.3. Formularios para las comunicaciones escritas. No se cuenta con uno especifico, ya que las utilizadas son variadas, sin embargo, se cumple con los documentos administrativos que rige la ley. 3.4. Tipos de comunicación. La comunicación que se utiliza dentro de la institución esta oral, escrita, vía telefónica, fax, i-mail. 3.5. Periocidad de reuniones técnicas de personal. Las reuniones ordinarias están programadas dos veces por semana. 3.6. Reuniones de reprogramación. Esto se da cuando existe una emergencia y son las llamadas reuniones extraordinarias, regularmente se da una vez por semana.

4. Control 4.1. Normas de control. Reloj digital 4.2. Registros de asistencia. No existe ningún libro visible donde anoten la asistencia diaria del personal. 4.3. Evaluación del personal. Evaluación de Desempeño y evaluación ocular 4.4. Inventario de actividades realizadas. 4.5. Actualización de inventarios físicos de la organización. Aprox. 2 veces al año 4.6. Elaboración de expedientes administrativos. Encargado de inventario de muebles e inmuebles.

5. Supervisión 5.1. Mecanismos de supervisión. Observación y resultados. 5.2. Periocidad de supervisiones. Mensual 5.3.Personal encargado de la supervisión. Recursos Humanos, Jefes de Dependencias y Alcalde Municipal. 5.4. Tipo de supervisión. Observación y análisis 5.5. Instrumentos de supervisión. Ninguno

Page 79: Alejandro Pá Cho

79

Problemas Causas Alternativas de solución

Inexistencia de diferentes planes.

Incapacidad en la elaboración de planes.

Capacitación a los encargados de cada dependencia.

VII SECTOR DE RELACIONES

Áreas Indicadores 1. Institución / Usuarios

1.1. Estado/forma de atención a los usuarios. La atención a los usuarios se cuenta con una recepción en donde una secretaria recibe a las personas que llegan a realizar sus peticiones o tramites personales o colectivas. 1.2. Intercambios deportivos. Actividad de empleados municipales. 1.3. Actividades sociales. Celebración de cumpleaños, días festivos y eventos especiales. 1.4. Actividades culturales. Concursos de canto, fonomimica, baile y otros. Presentación de ensamble de marimba, eventos especiales. 1.5. Actividades académicas. Talleres motivacionales.

2. Institución con otras instituciones

Cooperación, ADP, PROMUDEL Culturales Sociales.

3. Institución con la comunidad

Con agencias locales y nacionales. Asociaciones locales. Proyección, la Municipalidad se proyecta, al interior del municipio mediante apoyo a las comunidades. Extensión.

Page 80: Alejandro Pá Cho

80

Problemas Causas Alternativas de solución

Demora en la atención al público.

Poca atención al público.

Implementación de oficinas para la atención ágil al público.

VIII. SECTOR FILOSOFICO POLÍTICO Y LEGAL .

Áreas Indicadores 1. Filosofía de la Institución

1.1. Principios filosóficos de la institución:

SERVICIO Ser espontáneos y generosos, en las atenciones a los vecinos, compañeros de trabajo y autoridades.

LEALTAD Compromiso y unión firme con lo que creemos, con nuestros ideales, con el amor a nuestro país y con el trabajo.

HONESTIDAD Comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad, de acuerdo con los valores de verdad y justicia.

RESPETO Reconocer los intereses y sentimientos de los demás. Aceptar y comprender tal y como son: forma de ser, actuar y pensar; tomando en cuenta su privacidad y bienes.

EQUIDAD Valoración de las personas sin importar las diferencias culturales, sociales o de género que presenten entre sí.

RESPONSABILIDAD Reflexionar, administrar, orientar, valorar las consecuencias de las acciones y afrontarlas de la manera más propositiva e integral, siempre en pro del mejoramiento laboral, social y cultural.

