Alcoholismo

5
Alcoholismo El alcoholismo (o dependencia alcohólica) es uno de los principales motivos de consulta de salud mental, y se caracteriza por un consumo excesivo de alcohol durante un tiempo prolongado, que supone dependencia del mismo. Se considera un grave perjuicio para la salud, que aumenta el riesgo de muerte como consecuencia de enfermedades en el hígado, cáncer, depresión, accidentes, etc. Sin embargo, muchos alcohólicos no reconocen su problema y, por tanto, nunca buscan ayuda para resolverlo, mientras que en otros casos la verdadera razón por la que solicitan asistencia (el abuso del alcohol) aparece enmascarada por los efectos del alcoholismo sobre el estado físico y psicológico del paciente, que a esas alturas de la adicción ya resultan evidentes. El tratamiento del alcoholismo requiere de una intervención multidisciplinar de diversos profesionales que atiendan los aspectos físicos y psíquicos de la dependencia, así como las diversas patologías asociadas. Consecuencias del alcoholismo Podemos clasificar las consecuencias del alcoholismo por sus efectos: Físicos: cáncer, enfermedades en el hígado, cefaleas, diabetes, gastritis, cardiovasculares, insomnio, pancreatitis, apoplejía (es decir, un infarto o una hemorragia cerebral), deficiencias nutricionales, degeneración cerebral, disfunción eréctil... Psicológicos: depresión, ansiedad, ira, celotipia (imposibilidad de controlar los celos), epilepsia, psicosis, síndrome de Korsakoff, demencia alcohólica... Sociales: desestructuración familiar, problemas laborales, problemas económicos, accidentes, maltratoFactores de riesgo del alcoholismo Existen una serie de factores de riesgo que influyen para que una persona desarrolle una adicción al alcohol. Los más importantes son: La herencia Los estudios indican que las personas que han vivido con un familiar alcohólico tienen más probabilidades de desarrollar ellos mismos esta

