21 10 15 diario ahora amazonas

16
C M A N MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE DEL 2015-AÑO V N. 2272 Telef. 041-474106 / RPM #213844 Después de acudir a mercado de Yaulicachi. Rondas habrían intervenido a un sospechoso Asesinan a pedradas a poblador Docentes exigen al GRA pago de la deuda social Magisterio se moviliza este jueves en Chachapoyas: No investigan amenazas de muerte contra gerente GRA Fiscal Superior señaló que es su problema sino denuncia Costará un millón 700 mil : Bagua Grande se quedaría sin agua Por sequía, advierte Epssmu GRA licita estudios proyecto agua para BG de quebrada Magunchal Regidores de Bagua harán Reunión adicional cada mes Con bicicleteada celebraran 17 años de la firma de la paz Perú – Ecuador Keiko encabezará recorrido de 4 kms. A pedido de ex regidor, Edy Estrada Rivera

description

Diario Ahora Amazonas

Transcript of 21 10 15 diario ahora amazonas

Page 1: 21 10 15 diario ahora amazonas

C M A N

MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE DEL 2015-AÑO V N. 2272 Telef. 041-474106 / RPM #213844

Después de acudir a mercadode Yaulicachi. Rondas habríanintervenido a un sospechoso

Asesinan a pedradas a poblador

Docentes exigen al GRApago de la deuda social

Magisterio se moviliza este jueves en Chachapoyas:

No investiganamenazas demuerte contra gerente GRA

Fiscal Superior señaló que es su problema sino denuncia

Costará un millón 700 mil :

Bagua Grande sequedaría sin agua

Por sequía, advierte Epssmu

GRA licita estudiosproyecto agua para

BG de quebrada Magunchal

Regidores de Bagua haránReunión adicional cada mes

Con bicicleteada celebraran 17 años de la firma de la paz Perú – Ecuador

Keiko encabezará recorrido de 4 kms.

A pedido de ex regidor, Edy Estrada Rivera

Page 2: 21 10 15 diario ahora amazonas

02 LORETO Miércoles 21 de Octubre 2015

Page 3: 21 10 15 diario ahora amazonas

03 Regional

l 21 de octubre se conmemora el Día Nacional de Ahorro de

EEnergía con el objetivo de concientizar y lograr la reducción del consumo de energía en las empresas, industrias y la ciu-

dadanía incorporando nuevos procesos de eficiencia energética que le permitirían al país dejar de emitir siete millones de toneladas de dió-xido de carbono al año.

Oscar Peña, especialista en eficiencia energética de Schneider Elec-tric, indicó que es urgente reducir a la mitad las emisiones de dióxido de carbono, uno de los más peligrosos gases de efecto invernadero.

Asimismo, brinda recomendaciones para un uso eficiente y racional en el consumo de energía en el hogar, centros de estudios, trabajo y establecimientos públicos:

Ÿ Usar detectores de presencia en pasillos y baños, esto permitirá que los focos estén encendidos solo cuando estemos presentes.

Ÿ

Ÿ Optar por dispositivos de bajo consumo como son los focos aho-rradores o LED, duran mucho más y consumen menos energía, pueden tener una duración de hasta 15 años dependiendo del de uso diario y se puede ahorrar hasta un 85% de energía.

Ÿ

Ÿ En cuanto a los electrodomésticos, se sugiere revisar la Etiqueta de Eficiencia Energética, un sticker adherido al producto, donde se detalla cuán eficiente es en el ahorro de energía durante su fun-cionamiento. La letra A y el color verde es más eficiente y la G y el rojo menos eficiente.

Ÿ

Ÿ El mal uso del aire acondicionado puede llegar a consumir más de 7 % de energía, es recomendable utilizarlo siempre entre un 24 o 26 grados centígrados.

Ÿ

Ÿ Se deben desconectar aquellos electrodomésticos que no se usan o cuando no haya nadie en casa.

Ÿ

Ÿ Las pantallas LED usan considerablemente menos batería que las pantallas LCD y fluorescentes debido a que están iluminadas interiormente, lo que significa a su vez un menor uso de electrici-dad.

Ÿ

Ÿ Se puede aprovechar el uso de la computadora o laptop para car-gar el celular con el cable USB.

Ÿ

Ÿ Desconectar el cargador de celular, laptop, computadora, si no se usa, así estará ahorrando el 1 % de energía, que puede parecer poco, pero si juntamos todos los enchufes conectados el porcen-taje se incrementa.

Ÿ

Ÿ Cuando tenga que movilizarse a distancias cortas es recomenda-ble caminar o utilizar bicicleta. Para viajes más largos de preferen-cia utilizar el transporte público o compartir el vehículo con otras personas.

“Estas son algunas acciones que no solo contribuyen con el consumo adecuado de la energía, sino que conlleva a un ahorro económico en los consumidores”, finalizó el especialista en eficiencia energética de Schneider Electric.

Más de 800 familias awajum Más de 800 familias awajum serán afiliadas al Programaserán afiliadas al Programa

Juntos en AmazonasJuntos en Amazonas

Más de 800 familias awajum serán afiliadas al Programa

Juntos en Amazonas

Se vende terreno de 02 hectáreas de café variedad catimor con alta producción y 01 has de montaña a 20 minutos de San Ignacio (Caserío Mandinga). Terreno con accesibilidad, agua y cercanía a luz. Terreno con plantas jóvenes y abonados según análisis de suelo. Precio de ocasion, lla

mar al #941852948 o 958027128.