Page 81: Alejandro Pá Cho

81

1.2. Visión: VISIÓN Tactic, Alta Verapaz como un municipio sustentable, limpio, ordenado, que cuente con los servicios públicos de calidad, con seguridad pública y eficiencia administrativa; como ciudadanos preparados y capacitados para el trabajo productivo, participantes en las tareas del desarrollo integral, defensores de su identidad y de su patrimonio natural y cultural; comprometidos en el gobierno, en la democracia política, económica y social. 1.3. Misión: MISIÓN “Establecer una nueva forma de gobierno y una nueva relación con los ciudadanos: un gobierno incluyente que privilegie el dialogo, la negociación. Los acuerdos y la participación ciudadana en la vida pública; orientadora de una administración que impulse grandes y pequeños proyectos y proporcione servicios públicos de calidad eficiente y transparente”.

2. Políticas de la Institución

2.1. Políticas institucionales. • Prestar un mejor servicio a los vecinos a través de

oficinas modernas y recursos humanos eficientes.

• Atender las necesidades del municipio a través

proyectos que alcancen los siguientes objetivos:

• Resolver la problemática existente en el servicio de

agua potable tomando en cuenta sus causas y efectos.

• Contar con una herramienta sencilla y práctica, que

plantee acciones concretas para lograr la satisfacción

de nuestros usuarios, con relación a nuestra atención y

servicio.

• Ampliar la red de distribución de tal manera

Page 82: Alejandro Pá Cho

82

que el mayor numero de población cuente con el servicio de agua potable.

2.2. Estrategias. (SIN EVIDENCIA) 2.3. Objetivos

• Prestación de servicios públicos municipales y

administrativos de calidad, tal y como lo define la

Constitución Política de la República, persigue el

bien común, indistintamente de la interpretación de

éste.

• Velar por el ordenamiento territorial, procurando el orden y la convivencia.

2.4. Metas ¨Para el año 2015 demostrar un impacto significativo en el alcance del desarrollo municipal¨.

3. Aspectos Legales

Personería Jurídica, Marco legal que abarca a la organizaron. Reglamentos internos. Reglamento Interno de Empleados municipales. Código Municipal, Ley de Servicio Municipal, Ley de Contrataciones del Estado.

Problemas Causas Alternativas de solución

Inexistencia de estrategias.

Deficiencia de las autoridades anteriores.

Delegar a profesionales la elaboración de estrategias.

Page 83: Alejandro Pá Cho

83

PLAN DE DIAGNÓSTICO

1. IDENTIFICACIÓN:

� Datos Institucionales: Municipalidad de la Villa de Tactic.

• Dirección: Oficinas Administrativas: 2da. Calle 07- 13, zona 1

• Municipio: Tactic

• Departamento: Alta Verapaz.

• Región: II Norte

• Responsable de la Institución: Lic. Hugo Caal

• Cargo: Alcalde Municipal

• Horario de trabajo institucional: de 8 a 16 horas, de lunes a viernes.

� Datos personales del ejecutor:

• Responsable de la Investigación: Alejandro Pá Cho

de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa;

Facultad de Humanidades; Universidad de San Carlos de Guatemala)

• Carné: 200550769

• Supervisor: Lic. Baudilio Lulna.

• Período de ejecución: del 31 de agosto al 18 de diciembre 2009.

• Horario: de 08 a 16 horas.

• Costo de la actividad: Q 500.00

2. TITULO

���� Diagnóstico Institucional del municipio de Tactic, deparmento de Alta Verapaz.

3. OBJETIVOS

3.1. Objetivo General

���� Realizar el Diagnóstico Institucional del municipio de Tactic, deparmento de Alta

Verapaz, haciendo uso de técnicas e instrumentos de investigación científica.

Page 84: Alejandro Pá Cho

84

3.2. Objetivos Específicos

3.2.1. Identificar las características socioculturales y económicas más

sobresalientes del municipio de Tactic, Alta Verapaz.

