Ahora 21

download Ahora 21

of 80

Transcript of Ahora 21

  • www.cas-seguridad.org.arwww.cas-seguridad.org.ar

    Ao

    5 | N

    mer

    o 21

  • CAS

    3

    Edito

    rial

    Edito

    rial

    IndiceNuestros sociosNuestra casaEntrevista a 3MMarcacin de Elementos de Proteccin PersonalEntrevista a FalferPlan de sustitucin de importaciones

    Planes de emergencia, la importancia del liderazgo

    Como evitar en el hogar las intoxicaciones

    Capacitacin y entrenamiento para un nuevo milenioAvanza el proyecto del sistema federal del manejo del fuego

    Da Internacional del rbolAmazonia, nueva maravilla del mundo

    INTERSEC Buenos Aires 2012La prioridad peatonal, una asignatura pendiente

    20

    40

    26

    36

    42

    A partir del concepto de que la actividad comercial de

    nuestros asociados est vinculada estrechamente con la

    preservacin de vidas y bienes, surge naturalmente que

    la orientacin de los objetivos de la Cmara tiendan a

    crear conciencia de seguridad y participar activamente en

    todas aquellas actividades destinadas a educar, capacitar

    y establecer las regulaciones que tengan como objetivo

    dichas premisas.

    En tal sentido queremos destacar los emprendimientos

    llevados a cabo en estos ltimos dos meses reafirmando

    nuestros principios estatutarios.

    Como resultado de la invitacin recibida del Organismo

    Provincial de Desarrollo Sostenible hemos pasado a integrar

    el rgano Consultivo del Programa de Seguridad, Control y

    Fiscalizacin de Extintores y Cilindros, para el desarrollo de

    polticas destinadas a depurar el mercado y garantizar al

    usuario una correcta prestacin en la materia.

    En lo referido a la educacin entendimos como necesidad

    bsica acercar el conocimiento de las empresas a los

    mbitos educativos, teniendo presente el meterico cambio

    que se produce a diario en todo aquello vinculado con la

    electrnica y es por ello que propiciamos un Convenio de

    colaboracin con la Universidad Tecnolgica Nacional,

    en el curso que dictan vinculado con la proteccin contra

    incendios.

    En lo atinente a la difusin de los conocimientos vinculados

    con los elementos de proteccin personal, participamos

    de una jornada organizada por el Gobierno de la Provincia

    de San Lus con el auspicio de nuestra asociada TAVEX,

    donde pudimos exponer sobre la normativa que regula la

    comercializacin a partir de la exigencia de la certificacin.

    Damos as cumplimiento a la premisa de fomentar la

    Conciencia de Seguridad a travs del conocimiento.

    Sr. Alberto Ruibal

    Presidente de la Comisin Directiva CAS

    Seguridad e higiene

    Salud

    Seguridad contra incendio

    Medio ambiente

    Noticias CAS

    4Institucional

  • Institu

    ciona

    lIns

    titucio

    nal

    CAS

    4

    Nuestros socios3m Argentina S.A.C.I.F.I.A.

    Adg Proteccin S.A.

    Ajyb S.R.L.

    Alberto Fortunato S.R.L.

    Argul y Ca. S.A.

    Bac-Dall Argentina S.A.

    Bausis S.A.

    Borcal S.A.I.C.

    Boris Hermanos S.A.

    Bvl Servicios S.A.

    Caosider S.R.L.

    Caran S.A.

    Carbunorte S.R.L.

    Cautio S.R.L.

    Compaa Msa De Argentina S.A.

    Confecat S.A.

    Dakari Group S.R.L.

    Damianich Y Sons S.R.L.

    Daniel O. Ferraris

    Deneb S.A.

    Detcon S.A.

    Digi-Play Group S.R.L.

    Diprogom S.A.

    Dupont Argentina S.A.

    Elca Seguridad Electrnica S.R.L.

    Electrotecnia G.W. S.A.

    Eslingar S.A.

    Extin Red S.A.

    F.A.D.E.S.A.

    Falfer S.A.

    Fibrasint S.R.L.

    Fire Hose S.A.

    Francisco V. Damiano S.A.

    Fuegored S.A.

    G & B Controls S.R.L.

    Gamisol Y Ca. S.A.

    Group Intecom Of American S.R.L.

    Grupo Iselec S.R.L.

    Hugo Daniel Lpez

    Indumentaria Protectiva Rasa S.A.

    Indumentaria Tcnica De Ezequiel Paz

    Industrias Contardo S.A.I.C.

    Industrias De Pascale S.A.

    Industrias Quilmes S.A.

    Industrias Qumicas Dem S.A.

    Ingnala S.R.L.

    Instalaciones Frassone S.R.L.

    Ipci S.A.

    Isolse S.R.L.

    Iturraspe 970 S.R.L.

    Iturri Grupo Industrial S.A.

    Johnson Controls Be Argentina S.R.L.

    Kamet S.A.

    Kidde Argentina S.A.

    Lacar Incendio S.R.L.

    Llaquina S.A.

    Luis Pasquinelli E Hijos S.A.

    M.A. Herran Y Asociados S.A.

    Macsi S.A.C.I.F.I.

    Maincal S.A.

    Manmetros 1.4 S.A.

    Matafuegos 16 S.R.L.

    Matafuegos Donny S.R.L.

    Matafuegos Impulso S.A.C.I.F.

    Matafuegos Orlando S.R.L.

    Mapa Virulana S.A.I.C.

    Mb Seguridad Industrial S.A.

    Melisam S.A.

    Metalrgica Ard S.A.

    Metalrgica Larraude S.A.

    Nimitek Argentina

    Olmar S.R.L.

    Ortiz Fischer Y Ca. S.A.

    Out Fire S.A.

    Oxgeno Patagnico S.A.

    Paar Industrial S.R.L.

    Parpal Seguridad Industrial S.R.L.

    Pimiaci S.A.

    Prentex S.A.

    Prevind-Fuegotecnic

    Pro-Fire S.R.L.

    Prosegur Tecnologa Argentina S.A.

    Proseind S.A.

    Ral V. Batalls S.A.

    Roguant S.R.L.

    Rojo Hermanos S.R.L.

    Scx S.A.

    Seghin S.R.L.

    Seguridad Litoral S.R.L.

    Segutecnica Srl

    Sici S.R.L.

    Soldasur S.R.L.

    Soluciones Integrales De Servicios

    Sperian Protection Argentina S.A.

    Startex S.A.

    T.G.B. S.A.

    Tavex Argentina S.A.

    Tecfire S.R.L.

    Tecni Total S.A.

    Textil Band Bs As S.R.L.

    Top Safe S.A.

    Unpar S.R.L.

    Vicsa Steelpro S.A.

    X - Urban S.A.

    Staf

    f

    Editor Cmara Argentina de Seguridad

    Director Sr. Manuel PalleiroRedaccin Mara Polack

    Diseo y diagramacinGrupo C&[email protected]

    Comisin revista AHORA CASIng. Daniel FerrerSr. Ignacio BungeSr. Alexander BatallsGerente: Lic. Ral A. Martnez

    ColaboradoresRicardo NievasGerardo Crespo

    Impresin Mundial S.A. Propietario de la publicacinCmara Argentina de Seguridad. Fundada el 7 de setiembre de 1966. Aso-ciacin Civil sin fines de lucro. Personera Jurdica Decreto N 4895. Pte. Luis Senz Pea 310. Piso 4to . Ciudad de Buenos Aires. Tel/Fax: 4382-5446/47. e-mail: [email protected] - www.cas-seguridad.org.ar

    Propiedad intelectual (en trmite)Los editores no se hacen responsables de las opiniones vertidas en la revista por los colaboradores, entrevistados, notas firmadas, y/o contenido de los avisos publicitarios, las mismas son exclusiva responsabilidad de sus auto-res y no representan necesariamente la opinin de esta publicacin. AHORA CAS es una publicacin de distribucin gratuita.

    Seguridad

    Seguridad

    Seguridad

    Seguridad

    Seguridad

    Seguridad

    Seguridad

    Tranquilidad

    Calidad

    Seguridad

    Intersec

    Seguridad

    Proteccin

    Proteccin

    Proteccin

    Proteccin

    RevistaAHO

    RA

    Proteccin

    Presencia

    Desarrollocompetitivo

    Desarrollocompetitivo

    Desarrollocompetitivo

    Desarrollocompetitivo

    Desarrollocompetitivo

    Desarrollocompetitivo

    Informacinlegislativa

    Representatividad

    Representatividad

    Generarespaciosdecomunicacin

    Representacindelaactividaddelsectorentodoelpas.

    Representacindelaactividaddelsectorentodoelpas.

    EPP

    Promoverlainversinenelpas

    BienestarCo

    ncientizacin

    ConcientizacinI

    nformacin

    ElementosdeProteccinPersonal

    Prevencin

    Preservacin

    Preservacin Preservacin

    Preservacin

    Preservacin

    Preservacin

    Preservacin

    Representaydefiende

    Sociedadmssegura

    Sociedadmssegura

    Sociedadmssegura

    Interesesdelasociado

    Interesesdelasociado

    Interesesdelasociado

    Aperturadenuevosmercados

    Calidad,transparencia

    Interesesdelasociado

    Desarrollarcompetitividad

    Promoveringresoanuevosmercados

    Instalacionesfijascontraincendios

    ElementosdeProteccincontraincendios

    Capacitacin

    Capacitacin

    Capacitacin

    ElementosdeProteccincontraincendios

    Cooperacineintercambioentreempresas

    delsectorydemsinstitucionesyentidades

    Cuidadodenuestravida

    Proteccin

    Dinam

    ismo

    Seg

    uridad

    Socied

    ad

    Conciencia

    Conciencia

    Biene

    star

    Proactiva

    Divulgarypropen

    der

    cuidad

    odelmed

    ioambiente

    Propiciarlaconcienciadelaseg

    uridad

    enlasocied

    ad

    Tran

    quilidad

    Esp

    ecialistas

    Cuidadodenuestrosbienes

    Cuidadodenuestravida

    Aperturadenuevosmercados

    Un lugar muchos beneficios!

    Ser socio de la Cmara Argentina de Seguridad es

    contar con mltiples beneficios.

    Su sede, ubicada en pleno centro de la ciudad de

    Buenos Aires, abre sus puertas para que todos los

    asociados del pas, puedan contar con dos cmodas

    salas de reuniones, una amplia recepcin y oficinas

    administrativas.

    Con el objetivo de capacitar o promover los productos

    y servicios de las empresas miembro, la cmara

    cuenta con un saln para brindar cursos y seminarios.

    El socio, tambin tiene a disposicin una oficina

    privada con telfono y PC. Todos los salones brindan

    acceso a internet a travs de conexin wifi.