VENDO TERRENO AGRICOLA

NECESITA MOZO (A)INFORMES AL CEL:

952014768 Y EN EL JR. DANIEL A. CARRIÓN

Nº 932. BAGUA GRANDE.F/P: 20 AL 22 OCT. B/V: 1512

MENU PATITA

19-04.Nov

Indican que las lluvias por Indican que las lluvias por Fenómeno El Niño tambiénFenómeno El Niño también

serán beneficiosasserán beneficiosas

Indican que las lluvias por Fenómeno El Niño también

serán beneficiosas

Miércoles 21 de Octubre 2015

Día Nacional de Ahorro de Energíase conmemora hoy

El gerente regional de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Ro-nald Ruiz, insistió en señalar que las autoridades y sectores pro-ductivos como la agricultura de-ben considerar siempre que un Fenómeno El Niño no trae sola-mente lo malo, sino que también genera oportunidades beneficio-sas y hay productos que pueden sembrarse para que la población se abastezca como por ejemplo el frejol caupí, el choclo o maíz, el camote, yuca, así como el mismo arroz que es un cultivo que se de-

fiende bien con la humedad y las lluvias.

Ruiz Chapilliquén dijo que ahora la expectativa sobre el Fenóme-no El Niño se centra en cuál será el impacto que generará es por ello que pidió tener muy en cuen-ta que el seguimiento satelital que se realiza de este Fenómeno permite tener información actua-lizada y certera sobre su evolu-ción.

“Para noviembre se registrará la

última onda kelvin y será la más fuerte, por ello es que aún no se puede asegurar cuál será el im-pacto. Habrá que esperar esta onda para definir como se mani-festaran las lluvias de este Niño. Ya el fenómeno está registrándo-se y por ejemplo en California y Colombia hay una gran sequía y se trata de El Niño. Así también se manifiesta”, acotó el funciona-rio regional.

Más de 800 nuevos hogares en toda la provincia de Condorcanqui, además del distrito de Imaza en la provincia de Bagua serán afiliados al Programa Na-cional de Apoyo Directo a los Más Pobres Juntos in-dicó el jefe de la Unidad Territorial Amazonas- Con-dorcanqui, CPC. Marco Ramírez Gálvez.

El funcionario dijo que el proceso de afiliación se de-sarrolla desde este martes 20 hasta el jueves 29 de Octubre en las comunidades nativas en las que in-terviene la Unidad Territorial Amazonas Condorcan-qui del Programa Juntos“La afiliación es un proceso para incorporar a aque-llos hogares que cumplieron con la evaluación so-cioeconómica realizada por el Sistema de Focaliza-ción de Hogares de la municipalidad donde residen” indicó Marco Ramírez.

Ramírez remarcó que luego de dicha evaluación, los hogares a ser afiliados deben asistir a las Asam-bleas Comunales de Validación en donde la propia comunidad, junto a las autoridades locales, certifi-carán que la familia cumple con los requisitos para ser afiliada. Explicó que además de la condición socioeconómi-ca, el hogar debe cumplir con los siguientes requisi-tos: vivir como mínimo seis meses en el distrito de in-tervención; tener entre sus integrantes al menos

una gestante; o un niño, niña o adolescente o joven hasta los 19 años que siga estudios escolares; y fir-mar un acta en la que se compromete a llevar a sus hijos menores a los centros de salud y enviarlos to-dos los días al colegio.Puntualizó que el Estado aprobó con Resolución Ministerial N° 204-2015 del Ministerio de Cultura, que los hogares de los pueblos indígenas listados en la resolución tendrán un tratamiento especial pa-ra su incorporación como beneficiarios en los pro-gramas sociales con clasificación directa de pobre y extremo pobre.Este listado incluye 65 comunidades nativas de Rio Santiago, El Cenepa, Nieva, en la Provincia de Nie-va e Imaza en Bagua.

Page 4: 21 10 15 diario ahora amazonas

04C M A N

ACTUALIDAD

l auto sin conductor de la Universidad Libre de Berlín

E(Alemania) completó un recorrido de 2.400 kilómetros por México, el tramo más largo hasta ahora registrado

para este tipo de vehículos.

El auto sin conductor, que fue diseñado por el experto mexicano en robótica Raúl Rojas y su colega Daniel Göhring, llegó a Ciudad de México después de partir desde la frontera de México con Estados Unidos, atravesar el semidesierto de Sonora, zonas tro-picales de Sinaloa y montañas.

En México, el llamado AutoNOMOS tuvo que enfrentar varios de-safíos porque le tocó transitar por zonas angostas, tramos sin marcar y varias áreas urbanas en la autopista Nogales-Guadalajara. "Ese era justamente el atractivo del experimento en México", dijo Rojas.

El experimento llevó un año de preparación y requirió de adap-taciones para la región local. "Los múltiples baches, por ejemplo, hacen especialmente difícil la vida a un auto sin conductor", se-ñaló la citada institución en un comunicado.

El auto fue escoltado por patrullas de la Policía Federal en su re-corrido, del cual 150 kilómetros fueron por ciudades. No se pre-cisó cuántos días duró la travesía.

Rojas y Göhring habían probado anteriormente en auto sin con-ductor en Alemania, Estados Unidos y Suiza, pero no con los de-safíos y la extensión del recorrido mexicano. En el 2012, Rojas pu-so a circular su vehículo en la Ciudad de México.

Este auto sin conductor tiene siete escáneres láser, nueve cáma-ras de video, radares en la parte frontal, trasera y en los costa-dos y un sistema GPS.

Pese al miedo generado tras el accidente de Fukus-hima en 2011 y el rechazo a su uso en muchos paí-ses, la energía nuclear podría ser un aliado esen-cial en la lucha contra el cambio climático si su ca-pacidad de producción se duplica para el año 2040, según un informe de la agencia de la ONU presentado hoy en Viena.

"La energía nuclear no produce prácticamente nin-guna emisión de gases de efecto invernadero o contaminantes y sólo emisiones muy bajas duran-te todo su ciclo vital", asegura ese trabajo del Orga-nismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que será debatido en la Conferencia del Clima de París a fi-nales de este año.

En el informe se recuerda que la comunidad inter-nacional acordó en 2009 intentar mantener por de-bajo de 2 grados centígrados el incremento de la temperatura del planeta, el límite bajo el que se pue-den aún evitar los efectos más devastadores del cam-bio climático.