3.2.2. Describir las características técnico-administrativas y las

condiciones físicas de la Municipalidad de Tactic departamento de

Alta Verapaz

3.2.3. Definir el sistema financiero que sustenta el funcionamiento de la

municipipalidad de Tactic.

3.2.4. Identificar el recurso humano que labora en la Sede municipal de

Tactic

3.2.5. Describir las operaciones y acciones que se realizan en la Alcaldía

Municipal.

3.2.6. Describir las principales actividades administrativas que se realizan

en la institución.

3.2.7. Identificar las relaciones existentes entre los miembros del consejo

municipal de Tactic, con otras instituciones y con la comunidad.

3.2.8. Definir la filosofía institucional, las políticas y estrategias que

orientan la labor administrativa y los aspectos legales que regulan

su funcionamiento.

3.2.9. Listar y analizar los problemas que afectan a la institución.

3.2.10. Priorizar los problemas que afectan a la institución.

3.2.11. Definir el problema priorizado.

3.2.12. Definir la alternativa de solución más viable y factible.

4. ACTIVIDADES

4.1. Preparación de condiciones

4.2. Investigación bibliográfica

4.3. Elaboración de instrumentos

4.4. Pilotaje de instrumentos

4.5. Aplicación de instrumentos

4.6. Análisis de la información

Page 85: Alejandro Pá Cho

85

4.7. Consolidado de la información

4.8. Identificación, priorización y definición del problema

4.9. Identificación de alternativas de solución.

4.10. Análisis de viabilidad y factibilidad de las alternativas de solución.

4.11. Definición de la alternativa de solución más viable y factible.

4.12. Estructuración del informe

5. RECURSOS

5.1. Técnicos

El diagnóstico institucional y la identificación de los problemas se

realizarán con base a la Matriz de los 8 sectores, aplicando para ello

algunas técnicas e instrumentos de carácter participativo y no participativo,

tal es el caso de: entrevistas técnica bibliografía y observación. Para la

priorización se utilizará la técnica de Matriz de Priorización. El problema se

definirá mediante la técnica de árbol de problemas. Para el análisis de

viabilidad y factibilidad se aplicarán algunas herramientas diseñadas

técnicamente.

5.2. Humanos

• Un epesista

• Personal administrativo de la municipalidad.

5.3. Recurso Financiero

El Diagnóstico Institucional tendrá un costó de Q 499.oo, invertidos en

gasto de papelería y útiles de oficina, levantado de texto, refacción,

grabado de información en disquetes y cd’s y fotografías.

Page 86: Alejandro Pá Cho

86

6.3.1 Presupuesto

No. DESCRIPCIÓN Cantidad Valor

Unitario

SUBTOTALES

1 Hojas de papel bond 50 0.10 5.00

2 Levantado de texto 100 2.50 250.00

3 Lápices 3 1.50 4.50

4 Lapiceros 10 1.25 12.50

5 Fotocopias 160 0.25 40.00

6 Pliegos de papel 12 1.00 12.00

7 Refacción 14 10.00 140.00

8 Disquetes 4 4.00 16.00

9 CDs 2 10.00 20.00

TOTAL 500.00

Page 87: Alejandro Pá Cho

87

6. CRONOGRAMA

N

ACTIVIDAD

septiembre septiembre septiembre septiembre septiembre

Semana 1

Del 1 al 4

Semana 2

Del 7 al 11

Semana 3

Del 14 al

18

Semana 4

Del 21 al

25

Semana 5

De28 al 30

L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V

1. Preparació

n de

condicione

s

P

E

2. Investigaci

ón

bibliográfic

a

P

E

3. Elaboració

n de

instrument

os

P

E

4. Pilotaje de

instrument

os

P

E

5. Aplicación

de

instrument

os y

recopilació

n de

informació

n

P

E

6. Análisis y P

Page 88: Alejandro Pá Cho

88

consolidad

o de la

informació

n

E

7. Identificaci

ón y

análisis de

problemas

P

E

8. Priorizació

n y

definición

del

problema.

