alcohol y drogas.docx

3
3. ¿Cuáles son las principales funciones cerebrales alteradas producto de su consumo? Explique el mecanismo Los efectos agudos del alcohol sobre el sistema nervioso son en su conjunto, el deterioro de la función mental y motora del cuerpo. El alcohol produce dependencia tanto física como psicológica; al ser una sustancia depresora del sistema nervioso central, el tiempo necesario para desarrollar dependencia física es muy breve, este causa peligrosos daños en las células cerebrales, como también a los nervios periféricos, estos daños pueden ser permanentes. Este habitual consumo, afecta gravemente las funciones cerebrales, como por ejemplo en las emociones, provocando cambios repentinos de humor, se altera el control de la motricidad, mala pronunciación, reacciones lentas y pérdida del equilibrio. Se alteran las acciones de los neurotransmisores, modificando su estructura y función, lo cual produce una serie de efectos, como la capacidad de reacción, los reflejos son retardados, se pierde la capacidad de coordinar movimientos, se producen temblores y alucinaciones, se pierde el autocontrol, la memoria, la capacidad de concentración, las funciones motoras se alteran gravemente y se producen trastornos del sueño. Mecanismo: El alcohol es químicamente, un grupo alquilo unido a un grupo hidroxilo. Dentro de este grupo se encuentra el etanol, este produce una gran cantidad de efectos en el cuerpo, debido a su estructura química, ya que al no poseer ningún carbono asimétrico, no es selectiva al momento de interaccionar con los sustratos biológicos que se pueden encontrar en el cuerpo, por esto se le conoce como una molécula no estéreo selectiva. El grupo hidroxilo, que posee el etanol, le otorga facilidad para formar puentes hidrógenos con el agua y de esta manera alterar la estructura de las moléculas presentes en la matriz extracelular, esto provocará cambios en las moléculas e iones que interaccionan entre las proteínas receptoras, tan fundamentales en los procesos de sinapsis, No todas las proteínas de membrana son sensibles al

Transcript of alcohol y drogas.docx

Page 1: alcohol y drogas.docx

3. ¿Cuáles son las principales funciones cerebrales alteradas producto de su consumo? Explique el mecanismo

Los efectos agudos del alcohol sobre el sistema nervioso son en su conjunto, el deterioro de la función mental y motora del cuerpo.

El alcohol produce dependencia tanto física como psicológica; al ser una sustancia depresora del sistema nervioso central, el tiempo necesario para desarrollar dependencia física es muy breve, este causa peligrosos daños en las células cerebrales, como también a los nervios periféricos, estos daños pueden ser permanentes.

Este habitual consumo, afecta gravemente las funciones cerebrales, como por ejemplo en las emociones, provocando cambios repentinos de humor, se altera el control de la motricidad, mala pronunciación, reacciones lentas y pérdida del equilibrio.

Se alteran las acciones de los neurotransmisores, modificando su estructura y función, lo cual produce una serie de efectos, como la capacidad de reacción, los reflejos son retardados, se pierde la capacidad de coordinar movimientos, se producen temblores y alucinaciones, se pierde el autocontrol, la memoria, la capacidad de concentración, las funciones motoras se alteran gravemente y se producen trastornos del sueño.

Mecanismo:

El alcohol es químicamente, un grupo alquilo unido a un grupo hidroxilo. Dentro de este grupo se encuentra el etanol, este produce una gran cantidad de efectos en el cuerpo, debido a su estructura química, ya que al no poseer ningún carbono asimétrico, no es selectiva al momento de interaccionar con los sustratos biológicos que se pueden encontrar en el cuerpo, por esto se le conoce como una molécula no estéreo selectiva.

El grupo hidroxilo, que posee el etanol, le otorga facilidad para formar puentes hidrógenos con el agua y de esta manera alterar la estructura de las moléculas presentes en la matriz extracelular, esto provocará cambios en las moléculas e iones que interaccionan entre las proteínas receptoras, tan fundamentales en los procesos de sinapsis, No todas las proteínas de membrana son sensibles al etanol, pero las que se encargan de la transducción de señales lo son en gran medida.

El etanol, es una sustancia que tiene la capacidad de inhibir el sistema nervioso central, afectando a diversos procesos motores y mentales. Su consumo crónico y excesivo genera una tolerancia individual que aumenta progresivamente, generando dependencia física y psicológica en el individuo.

Cuando se consume alcohol, este es absorbido velozmente por la vena porta luego pasa al corazón, desde donde se envía en grandes cantidades a la sangre, terminando una gran parte de este, en el cerebro. Los efectos iniciales del consumo del alcohol se presentan en una depresión del sistema nervioso central, que puede incluso llevar a la muerte por una alta estimulación de las células nerviosas que se encuentran debilitadas.

Page 2: alcohol y drogas.docx

Los primeros síntomas que se sienten tras el consumo de alcohol se deben a la inhibición de los centros cerebrales superiores, que luego se extiende a las zonas bajas del encéfalo y a los centros emocionales ubicados bajo la corteza, hasta el tronco cefálico y a las áreas más primitivas del cerebro.

Por ello el control del habla, motor, entre otros mencionados anteriormente, se pierden progresivamente, consecutivamente hay efectos en las áreas de respiración y de control cardiaco, al inhibirse el centro respiratorio localizado en la medula.

A medida que los niveles de alcohol comienzan a aumentar en la sangre, se inicia también un proceso de inhibición de las vías reguladoras subcorticales, lo que origina la hiperexcitabilidad de las neuronas corticales y contribuye a los patrones de conducta característicos de un individuo embriagado. En concentraciones ligeramente más altas hay un deterioro de la función tanto mental como motora. Si el aumento continua, la función cortical se deprime e induce somnolencia, pero en concentraciones aún más altas los efectos depresores se extienden al tallo cerebral y la medula espinal, lo que origina coma y potencialmente la muerte.

También el consumo de alcohol provoca otras alteraciones, como por ejemplo en la zona del córtex occipital donde ocurre la mayor reducción de la actividad, mientras que aumenta en el córtex temporal izquierdo. Estos efectos son similares a los observados frente a dosis de fármacos tales como las benzodiacepinas, cumpliendo así una función de sedante.

La casi totalidad de las acciones del etanol en el sistema nervioso se relacionan con los receptores GABA y NMDA (N-metil-D-aspartato) del glutamato. Aunque se pueden encontrar otros neurotransmisores que también se ven afectados por la acción del alcohol, el GABA, al ser el neurotransmisor más importante en el sistema nervioso central, presenta una mayor relevancia pues a partir de las neuronas que lo poseen se transmiten las señales a otras neuronas.

Los receptores GABA se encargan de la regulación de los sistemas estimuladores del cerebro. Su desbalance puede asociarse a cuadros depresivos, mientras que un adecuado balance del mismo constituye la base de importantes acciones farmacológicas.Los receptores NMDA permiten la entrada de Ca++, esto ocurre cuando el canal receptor se encuentra abierto, que normalmente se encuentra cerrado. Para que este canal se abra deben de ocurrir dos procesos simultáneos: una liberación presinaptica y la despolarización postsinaptica.El etanol bloquea los receptores de NMDA, mientras facilita la función del GABA. Se estima, que el bloqueo de los receptores de NMDA sea la razón por la cual las personas tienen dificultad al recordar lo que sucedió en una noche de consumo de alcohol excesivo.