Para contribuir a esa meta, la producción de energía nu-clear tendría que duplicarse, hasta los 862 gigavatios eléctricos, en las próximas dos décadas.

Sin energía nuclear es "improbable" que se logre detener el cambio climático, opina David Shropshire, jefe de Planificación y Estudios Económicos del OIEA.

"Requeriría actividades muy importantes para susti-tuirla, bien mediante un aumento de las renovables has-ta un nivel que es difícil de creer, o con una eficiencia energética aplicada hasta tal extremo que requería una enorme cantidad de dinero", explica a preguntas de Efe.

Según este experto, para que el átomo mantenga su rol en la lucha contra el calentamiento global, será necesario construir entre diez y veinte centrales atómicas al año hasta 2040, algo posible si los Go-biernos invierten en esta fuente de energía.En general, este reporte presenta a la energía nuclear como una fuente más barata que el carbón, más limpia incluso que la solar y la eólica y con suficiente capaci-dad como para satisfacer la creciente demanda de elec-tricidad.

Según el OIEA, en los últimos 25 años el uso de ener-gía nuclear ha evitado la emisión de 56 gigatoneladas de CO2, equivalente a las emisiones globales de dos años.Por ejemplo, defiende que el precio de la electricidad

generada por lo nuclear es de entre 26 y 64 dólares por megavatio/hora, frente a los 65-95 dólares de las plantas de carbón.

Respecto a las emisiones de gases de efecto in-vernadero, el informe señala que, teniendo en cuenta todo el ciclo vital (desde la extracción de materiales hasta la construcción y gestión de la planta y el procesado de residuos) las de la ener-gía nuclear son menores que las de la solar y eóli-ca.Con esos argumentos, este organismo de la ONU in-siste en que la energía nuclear debe tenerse muy en cuenta en el futuro y deben despejarse las "incerti-dumbres" que la rodean y que la pueden hacer me-nos atractiva que el uso de combustibles fósiles.Incertidumbres que tienen que ver, según el informe, con la elevada inversión inicial que supone una planta atómica y el tiempo que se tarda en rentabilizarla (frente a la actual caída del precio del petróleo, por ejemplo), pero también con la "falta de apoyo del pú-blico y gubernamental".

El informe asegura que el papel de la energía nu-clear en la lucha contra el cambio climático decre-cerá en varios países que han decidido eliminar gradualmente esta fuente de sus sistemas de su-ministro.

Por ejemplo, indica que en Japón, donde después de Fukushima se decidió prescindir de la energía nu-clear, la emisión de CO2 relacionada con la produc-ción de electricidad creció un 31,7 % al ser sustituida por combustibles fósiles.

Rusia, China y otros países de Asia y Europa del Este son los más interesados en ampliar y reno-var sus instalaciones nucleares, mientras que Eu-ropa y Estados Unidos, mantendrán, en el mejor de los casos, su actual capacidad.

El informe reconoce que los riesgos derivados de la radiación, los residuos radiactivos y las armas atómi-cas influyen sobre la aceptación entre el público de es-te tipo de energía, sobre todo tras el desastre de Fu-kushima.

Con todo, el OIEA indica que esa aceptación social es-tá recuperándose lentamente en algunos países.Sobre ese temor a accidentes nucleares, Shropshire asegura que ninguna tecnología está libre de riesgo y el propio informe insiste en que la industria nuclear se ha sometido a un proceso de mejora de la seguridad desde Fukushima

ONU: Duplicar energía nuclear para 2040 ayudaría a frenar

cambio climático

Auto sin conductor recorrió tramo de2.400 kilómetrosEl AutoNOMOS, vehículo creado por una

universidad alemana, cuenta con escáneres láser, cámaras, radares

y un sistema GPS.

El auto fue escoltado por patrullas de la Policía Federal en su recorrido, del cual 150 kilómetros fueron por ciudades.

No se precisó cuántos días duró la travesía.

Miércoles 21 de Octubre 2015

Page 5: 21 10 15 diario ahora amazonas

05 Utcubamba

Chachapoyas.- Gregorio Chá-vez Zuta (59), fue brutalmente asesinado con pedradas en la cabeza por desconocidos, tras retornar del mercado Yaulica-chi, localizado en el distrito de Ocumal, provincia de Luya.

Familiares de la víctima han se-ñalado que las Rondas Campe-sinas del lugar han intervenido a un sospechoso. También se en-cuentran investigando el móvil de este espeluznante crimen que ha dejado consternado a ese lu-gar, conocido por ser pacífico. Gregorio Chávez fue residente y natural del anexo de Hualmal. Fiel a su costumbre acudió al mercado de Yaulicachi en donde fue visto con varios pobladores conversando alegremente, para después retirarse. Por la tarde, uno de los pobladores y amigo

Night Club funcionaNight Club funcionaen ribera del ríoen ribera del ríoUtcubamba Utcubamba

Night Club funcionaen ribera del ríoUtcubamba

de la víctima encontró su cadá-ver en el sector Cruce de Ocu-mal y de inmediato dio cuenta del hecho. El levantamiento del cadáver fue realizado por efecti-vos policiales y por un represen-tante del Ministerio Público del distrito de Ocalli. Hasta el cierre de la presente edi-ción el cadáver estaba siendo so-metido a la necropsia de ley en la morgue de la ciudad de Cha-chapoyas, para conocer los móvi-les de este asesinato. Familiares de quien en vida fue Don Gregorio Chávez, han seña-lado que éste tenía una vida hu-milde y sin enemigos.Solo hace unos cuantos meses estaba dis-gustado por un problema de lin-deros de su terreno con uno de sus vecinos. La víctima dejó 6 hi-jos, los cuales piden al Poder Ju-dicial y Ministerio Público ahon-