P

E

9. Análisis de

viabilidad

y

factibilidad

de

alternativa

selecciona

da

P

E

10. Estructura

ción del

informe

final de

diagnóstic

o

P

E

11. Revisión y P

Page 89: Alejandro Pá Cho

89

aprobació

n del

Diagnóstic

o.

E

P = Planificado E = Ejecutado El diagnóstico institucional está programado

para realizarse en 4 semanas: n.

7. EVALUACION

La evaluación del Diagnóstico Institucional se hará tomando en cuenta los

siguientes indicadores:

Tiempo: Este se evaluará en función de las actividades planificadas y ejecutadas, en un

cronograma de actividades.

Objetivos: Estos se evaluarán con base a los logros obtenidos en cada actividad,

utilizando para esto una lista de cotejo y la técnica de Comparación de Metas.

Cobán, Alta Verapaz, enero de 2,010.

f.__________________________________ Alejandro Pá Cho

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa.

Vo. Bo. f.________________________________ Lic. Baudilio Luna Supervisor de EPS FACULTAD DE HUMANIDADES Universidad de San Carlos de Guatemala

Page 90: Alejandro Pá Cho

90

PLAN GENERAL DE TRABAJO

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO

-E.P.S.-

DATOS GENERALES

� Estudiante: Alejandro Pá Cho

� Carné No. 200550769 Teléfono: 57382450

� Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

� Código del curso:

� Actividad: Estudio Profesional Supervisado –EPS-

� Período. 3 meses

� Horario 8: 00a.m. a 16:00 p.m.

� Lugar de realización de E.P.S.

Institución: Municipalidad de Tactic Alta Verapaz

• Dirección: Oficinas administrativas: Frente al parque central

• Teléfono 55148478

• Encargado de la institución: Lic. Hugo Caal

• Cargo: Alcalde Municipal

• Horario de trabajo. 8:00 a.m. a 16:00 p.m.

• Municipio. Tactic

• Departamento: Alta Verapaz

OBJETIVOS

� Objetivo General:

Aplicar los conocimientos técnicos adquiridos en el transcurso de la carrera de

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, para la eficiente

realización del Ejercicio Profesional Supervisado en una institución específica,

que permita dar solución parcial o total a un problema social o institucional.

Page 91: Alejandro Pá Cho

91

� Objetivos Específicos:

• Ambientar al estudiante de Licenciatura en Pedagogía y

Administración Educativa en la labor investigativa.

• Detectar, priorizar y definir los problemas que estén afectando las

funciones de una institución.

• Determinar la viabilidad y factibilidad de un proyecto.

• Formular un proyecto que permita dar solución parcial o total al

problema priorizado.

• Evaluar la ejecución de las diferentes fases del Ejercicio Profesional

Supervisado.

• Estructurar el Informe Final del Ejercicio Profesional Supervisado con

base a los lineamientos establecidos en el Reglamento de EPS.

DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA

El Ejercicio Profesional Supervisado se desarrollará en siete fases, las cuales se

describen a continuación: a) Diagnóstico Institucional: comprenderá 4 semanas y

tendrá por objeto la detección, priorización y definición de un problema, con sus

respectivas alternativas de solución. b) Análisis de Viabilidad y Factibilidad del

proyecto: Es la parte final del Diagnóstico Institucional. Se realizará en una semana,

y su propósito es la aplicación de herramientas técnicamente diseñadas que

permitan determinar con propiedad si se cuentan con los recursos necesarios y la

apertura política y administrativa para la realización del proyecto. c) Formulación

del Proyecto: Comprenderá 1 semana, consiste en definir claramente los elementos

que tipifican el proyecto. d) Marco Teórico: Se realizará en 1 semana y consiste

en la fundamentación teórica de un Estudio de Mercado, que es el producto que se

entregará al final del EPS. e) Ejecución: Esta se realizará en 7 semanas y

consistirá en la Ejecución de un Estudio de Mercado a nivel de Prefactibilidad, por las

propias características de la carrera de Licenciatura en Administración Educativa. La

realización del Estudio de Mercado dará mayor certeza a los encargados de la

institución en el momento de ejecutar el proyecto. f) Fase de Evaluación: Se

realizará en 1 semana y se dividirá en dos subfases: En la primera se consolidará los