    [email protected] - www.cas-seguridad.org.ar - Tel. 011 4382 5446/7

  • Seguridad

    Seguridad

    Seguridad

    Seguridad

    Seguridad

    Seguridad

    Seguridad

    Tranquilidad

    Calidad

    Seguridad

    Intersec

    Seguridad

    Proteccin

    Proteccin

    Proteccin

    Proteccin

    RevistaAHO

    RA

    Proteccin

    Presencia

    Desarrollocompetitivo

    Desarrollocompetitivo

    Desarrollocompetitivo

    Desarrollocompetitivo

    Desarrollocompetitivo

    Desarrollocompetitivo

    Informacinlegislativa

    Representatividad

    Representatividad

    Generarespaciosdecomunicacin

    Representacindelaactividaddelsectorentodoelpas.

    Representacindelaactividaddelsectorentodoelpas.

    EPP

    Promoverlainversinenelpas

    BienestarCo

    ncientizacin

    ConcientizacinI

    nformacin

    ElementosdeProteccinPersonal

    Prevencin

    Preservacin

    Preservacin Preservacin

    Preservacin

    Preservacin

    Preservacin

    Preservacin

    Representaydefiende

    Sociedadmssegura

    Sociedadmssegura

    Sociedadmssegura

    Interesesdelasociado

    Interesesdelasociado

    Interesesdelasociado

    Aperturadenuevosmercados

    Calidad,transparencia

    Interesesdelasociado

    Desarrollarcompetitividad

    Promoveringresoanuevosmercados

    Instalacionesfijascontraincendios

    ElementosdeProteccincontraincendios

    Capacitacin

    Capacitacin

    Capacitacin

    ElementosdeProteccincontraincendios

    Cooperacineintercambioentreempresas

    delsectorydemsinstitucionesyentidades

    Cuidadodenuestravida

    Proteccin

    Dinam

    ismo

    Seg

    uridad

    Socied

    ad

    Conciencia

    Conciencia

    Biene

    star

    Proactiva

    Divulgarypropen

    der

    cuidad

    odelmed

    ioambiente

    Propiciarlaconcienciadelaseg

    uridad

    enlasocied

    ad

    Tran

    quilidad

    Esp

    ecialistas

    Cuidadodenuestrosbienes

    Cuidadodenuestravida

    Aperturadenuevosmercados

    Un lugar muchos beneficios!

    Ser socio de la Cmara Argentina de Seguridad es

    contar con mltiples beneficios.

    Su sede, ubicada en pleno centro de la ciudad de

    Buenos Aires, abre sus puertas para que todos los

    asociados del pas, puedan contar con dos cmodas

    salas de reuniones, una amplia recepcin y oficinas

    administrativas.

    Con el objetivo de capacitar o promover los productos

    y servicios de las empresas miembro, la cmara

    cuenta con un saln para brindar cursos y seminarios.

    El socio, tambin tiene a disposicin una oficina

    privada con telfono y PC. Todos los salones brindan

    acceso a internet a travs de conexin wifi.

    [email protected] - www.cas-seguridad.org.ar - Tel. 011 4382 5446/7

  • Institu

    ciona

    lIns

    titucio

    nal

    CAS

    6

    Presentamos nuevos productos de proteccin contra cadas, en altura

    y guantesAHORA: Cules son las novedades que 3M present en INTERSEC 2012?

    Diego Jurado: Lo ms importante son los productos de proteccin con-

    tra cadas, que es toda una lnea nueva que lanzamos este ao, desde

    arneses, colas de amarre, lneas de vida horizontal y vertical, productos

    para proteccin en altura, para la industria minera y petrolera. Y la otra

    categora nueva que presentamos son los guantes de proteccin mec-

    nica y proteccin qumica.

    AHORA: Producidos con qu tipo de material?

    DJ: Con distintos materiales, depende de la aplicacin pueden ser de

    nitrilo, de neoprene. Depende del tipo de material de uso.

    AHORA: Los materiales y los procesos estn certificados?

    DJ: Estamos en proceso de certificacin en el caso de los guantes. En

    el caso de los arneses, tienen certificacin norma ANSI y en proceso de

    certificacin Norma IRAM.

    La revista AHORA dialog con el gerente de la divisin Salud y Seguridad Ocupacional de 3M

    Argentina, Diego Jurado, durante INTERSEC BUENOS AIRES 2012; la compaa celebra sus 60 aos

    en la Argentina; ampliacin de instalaciones y nuevas lneas de productos

  • Institu

    ciona

    lIns

    titucio

    nal

    CAS

    7

    AHORA: Los arneses son de fabricacin en la Argentina?

    DJ: Desde el punto de vista de arneses, tenemos dos lneas.

    Una lnea de produccin nacional y una lnea que 3M tie-

    ne a nivel mundial. Desde el punto de vista de fabricacin,

    3M este ao como compaa invirti ms de 15 millones

    de pesos en todo lo que tiene que ver con inversiones pro-

    ductivas. En el caso de la divisin de Seguridad y Salud

    Ocupacional hay varios proyectos de inversin de aproxi-

    madamente 10 millones de pesos para el ao que viene

    tienen que ver con productos que van para el mercado de la

    seguridad ocupacional.

    AHORA: Para nuestro pas?

    DJ: S, para nuestro pas.

    AHORA: Cules son los productos que 3M fabrica en la

    Argentina y van a la regin?

    DJ: El producto ms representativo es de consumo. Todos

    los que son productos marca Fiorentina, palas, escobas.

    En lo que es la lnea de limpieza, 3M tiene dos plantas de

    produccin en la Argentina y exporta a ms de 20 pases.

    Despus, en lo que tiene que ver con dosificadores de me-

    dicamentos, hay tres plantas en el mundo. Una est en la

    Argentina. Y desde aqu se exporta a ms de 20 pases.

    AHORA: Cuntos aos lleva 3M en el pas?

    DJ: Este ao cumplimos 60 aos en la Argentina.

    AHORA: Cmo lo van a festejar?

    DJ: Lo estamos festejando. No es que hacemos un evento

    puntual, sino que en cada ocasin 3M lo celebra porque

    tiene muchas divisiones y muchos mercados distintos.

    Entonces, lo que pasa como en INTERSEC festejamos nues-

    tros 60 aos con nuestros clientes y con la gente que nos

    conoce de este sector.

    AHORA: Desde la ptica de la prevencin y de la seguridad,

    cmo ven el mercado argentino?

    DJ: Argentina, dentro de Latinoamrica, es un referente. El

    negocio de 3M en la Argentina, de salud y seguridad ocupa-

    cional, es un referente dentro de la regin. Y la concepcin

    de la salud y seguridad ocupacional de la Argentina tam-

    bin es un referente para Latinoamrica. Tenemos un sector

    que viene creciendo muy fuerte en estos aos. La concien-

    cia de la salud y la seguridad en el trabajo viene creciendo

    y se nota mucho. Se nota tambin cuando nosotros presen-

    tamos una propuesta de valor de producto. Por ejemplo,

    en proteccin ocular cuando presentamos productos que

    tienen determinadas cualidades anti raya o anti empao

    o para trabajos especficos que pensamos a priori que el

    segmento del mercado va a ser muy pequeo, nos damos

    cuenta que hay tanta conciencia de proteger bien a los tra-

    bajadores que enseguida eso se expande.

    AHORA: Cmo se puede medir la presencia de 3M en la

    Argentina?

    DJ: 3M actualmente tiene tres plantas de produccin: una

    en Hurlingham, provincia de Buenos Aires; una en Rawson,

    provincia de Buenos Aires, y una en Tierra del Fuego. 3M

    no slo en la Argentina, sino a nivel mundial, se especializa

    en tecnologas. Trabajamos sobre ms de 45 tecnologas.

    Hablo de tecnologas de microreplicacin, de moldeado, de

  • CAS

    8

    Institu

    ciona

    lIns

    titucio

    nal

    reflectivos. Distintos tipos de tecnologas. Y despus, cada

    uno de los pases donde hay unidades productivas, como es

    el caso de Argentina, se especializa en alguna determinada

    tecnologa.

    AHORA: En qu tecnologa se especializa 3M en la

    Argentina?

    DJ: En la Argentina, estamos especializados en los produc-

    tos de consumo. Y, dentro de los productos de consumo,

    todo lo que tenga que ver con inyeccin de plstico. Ahora,

    inyeccin de plstico no slo para consumo, sino por ejem-

    plo en nuestro sector el protector auditivo tiene plstico, en

    su proceso de fabricacin. Un casco tiene plstico en su pro-

    ceso de fabricacin. Con lo cual, la tendencia es que todo

    los tipos de productos que tengan relacin los vayamos

    localizando. Y, en este caso, por la ubicacin que tiene la

    Argentina, es muy propenso a exportar a otros pases de la

    regin como pueden ser Uruguay, Paraguay, Bolivia y Chile.

    AHORA: Al exportar sin problemas, los insumos que se ne-

    cesitan importan ingresan sin dificultades?

    DJ: El trabajo que 3M hace en la Argentina es muy balan-

    ceado. Aproximadamente la mitad de los productos que

    vendemos en la Argentina tiene algn componente que

    est hecho en la Argentina. Llmese un proceso de fabri-

    cacin, un insumo o algo que tenga que ver con un com-

    ponente. Adems, 3M est muy alineada con el plan 2020

    que tiene el pas, en el cual intenta fomentar determinados

    tipos de industria y 3M est muy en sintona con esto. La

    industria automotriz es una con la que 3M trabaja desde

    hace muchos aos en ayudar a localizar componentes de

    un vehculo para que la industria automotriz tenga cada

    vez ms componentes hechos

    en nuestro pas.

    AHORA: Adems de produc-

    cin propia, 3M vende a ter-

    ceros?

    DJ: Vendemos insumos. En el

    caso concreto de lo que es pro-

    ductos de seguridad ocupacio-

    nal, todo lo que tenga que ver

    con reflectivos y elementos de

    proteccin trmica, son ele-

    mentos que vendemos a fabricantes locales para su proce-

    so de produccin. Los chalecos reflectivos de trnsito, en el

    sector minero, en el sector petrolero. Lo mismo sucede con

    los aislantes trmicos.

    AHORA: En el rea de salud ocupacional, a cuntas empre-

    sas proveen?

    DJ: Nosotros tenemos una distribucin por medio de dis-

    tribuidores. No vendemos directamente a empresas. Todos

    nuestros tcnicos comerciales visitan directamente a nues-

    tros usuarios finales. La capacitacin es algo fundamental

    para nosotros con lo cual todo ese equipo de trabajo lo brin-

    da al usuario. Ahora, el acto de comercializacin se hace por

    medio de distribuidores. Ahora, directamente nuestro equi-

    po tcnico comercial puede visitar por mes ms de 1000

    cuentas. Tenemos mucha presencia regional. En el rea

    de Mendoza hay dos tcnicos comerciales, en el rea del

    NOA hay dos tcnicos comerciales, en el rea de Comodoro

    Rivadavia hay dos tcnicos comerciales, en Neuqun hay

    otros. Somos un equipo de ms de 20 personas dedicadas

    exclusivamente al segmento de la seguridad y la salud ocu-

    pacional.