ÅáìÇ~Ç~åçëK==ÇÉ=ÇçãáÅáäáçë=ó=éêçÅÉë~Ççê~ë=éä~åí~ë=êÉëí~ìê~åíÉëI=ãÉíêçëI=éçÅçë=~=ÉñáëíÉåI=ÇçåÇÉ==ìêÄ~å~I==łêÉ~==ìå==Éå==äçÅ~äáò~Çç=ÉåÅìÉåíê~=ëÉ=±ÇáîÉêëáçåÉë≤=ÇÉ=äçÅ~ä=bä=áåÑä~ã~ÄäÉK==~äí~ãÉåíÉ=ÅçãÄìëíáÄäÉ=ÇÉ=ÇÉé¼ëáíç=ìå=~äÄÉêÖ~ê−~=éä~åí~=éêáãÉê~=ä~=îÉÅáåçëI=äçë=pÉÖşå=“El local en horas de la noche se vuelve un caos. La Municipalidad no hace la labor de fiscalización para evitar que la música se pon-ga con alto volumen. La presen-cia de mujeres con diminutas prendas de vestir incomoda al vecindario que tiene en su gran mayoría a niños, niñas y adoles-

dar con las investigaciones y sancionar con todo el peso de la ley al responsable de este repu-diable hecho.

ALCALDE BRINDA APOYO Tras conocer la muerte del humil-de Gregorio, el alcalde del distri-to de Ocumal Sr. Amilcar Díaz Mendoza, apoyó con dinero de su propio peculio a los familiares en este momento de dolor. Una de las ayudas fue financiar el tras-lado del cadáver hacia ese ale-jado lugar, distante a 4 horas en camioneta 4X4, por el mal esta-do de la vía a cargo de Provias Nacional. Del mismo modo cubri-rá el costo de lo que demande la compra de un ataúd y demás gas-tos para dar una cristina sepultu-ra a este poblador, muy conoci-do en esa jurisdicción. (R. Villa-crez) Cadáver en momentos que fue encontrado Cadáver en momentos que fue encontrado Cadáver en momentos que fue encontrado

centes y adultos mayores”, seña-laron vecinos del lugar al Diario AHORA. Precisaron que en la misma edi-ficación hay una zanora, y la es-tructura solo se sostiene en co-lumnas, con lo cual ante el adve-nimiento de las torrenciales llu-vias por el fenómeno del niño ha-bría riesgos. Los vecinos no han podido con-firmar si el local cuenta con licen-cia de funcionamiento o certifica-do de Defensa Civil para funcio-nar. Ellos esperan que la muni-cipalidad provincial actúe de acuerdo a ley. Caso contrario pe-dirán toda la documentación rela-

cionada al funcionamiento de es-te cuestionado lugar. Si es posi-ble denunciarán penalmente a los funcionarios municipales que vienen avalando este tipo de lo-cales que son un riesgo no solo para los vecinos sino para los pa-rroquianos y trabajadoras que se dan cita todas las noches. (R. Villacrez)

Después de acudir a mercado de Yaulicachi.Rondas habrían intervenido a un sospechoso

ASESINAN A PEDRADAS A POBLADOR

Chachapoyas.- Vecinos del Night Club “La Flecha”, instalado en Bagua Grande, a pocos me-tros de un río Utcubamba y con una infraestructura no idónea, pi-den a la municipalidad del lugar su inmediata reubicación. Las imágenes dan cuenta que al mencionado centro de diversio-nes ubicado a la salida de la ciu-

dad en el Caserío San Luis, solo acuden hombres, atendidos por mujeres con diminutas prendas de vestir. El centro nocturno fun-ciona en una especie de segun-do piso de una infraestructura que no tendría puertas de emer-gencia o de escape ante algún fe-nómeno natural, para poner a buen recaudo a las personas.

Vecinos piden reubicación Vecinos piden reubicación por ser un riesgo e inmoralpor ser un riesgo e inmoralpara menores.para menores.

Vecinos piden reubicación por ser un riesgo e inmoralpara menores.

Lima - Atractivos paisajes, un lugar que cuenta con una historia milenaria y grandes dosis de aventura son algunas de las experiencias que quedan en el recuerdo cuando se trata de visitar la región Amazonas.Autoridades de la región, encabezada por el Director Regional de Comercio Exterior y Turismo y alcaldes de las distintas provincias y distritos, presentaron la gran Ruta Turística y Cultural que cuenta con la visita al Alto Marañón y el Utcubamba. Además, el escenario arqueológico que envuelve la Fortaleza de Kuelap, vinculada con el Gran Pajaten Chavín y otras grandes culturas que dan testimonio de la densidad demo-gráfica e importancia de la región nor – oriental del país.“Nunca antes las autoridades de la Región, le habían dado la importancia a nuestros destinos turísticos y culturales ahora estamos totalmente convencidos de promocionar nuestra riqueza cultural y turística", ma-nifestó Raul Torrejon, presidente de la asociacion de hoteles y restaurantes de la region Amazonas

Amazonas: Nuevo destino turístico que debes visitar

Miércoles 21 de Octubre 2015

Page 6: 21 10 15 diario ahora amazonas

06 Regional

Fiscal Superior señaló que es su problema sino denuncia

Chachapoyas.- El Fiscal Supe-rior de Amazonas Dr. Oswaldo Bautista Carranza ha señalado al Diario AHORA, que su institu-ción no tiene conocimiento ni in-vestiga alguna amenaza de muerte contra el gerente del go-bierno regional Ing. Marco Car-doso Montoya.

De igual manera se pronunció el prefecto regional, Manuel López Castro, en una anterior consulta por este mismo medio. Como se recuerda al mandatario regional Gilmer Horna en entre-vista a los medios de comunica-ción dio cuenta de este proble-ma. Incluso ha señalado que ha-

No investigan amenazas deNo investigan amenazas demuerte contra gerente GRAmuerte contra gerente GRANo investigan amenazas demuerte contra gerente GRAbía sospechas de que se trataba también de algunos trabajadores de la misma institución regional. Pese a la gravedad de los he-chos, el principal protagonista como sería en este caso el ge-rente, no ha dado cuenta del pro-blema al Ministerio Público y a la Prefectura para esclarecer este tema y dar con el responsable o responsables de este acto delin-cuencial. “Quieren amedrentar y desestabilizar la gestión, por inte-reses personales. Las amena-zas vienen desde la propia sede.