Page 92: Alejandro Pá Cho

92

resultados de las evaluaciones realizadas a las diferentes fases del EPS (diagnóstico

institucional, perfil de proyecto y estudio de mercado) y la segunda fase la constituye

la evaluación general del EPS. Es preciso enfatizar en el hecho que al final de cada

fase se evaluaran los resultados obtenidos, de acuerdo a los objetivos considerados

en un plan específico, pues como en cualquier actividad la evaluación es un proceso

constante, que corrige y orienta las actividades realizadas en las distintas fases.

Empezó en que el tiempo que se indica en el cronograma será únicamente para

consolidar esta información. g) Estructuración de Conclusiones y

Recomendaciones: Se realizará en la una semana. En esta última fase se

puntualizará en los resultados más relevantes obtenidos en el Estudio de Mercado y

en la fase de Evaluación, para que con base a esto, las autoridades de la institución

tomen la decisión de ejecutar o nó el proyecto.

Por último se elaborará el Informe Final que contendrá en forma sucinta toda la

información obtenida en las diferentes fases del Ejercicio Profesional Supervisado –

EPS-, adjuntando al final del mismo toda la fuente de información (apendices)

Page 93: Alejandro Pá Cho

93

CRONOGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES DEL -EPS-

No.

ACTIVIDADES

P Ago

sto Septiembre octubre Noviem

bre

Diciembre

E 4 5 1 2 3

4

5

1

2

3

4

5

1

2 3 4

12 3 4

1.

Visita a la

Municipalida

d de Tactic,

Alta Verapaz

P x

E x

2.

Investigación

bibliográfica

P x

E x

3.

Elaboración de

un bosquejo

para los

contenidos del

modulo

P

x

E

x

4.

Invitación a

institutos de

telesecundaria

a participar en

el proyecto

P x

E x

5.

Elaboración

del

documento

final

P x

E x

6

Socializació

n con los

estudiantes

de

telesecundar

ia

P

E

Page 94: Alejandro Pá Cho

94

= Planificado E = Ejecutado

El Ejercicio Profesional Supervisado está programado para realizarse en 16

semanas: del mes de septiembre 2009 a diciembre 2009.

METODOLOGIA DE TRABAJO

Para la realización del Proyecto, se hará énfasis en la Metodología Participativa.

Algunas técnicas de trabajo serán: la entrevista, el cuestionario, círculos de trabajo,

lluvia de ideas, investigación de campo, observación, entre otras.

EVALUACIÓN

La evaluación del Ejercicio Profesional Supervisado se hará tomando en cuenta

los siguientes indicadores:

Tiempo: Este se evaluará en función de las actividades planificadas y ejecutadas en

un cronograma de actividades diseñado técnicamente.

Objetivos: Estos se evaluarán con base a los logros obtenidos en cada fase,

utilizando para esto una lista de cotejo y la técnica de Comparación de Metas.

f.__________________________________ Alejandro Pá Cho

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa.

Vo. Bo. f.________________________________

7.

Elaboración

final del

Modulo

P x

E

Page 95: Alejandro Pá Cho

95

Sub

-cau

sas

Lic. Baudilio Luna Supervisor de EPS FACULTAD DE HUMANIDADES Universidad de San Carlos de Guatemala TEC 12- DEF La técnica causa y efecto permite visualizar de mejor manera aquellas causas que se pueden atender y constituirse en objetivos del posible proyecto, contribuyendo así a resolver una parte de la problemática en la institución.