description

Alcoholismogdcg

Transcript of Alcoholismo

AlcoholismoEl alcoholismo (o dependencia alcohlica) es uno de los principales motivos de consulta de salud mental, y se caracteriza por un consumo excesivo de alcohol durante un tiempo prolongado, que supone dependencia del mismo.Se considera un grave perjuicio para la salud, que aumenta el riesgo de muerte como consecuencia de enfermedades en el hgado, cncer, depresin, accidentes, etc.Sin embargo, muchos alcohlicos no reconocen su problema y, por tanto, nunca buscan ayuda para resolverlo, mientras que en otros casos la verdadera razn por la que solicitan asistencia (el abuso del alcohol) aparece enmascarada por los efectos del alcoholismo sobre el estado fsico y psicolgico del paciente, que a esas alturas de la adiccin ya resultan evidentes.El tratamiento del alcoholismo requiere de una intervencin multidisciplinar de diversos profesionales que atiendan los aspectos fsicos y psquicos de la dependencia, as como las diversas patologas asociadas.Consecuencias del alcoholismoPodemos clasificar las consecuencias del alcoholismo por sus efectos: Fsicos:cncer, enfermedades en el hgado, cefaleas, diabetes,gastritis,cardiovasculares, insomnio,pancreatitis, apopleja (es decir, un infarto o una hemorragia cerebral), deficiencias nutricionales, degeneracin cerebral,disfuncin erctil... Psicolgicos:depresin,ansiedad, ira, celotipia (imposibilidad de controlarlos celos),epilepsia, psicosis,sndrome de Korsakoff, demencia alcohlica... Sociales:desestructuracin familiar, problemas laborales, problemas econmicos, accidentes,maltratoFactores de riesgo del alcoholismoExisten una serie de factores de riesgo que influyen para que una persona desarrolle unaadiccin al alcohol. Los ms importantes son:La herenciaLos estudios indican que las personas que han vivido con un familiar alcohlico tienen ms probabilidades de desarrollar ellos mismos esta adiccin. Aunque hasta ahora este dato se apoyaba en las teoras de aprendizaje/educacin los ltimos estudios parecen apuntar ms a la hiptesis gentica, que sostiene que la presencia de ciertos genes aumentara la predisposicin de un individuo a desarrollar conductas adictivas como el alcoholismo.Los factores psicolgicosLas emociones negativas como laansiedad, la tristeza, la soledad, labaja autoestimao la ira muchas veces se encuentran en el origen y mantenimiento de esta enfermedad, ya que el pacienteutilizael alcohol para huir de ellas. El consumo de alcohol proporciona al paciente una sensacin placentera que debera conseguir realizando actividades de su agrado como leer un libro o ver una pelcula, disfrutar de la compaa de familiares y amigos, practicar su aficin favorita En el otro extremo estn aquellas personas que emplean el alcohol con frecuencia para acompaar las emociones positivas (como celebraciones, reuniones con amigos, salir de fiesta, etctera). La tolerancia social ante el consumo excesivo de alcohol en estas situaciones refuerza estos comportamientos inadecuados y, a la larga, el bebedor ocasional corre un riesgo importante de convertirse en un alcohlico.Las relaciones sociales y el consumo de alcoholLas malas relaciones con la pareja o la familia, los problemas econmicos, la presin de los amigos para que beba, etctera, pueden actuar tambin como precipitantes o mantenedores de la dependencia alcohlica. En este sentido, algunas personas tambin comienzan su patrn de consumo para superar los problemas que tienen al relacionarse con los dems, como latimidez o la falta de habilidades sociales (por ejemplo, beben para desinhibirse o para sentirse ms simpticos a la hora de conocer a una persona o integrarse en un nuevo grupo), as como para enfrentarse a alguien a quien no saben cmo expresar algo que les molesta.Sntomas y diagnstico del alcoholismoEl alcoholismo es una dependencia o adiccin fsica a una sustancia, en este caso el alcohol, y para determinar que una persona es alcohlica debe presentar alguno de los siguientes sntomas de forma continuada durante un tiempo: Deseo intenso de beber alcohol. Falta de control sobre el consumo de alcohol, referido tanto a la necesidad de empezar a beber, como a la incapacidad para suspender o reducir este consumo. Bebe cuando est solo, y trata de ocultar su conducta a las personas de su entorno. Sndrome de abstinenciacuando no se consume, que se caracteriza por un malestar fsico intenso que el paciente intenta aliviar bebiendo. Tolerancia. Esto implica que el individuo necesita consumir mayor cantidad de alcohol para lograr los mismos efectos. Lapsus o lagunas en la memoria. Interferencia en la vida cotidiana: por ejemplo aparece un abandono progresivo de otras fuentes de placer, se descuida el aspecto personal, disminuye el rendimiento laboral o acadmico, o se emplea mucho tiempo para conseguir alcohol o recuperarse de sus efectos. El consumo de alcohol persiste con independencia de sus consecuencias fsicas (como el dao heptico o la desnutricin), psicolgicas (depresin, ansiedad), del deterioro cognitivo, o de las repercusiones que tenga sobre la actividad laboral, las relaciones familiares y sociales, etctera.Diagnstico del alcoholismoLas primeras manifestaciones del alcoholismo son las respuestas fsicas que aparecen durante la abstinencia (temblores, sudoracin, dolor de cabeza, nuseas, ansiedad o aumento de la frecuencia cardiaca y de la presin sangunea). Estos sntomas se acompaan por un fuerte deseo de consumir ms alcohol. Sin embargo, no es frecuente que un alcohlico reconozca en un primer momento que tiene un problema con el alcohol. Este hecho dificulta enormemente el diagnstico mdico, mientras que el alcohlico contina bebiendo y desarrollando una mayor tolerancia al alcohol.La evaluacin psicolgica ser fundamental, junto al diagnstico mdico de los sntomas mencionados, para valorar el grado y el patrn de consumo de alcohol del paciente (uso, abuso, dependencia). El mdico interrogar al paciente, o a un familiar en caso de que el afectado no quiera o no pueda responder a las preguntas, sobre sus hbitos en relacin al