    AHORA: Cmo se hace esa capacitacin? Es cuando el

    consumidor necesita ser capacitado para el uso del produc-

    to o hay una capacitacin y actualizacin constante?

    DJ: Hay una capacitacin y actualizacin constante. En rea-

    lidad, el tcnico comercial nuestro no es que slo visita a

    un cliente y despus no vuelve, sino que hay un plan per-

    manente de visitas y una metodologa que nosotros utiliza-

    mos y que es la de identificacin de necesidades. Se hace un

    relevamiento de planta y se identifican cules son los ries-

  • Institu

    ciona

    lIns

    titucio

    nal

    CAS

    9

    gos de ese ambiente de trabajo. Y, desde las soluciones que

    3M tiene para aportar para esa empresa, lo que se hace es

    establecer un plan de trabajo con el responsable de seguri-

    dad e higiene de esa empresa para ir acotando esos riesgos

    o previndolos en el caso que puedan prevenirse.

    AHORA: La capacitacin es para el industrial, para el con-

    sumidor y para el distribuidor?

    DJ: Es para el trabajador. Para el usuario del producto. Desde

    el punto de vista de la capacitacin ofrecemos varias. Para

    el distribuidor es fundamental para entender qu producto

    est vendiendo. Despus hay capacitacin para todo lo que

    tenga que ver con los responsables de seguridad e higiene

    en cuanto a normativa, en cuanto a tendencias mundiales y

    lo que est pasando en el mundo de la seguridad e higiene

    y despus la capacitacin al usuario del producto para que

    haga un uso correcto del elemento de proteccin personal

    (EPP).

    AHORA: A la parte comercial tambin le brindan capaci-

    tacin?

    DJ: S, tambin.

    AHORA: Observan que, a medida que avanzan con la ca-

    pacitacin, hay ms conciencia de la importancia de usar

    elementos de proteccin personal?

    DJ: S. Y lo vemos en este grupo de empresas donde hay un

    contacto permanente y donde ya el propio usuario del pro-

    ducto va descubriendo nuevos beneficios y va retroalimen-

    tando, va dicindole a nuestro tcnico comercial cmo usa

    el elemento, qu beneficios tiene o por qu razn lo usa.

    AHORA: Antes el trabajador no tena mucha conciencia y

    adems cuando el empleador deba darle el calzado de se-

    guridad para que trabajara se enojaba bastante porque la

    puntera de acero le molestaba, pero hoy se ve en muchas

    empresas que el personal exige que se le entregue el EPP y

    si no trabajan. Es un cambio grande.

    DJ: Tiene que ver con mostrar los beneficios de usar los ele-

    mentos de proteccin personal.

    AHORA: Adems las normativas van contribuyendo a obli-

    gar a que la ART hagan un buen trabajo con sus afiliados.

    DJ: S, totalmente.

    AHORA: La tecnologa, adems, contribuy a hacer ms

    amigables los EPP?

    DJ: S, obviamente que eso ayuda mucho. En la parte que

    ms veo, por ejemplo, un anteojo de seguridad antes era

    una cosa que se trataba de usar lo menos posible. Los ante-

    ojos de seguridad ya tienen diseo. Mucha gente ya los usa,

    yo mismo, para conducir. No para que me protejan sino por-

    que son lindos. Vendemos muchos anteojos para ciclistas,

    tambin. Protege del viento y, adems, son lindos.

    AHORA: Y adems son confiables por el tipo de elementos

    que se usan para su produccin.

    DJ: S, totalmente.

    AHORA: En ese caso, puede llegar a competir con lentes

    deportivos?

    DJ: S, por qu no. En costo, definitivamente s. Un buen

    lente de seguridad con diseo puede llegar a estar $40 o

  • Institu

    ciona

    lIns

    titucio

    nal

    CAS

    10

    $50. Y en una ptica son ms caros. No comparamos con los

    lentes que se pueden vender en la calle porque no tienen

    ningn tipo de certificacin.

    AHORA: Puede medir si hubo factores pblicos que lleva-

    ron a la gente a tomar mayor conciencia de seguridad?

    DJ: S. La resolucin 299, por ejemplo. Todos los actores

    trabajando, desde la Cmara, la enseanza, las universi-

    dades hacen que la conciencia vaya generndose y porque

    recibimos estmulos de muchos lados. Obviamente, desde

    el punto de vista de las empresas, tambin tienen un inte-

    rs comercial pero al margen de eso intentan involucrar a

    otros actores del

    mercado, como

    son las asegu-

    radoras, porque

    bajan las primas

    de riesgo para

    las empresas.

    Las empresas

    tienen menos

    ausentismo. Las

    personas ter-

    minan menos

    lastimadas. Hay

    un montn de

    beneficios aso-

    ciados a esto.

    AHORA: Adems, los institutos de enseanza en seguridad

    e higiene estn ofreciendo ms asesoramiento a los alum-

    nos sobre las normativas.

    DJ: De hecho nosotros tenemos junto con la capacitacin

    programas de seminarios. Y en estos programas, gran parte

    del pblico son estudiantes que vienen muy interesados y

    entienden que esto les da a ellos prestigio en participar ac-

    tivamente en todo lo que tenga que ver con su sector.

    AHORA: Adems de celebrar los 60 aos en la Argentina,

    tambin estn festejando otros hitos de desarrollo tecno-

    lgico.

    DJ: Este ao cumplimos 40 aos del lanzamiento del primer

    respirador certificado a nivel mundial y del primer protector

    auditivo a nivel mundial. Ambos en Estados Unidos. Y otro

    tema importante, tambin para la Argentina no slo para

    nuestro sector sino en general, es que ya empez la cons-

    truccin de un centro tcnico para clientes en el predio que

    tenemos en Garn. Es uno de los 10 centros tecnolgicos

    que tiene 3M a nivel mundial. Y el objetivo de este centro

    es la investigacin y el desarrollo de productos. Basados en

    estas 45 tecnologas que 3M maneja a nivel mundial, la in-

    tencin es seguir trabajando sobre esas tecnologas. Lo que

    es molding, conversin y despus sobre todo la nanotecno-

    loga que es una de las tecnologas que 3M a nivel mundial

    decidi invertir en la Argentina. Va a haber tcnicos espe-

    cficamente dedicados a la investigacin y el desarrollo de

    nanotecnolo-

    ga aplicada a

    productos.

    AHORA: A

    productos de

    todo tipo? Por

    ejemplo, el INTI

    ya est traba-

    jando en telas

    y fibras repe-

    lentes para in-

    sectos.

    DJ: S, s. Es im-

    presionante la

    cantidad de co-

    sas que se pue-

    den hacer con esta tecnologa y es bueno que eso se haga

    aqu, en la Argentina. El laboratorio se est construyendo.

    Y en julio del ao que viene va a estar funcionando. Es una

    inversin de 40 millones de pesos que ya est anunciado.

    Estuvieron los ministros de Industria, Dbora Giorgi, y de

    Ciencia y Tecnologa, Lino Baraao, en la ceremonia de la

    colocacin de la piedra fundamental.

    Mara Polack

    Manuel Palleiro

  • El producto debe exhibir en un lugar visible, grabado o aplicado en forma indeleble el Sello S junto al del organismo certificador o .Los E.P.P. certificados pueden estar fabricados bajo Normas IRAM, Mercosur (NM), y Europeas (EN) o Internacionales (ISO)

    Marcacin de Elementos de Proteccin Personal

  • Marcacin del casco

    D

    GE

    Resolucin 896/99: 2- Exigencias complementarias comunes a varios tipos o clases de EPP: (...) 2.12.- Cuando las dimensiones reducidas de un EPP (o componente de EPP) no se pueda inscribir toda o parte de la marca necesaria habr que incluirla en el embalaje y en la documentacin del fabricante.

  • Institu

    ciona

    lIns

    titucio

    nal

    CAS

    14

    Estamos en una apertura hacia otros pases de la regin

    Servicio integral contra incendio

    La Revista AHORA dialog con Gustavo J. Falcati, gerente general de FALFER S.A., empresa que es la

    continuacin comercial de FALFER DISTRIBUIDORA, fundada por sus padres en Mendoza, en 1972.

    Ao tras ao crece en la propuesta de servicios y elementos de proteccin personal y de seguridad

    y se afianza en el rubro de sistemas automticos contra incendios

  • Institu

    ciona

    l

    AHORA: Cmo naci la empresa y quin fue su funda-

    dor?

    Gustavo J. Falcati: FALFER SA se cre en el ao 1990 y es

    la continuacin comercial de FALFER DISTRIBUIDORA,

    que fuera fundada por mi padre y mi madre en el ao

    1972 en la Ciudad de Mendoza.

    AHORA: Siempre se dedic al mismo rubro?

    GJF: Aunque FALFER DISTRIBUIDORA se dedic origi-

    nalmente a la venta de sifones automticos familiares

    (FERRARIS) y la recarga de las garrafas de anhdrido car-

    bnico, rubro que fue discontinuado hace ya 15 aos.

    El requerimiento del mercado gener nuevos rubros

    en nuestra actividad comercial que gradualmente gira-

    ron a la venta, mantenimiento y recarga de extintores.

    Posteriormente ya en el ao 1980 ingresamos al rubro

    de sistemas automticos contra incendios. De all a hoy

    fue slo afianzarnos en este rubro.

    AHORA: Qu servicios ofrecen en la actualidad?

    GJF: FALFER SA ofrece el mantenimiento y recarga de

    extintores manuales; mantenimiento, recarga y ven-

    ta de sistemas de extincin automtica con gases del

    aire; mantenimiento, recarga y venta de sistemas de

    extincin con gases qumicos; provisin e instalacin de

    sistemas de deteccin de incendios inteligentes y con-

    vencionales; provisin, instalacin y mantenimiento de

    sistemas de deteccin de gases; provisin e instalacin

    y mantenimiento de sistemas FIRE & GAS; provisin e

    instalacin y mantenimiento de sistemas de extincin

    por agua; provisin e instalacin y mantenimiento de

    sistemas de CCTV centralizados; provisin e instalacin y

    mantenimiento de sistemas de audio para audio general

    y direccionamiento de personas; provisin e instalacin

    y mantenimiento de sistemas de BMS; diseo y clculo

    de instalaciones para los rubros antes mencionados.

    AHORA: Tienen certificados los sistemas operativos y

    los productos?

    GJF: FALFER SA posee certificado IRAM por su sistema

    de Gestin de la Calidad bajo normativa ISO 9001-2008

    para la venta, mantenimiento y recarga de extintores

    as como tambin para el diseo, instalacin, montaje,

    puesta en marcha, venta y servicio post venta de siste-

    mas contra incendios. Tambin poseemos Licencia de

    uso de dos certificaciones de IRAM. La primera sobre el

    Mantenimiento y Recarga de Extintores (IRAM 3517-II)

    y la segunda para el Control Peridico de Cilindros de

    Gases del Aire (IRAM 2529-I). Todos los productos espe-

    cficos de sistemas especiales contra incendios poseen

    certificacin de reconocidos laboratorios internacionales

    tales como Underwriters Laboratories (UL); Vertrauen

    durch Sicherheit (VDS); Loss Prevention Certification

    Board (LPCB) y otros. En los rubros extintores, comercia-

    lizamos equipos con certificado IRAM de fabricacin.