Árbol de Problemas

Deficiente participación para el mejoramiento de las condiciones ambientales

Deterioro de las condiciones ambientales

Descontinuación de condiciones para el mejoramiento del ambiente

Deterioro ambiental en el entorno del nacimiento de agua Chamché del Municipio de Tactic Alta Verapaz

Desinterés de la población en general en temas relacionado al medio ambiente

Inexistencia de programas de conservación, prevención y

recuperación ambiental

Deficiente participación

voluntaria de la población para

conservar la naturaleza

Desorganización de la población

Inexistencia de políticas para la conservación del medio ambiente

Desinterés de las autoridades para promover la participación voluntaria

Falta de voluntad política

Desconocimiento sobre programas de conservación ambiental

Deficiente participación de agrupaciones pro mejoramiento del ambiente

Despreocupación en temas del medio ambiente

Desinterés en el mejoramiento de las condiciones ambientales

Desvalorización de los recursos naturales

Cau

sas

Efe

ctos

Page 96: Alejandro Pá Cho

96

Árbol de Objetivos

Eficiente participación para el mejoramiento de las condiciones ambientales

Mejoramiento de las condiciones ambientales

Continuidad de las condiciones para el mejoramiento del ambiente

Modulo para orientar el diseño y producción de un vivero dirigido a los alumnos de telesecundaria en el municipio de Tactic,

departamento de Alta Verapaz

Motivar a la población en general en temas relacionado al medio ambiente

Crear programas de conservación, prevención y

recuperación ambiental

Promover la participación

voluntaria de la población para

conservar la naturaleza

Organización de la población

Elaboración de políticas para la conservación del medio ambiente

Interés de las autoridades para promover la participación voluntaria

Voluntad política

Conocimiento sobre programas de conservación ambiental

Eficiente participación de agrupaciones pro mejoramiento del ambiente

Preocupación en temas del medio ambiente

Interés en el mejoramiento de las condiciones ambientales

Valorización de los recursos naturales

Page 97: Alejandro Pá Cho

97

TEC. 13 – DEF

Para la realización de la situación insatisfecha se hace necesaria la aplicación de

estrategias para tener una resolución satisfactoria del problema tratado, conforme lo

siguiente:

Anotaciones de tres causas identificadas

Estrategias a asumir para contrarrestar las causas y realizar de una manera positiva

la situación satisfecha.

ESTRATEGIAS DE TRABAJO

Situación Insatisfecha

Estrategias

Situación Satisfecha

Desinterés de la población

en general en temas

relacionado al medio

ambiente

Platicas motivacionales Interés de la población en

general

Deterioro ambiental en el

entorno del nacimiento de

agua Chamché del

Municipio de Tactic

Alta Verapaz

Analísis de una Modulo para

Educación Ambiental, para la

conservación, prevención y

protección de la cuenca del

nacimiento de agua

“Chamche”

Modulo para orientar el

diseño y producción de un

vivero para los alumnos de

telesecundaria en el

municipio de Tactic,

departamento de Alta

Verapaz

Deficiente participación

voluntaria de la población

para la conservación de la

naturaleza.

Taller sobre mejoramiento de

la participación voluntaria de

la población.

Eficiente participación

voluntaria de la población

para la conservación de la

naturaleza.

Page 98: Alejandro Pá Cho

98

A continuación se presentan las fichas utilizadas para la identificación de la

alternativa de solución.

FICHA TECNICA No.1

Lugar Cobán Alta Verapaz . Fecha Octubre de 2009

I Información General

1.Nombre de proyecto: Modulo para orientar el diseño y producción de un viveroforestal dirigido a los alumnos de telesecundaria en el municipio de Tactic, departamento de Alta Verapaz 2. Aspecto: Administrativo __ Técnico ___ Docente x . 3. Estado: Idea x Perfil ___ Factibilidad ___ 4. Localización: Municipio de Tactic Alta Verapaz . 5. Entidad: Proponente Alejandro Pá Cho Epesista . Ejecutora: Alejandro Pá Cho Epesista . 6. Beneficiarios: Directos 500 Estudiantes . Indirectos Padres de familia, comunidad en general .