Cuando no les das lo que quie-ren, amenazan, pensando que nos van a atemorizar”, habría si-do la denuncia pública del gober-nador. Bautista ha señalado que en vis-ta que el gerente Cardoso no da cuenta ni denuncia el hecho, es-caparía de sus responsabilida-des como institución para inves-tigar el hecho. Por su parte del Prefecto también fue claro en se-ñalar que, Cardoso en ningún mo-mento ha pedido garantías per-sonales, si se sentía amenaza-

do, algo que cualquier ciudadano transparente si lo habría hecho. Tras los hechos, los exabruptos del gerente con supuestas ame-nazas de muerte sin conocer de dónde provino, son catalogados por comunicadores locales como una posible “cortina de humo”, con la finalidad de distraer los pro-blemas de la mala administra-ción regional y una serie de cues-tionamientos al gerente Cardo-so, que siempre sale a relucir mediáticamente por denuncias en su contra. (R. Villacrez)

Chachapoyas.- La empresa mu-nicipal de agua potable y alcan-tarillado EMUSAP SRL, aún no repara el hidrante en el jr. Santo Domingo. Esto ocurre pese ha-ber cortado el pavimento y repa-rado filtraciones en ese sector.

Emusap constantemente repa-ra filtraciones de agua en las obras de pavimentado ejecuta-dos por la municipalidad local. La imagen da cuenta como los trabajadores cortaron y escava-ron a pocos centímetros del hi-drante de agua desconectado, para después reparar la filtración de agua de la tubería matriz y nuevamente tapar el orificio de-jando de lado el hidrante. A lo señalado se suma que nadie conoce quién tiene en su poder parte del hidrante recuperado tras romperse. Este medio pre-guntó a un funcionario de la em-

Emusap aún norepara hidrante

Corta pavimento arregla filtración pero no lo repara: cursos dinerarios y horas hom-bre en beneficio de la institución municipal. Los hidrantes son cruciales para los bomberos porque abastecen de agua a las cisternas y son di-rectamente conectados a las tu-berías para combatir los incen-dios que podrían producirse. (R. Villacrez)

presa EMUSAP, del porqué no re-pararon ese hidrante, recibiendo como respuesta que se habían ol-vidado, hecho que pone de mani-fiesto que en esa empresa ni si-quiera planifican los trabajos que realizan, con lo cual se promove-ría un ahorro significativo de re-

A pedido de ex regidor, Edy Estrada Rivera

agua, octubre 21.- Ante el pedido del ex regidor de la municipalidad de Bagua Lic. Edy Estrada Rive-

Bra, regidores de actual gestión acordaron subir a tres sesiones al mes, luego de haber sostenido so-lamente dos sesiones durante 10 meses. Este pedido lo habría hecho en los primeros meses de

gestión como un ciudadano común y corriente el Lic. Edy Estrada Rivera.El pedido de realizar tres sesiones al mes fue hecho por el regidor Calle Manchay. Luego de un debate fue aprobado por mayoría gracias al voto del alcalde encargado, el regidor y profesor Silva. De los seis regi-dores presentes en la sesión tres votaron a favor de trabajar un poco más como son el contador Adalberto Calle, Evileny Rivera y Walter Girón. En una anterior ocasión, el regidor Walter Girón pidió volver a las cua-tro sesiones pero este buen pedido perdió por mayoría.Los regidores se reunirán las tres primeras semanas de cada mes. Se le podrá ver más a menudo al alcal-de en las sesiones porque él se ausentaba una sesión sí una no por motivo de viaje a fin de realizar gestio-nes.Al inicio de la gestión, uno de los argumentos para reducir la cantidad de sesiones fue la calidad de labor que van a desplegar y la realización de sesiones extraordinarias. Pero, haciendo una evaluación simple, la calidad es bajísima. En cuanto a las sesiones extras los mismos regidores cumplidores se han quejado que no se ha podido realizar las sesiones extras por falta de quórum.Se espera que puedan realizar un mejor trabajo de fiscalización y evitar denuncias por incumplimiento a su función, tal como figura ya en una denuncia hecha por el presidente del frente cívico patriótico, Ing. Miguel Reyes Contreras (Harold Herrera)

Regidores de Bagua haránreunión adicional cada mes

Miércoles 21 de Octubre 2015

Page 7: 21 10 15 diario ahora amazonas

07 REGIONAL

Keiko encabezará recorrido de 4 kms.

Con bicicleteada celebrarán 17 años de la firma de la paz Perú – Ecuador

Realizan II encuentro regional de innovaciones educativas

Con éxito se realiza el II Encuen-tro Regional de Innovaciones Educativas y Buenas Prácticas Docentes que lleva a cabo el PLANMCYMA del Gobierno Re-gional Amazonas.El evento fue inaugurado por el Vicegobernador Regional, Car-los Navas del Águila; y busca mo-tivar y reflexionar sobre la impor-tancia del rol docente como maestros y maestras líderes, con-siderando que la experiencia y la pasión que tienen por educar de-be ser un ejemplo a seguir.En su discurso de orden Carlos