    AHORA: Atienden clientes en Mendoza y en otras pro-

    vincias de la regin?

    GJF: Si, tenemos capacidad tcnica y humana para

    atender clientes en Mendoza y en todo el mbito de la

    Repblica Argentina.

    AHORA: Tienen sucursales?

    GJF: No. Nuestro local est ubicado en la Ciudad de

    Mendoza. Aunque tenemos una corresponsala en la

    Ciudad de Buenos Aires con soporte tcnico y adminis-

    trativo que nos permite ofrecer nuestros servicios en el

    rea Capital Federal y provincia de Buenos Aires.

    AHORA: Qu grado de conciencia en seguridad hay en

    las provincias?

    GJF: El grado de conciencia en empresas de primera lnea

    ha ido en crecimiento, sobre todo tanto por algunos si-

    niestros importantes que han ocurrido a nivel pas como

    tambin por un lento pero paulatino aumento en los re-

    quisitos de las compaas aseguradoras para con las exi-

    gencias de cobertura en los riesgos de incendio. Pero a

    niveles de compaas medianas y pequeas, la concien-

    cia sigue siendo muy relativa; incluso en aquellos casos

    que tuvieron siniestros propios.

  • CAS

    16

    AHORA: Exportan productos o servicios?

    GJF: S, nuestra empresa posee la distribucin de produc-

    tos de la marca MIRCOM en Latino Amrica y estamos en

    una apertura hacia otros pases de la regin.

    AHORA: Brindan capacitacin a sus clientes?

    GJF: Si, realizamos capacitaciones regularmente tanto a

    nuestros clientes como as tambin a profesionales de

    la actividad, a cuerpos de bomberos y a profesionales de

    entes de control.

    AHORA: Considera que siniestros de gran magnitud

    como el incendio de Cromagnon han contribuido, a pe-

    sar de la tragedia, a generar conciencia de seguridad?

    GJF: Entiendo que no. Sigue siendo la seguridad concep-

    tualizada como un gasto y no como una necesidad pri-

    maria. Las instalaciones de proteccin contra incendios

    que se realizan siempre tienden a la mnima expresin

    posible, a la mnima cobertura que los rganos de con-

    trol (municipales y/o cuerpos de bomberos) estn dis-

    puestos a aceptar y no a lo que las normas de seguridad

    definen como estndar.

  • Institu

    ciona

    lIns

    titucio

    nal

    CAS

    17

    Servicio integral contra incendio

    AHORA: Qu tipo de actividades atienden?

    GJF: Por la amplitud de los rubros que atendemos

    (desde extintores manuales hasta sistemas fijos inte-

    ligentes contra incendios), todas las actividades estn

    dentro de nuestro abanico de clientes. Desde un local

    comercial menor, hasta una planta petroqumica. O

    sea, comercial, industrial, educativo, servicios, etc.

    AHORA: A nivel domstico, la gente va equipndose

    para atender eventuales riesgos hogareos?

    GFJ: No vemos que eso suceda en nuestra regin; y no

    tenemos referencias de que suceda en otros mbitos

    del pas. A ttulo informativo, en nuestra provincia y

    debido al alto riesgo ssmico que posee, se han instru-

    mentado acciones a nivel pblico en general simula-

    cros generales para concientizar a la poblacin sobre

    las acciones a tomar en caso de un fuerte sismo; como

    as tambin se hace hincapi aumentar las capacida-

    des de las reservas de agua para incendios de insta-

    laciones nuevas a fin de contar con un suministro de

    emergencia de agua para abastecer a la poblacin en

    caso de que fallen las redes de distribucin en un te-

    rremoto.

    Mara Polack

  • Institu

    ciona

    lIns

    titucio

    nal

    CAS

    18

    Plan de sustitucin de importaciones

    La Cmara Argentina de Seguridad (CAS) par-

    ticip a fines de agosto pasado de una reu-

    nin presidida por la ministra de Industria de

    la Nacin, doctora Dbora Giorgi, en la que se

    analiz el plan de sustitucin de importaciones por ms

    de 200 millones de dlares.

    En el encuentro estuvieron presentes el presidente de la

    Cmara Argentina de Seguridad (CAS), Alberto Ruibal, y la

    integrante de esa entidad, Claudia Ruibal; Vctor Pez, de

    Cerro Vanguardia; Julin Rooney, de Xstrata (Alumbrera);

    Martn Estrada, de Vale; Ricardo Zarandon, de Panamerican

    Silver; Miguel Gimnez Zapiola, de Barrick; Juan Lascurain,

    presidente de Adimra; Fernando Ruiz y Blanco, gerente de

    Camima; Oscar Prez Larumbe, presidente de la Cmara

    Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI); Alberto

    Zanchetti, de Zanchetti Hermanos; Damian Altgelt, geren-

    te general de CAEM; Oscar Coto, de Colortex; y Guillermo

    Kreb, de Rya Indumentaria.

    Durante el encuentro se identificaron a ms de 300 po-

    tenciales proveedores de bienes y servicios. Queremos

    una minera que traccione generacin de riquezas, afir-

    m la ministra Giorgi. Y asegur que ya se puede comen-

    zar a sustituir importaciones y desarrollar nuevos provee-

    dores por un valor inicial de u$s 200 millones en el sector

    minero, a partir del trabajo realizado por el ministerio en

    base a la informacin brindada por las empresas.

    La actividad minera tiene un gran potencial, expres la

  • Institu

    ciona

    lIns

    titucio

    nal

    ministra de Industria y aadi que tiene un rol clave en

    la generacin de valor en origen y federalizacin de la in-

    dustria.

    En tanto, la Secretara de Industria de la Nacin elabor la

    primera base de proveedores de la industria minera de la

    Argentina que est integrada por 325 empresas de diver-

    sos sectores.

    En el Saln Islas Malvinas del Palacio de Hacienda, la

    ministra Giorgi encabez una reunin con ejecutivos de

    las compaas Cerro Vanguardia, Barrick Gold, Xstrata

    (Alumbrera), Vale y Panamerican Silver, adems de re-

    presentantes de gremiales empresarias metalrgicas,

    textiles y de elementos de seguridad, con el objetivo de

    avanzar en el proceso de sustitucin de importaciones y

    desarrollo de proveedores locales.

    Las mineras La Alumbrera y Panamerican Silver relata-

    ron ejemplos de experiencias exitosas en el desarrollo de

    proveedores. La primera comparte con IPH la produccin

    de cables de acero especficos para gras, que adems

    se exportarn a Per. En tanto, Panamerican lo hace con

    Metalar para la provisin de bujes para maquinaria pesa-

    da que se comenzarn a desarrollar en la Argentina; y con

    Equal Group, que producir lneas de montaje.

    Juan Lascurain, presidente de Adimra, la asociacin de

    industriales metalrgicos, manifest la satisfaccin de

    los socios de la entidad por esta iniciativa, mientras que

    desde Camima, las Pymes del sector, sostuvieron que 65

    empresas ya se sentaron con las mineras y estn agrade-

    cidas por la oportunidad.

    La ministra Giorgi destac que hay una concientizacin

    de las mineras y explic que, por mucho tiempo, equi-

    vocadamente, se dej de lado el aprovechamiento de los

    recursos naturales. En la explotacin de los recursos no

    renovables no vamos a permitir la no agregacin de va-

    lor, subray.

    El secretario de Industria, Javier Rando, precis que se in-

    corporarn proveedores nacionales y mineras al progra-

    ma, con el fin de expandir tanto la oferta como la deman-

    da, y confirm que disea mesas sectoriales especficas

    por familias de productos para mejorar los resultados de

    la iniciativa. Adems explic que se avanza en los crono-

    gramas de visitas a los sitios de produccin.

    Durante el encuentro, el Ministerio de Industria ofreci

    herramientas para fortalecer a los proveedores, tanto en

    el financiamiento como en capacitacin, desarrollo tec-

    nolgico y homologacin de productos.

  • Segu

    ridad

    e hig

    iene

    Segu

    ridad

    e hig

    iene

    CAS

    20

    Planes de emergencia, la importancia del

    liderazgoContinuando con la serie de artculos sobre el proceso administrativo denominado Direccin,

    presentamos en esta edicin el captulo referido al liderazgo

    El liderazgo es el patrn de comportamiento orien-tado a integrar esfuerzos e intereses personales e institucionales, en procura de un objetivo.Componentes del liderazgo:

    El lder: Es la persona que posee la habilidad para indu-

    cir a los seguidores a trabajar, con responsabilidad, bajo

    su conduccin. Esta habilidad puede ser innata y mani-

    festarse en forma espontnea, o adquirirse a travs del

    estudio, la reflexin, el autocontrol, la experiencia y el

    entrenamiento. Son deseables en el lder las cualidades

    que, para el administrador, se describen en el ltimo ca-

    ptulo de este material de referencia.

    El seguidor (o liderado): El liderazgo se refiere a perso-

    nas; sin seguidores no existe lder. Los seguidores tienen

    una importante influencia en el estilo de liderazgo. Este

    ser diferente si se trata de operarios manuales o de pro-

    fesionales dedicados a planificar. Segn se ha visto, en

    dinmica de grupos, ste es un componente muy com-

    plejo. De la trada de liderazgo, el componente seguidor

    es sumamente complejo, una persona lder en un grupo,

    podra ser rechazada por otro grupo.

    Si el grupo siente una gran necesidad de concretar ob-

    jetivos, sus miembros tienden a aceptar mejor la orien-

    tacin del lder hacia la tarea. En otros casos, sern ms

    sensibles acerca de si el superior se preocupa o no por el

    bienestar de sus subordinados.

    La situacin: El mismo grupo, en la misma institucin y

    con el mismo lder, se enfrentar con circunstancias di-

    ferentes y cambiantes. Esto obligar al lder y a sus se-

    guidores a modificar comportamientos, variando las exi-

    gencias de los seguidores y el estilo de liderazgo.

    Estilos de liderazgo

    De rienda suelta (laissez faire): El lder permite la ac-

    tuacin libre de sus seguidores. Slo trata de mantener

    la direccin hacia el objetivo y de evitar el caos. Quiere

    hacer lo que el grupo quiere que se haga. Es el estilo que

    mejor permite el desarrollo de creatividad para la resolu-

    cin de problemas.

    Democrtico (participativo): Se informa correcta y sufi-

    cientemente al grupo, se estimula su participacin, se

    fomenta su espritu de iniciativa y se respetan sus intere-

  • Segu

    ridad

    e hig

    iene

    Segu

    ridad

    e hig

    iene

    CAS

    21

    ses y necesidades. Se apela al compromiso y a compartir

    la responsabilidad de la toma de decisiones.

