alcalinidad

download alcalinidad

of 6

description

informe de agua potable referido a la alcalinidad

Transcript of alcalinidad

Nombre: Ibarra Tapia Ximena Fernanda Materia: Agua Potable y AlcantarilladoDocente: Ing. Esperanza Daz. Universidad Catlica Boliviana San Pablo.DETERMINACION DE LA ALCALINIDAD DEL AGUA.Objetivos. Determinar la alcalinidad de nuestras muestras en estudio. Comparar y verificar y estas se encuentran por encima de la alcalinidad mnima. Poder distinguir que mtodos emplear segn el pH que presenten. Preparar las soluciones a utilizar.Fundamento terico. Alcalinidad: Es una medida de la cantidad total de sustancias alcalinas (OH-) presentes en el agua y se expresan como partes por milln de CaCO3 equivalente. Tambin se hace as porque puede desconocerse cules son los lcalis presentes, pero stos son, al menos, equivalentes al CaCO3 que se reporte."La actividad de un cido o un lcali se mide mediante el valor de pH. En consecuencia, cuanto ms activo sea un cido, menor ser el pH y cuanto ms activo sea un lcali, mayor ser el pH.

La alcalinidad es una propiedad del agua de resistir aun cambio brusco de pH por adicin de acido fuerte al agua.La alcalinidad est definida por la presencia de carbonatos, bicarbonatos y bases. En las agua naturales existe alta presencia de bicarbonatos.

Aguas con algas mediante el proceso de la fotosntesis.

La alcalinidad minima necesaria para que exista vida es de 20mgCO3-2/l H2O.

AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

5

Ibarra Tapia Ximena FernandaMaterial.Vaso de precipitacinPipetaPiceta1 Matraz aforado 2504 matraces ErlenmeyerProbeta de 50mlSoporte universalDoble nuezBureta de 50mlEscala pH

Reactivos. FenolftalenaNaranja de metiloSolucin de H2SO4 a 0.02NAgua de achachicalaAgua de pampahasiAgua de El AltoMuestra XProcedimientoPreparacin del H2SO4 a 0.02N Realizar los clculos correspondientes para la preparacin de 250ml de H2SO4 a 0.02N tomando en cuenta los datos del frasco ( 98%; 1,84g/ml)Aforar y homogenizar.

Medir el pH de las muestras.

Si el pH es mayor a 8.3 se determinara carbonatos. Si el pH es menor a 8.3 se determinan bicarbonatos.

Determinacin la alcalinidad de las muestras en estudio.

Armar el equipo como se muestra. En la bureta poner el H2SO4

Usar como indicador naranja de metilo y/o fenolftalena.

50ml de muestra en estudio

Si en la muestra se determinara carbonatos primero se debe agregar 1 gota de fenolftalena hacer gotear el cido sulfrico hasta viraje. Luego adicionar 1 gota de naranja de metilo y hacer gotear cido sulfrico hasta cambio de color. En ambos casos anotar el volumen gastado.Si tenemos que determinar bicarbonatos agregar 1 gota de naranja de metilo y hacemos gotear cido sulfrico hasta el cambio de coloracin. Anotar todos los datos correspondientes: volumen gastado.Nota.- Realizar la misma operacin con todas las muestras.Clculos y resultados.Calculo para la preparacin de la solucin.

MUESTRApHDETERMINACION

ACHACHICALA6Bicarbonatos

EL ALTO6Bicarbonatos

PAMPAHASI6Bicarbonatos

MUESTRA X12Carbonatos

Determinacin de carbonatos.MUESTRACOLOR INICIALCOLOR FINALVOLUMEN GASTADO(ml)

ACHACHICALANaranjaRojo salmon1.9

EL ALTONaranjaRojo salmon1.7

PAMPAHASINaranjaRojo salmon2.1

Determinacin de carbonatos.MUESTRAVOLUMEN GASTADO(ml)VOLUMEN GASTADO (ml)

X14.47.2

INDICADORFENOFTALEINANARANJA DE METILO

ClculosPara la determinacin de bicarbonatos.

Para la determinacin de carbonatos y bicarbonatos

Muestra achachicala.

Muestra El Alto

Muestra pampahasi

Muestra x

Alcalinidad total.

Muestra achachicala

Muestra El Alto

Muestra pampahasi

Muestra x

Conclusiones. Las alcalinidades obtenidas de las muestras son valores mayores al mnimo aceptado que es de 20mgCO3-2/ lH2O. En la determinacin de bicarbonatos los valores no son negativos ni demasiado grande; enel caso de la muestra X podemos observar que el valor de los bicarbonatos es un valor negativo lo cual nos muestra que a comparacin de los carbonatos esta es despreciable. Entonces diremos que en la muestra X abundan la presencia de carbonatos.Bibliografa.* www.esi.unav.es/asignaturas/ecologa/Hipertexto/10CAtm1/340DepAc.htm * www.ingenieroambiental.com * www.ambiente.ecologico.com