Navas del Águila, recordó muy apenado el accidente ocurrido en el río Nieva, en donde falleció el profesor Santos Izquierdo Suá-rez y desapareció el docente Se-gundo Rómulo Guerra Rojas, en quienes reconoció el esfuerzo de los docentes por el bien de la edu-cación y las dificultades que tie-nen que enfrentar para brindar un buen servicio. Precisó asimismo, que si un pue-blo quiere desarrollarse debe de apostar por la educación y espe-ra que el PLANMCYMA se con-vierta en una política educativa

regional. A su vez reconoció el tra-bajo del Jorge Luis Sandoval Lo-zano y Jenny Núñez Marín, quie-nes fueron pioneros de este pro-yecto educativo.La presentación de los compo-nentes de PLANMCYMA estuvo cargo de Mariela Aliaga, coordi-nadora del proyecto educativo, quien expuso las innovaciones y las buenas prácticas de los maes-tros que se atreven a cambiar su quehacer docente en beneficio de los aprendizajes de sus estu-diantes. Además dijo que se vie-nen realizando jornadas con los padres de familia para lograr su apoyo desde el hogar, fortale-ciendo las habilidades de los edu-candos.Para esta actividad se tuvo la par-ticipación especial del Dr. Martin Vegas Torres, ex Viceministro de Gestión Pedagógica del Ministe-rio de Educación, Consejero Na-cional de Educación y Miembro

del Equipo Técnico de la Asam-blea Nacional de Gobiernos Re-gionales, indicó “PLANMCYMA es una experiencia emblemática para ser socializada en todo el país”, “Amazonas ha demostra-do que puede haber un cambio educativo para beneficio de los ni-ños”, además solicitó a las auto-ridades presentes a patentar es-te proyecto.Por su parte el Gerente General, Marco Cardoso señaló que en el sector educación se debe fo-mentar políticas regionales y sis-tematizar proyectos como el PLANMCYMA. Además precisó que la modernización no es solo en infraestructura, sino se da con los maestros, directores, estu-diantes y padres de familia en el desarrollo de las actividades edu-cativas. Carlos Navas, hizo entrega de la resolución administrativa, reco-nociendo al Dr. Martin Vegas To-

rres por su contribución a la edu-cación en la Región Amazonas. Igualmente el PLANMCYMA, re-conoció a los miembros de la me-sa de honor con la medalla PLANMCYMA, por su aporte al proyecto y que fue entregado por los estudiantes de la institución educativa Miguel Rubio.En el II Encuentro Regional de Innovaciones Educativas y Bue-nas Prácticas Docentes, se pre-sentaron alumnos de la institu-ción educativa Miguel Rubio y Alfred Nobel con números artísti-cos, desbordando talento y cuali-dades.En este encuentro regional que se desarrolla en el auditorio del Gobierno Regional Amazonas tendrá una duración de 2 días, cuenta con la participación de más de 200 docentes del ámbito de la región Amazonas y se trata-rán sobre experiencias exitosas en educación.

Bagua, octubre 21.- Con motivo de celebrarse este 26 de octu-bre 17 años del aniversario del fir-ma de la paz entre Perú y Ecua-dor, tras una larga controversia territorial y tres conflictos arma-dos, Keiko Fujimori, líder del par-tido político fuerza popular, enca-bezará una bicicleta denomina-da “Bicicleta de la paz”, a reali-zarse el domingo 25 en la ciudad de Jaén.El organizador de la bicicleteada, Osias Ramírez Gamarra (Coor-dinador político de la región Ca-marca), manifestó que Jaén se-rá un punto central donde recibi-rán a ciclistas de Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca y Ama-zonas, con un recorrido de 4 kiló-metros. El punto de partida des-de Tamborapa y llegada en la plaza de la ciudad de Jaén. “La bicicleteada será encabeza-da por nuestra líder Keiko Fuji-mori. No será una competencia; solo un recorrido de confraterni-dad conmemorando los 17 años de la firma de la paz entre nues-tro hermano país Ecuador” dijo el coordinador.Recordó que, a partir de la firma de la paz en 1998, Perú y Ecua-dor reconocieron todo lo que tie-nen en común en cuanto a histo-ria y a cultura y pasaron a consi-

derarse efectivamente como her-manos. Desde esa fecha, el co-mercio entre Ecuador y Perú ha aumentado en una proporción de cinco o seis veces el valor que te-nía antes de la firma de la paz. En un emotivo acto celebrado en el Ministerio de Asuntos Exterio-res brasileño, el presidente de

Perú, Alberto Fujimori, y el de Ecuador, Jamil Mahuad, firma-ron un documento que permitirá demarcar los 78 kilómetros de frontera en disputa, tal y como es-tableció el protocolo de Río de Ja-neiro de 1942, documento avala-do por Argentina, Chile, Brasil y EEUU.(Harold Herrera)

Miércoles 21 de Octubre 2015

Este jueves 22 de octubre, se movilizarán en Chachapoyas, los do-centes de las provincias de Utcubamba, Luya, Bagua, Bongará y de la misma capital de Amazonas, exigiendo el pago de la deuda social a fa-vor de los profesores. Así lo señaló Eleodoro Huamán, dirigente regio-nal del SUTEP.Los docentes se concentrarán en la casa del maestro de Chachapo-yas, para luego dirigirse al Gobierno Regional de Amazonas.“Hay compromisos pendientes de pago de la deuda social, donde el GRA se comprometió a solventarlo, y hasta la fecha nada se paga, a pesar que GH hizo campaña que se pagaría la deuda social de los docentes” indicó el dirigente del SUTEP.Eleodoro Huamán, aclaró que ninguna UGEL ha procedido a pagar la deuda social, y los pagos que se hicieron en Bagua, fue calificado co-mo una burla para el magisterio al darles 100 nuevos soles, sabiendo que la deuda supera hasta la fecha los 112 millones de n/s, en Amazo-nas, a pesar que, hace pocos años, el compromiso solo era de 40 mi-llones de n/s, habiéndose elevado considerablemente.Exigió al GRA que gestione dicho presupuesto ante el MEF. Caso con-trario realizarán una huelga indefinida o paros de 48 horas, refirió Eleo-doro Huamán. (José Flores)

Docentes exigen al GRA pago dela deuda social

Magisterio se movilizaeste jueves en Chachapoyas:

Page 8: 21 10 15 diario ahora amazonas

08 REGIONAL

Bagua Grande seBagua Grande sequedaría sin aguaquedaría sin aguaBagua Grande sequedaría sin agua

Bagua Grande.-Lorenzo Bances Vilela, agente municipal del caserío La Victoria dio inicio al mejoramiento y ampliación de los postes de ba-ja tensión.Recordó que la se hizo hace años atrás, en las gerencias anteriores del Ing. Labrín y Briones.Dijo que desde el mes de enero que ingresó a la gerencia de Emseu sac, el Ing. Rubén Dávila Villanueva, se le dio a conocer la problemáti-ca , y se comprometió a realizar estos trabajos.Y ya se ha cambiado la mayoría de postes de la parte alta del caserío La Victoria. Luego pasarán a la parte baja. Además, se está haciendo la ampliación del servicio eléctrico en varias calles que no contaban con el servicio de alumbrado público y domiciliario por muchos años.A partir de hoy estos vecinos contarán con este elemental servi-cio.Anteriormente, los vecinos cercanos tenían que dar servicio a otros ve-cinos, lo cual era un riesgo. Además se cambian los postes de madera que fueron instalados hace más de 20 años.Todos estos postes serán cambiados por postes de concreto que tienen mayor durabilidad en el tiempo.