II Descripción del Proyecto

7. Problema que se pretende resolver: Deterioro ambiental en el entorno del nacimiento de agua Chamché, municipio de Tactic Alta Verapaz. 8 . Resultado a obtener: Motivación a los estudiantes para que se interesen en participar en actividades de beneficio colectivo. 9. Descripción de los recursos requeridos:

a. Institucionales: Municipalidad de Tactic, Facultad de Humanidades - b. Humanos. 1 EPSista, 1 Asesor y revisor de EPS, 500 Estudiantes c. Técnicos 1 Técnico del Medio Ambiente, Computadora, Fotocopiadora

III Costos 10. Preinversión Q. 500 Q. 500.00 Q. 1000.00

Recursos Propios Financiamiento Solicitado Total

11. Inversión Q. 2,000.00 Q. 6,000.00 Q. 8,000.00

Page 99: Alejandro Pá Cho

99

. La ficha técnica consiste en la concretización de la idea del proyecto, se incluye una estimación aproximada de los costos y beneficios del proyecto, se debe tener la información acerca de: beneficiarios, localización de beneficiarios, monto aproximado de la inversión, fuente probable de financiamiento, etc. Con la presente técnica se establece la pre factibilidad para considerar un estudio de inversión para realizar un perfil, requiere de estudios más metódicos disminuyendo así el riesgo de la desición, Se analizan y seleccionan las opciones más convenientes para el manejo de materiales, tamaño, insumos sustituibles, sistema de transportes, capacidad financiera de los inversionistas y aspectos administrativos legales del proyecto.

La ficha técnica consiste en la concretización de la idea del proyecto, se incluye una estimación aproximada de los costos y beneficios del proyecto, se debe tener la información acerca de: beneficiarios, localización de beneficiarios, monto aproximado de la inversión, fuente probable de financiamiento, etc. Con la presente técnica se establece la pre factibilidad para considerar un estudio de inversión para realizar un perfil, requiere de estudios más metódicos disminuyendo así el riesgo de la desición, Se analizan y seleccionan las opciones más convenientes para el manejo de materiales, tamaño, insumos sustituibles, sistema de transportes, capacidad financiera de los inversionistas y aspectos administrativos legales del proyecto

. La ficha técnica consiste en la concretización de la idea del proyecto, se incluye una estimación aproximada de los costos y beneficios del proyecto, se debe tener la información acerca de: beneficiarios, localización de beneficiarios, monto aproximado de la inversión, fuente probable de financiamiento, etc. Con la presente técnica se establece la pre factibilidad para considerar un estudio de inversión para realizar un perfil, requiere de estudios más metódicos disminuyendo así el riesgo de la desición, Se analizan y seleccionan las opciones más convenientes para el manejo de materiales, tamaño, insumos sustituibles, sistema de transportes, capacidad financiera de los inversionistas y aspectos administrativos legales del proyecto.

Page 100: Alejandro Pá Cho

100

HERRAMIENTA PARA LA VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO EDUCATIVO

La factibilidad es mostrar una idea que puede materializarse en acciones concretas. La viabilidades impulsar concreción de una idea eliminando los obstáculos y restricciones que se presenten en el ambiente cercano y lejano. No. Nombre del Proyecto

1 Platicas motivacionales

2 Modulo para orientar el diseño y producción de un viveroforestal dirigido a los estudiantes de telesecundaria en el municipio de Tactic, departamento de Alta Verapaz

3 Taller sobre el mejoramiento de la participación voluntaria de la población

No

PROYECTOS 1 2 3

CRITERIOS SI NO SI NO SI NO

1 MERCADO: El proyecto es aceptado por la gente y que tenga sostenibilidad x x x

2

TECNOLOGÍA: Debe realizarse la función para la que fue concebido el proyecto y existen los insumos necesarios para su ejecución x x x