    Autocrtico: Basado en la autoridad formal, el lder deci-

    de y ordena. A veces es un hbil manipulador, que hace

    creer al grupo que participa en la decisin, o lo seduce

    con supuestos beneficios. Este estilo pretende que el se-

    guidor obedezca fielmente, sin cuestionar la orden.

    Situacional (alternante): El lder adopta, segn el caso,

    el comportamiento que considere ms adecuado. En un

    caso permitir total libertad y en otro tendr una actitud

    autocrtica. Ej.: Una emergencia, en la que deber ser

    autocrtico para tomar una decisin no programada.

    En sntesis, el lder debe tener:

    Seguidores: y ser capaz de conservarlos.

    Destreza Tcnica: conocimientos y habilidades especfi-

    cas del campo que maneja.

    Destrezas Conceptuales: capacidad de visualizar, mane-

    jar y relacionar ideas.

    Lder y Sistema de Comando de Incidentes (SCI): Cabe

    aclarar aqu que en el SCI, se le llama Lder a personas que

    conducen ciertos grupos de trabajo pero, en estos casos,

    la autoridad ha sido conferida por la institucin a la que

    pertenece el grupo.

    Los miembros del grupo necesitan al lder para guiarse

    con facilidad. El lder necesita gente con la cual trabajar y

    a la cual servir. Si unos y otros no reconocen la mutua ne-

    cesidad de amarse y respetarse, unos y otros se perdern.

    Lao Tse

    Motivacin

    Es la forma de lograr que cada persona cumpla su trabajo

    con entusiasmo, porque desea hacerlo. Un administrador

    deber estar motivado a progresar y tener xito, para po-

    der motivar a quienes trabajan con l. Deber conocer a

    esas personas; tener nocin de sus necesidades y apeten-

    cias; emplear al mximo su capacidad para comprender

    comportamientos.

    Motivar es hallar una voluntad de hacer, de modo que la

    tarea se realice a travs de la satisfaccin de las necesida-

    des del personal y de las exigencias de la institucin.

    Formas de motivacin

    Enriquecimiento del cargo: Hacer que los deberes de la

    posicin o cargo presenten las mejores posibilidades

    de creatividad, en un justo nivel de responsabilidad. Se

    relaciona con la importancia del contenido del cargo.

    Enriquecerlo deliberadamente para incorporarle una

    mayor responsabilidad, espectro de tareas y desafo en

    relacin con las necesidades propias del titular en ese

    cargo, tendr un efecto motivador.

    Rotacin de cargos: El pasaje peridico por diferentes

    tareas, puede minimizar la declinacin motivacional

    provocada por la rutina. Facilita adems, el hallazgo de

    tareas en las que las personas producen ms y mejor,

    porque les brindan mayores satisfacciones. Este mtodo

    de motivacin est adquiriendo popularidad. Pasar pe-

    ridicamente al empleado de una actividad a otra, ayuda

    a minimizar el hasto y el desapego de la tarea. En la es-

    pecificacin del cometido, se debera incluir una mezcla

    de tareas a fin de que el desarrollo del trabajador y la sa-

    tisfaccin de sus necesidades personales sean posibles y

    alentadoras.

    Administracin por objetivos: En este enfoque, el encar-

    gado de una accin participa no slo en la determinacin

    de los objetivos personales, sino tambin en el modo en

    que se alcanzarn. Aqu la persona pone su voluntad al

    servicio de los resultados. La prctica de permitir al tra-

    bajador participar no slo en la determinacin de los

    propios objetivos personales, sino tambin en el modo

    de cmo se llevarn a cabo, todo con la aprobacin final

    del superior, comporta enormes cualidades motivado-

    ras. Por ese enfoque, el empleado pone su voluntad al

    servicio de los resultados y no de las actividades, de las

    fuerzas y no de las falencias, del manejo inteligente y no

    de la improvisacin.

    Participacin: Una de las mejores formas de motivar a

    un trabajador, es permitirle participar y considerar sus

    aportes para la toma de decisiones. Se colma as una

    necesidad: la de sentirse importante, al ser partcipe de

    los xitos de la institucin. La mejor manera de lograr

  • Segu

    ridad

    e hig

    iene

    Segu

    ridad

    e hig

    iene

    CAS

    22

    la contribucin del trabajador a los objetivos de la em-

    presa es admitir su participacin. Que la persona sepa

    que sus ideas ayudan a conformar la decisin finalmente

    tomada y se d cuenta de que el propio aporte es efecti-

    vo. Cuando hay participacin, el deseo de la persona de

    sentirse importante y contribuir al progreso es reconoci-

    do por la superioridad y utilizado provechosamente. Los

    mejores resultados se evidencian cuando el trabajador:

    se concientiza en cuanto a los objetivos buscados, posee

    los conocimientos adecuados para manejar el problema

    presente y se le acuerda el tiempo que pudiere necesitar

    para analizar el problema en sus limitaciones y ramifica-

    ciones importantes.

    Reconocimiento: Las personas tienen, en general, la

    necesidad de ser aceptadas en un grupo y ocupar una

    posicin en el mismo. Aspiran a que los dems miem-

    bros den importancia a sus contribuciones. Necesitan el

    reconocimiento de sus semejantes y de sus lderes, en

    general la gente necesita ser aceptada como miembro

    de un grupo y siente deseos de tener una posicin. Las

    personas aspiran a que se d importancia a su presencia,

    sus realizaciones y contribuciones. La motivacin alcan-

    za su valor mximo cuando ese reconocimiento proviene

    de quienes pertenecen al mismo grupo de trabajo u otro

    afn. Adems, la persona objeto del reconocimiento debe

    saber por qu y debe sentir que lo merece.

    Crecimiento: Todo el que trabaja necesita desarrollar su

    potencial, asumir responsabilidades de ms alto nivel,

    ser ascendido. Crear y mantener un ambiente de traba-

    jo donde prosperen el empuje y el ansia de crecimiento,

    es otra forma de motivacin. El deseo de desarrollarse

    y progresar existe en todos los empleados en diversos

    grados. Estos deseos se materializan en la necesidad de

    realizar las potencialidades propias y en la aspiracin de

    ser ascendido. El directivo progresista trata de satisfacer

    estas necesidades, creando y manteniendo un ambiente

    de trabajo en donde prosperen el empuje y el crecimien-

    to.

    Realizacin: La meta que se establezca, para la activi-

    dad de un trabajador, debe ser alcanzable. Concluida la

    labor, el resultado de la evaluacin se le comunicar de

    inmediato, poniendo especial nfasis en la realizacin.

    La tarea debe tener sentido y ser valiosa a los ojos de la

    persona, quien debe recibir la evaluacin inmediata una

    vez concluida su labor. El nfasis que se ponga en la rea-

    lizacin resultar eficaz para satisfacer necesidades tales

    como el deseo de ejecutar un trabajo interesante y que

    ese trabajo sea til.

    Responsabilidad: Un claro ejemplo de motivar mediante

    la utilizacin adecuada de la responsabilidad, es acceder

    al deseo del personal de que se le asignen funciones es-

    pecficas y de ser juzgados por su cumplimiento. Cuando

    la responsabilidad no est determinada especficamen-

    te, muchos individuos dejarn que los dems terminen el

    trabajo, pensando que a ellos no les corresponde hacerlo.

    Todo empleado necesita conocer claramente sus obliga-

    ciones, esto le ayuda a realizar el trabajo que l sabe que

    debe hacer. El deseo del personal de que se le asignen

    tareas especficas y de ser juzgado por su cumplimiento,

    es un claro ejemplo de la motivacin lograda mediante

    una utilizacin adecuada de la responsabilidad.

    Retribucin: Toda tarea debe ser justamente retribuida.

    La retribucin, adems de permitir a quien la recibe sa-

    tisfacer necesidades impostergables, es un importante

    medio de motivacin, cualquiera de estas formas, si es

    mal utilizada, puede tener un efecto contrario.

  • Segu

    ridad

    e hig

    iene

    Segu

    ridad

    e hig

    iene

    CAS

    23

    Comunicacin

    La comunicacin es un medio imprescindible para la admi-

    nistracin, todo administrador debe desarrollar y perfec-

    cionar su capacidad de comunicarse. Es el proceso de efec-

    tuar un intercambio de entendimiento entre dos o ms

    personas. Para que exista comunicacin, deben intervenir

    como mnimo dos personas entre las que, a travs de un

    canal, se transmite un mensaje codificado. Uno habla, es-

    cribe o gesticula y el otro escucha, lee o mira. Uno emite y

    el otro recibe, emitiendo una respuesta, a la que deber ser

    sensible el que origin el mensaje. El hecho de que alguien

    haya escuchado o ledo un mensaje y acusado recibo del

    mismo, no significa que haya habido comunicacin. La co-

    municacin se realiza para influir sobre el comportamien-

    to, este comportamiento se regir por la interpretacin

    que, del mensaje, haya hecho el receptor.

    Formas de comunicacin

    Segn el Sentido:

    Ascendente: Originada en el subordinado.

    Descendente: Originada en el superior.

    Horizontal: Entre pares.

    Segn Normas:

    Formal: Basada en la estructura formal.

    Informal: No prevista en la estructura formal.

    Segn los smbolos (cdigo)

    Hablada.

    No hablada: Gestual (corporal).

    Grfica: (escritura, dibujos).

    Barreras para la comunicacin:

    Defectos fsicos: (Mudez, sordera, ceguera, etc.).

    Idioma: (Cdigos desconocidos).

    Conflictos: (Defecto emocional).

    Mala eleccin de canal o medio.

    Mala utilizacin del canal o medio elegido.

    Ausencia de canal o medio idneo.

    Normas inadecuadas.

    Comunicacin en situaciones crticas

    Para atender las actuaciones en casos de crisis, la organiza-

    cin debe tener planificada la forma de actuar, la imagen

    de la empresa depende de la forma como se acte en crisis.

    Cuando sucede un accidente, que provoca una situacin

    crtica, inmediatamente empiezan a actuar los medios de

    informacin, y lo primero que ocurre es que ponen en duda

    la capacidad de gestin de la empresa en lo que se refiere a

    riesgos. Se crea una imagen que provoca un impacto nega-

    tivo, pblica sospecha, la comunicacin adecuada tratar

    de encauzar la informacin y de cortar la dinmica anterior

    e intentar mitigar y atenuar los efectos.

    Se deben buscar las relaciones de confianza y tranquilizar

    a los habitantes de los sectores vecinos o de las reas afec-

    tadas; esto se logra si se tiene una imagen positiva previa

  • Segu

    ridad

    e hig

    iene

    Segu

    ridad

    e hig

    iene

    CAS

    24

    al accidente, as es mucho ms fcil superar la situacin

    de crisis. Una vez termina la crisis la empresa debe infor-

    mar de las acciones tomadas para resolver el problema,

    asegurando que no volver a ocurrir; por otra parte deben

    mostrar su agradecimiento a todas aquellas personas, ins-

    tituciones y empresas que colaboraron en la resolucin de

    la crisis.