Cambian Cambian redes eredes e

instalaninstalanpostes postes

Cambian redes e

instalanpostes

Emseu en La VictoriaEmseu en La VictoriaEmseu en La Victoria

El alcalde MPU,Ing. Manuel Izquierdo Alvarado, acompañado del Gerente de la GSRU Ing. Néstor Mejía Sánchez, inpeccionó los trabajos de apertura y mejoramiento de la trocha carrozable en el caserío San Jo-sé de Buena Vista.Dicho trabajo comprende un aproximado de 6 km de mejoramiento vial que unirá al caserío ya mencionado con el caserío Miraflores de Buena Vista. Los trabajos que vienen realizando las dos instituciones en conjunto con los lugareños beneficiara a más de 400 familias que viven en esta parte de nuestro Distrito de Bagua Grande.Paralelamente, la maquinaria de la MPU, viene mejorando calles en el sector las Flores de nuestra ciudad, donde los pobladores han manifestado su gran satisfaccion al ver que por muchos años han sido olvidades y que la actual gestion de Licho Izquierdo, se viene preocupando por los sectores mas olvidados y alejados de la provincia.

Alcalde inspeccionóapertura de Trochas

Bagua Grande.- El profesor Fernando Cubas Guevara, jefe de operaciones de la empresa prestadora de servicio de saneamiento municipal de Utcubamba, manifestó la preocupación que existe en su institución por la baja del caudal de las fuentes de agua.Precisa que las quebradas de Goncha y Cangrejal, que han presentado en estos últimos días la disminución, cada vez más del volumen, impidiendo así el normal llenado de los reservorios.Explicpo que por este motivo se está restringiendo y modificando los horarios de distribución del servicio a nuestros usuarios, de seguir con la sequía esto significa que estarían cambiando los turnos de agua ya que se dotara cada dos o tres días.El funcionario pidió a los usuarios que cuiden y le den el mejor uso al líquido elemento, ya que siguen con las visitas inopinadas con las autoridades del ministerio público. Dijo que al usuario que encuentren dando el mal uso al agua automáticamente procederán a levantar tubería y dejarían de pertenecer a la cartera de clientes de la empresa.Finalmente, expresó las disculpas del caso a los clientes por las molestias que genere el desabastecimiento.

Miércoles 21 de Octubre 2015

Por sequía, advierte Epssmu

Prof. Fernando Cubas Prof. Fernando Cubas Guevara, jefe deGuevara, jefe de

operacionesoperacionesde EPSSMU SRL.de EPSSMU SRL.

Prof. Fernando Cubas Guevara, jefe de

operacionesde EPSSMU SRL.

En caserio San Jose de Buena Vista - Bagua Grande

Page 9: 21 10 15 diario ahora amazonas

09 Regional

Consultor Walter Ramírez pide 82 mil n/s de adelanto

Pero no define cuándo entregaría su trabajo

Dicha carta solo se centra en el pago de los honorarios del Con-sultor, para la elaboración del perfil, que debió haberse con-cluido en la gestión de Arista, te-niendo en cuenta que dicho tra-bajo se elabora en 60 días. En la referida carta, el Consultor Walter Ramírez, utiliza términos como “en cumplimiento de los acuerdos entre el GRA y el Con-sultor”, “según las propuestas coordinadas”, “en cumplimiento de los acuerdos en mención pa-ra la mayor brevedad”, “a la espe-ra de los actos administrativos según los acuerdos y coordina-ciones”.Dichas frases revelan que Wal-ter Ramírez, ha mantenido y mantiene fluidas conversacio-nes con los asesores y autorida-des del GRA, debilitando las ver-siones de algunos dirigentes de Utcubamba y autoridades, quie-nes aseguran que Ramírez, está abandonado. Lo que preocupa de dicha carta, es conocer si el Consultor Walter Ramírez, transcribió con alguna mala intención o inexperiencia to-das sus coordinaciones con el GRA, a través de dichas frases,

en un documento que debió ser redactado técnicamente.Dicho documento podría gene-rar futuras investigaciones, ya que, dicha carta revelaría algún favoritismo o presunto tráfico de influencias para beneficiar a un Consultor privado, que podría ge-nerar una pésima jurisprudencia en el GRA, ya que se trata de un documento de gestión, que pue-de ser utilizado por cualquier Consultor, incluso hasta la Con-traloría, podría intervenir.

Lo que si es cierto, es que Walter Ramírez, ya ganó bastante al no ser denunciado por el GRA ante la OSCE por el incumplimiento de su primer contrato, que lo hu-biera llevado a una segura inha-bilitación como postor y para ocu-par cargos públicos como el que regenta, al ser actualmente di-rector de la Red de Salud de la re-gional Apurímac. (José Flores)

HORA tuvo acceso a la carta

AN°004-2015, del 13 de octu-bre, rubricada por el consul-

tor Walter Ramírez, dirigida al Go-bernador Regional y Asesoría Legal del GRA, donde condiciona la entre-ga de la actualización del perfil del Hospital de Bagua Grande, al pago de 82 mil 359 n/s, más 25 mil n/s pa-ra gastos generales. “Según las propuestas coordina-das, debe abonarse en dos pagos de 50% de cada concepto”, expresa el Consultor, donde pide que se le cancele a los tres días de firmado el nuevo contrato el 50% del pendien-te de pago de 164 mil 718 n/s y el 50% del adicional de 25 mil n/s, para gastos generales.