consumo de alcohol. Tambin se realiza un examen fsico, y pruebas para detectar los problemas fsicos o patologas que haya podido desarrollar a consecuencia del abuso de alcohol.Consumo de alcohol y hepatitisElconsumo de alcoholcontinuado desestabiliza la funcin heptica, ya que el hgado se ve sometido a un sobreesfuerzo para eliminar esta sustancia, y sus clulas se alteran o se destruyen, provocando inflamacin, e incluso una fibrosis que puede degenerar encirrosis.Algunas personas presentan bastante tolerancia al alcohol, por lo que pueden estar consumiendo una cantidad de esta sustancia que resulta daina para el organismo sin llegar a emborracharse. Esta tolerancia les proporciona una falsa sensacin de seguridad y les incapacita para percibir las molestias fsicas asociadas a una ingesta excesiva de alcohol, que en realidad actan como seales de alarma que enva el organismo ante una potencial situacin de peligro.Alcohol y hepatitis son una combinacin peligrosa. y es que, el abuso de estas bebidas puede originar una hepatitis alcohlica, que generalmente se manifiesta tras una temporada en la que el afectado ha ingerido una cantidad de alcohol superior a la habitual. Los sntomas ms frecuentes en estos casos son: fatiga, apata, inapetencia, ictericia, prdida de peso, fiebre, y dolor en la zona superior derecha del abdomen. Si se trata de unahepatitisalcohlica grave el paciente puede presentar adems ascitis (lquido en la cavidad abdominal), signos de malnutricin y encefalopata heptica (alteracin de la funcin cerebral que se produce cuando el hgado no puede eliminar sustancias txicas adecuadamente y estas se acumulan en la sangre).Cuando la enfermedad heptica ha sido causada por el alcohol la medida inicial y ms efectiva es la supresin de su consumo de forma inmediata. Unaalimentacin equilibradaes tambin muy importante para la recuperacin del paciente, que puede requerir suplementos nutricionales en determinados casos. En el caso de que el enfermo retenga lquidos ser necesario que suprima la sal de la dieta y tome diurticos, siempre bajo consejo mdico.En las personas que padecen hepatitis C crnica el dao heptico se agrava y acelera en el caso de que consuman alcohol, adems de aumentar el riesgo de desarrollar cirrosis, que es un proceso irreversible que se puede detener o ralentizar si se suprime el alcohol, pero que una vez establecido impide que el hgado recupere la normalidad, y puede desembocar en cuadros graves como una insuficiencia heptica severa o un cncer. Por lo tanto, es imprescindible que los pacientes con hepatitis C eliminen completamente el alcohol de su dieta.Tratamiento del alcoholismoDebido a que elalcoholismoes una enfermedad multicausal, su tratamiento debe seguir un enfoque multidisciplinar en el que se integre el trabajo de varios profesionales especializados en la adiccin al alcohol. Los tratamientos actuales no inciden sobre la dependencia, sino sobre el consumo y la decisin de consumir.Hay varias fases en el tratamiento y la primera estriba en el reconocimiento de la adiccinpor parte del paciente. Cuando este deja de beber manifiesta elsndrome de abstinencia, que debe ser tratado adecuadamente y que, dependiendo del grado de dependencia, puede hacer necesario el ingreso hospitalario del paciente. Esta fase se conoce comodesintoxicacin. En la ltima etapa del tratamiento, ladeshabituacin, el objetivo es que el paciente permanezca abstemio durante el resto de su vida. Todo el proceso teraputico se basa en intervenciones psicoteraputicas, psicofarmacolgicas y psicosociales, que incluyen: terapia individual y/o de grupo, programa de prevencin de recadas, farmacoterapia, psicoterapia familiar o de pareja, coordinacin con grupos de autoayuda, seguimiento desde atencin primaria, atencin especializada, servicios sociales, y unidades de internamiento generales, y especficas para la dependencia (UDA).Los tratamientos conductuales se basan en que la dependencia alcohlica es una conducta adquirida, consecuencia directa de una serie de factores que motivaron el inicio del consumo de alcohol, que en muchos casos tambin estn relacionados con la permanencia del hbito. Por tanto, su objetivo es modificar esta conducta actuando sobre el individuo, con la colaboracin de familiares y amigos. La influencia de las redes sociales de apoyo del paciente tendr un papel crucial en la rehabilitacin del alcoholismoPrevencin del alcoholismoLaprevencin del alcoholismodebe iniciarse en la adolescencia o incluso antes. La recomendacin es no beber nada de alcohol antes de la edad adulta. Para fomentar la abstencin alcohlica es fundamental la actitud de la familia del menor; as, hay padres que no quieren que sus hijos beban pero consumen bebidas alcohlicas con frecuencia en presencia de sus hijos, o hacen comentarios sobre cunto beban de jvenes. Esta conducta pro-alcohol puede hacer que el joven considere que el consumo de alcohol es algo normal y deseable en algunas ocasiones (por ejemplo cuando se est con amigos).En segundo lugar, es precisoinformar al adolescente sobre las consecuencias reales del alcohol. Afortunadamente cada vez son ms los jvenes que conocen los efectos del alcohol y las graves consecuencias que puede tener sobre su salud y su calidad de vida, pero si no se acompaa de medidas efectivas de prevencin, la informacin no es suficiente.Por eso, un tercer pilar fundamental para evitar la adiccin, ser dotar al adolescente de las estrategias necesarias paraeliminar los factores de riesgoque le pueden inducir a consumir alcohol, comomejorar su autoestima y sus habilidades sociales. En este sentido, ser fundamental tambin ayudar al joven a soportar la presin del grupo y mostrarle formas alternativas de diversin. En esta lnea, la FAD (Prevencin de Ayuda Contra la Drogadiccin) ha desarrollado un programa de prevencin del alcoholismo desde el mbito familiar. Sus objetivos son desarrollar una visin adecuada del uso y abuso del alcohol, y proporcionar estrategias de intervencin que ayuden a los padres a prevenir el consumo de alcohol en el mbito familiar.