    Se deben poner en marcha inmediatamente operaciones

    de relaciones pblicas para recuperar la imagen, en las

    acciones que se emprendan tambin se deben incluir los

    medios locales y regionales. Al finalizar el proceso es ne-

    cesario establecer un balance de la forma de actuar y si es

    necesario incluir los cambios necesarios.

    Principios a tener en cuenta en la comunicacin durante la

    situacin crtica:

    * La empresa debe anunciar cuanto antes el accidente,

    pues si no lo hacen, posteriormente pueden ser acusa-

    dos de encubrimiento.

    * No deben esperar Nunca a que la informacin de la exis-

    tencia del problema llegue al personal y al pblico por

    otras vas, pues esto ejerce una labor negativa contra la

    imagen, y cuesta despus recuperarla.

    * La informacin que se suministre a los medios de comu-

    nicacin debe ser muy clara y deber dar y demostrar

    sensacin de transparencia, sin ocultaciones.

    * La informacin debe darse con prioridad a las familias de

    las vctimas.

    * La informacin que se emita debe reflejar el sentido de

    responsabilidad de la empresa, debiendo participar los

    directivos en alguna conferencia de prensa y conceder

    alguna entrevista.

    La informacin que se emita debe demostrar la compe-

    tencia de la empresa, y su capacidad y eficacia al hacer

    frente al problema de forma adecuada.

    Deben tenerse previstas conferencias de prensa y la en-

    trega de comunicados de prensa.

    Debe mantenerse una coordinacin y una coherencia to-

    tal entre la informacin interna y la externa, pues si no,

    la credibilidad puede desaparecer muy rpidamente.

  • Segu

    ridad

    e hig

    iene

    Segu

    ridad

    e hig

    iene

    Informacin: Es pertinente describir brevemente los tipos

    de informacin que puede ser requerida para las organiza-

    ciones.

    Informacin de Apoyo: Es la que mantiene informados a

    los gestores o administradores en relacin con situaciones

    actuales o niveles de logros.

    Informacin de Situacin: Mantiene a los administrado-

    res al tanto de los problemas presentes y de las crisis, as

    como de los avances reportados con el fin de aprovechar

    las oportunidades que pudiesen perderse de no actuar con

    celeridad.

    Informacin de Advertencia: Seala que est ocurriendo

    cambios, ya sea en la forma de oportunidades que se pre-

    sentan, o bien sea problemas que de presentarse en el fu-

    turo afectaran el xito de la organizacin.

    Estas son las llamadas alertas tempranas.

    Informacin de Planeacin: Describe los principales pro-

    gramas o desarrollos que deben iniciarse en un futuro, in-

    cluye las hiptesis en los cuales se basan los planes o de-

    sarrollos anticipados, esenciales para la realizacin de los

    planes establecidos.

    Informacin de Operaciones Internas: Indicadores claves

    sobre el desempeo de las personas y de la organizacin.

    Informacin difundida en el exterior: Informacin que los

    directores y ejecutivos desean transmitir a los socios, la po-

    blacin o los medios de comunicacin.

    Es ahora importante determinar los atributos de la infor-

    macin tomando en cuenta que constituye conocimientos

    relevantes que permiten reducir la incertidumbre y respal-

    dar el proceso de toma de decisiones.

    Estos atributos o caractersticas tienen significado en la

    medida en que corresponden a las necesidades y expecta-

    tivas de los usuarios.

    Pueden sealarse los ms importantes atributos o caracte-

    rsticas de la informacin:

    Exactitud: La informacin debe representar la situacin

    o el estado de como realmente es.

    Forma: Es la estructura real de la informacin, incluye di-

    mensiones de cuantificacin, nivel de agregacin y me-

    dios de representacin, contiene informacin de carcter

    cuantitativo y cualitativo.

    Frecuencia: Es la medida de cun a menudo se la requie-

    re, rene o produce, su generacin depende de las nece-

    sidades de los usuarios.

    Extensin: Determinada por el uso y las necesidades, su

    campo de accin est definido por el alcance de la infor-

    macin y el inters especfico.

    Origen: Establece las fuentes de informacin ms preci-

    sas.

    Temporalidad: Se trata de la orientacin en el tiempo,

    puede estarlo hacia el pasado, los sucesos actuales o ha-

    cia las actividades y sucesos futuros.

    Relevancia: Es relevante en la medida en que se muestre

    necesaria para una situacin particular.

    Completitud: Este atributo establece que la informacin

    debe ser completa para proporcionar al usuario todo lo

    que necesita saber acerca de una situacin particular.

    Oportunidad: Se requiere su disponibilidad en el mo-

    mento que se la necesita evitando su desactualizacin a

    causa de retrasos.

    Licenciado Ricardo Nievas

    Licenciado en Seguridad

    Post Grado en Higiene y Seguridad del Trabajo

    Subcomisario (R) Polica Federal

    Superintendencia Federal de Bomberos

    Docente especialista en Gestin de Emergencias

  • Segu

    ridad

    contr

    a inc

    endio

    Segu

    ridad

    contr

    a inc

    endio

    CAS

    26

    Capacitacin y entrenamiento para un

    nuevo milenioT

    rabajar sobre la base de programas innovadores en te-

    mas, tiempos y niveles. Mayormente la estructura que se

    conoce se sustenta en la temtica que es de conocimien-

    to y dominio general, en temas tcnicos y sociales, en su

    desarrollo en el tiempo (se selecciona un da de la semana que puede

    ser viernes luego de las 20, reservando los sbados despus de las

    14 para los entrenamientos, por ejemplo) y los niveles subdivididos

    por jerarquas en las que tienen mayoritaria participacin los escala-

    fones de suboficiales y bomberos.

    Genricamente con un ms-menos es lo que comnmente existe;

    ahora bien dividamos los tres aspectos para una mejor comprensin:

    Temas: Es evidente que toda la temtica tiene su importancia, no obstante

    la ciencia para el combate de incendios ha avanzado notablemente

    en algunos campos como ser los incendios estructurales, hoy ya se le

    conocen ciertas caractersticas al CO que ante las condiciones necesa-

    rias puede producir fenmenos fsicos como La explosin de humo

    o Backdraft (EE.UU.) o Backdraugth (GRB), La propagacin sbita o

    Flashover, etc. esto nos est diciendo que ms all de su potencial

    txico al CO lo acompaa un alto potencial explosivo.

    (Punto de ignicin: 600C porcentajes de explosividad o gama de in-

    flamabilidad Lmite inferior 12% en volumen. Lmite superior 80% en

    volumen).

    Este riesgo es uno de los principales que suman el 32% (del 100% es-

    tadstico) de lesiones a bomberos en tareas interiores de extincin de

    incendios de fuegos estructurales.

    En consecuencia, con esta informacin debemos innovar cmo desa-

    Tanto cuerpos de bomberos

    voluntarios como brigadas

    de emergencias industriales

    debern, mediante programas

    innovadores y constantemente

    actualizados, enfrentar esta

    nueva era con la seguridad y

    la prevencin de accidentes

    en las operaciones contra

    incendio como una meta

    prioritaria

  • Segu

    ridad

    contr

    a inc

    endio

    Segu

    ridad

    contr

    a inc

    endio

    CAS

    27

    rrollamos estos temas en la sala de capacitacin y cmo

    entrenamos a nuestros bomberos y brigadistas, con qu

    medios dinmicos y qu simuladores utilizamos; los m-

    todos operativos actuales en los siniestros no alcanzan lo

    suficiente para brindar la seguridad necesaria a estas ma-

    niobras.

    Tiempos:

    Tanto a nivel bomberos voluntarios como brigadas indus-

    triales se est observando un ausentismo justificado, por

    cierto, debido a la problemtica social, econmica y labo-

    ral que est enfrentando nuestro pas.

    Bomberos voluntarios. Puede que algn integrante quede

    fuera de los horarios estipulados en el programa, eviden-

    temente estas personas no pueden quedar fuera del sis-

    tema. Es simplemente utilizar el sentido comn. En con-

    secuencia, en esta innovacin que debemos aplicar reque-

    rir nombrar instructores que sean tutores de estos bom-

    beros, responsables directos en capacitarlos, entrenarlos,

    realizando el seguimiento que corresponda. En cuanto sea

    posible se deber sumar a las prcticas de conjunto con

    igualitaria capacidad y posibilidades. Esto es fundamen-

    talmente aplicable a los siniestros reales.

    Brigadas industriales. En este caso el ausentismo puede

    ser a consecuencia de poco personal dentro de los sectores

    que forman la brigada de emergencia, exceso de trabajo

    con exigencia de cumplimiento de horas respecto de pro-

    duccin o aplicacin de criterios personales por parte de

    los responsables de sector, priorizando el trabajo del rea,

    restndole importancia a la tarea de emergencia que de-

    sarrollan los empleados bajo su responsabilidad, que en

    algunos casos puede ser justificado en otros prcticamen-

    te no (este ltimo motivo es el ms conflictivo y al que se

    debe acceder para resolver el problema de ausentismo).

    La inasistencia marcada del personal a la capacitacin y

    entrenamiento de las brigadas de emergencia puede traer

    serios problemas tanto de seguridad como operativos ante

    la ocurrencia de un siniestro, en estos casos si el trabajo no

    se realiz correctamente o si le ocurriese un accidente al-

    gn brigadista lamentablemente estaremos siempre a la

    saga de los problemas lo cual no es bueno ni correcto.

    En estos casos requieren de capacitacin tanto brigadistas

    en su especialidad como los responsables de cada sector

    sean jefes, gerentes, superintendentes, etc. en su papel

    de responsables (muchas personas con jerarqua estn

    en la creencia que la respuesta a las emergencias no es

    responsabilidad propia, lo cual es un error) estos deben

    comprender la importancia que el personal pueda y deba

    asistir y colaborar intensamente en las brigadas, los jefes

    de seguridad o encargados de brigadas no pueden ni de-

    ben padecer estos problemas como si la emergencia fuera

    propiedad privada ya que la seguridad es una responsa-

    bilidad de todos y esto es mandatario, principalmente

    porque las brigadas industriales son la primera respuesta

    y debe ser organizada.

    Niveles: Siempre ha ocurrido que unas personas cuentan

    con ms capacidad que otras. Se puede decir que es obvio,

    pero qu ocurre, nivelamos hacia arriba o hacia abajo?

    Dejo a criterio del lector pensar sobre esta pregunta. En

    cierta forma la idea es nivelar hacia arriba sin dejar de

    preocuparnos, por supuesto, por aquellos que puedan te-

    ner inconvenientes de asimilacin o les cueste un poco

    ms; la idea principal es brindar luz verde y todas las

    posibilidades a los bomberos que presentan motivacin,

    ansias de aprender de progresar, de superarse, de avanzar.

    Esto es aplicable dentro de las estructuras que se utili-

    zan en la actualidad, no caer en el error de obstaculizar el

    avance de estas personas ms all de la jerarqua, el cono-

    cimiento y su dominio no es un beneficio solo de la escala

    jerrquica.

    Programas de actualizacin y reentrenamiento para man-

    dos.