3

ADMINISTRATIVO LEGAL: Que el dueño del proyecto tenga la experiencia y capacidad para hacerse cargo del mismo x x x

4 FINANCIERO: Existen los fondos para la ejecución del proyecto así como su operación x x x

5 ECONÓMICA: Favorece a los intereses económicos de la nación, departamento, del municipio y la comunidad x x x

6 POLÍTICA: Puede darse la aprobación política requerida para la ejecución del proyecto x x x

7

SOCIAL: La ejecución y operación del proyecto, afecta al grupo o grupos sociales en los cultural, religioso, etc. En forma negativa. x x x

8

JURÍDICA: Existe impedimento legal para la ejecución y operación del proyecto, derechos de propiedad, de paso, leyes de protección. x x x

9 TÉCNICO: Se cuenta con la metodología y los expertos del proyecto. x x x

Page 101: Alejandro Pá Cho

101

EVALUACIÓN DEL DIAGNÓSTICO

No Actividad

Septiembre P Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 E L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V

1 Preparación de

condiciones P E

2 Investigación bibliográfica

P E

3 Elaboración de instrumentos

P E

4 Pilotaje de

instrumentos P E

5

Aplicación de instrumentos y recopilación de

información P E

6

Análisis y consolidado de la

información P E

7 Identificación y

análisis de problemas P E

8 Priorización y definición

del problema P E

9 Análisis de viabilidad y

factibilidad P E

10

Estructuración del Informe final

del diagnóstico P E

Page 102: Alejandro Pá Cho

102

TÉCNICAS UTILIZADAS PARA EL DIAGNÓSTICO

TEC. 9P Una vez realizada la detección de problemas, se realiza la priorización conforme a la técnica de matriz de priorización en donde se seleccionara la necesidad que obtenga más punteo.

Necesidades

1. Insuficiente espacio ambiental de las instalaciones municipales

2. Deficiente participación de la población en el pago de impuestos municipales

3. Deterioro ambiental en el entorno del nacimiento de agua Chamché del Municipio de Tactic Alta Verapaz.

4.Inaplicación de nuevas metodologías de trabajo

5. Insuficiente presupuesto para el sector educativo

1. Insuficiente espacio ambiental de las instalaciones municipales

2

3

1

5

2. Deficiente participación de la población en el pago de impuestos municipales

2

3

2

2

3. Deterioro ambiental en el entorno del nacimiento de agua Chamché del Municipio de Tactic Alta Verapaz.

3

3

3

3

4. Inaplicación de nuevas metodologías de trabajo

4

2

3

5

5. Insuficiente presupuesto

5

5

3

4

Page 103: Alejandro Pá Cho

103

para el sector educativo

1. El problema 01 se repite 01 vez Prioridad 1 La prioridad 01 es el problema 03 2. El problema 02 se repite 05 veces Prioridad 2 La prioridad 02 es el problema 02 3. El problema 03 se repite 08 veces Prioridad 3 La prioridad 03 es el problema 05 4. El problema 04 se repite 02 veces Prioridad 4 La prioridad 04 es el problema 04 5. El problema 05 se repite 04 veces Prioridad 5 La prioridad 05 es el problema 01 Lugar: Cobán Alta Verapaz

Page 104: Alejandro Pá Cho

104

ANEXO

Page 105: Alejandro Pá Cho

105

Page 106: Alejandro Pá Cho

106

Page 107: Alejandro Pá Cho

107

Page 108: Alejandro Pá Cho

108

Page 109: Alejandro Pá Cho

109

Page 110: Alejandro Pá Cho

110

Page 111: Alejandro Pá Cho

111

Page 112: Alejandro Pá Cho

112

Page 113: Alejandro Pá Cho

113

Page 114: Alejandro Pá Cho

114

Page 115: Alejandro Pá Cho

115

Page 116: Alejandro Pá Cho

116

Page 117: Alejandro Pá Cho

117