    Es de fundamental importancia que las planas mayores

    se estn actualizando constantemente y mxime en los

    momentos actuales donde la informacin corre tan rpi-

    damente, donde las distancias son casi inexistentes, esto

    evidentemente redundar tanto en el beneficio personal

    como de la estructura del organismo. Y, por otro lado,

    reentrenar lo conocido, lo que estimamos que sabemos en

  • Segu

    ridad

    contr

    a inc

    endio

    Segu

    ridad

    contr

    a inc

    endio

    CAS

    2828

    CAS

    pocas pasadas le podramos llamar repaso quizs.

    Se est observando en este mundo del conocimiento y de

    las personas que son verdaderas apasionadas y que tanto

    en bomberos como brigadas los hay y muchos un punto de

    impacto, no de contacto, principalmente cuando la perso-

    na con mando crey que a su nivel con lo aprendido ya era

    suficiente; es un gravsimo error caer en ese pensamiento

    y lo que es peor an aplicarlo.

    Es un antiguo dicho que a mayor jerarqua, mayor res-

    ponsabilidad, pues en este caso la responsabilidad es la

    de continuar aprendiendo, la de mantenerse actualizado

    y evidentemente ese conocimiento utilizarlo en beneficio

    de las operaciones de la institucin.

    Puede darse el caso que personal subalterno tenga mayor

    informacin y hasta conocimiento que el mismo respon-

    sable. Si este no se preocupa en mantenerse informado,

    esto puede provocar inconvenientes no deseados.

    En un entrenamiento se debe respirar una atmsfera de

    motivacin, confianza, ganas de trabajar, respeto por el

    plantel de instructores y ansias de superacin en equipo.

    Entrenamientos menos agresivos con factibilidad de mo-

    nitoreo y apoyo psicolgico.

    Es y en cierta forma deberamos mencionarlo como pa-

    sado, pero se utiliza como medio prctico u operativo de

    entrenamiento la quema de distintos elementos entre los

    cuales los ms comunes son la madera y los neumticos

    usados. Estos ltimos brindan un gran frente de llama, ge-

    neran grandes temperaturas y arrojan cierta espectacula-

    ridad al entrenamiento, tornndolo veraz.

    Muchos podrn ver una frmula

    Nosotros vemos la capacidad de extinguir un incendio y protegerte

    Diseamos, producimos y comercializamos productos qumicos para combatir el fuego, dentro de un estricto marco de calidad y de respeto hacia el medio ambiente.

    Nuestra gama de productos abarcan:

    polvossecosparaextintoresdefuegoclaseABC,BCyDespumassintticasaccesoriosparainstalacionesyelementosparalalucha contra el fuego

    La lnea de productos, se complementan con licencias de comercializacin con carcter de distribucin oficial, como ser los gases limpios de Dupont.

    El compromiso de Demsa con la seguridad se extiende a la sociedadparticipando activamente en programas destinados a la prevencin deincendios y formando profesionales en su moderno centro de capacitacin.

    Demsa, gente que trabaja pensando en Ud.

    Somos su seguridad cuando Ud. ms nos necesita

  • Muchos podrn ver una frmula

    Nosotros vemos la capacidad de extinguir un incendio y protegerte

    Diseamos, producimos y comercializamos productos qumicos para combatir el fuego, dentro de un estricto marco de calidad y de respeto hacia el medio ambiente.

    Nuestra gama de productos abarcan:

    polvossecosparaextintoresdefuegoclaseABC,BCyDespumassintticasaccesoriosparainstalacionesyelementosparalalucha contra el fuego

    La lnea de productos, se complementan con licencias de comercializacin con carcter de distribucin oficial, como ser los gases limpios de Dupont.

    El compromiso de Demsa con la seguridad se extiende a la sociedadparticipando activamente en programas destinados a la prevencin deincendios y formando profesionales en su moderno centro de capacitacin.

    Demsa, gente que trabaja pensando en Ud.

    Somos su seguridad cuando Ud. ms nos necesita

  • Segu

    ridad

    contr

    a inc

    endio

    Segu

    ridad

    contr

    a inc

    endio

    CAS

    30

    En algunos casos se ha odo mencionar algunos instructo-

    res, la preparacin de espacios y ambientes con una verda-

    dera mezcla de neumticos, aceites etc. con el propsito

    de crear un ambiente real, agresivo, con poca visibilidad

    para que en ese ambiente grupos de bomberos realicen

    prcticas con EPRs.

    Estas prcticas son tanto agresivas para el medioambien-

    te como para los mismos bomberos que estn realizando

    los ejercicios.

    En prcticas de esta naturaleza, donde el humo es espeso a

    consecuencia de los elementos que estn combustionan-

    do, no se puede realizar el monitoreo del personal. Qu

    significa esto?; el/los instructor/es no tienen posibilida-

    des de en cierta forma observar el comportamiento y el

    trabajo que desarrollan los grupos. Por otro lado, estamos

    creando un ambiente agresivo que sabemos no podemos

    controlar en el caso que uno u otro bombero o bien colap-

    sen o se le presenten dificultades. Esto nos lleva a crear la

    posibilidad de generar un accidente que podra acarrear

    serias consecuencias.

    En ciertos entrenamientos como el caso de los espacios

    confinados, uso y operaciones con EPRs, trabajos en altu-

    ra, requieren de un gran porcentaje de apoyo y entrena-

    miento psicolgico; el personal debe moderadamente ir

    superando los obstculos propios que le puede generar su

    personalidad, en estas prcticas es el objetivo principal a

    vencer el resto vendr solo sin mayores inconvenientes.

    En el supuesto caso que se intente de manera contraria es-

    timo que podemos llegar a perder la posibilidad de contar

    con un bombero bien entrenado.

    Planing de capacitacin conjunta con organismos zonales:

  • otros cuerpos de bomberos, paramdicos, D.C., fuerzas vi-

    vas.

    Dentro de la estructura de capacitacin es sumamente

    importante confeccionar un planning que contemple la

    realizacin de capacitaciones, prcticas y ejercicios con-

    juntos con otros organismos que en ciertas circunstancias

    pueda existir la posibilidad de operar en conjunto.

    De antemano con la suficiente antelacin se deben pre-

    ver estos contactos tan importantes y necesarios, en ellos

    el personal se conoce, intercambia experiencias, emite

    soluciones, propuestas, formas; se crea un verdadero fee-

    dback, que trasladado al campo operativo, brindar sus

    frutos y posibilitar alcanzar el xito de las maniobras.

    Esto coadyuva por sobre todas las cosas a elevar los mr-

    genes de seguridad del personal que est operando, mi-

    nimiza las prdidas de tiempo, aplica adecuadamente los

    protocolos de llamadas y prioridades, logrando manifes-

    tarse en una verdadera organizacin tan fundamental en

    las emergencias.

    Contar con procedimientos y preplannings operativos.Al igual que las prcticas y maniobras conjuntas, el orga-

    nismo ya sea un cuerpo de bomberos o una brigada de

    emergencia debe contar con pre planes operativos.

    Esto significa simplemente volcar toda la experiencia tan-

    to propia como externa y aplicarla a los distintos tipos

    de siniestros que se hayan presentado. No obstante esto

    se debe realizar de manera organizada y pre planeada.

    Cada integrante de la dotacin debe conocer cul es su

    labor personal y de equipo, de qu manera aplicarla co-

    rrectamente, manteniendo siempre actitudes preventivas

    y de seguridad.

    Operar con procedimientos pre planeados o pre plannings

    nos lleva por el camino correcto, alejndonos de la posi-

    bilidad de improvisar. De esta forma estamos conociendo

    los resultados de antemano. Los mrgenes de seguridad

    aumentan, es imprescindible aplicar este sistema organi-

    zativo en todo momento, desde un incendio de pequeo

    trmite hasta los de gran magnitud. No podemos dejar li-

    bradas al azar las maniobras, que primen los criterios per-

    sonales para cuando estas deben ser ensayadas, probadas,

    aprobadas, estar consensuadas y en el conocimiento de

    todo el personal.

    Formacin del personal de guardia en aplicacin de los

    protocolos de llamada.

    Al momento de la emergencia en la guardia de un cuerpo

    de bomberos o bien la sala de control de una planta in-

    dustrial no se puede ni se debe dudar cmo proceder al

    momento de declararse una emergencia. En EE.UU. hace

    ya bastante tiempo se vienen aplicando los Protocolos de

    llamadas.

    Estos protocolos estn impresos en carpetas que son pre-

    sentadas segn la especialidad (emergencias paramdicas

    -EMT emergency medical technician EMS emergency me-

    dical service- Dptos. de Bomberos, Seguridad patrimonial

    -Security-etc. en las mismas existen fichas cada una con

    su correspondiente lengeta de sealizacin indicando un

    tipo de emergencia especfica, que en el caso de suceder

    la persona de guardia solo debe remitirse a la lectura de

    esa ficha, la cual le est sealando cmo proceder, qu lla-

    madas o preguntas realizar (esto explicado en un lenguaje

    prctico y rpido).

    En estas fichas est volcada toda la experiencia operativa

    hasta la actualidad, son muy claras y apuntan a procedi-

    mientos ordenados, fciles de aplicar que no necesariamen-

    te la persona de guardia por ms experimentada que sea

    debe recordar, lo que en cierta forma es verdaderamente

    difcil ya que est trabajando bajo tensin y evidentemente

    es normal que algn dato importante pase desapercibido.

    Ms all de la existencia de empresas que comercializan

    estos protocolos, los organismos pueden contar y crear los

    propios, identificando por separado cada tipo de siniestro

    y en el mismo desarrollar los procedimientos a aplicar por

    el personal de guardia, las preguntas claves que le formu-

    laran a la persona que est realizando el pedido de auxi-

    lio, qu tipo de refuerzo solicitar, a quin, cmo, etc.

  • Segu

    ridad

    contr

    a inc

    endio

    Segu

    ridad

    contr

    a inc

    endio

    CAS

    32

    En pocas palabras los organismos capitalizar toda su ex-

    periencia, pensemos que los protocolos apuntan a las ge-

    neralidades de los casos y que en la tarea bomberil existen

    conformaciones regionales tpicas de cada caso en parti-

    cular, las emergencias industriales no son todas iguales

    por lo que debemos desarrollar estos protocolos basndo-

    se en la situacin operativa de cada organismo.

    Contar con estos protocolos y capacitar al personal a cargo

    de las guardias es fundamental al momento de realizar las

    tareas rpida y correctamente al declararse la emergencia.

    Sustentar los procedimientos y la capacitacin sobre la

    base de normas vigentes.

    La tarea bomberil es muy amplia, variada, cada contexto

    guarda sus riesgos especficos en tal sentido basndonos

    en la experiencia de la seriedad y garantas que ofrecen

    las normas o estndares tanto nacionales como interna-

    cionales, en cierta forma estimo que debemos estructu-

    rar los procedimientos operativos que vamos aplicar en el

    campo de la emergencia a continuacin desarrollar algu-

    nos ejemplos:

    La NFPA 1600 Matriz de causa y gravedad, prcticas reco-

    mendadas para el manejo de emergencias

    Esta norma nos ayudar tanto en el anlisis posterior del

    siniestro donde capitalizamos que lo actuado sea correcto

    o no (caso de ocurrir anomalas, incidentes o accidentes de

    bomberos) que logramos mejorar la capacidad operativa,

    las maniobras, a investigar y analizar las actuaciones en

    particular de bomberos y del equipo basndose principal-

    mente en el estudio de las anomalas, para evitar inciden-

    tes o accidentes de bomberos.

    Esto es muy importante. No debemos dejar pasar estos

    hechos menores ya que los mismos nos ayudarn a evi-

    tar males mayores.

    La OSHA 29 CFR 1910-134 Equipos de proteccin respi-

    ratoria

    La OSHA (Ocupacional Safety Healt Association) mediante

    sus CFR (Code Federal Regulations) cubre las necesidades

    de seguridad y salud laboral de los trabajadores en los

    EE.UU. y justamente los bomberos y brigadistas industria-

    les tienen sus estndares.

    La presente Norma, que cuenta en su haber con unas 46

    hojas aproximadamente, nos habla desde la seleccin

    de equipos de proteccin respiratoria, segn la tarea, su

    mantenimiento, control, seguimiento, certificacin, como

    as tambin sus aplicaciones en el campo de lo operati-

    vo de all que uno de sus prrafos comenta la necesidad

    de: siempre que los bomberos con EPRs operen fuera del

    campo de visin del personal de seguridad dentro de com-

    partimentos interiores lo deben hacer en grupos de a dos

    2 IN - 2 OUT cuando dos estn dentro trabajando 2 deben

    estar fuera en consigna de relevo o seguridad en caso de

    inconvenientes prestos a la accin.

    La OSHA 29 CFR 1910-146 Anlisis de causa de acciden-

    tes en espacios confinados

    Esta Norma analiza las causas en comn que tuvieron ac-

    cidentes con muertes en E.C por ejemplo: En 1986 de los

    accidentes el mayor porcentaje de muertes correspondi

    a rescatadores (16 muertes=10 rescatadores) esto nos

    habla de falta de procedimientos, capacitacin, entrena-

    miento y equipamiento adecuado. Como se podr obser-

    var no existe necesidad de pensar cmo proceder en cada

    emergencia cuando existen organismos que capitalizan

    la experiencia a nivel mundial, solo debemos aplicarla a

    nuestras necesidades.

    Utilizar y aplicar durante las emergencias toda la diversi-

    dad de medios.

    El equipamiento es por dems variado pero suele existir

    en nuestro medio cierta resistencia a utilizar toda la varie-

    dad de medios, un caso tpico son los medios areos entre

    los cuales podemos citar las escaleras mecnicas, plata-

    formas hidroelevadores que son los ms comunes, deben

    existir en el siniestro condiciones muy especiales para que

    sean convocadas a operar.

    Sera muy importante conocer con profundidad todas las

    prestaciones operativas de estos medios que no solo pue-

    den ser usados en fuegos de edificios de altura.

    Contar con medios de filmacin de emergencias y entre-

    namientos.

  • Es una posibilidad excelente para que por medio de este

    sistema se puedan analizar todas las actuaciones tanto en

    sus pautas positivas como en aquellas maniobras que se

    deban mejorar o cambiar, por medio de la videofilmacin

    se nos presenta un panorama distinto otro encuadre, un

    medio con el cual discutir, analizar, aprender y mejorar,

    siempre con el objetivo de aumentar la seguridad en las

    operaciones.

    Incorporar la temtica medioambiental.

    La preservacin y proteccin del medioambiente es un tra-

    bajo ms que por lgica imposicin se sum desde hace

    ya bastante tiempo al importante abanico de tareas tanto

    especiales como especficas que tienen y deben desarro-

    llar los organismos contra incendios. No se puede escapar

    a esta realidad o intentar evadirla, es responsabilidad di-

    recta y est encuadrada dentro de las tareas a desarrollar.

    Por tal motivo es de suma importancia el ir incorporando

    la temtica medioambiental, por medio de la capacitacin

    y concientizacin del personal, se tendr que contar con

    recursos y procedimientos operativos, ms el apoyo de

    profesionales en la materia, agencias de medioambiente

    gubernamentales, contactos a escala regional, nacional e

    internacional.

    En prrafos anteriores cuando se menciona la necesidad

    de minimizar o prohibir la agresividad de ciertas prcti-

    cas como la quema indiscriminada de neumticos usados

    como para lograr el ambiente de incendio real y poder

    desarrollar una prctica; en este caso tambin estamos

    agrediendo al medioambiente, esto nos habla de cambiar

    nuestras tcticas, nuestros objetivos y nuestras opciones

    que por cierto las hay.

    De la misma forma esto llevado al campo de lo operati-

    vo, por ejemplo en el mundo de los incendios industriales

    una de las noticias que fue encabezamiento de los me-

    dios periodsticos especializados en el 2000, fue el retiro

    de 3M del campo de las espumas contra incendios, esto

    a consecuencia que las AFFF contienen aditivos sintticos

    que en cierta forma atentaran contra el medioambiente

    abriendo un foro de discusin en un medio donde anual-

    mente se comercializan miles de millones de dlares, don-

    de otras compaas continan con la fabricacin y donde

    algunos comienzan hablar sobre las espumas verdes.

    En consecuencia dependiendo de la magnitud del sinies-

    tro a futuro se deber analizar los medios de extincin res-

    pecto de su impacto al medioambiente; en Europa se est

    legislando al respecto y quedar como responsabilidad de

    jefes de bomberos analizar el camino ms correcto de que

    es lo menos perjudicial.

    Algunos aspectos prcticos son:Formacin de mandos en direccin y control de siniestros

    mayores con materias peligrosas.

    Aumento de la conciencia ecolgica de los mandos en los

    siniestros. Potenciar la defensa del medio ambiente en

    todo lo referente a cuerpos de bomberos y brigadas indus-

    triales.

    Objetivos: Incendios con emisin de txicos.

    Escapes y derrames en plantas industriales.

    Transporte, catstrofes naturales.

    Incendios forestales.

    Estos son algunos ejemplos tomados del Proyecto LIFE-

    APTB de Espaa en la Formacin de bomberos en la de-

    fensa del medio ambiente.

    Gerardo Crespo

    Especialista contra incendio

  • Segu

    ridad

    contr

    a inc

    endio

    Segu

    ridad

    contr

    a inc

    endio

    CAS

    34

    La Cmara de Senadores de la Nacin vot por una-nimidad el proyecto para crear el Sistema Federal de Manejo del Fuego que impulsa la Secretara de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nacin.

    La iniciativa, que para convertirse en ley necesita de la

    aprobacin de la Cmara de Diputados de la Nacin, de-

    termina que el Sistema Federal del Manejo del Fuego es-

    tar integrado por la autoridad nacional, las provincias y la

    Administracin de Parques Nacionales. A nivel local, cada

    jurisdiccin ser autoridad competente y designar un jefe

    de incendio que tendr a su cargo implementar los dispo-

    sitivos de ataque inicial, solicitar la participacin de fuer-

    zas de seguridad y reglamentar el uso del fuego, segn lo

    establecido en la ley 26.562 de Control de Actividades de

    Quema. A su vez, se conformar un Consejo Asesor con los

    representantes de las organizaciones provinciales de ma-

    nejo del fuego y se articular con el COFEMA la implemen-

    tacin de polticas preventivas.

    Por medio de esta normativa se establecern los presu-

    puestos mnimos de proteccin ambiental en materia de

    incendios forestales y rurales, lo que se instrumentar por

    medio de la institucionalizacin del Sistema Federal de

    Manejo del Fuego. As, quedar resguardada por ley nacio-

    nal la proteccin de miles de hectreas de bosques y pasti-

    zales que son arrasados cada ao por incendios forestales

    y rurales, que no slo causan daos en la flora y la fauna,

    sino que tambin ponen en riesgo la vida humana a causa

    de la expansin del humo.

    El Sistema Federal de Manejo del Fuego, integrado y con-

    sensuado con la provincias y los Parques Nacionales, hoy ya

    es una realidad que existe y funciona, al cual el Gobierno

    a travs de la secretara de Ambiente aporta grandes es-

    fuerzos, recursos y presupuesto, afirm la subsecretaria

    de Planificacin y Poltica ambiental, doctora Silvia Rvora,

    que tuvo a su cargo la explicacin de los beneficios de la

    normativa ante los legisladores nacionales.

    La norma establece como autoridad nacional de aplicacin

    a la Secretara de Ambiente y Desarrollo Sustentable que

    hasta el momento cuenta bajo su rbita con la estructura

    del Plan Nacional de Manejo del Fuego, y que quedar ins-

    titucionalizado en el mbito del territorio nacional.

    Agradecimiento Coordinacin de Prensa y Difusin

    de la Secretara de Ambiente y Desarrollo

    Sustentable de la Nacin

    Avanza el proyecto del Sistema Federal del Manejo del Fuego

    La normativa cuenta con la aprobacin de la Cmara de Senadores de la Nacin;

    resta la votacin en la Cmara de Diputados

  • Medio

    ambie

    nteMe

    dio am

    biente

    CAS

    36

    Da In

    terna

    ciona

    l del

    rbol

    Los rboles/ sern acaso solidarios?/ digamos el castao de los

    Campos Elseos/ con el quebracho de Entre Ros/ o los olivos de

    Jan/ con los sauces de Tacuaremb?. La primera estrofa del poe-

    ma De rbol a rbol, de Mario Benedetti, hace reflexionar sobre

    las virtudes de los rboles para la humanidad. Y, aunque parezca una broma litera-

    ria, su pregunta sobre la eventual solidaridad entre ejemplares de distintos puntos del

    Planeta no hace ms que confirmar que la existencia de los rboles es central para los

    seres vivos.

    En sus primeros aos de institucionalidad, nuestro pas estuvo a la vanguardia de la

    defensa de la ecologa aunque quizs no con palabras que se usan con tanta frecuencia

    en nuestros das. Pero hace 144 aos, el presidente de la Repblica Domingo Faustino

    Sarmiento se convirti en un ferviente impulsor de la actividad forestal. A tal pun-

    to que 30 aos ms tarde, en 1900, y por iniciativa del doctor Estanislao Zeballos, el

    Consejo Nacional de Educacin instaur el 29 de agosto como fecha para celebrar el

    Da del rbol que comenz a festejarse desde el ao siguiente.

    La Argentina se sum as a los primeros pases del mundo que tomaron al rbol como

    un referente importante. El primer pas en instituir un Da del rbol fue Suecia. Lo hizo

    en 1840, es decir 28 aos antes de que Sarmiento se convirtiera en presidente y se de-

    dicara entre muchas tareas de Estado a impulsar el paisajismo. Los bosques de Palermo

    son en la actualidad una de las mejores postales de la visin y de la importancia que le