Y el saldo, al declararse viable el es-tudio, siendo el monto de 189 mil 718 n/s, lo que cobraría el Consul-tor, quien es defendido al extremo por el dirigente Segundo Montalvo, del Comité de obras para Utcubam-ba, Lo que no señala en su carta el refe-rido Consultor, es la fecha en que en-tregaría su trabajo, tras lograrse su nuevo contrato, adenda con nuevas condiciones y los más de 100 mil n/s que cobraría.

Miércoles 21 de Octubre 2015

En los próximos días el Gobierno Regional de Amazonas, colgará las bases del concurso público del estudio de proyecto de agua para Bagua Grande, de la que-brada Magunchal.El proyecto costará un millón 700 mil n/s, según lo anunció el Go-bernador Regional Gilmer Horna Corrales, en su visita a distrito de Cajaruro.“En 12 días se lanzará el proyec-to de la captación del agua de Ma-gunchal, con la inversión de un millón 700 mil nuevos soles, solo en estudios. Después que tenga-mos el expediente pediré la parti-cipación del gobierno central, por-que la obra costaría 90 millones” dijo GH. Sobre los tratos del GRA y el Con-sultor Walter Ramírez, para la cul-minación del perfil del hospital de

GRA licita GRA licita estudios estudios proyectoproyectoagua para BGagua para BGde quebradade quebradaMagunchal Magunchal

GRA licita estudios proyectoagua para BGde quebradaMagunchal

Costará un millón 700 mil :Utcubamba, dijo el GRA nos viene dilatando el proyecto. P r u e b a d e e l l o , e s que ya se levantaron las san-ciones contra el consultor, ha-biendo buenas relaciones con el consultor en la elaboración de su nuevo contrato y la adenda solicitada.“Ya estamos cansados de re-petir la misma información, que se está avanzando con el proyecto. Cuando salga le proyecto, no sabemos en qué situación quedarán mis de-tractores políticos, que hasta nuevas marchas están anun-ciando” señaló el Gobernador Regional.Sobre el proyecto de irriga-ción agrícola AMOJAO, que beneficiará a miles de agricul-tores en Bagua, informó ha-

ber dialogado recientemente con el presidente Ollanta Humala, quien le ratificó su ejecución con el aporte de 160 millones de n/s. Dijo que el proyecto tiene más de 60 años, y que ningún ex presidente re-gional quiso dar la contrapartida de 20 millones de n/s, para su ejecu-ción, monto que aseguró contar pa-ra tan importante inversión agrícola. (José Flores)

Page 10: 21 10 15 diario ahora amazonas

10 Variedades Miércoles 21 de Octubre del 2015

Page 11: 21 10 15 diario ahora amazonas

11 Variedades Miércoles 21 de Octubre del 2015

Page 12: 21 10 15 diario ahora amazonas

12 Variedades Miércoles 21 de Octubre del 2015

Page 13: 21 10 15 diario ahora amazonas

C M A N

13 Farándula Miércoles 21 de Octubre 2015

Page 14: 21 10 15 diario ahora amazonas

14 Perú-Mundo Miércoles 21 de Octubre del 2015

Page 15: 21 10 15 diario ahora amazonas

15 Deportes Miércoles 21 de Octubre del 2015

Page 16: 21 10 15 diario ahora amazonas

16C M A N

SOCIALES Miércoles 21 de Octubre 2015

FiorellaPeraldo

Claudia Ramírez confirmó que su relación sentimental con el gole-ro George Forsyth terminó hace más de un mes. Además, la co-lombiana señaló que no es usual en ella ventilar su vida privada, y es por ello que la opinión pública no era consciente de su situa-ción sentimental.

A raíz de unas imágenes que mostraban un beso entre Forsyth y una chica en una discoteca, se especuló que el arquero le habría sido infiel a la modelo debido a que se pensaba que ambos aún mantenían una relación sentimental. No obstante, la modelo de Bienvenida la tarde salió a desmentir la infidelidad.A propósito, el jugador de Alianza Lima señaló a la prensa que “es soltero y hace más de un mes que terminó su relación con Clau-dia Ramírez”. No convencidos de las palabras de Forsyth, ya que podría ser una excusa a su supuesta infidelidad, el programa Espectáculos salió en busca de las declaraciones de la modelo colombiana.

“Normalmente no habló de mi vida privada por eso la gente no sa-bía que habíamos terminado”, manifestó Claudia Ramírez.

Claudia Ramírez confirmó el fin de su relación con George Forsyth

¿Cuáles son las novedades del reality Yo soy: Edición limitada? ¿Es cierto que quieren a Fernando Armas en el jurado?Estamos preparando todo para co-menzar y será un programa más grande en Latina. Tengo entendido que estará el mismo jurado, pero tam-bién alguien más. ¿Si Fernando Armas tiene cabida? Por supuesto, porque es del grupo original. Quere-mos contar con Fernando y el pro-ductor Ricardo Morán también.

¿Cómo van los preparativos para filmar la película La peor de mis bodas, en donde debutarás co-mo director de cine?Todo va bien. Estamos terminando de pulir el guion, el cual hemos en-viado a revisar en el extranjero. Todo se iniciará en verano. ¿Si el actor mexicano Gabriel Soto estará en la película? Me encantaría, hubo con-versaciones y vamos a ver si se puede. La única actriz confirmada es Maricarmen Marín.

¿Qué opinas de la entrevista que Magaly Medina le hizo a Rodri-go González ‘Peluchín’? ¿Cuáles son tus otros proyectos?Bueno, yo siempre he dicho que no me gustan las peleas ni nada so-bre disputas. Entonces, me parece genial que Magaly Medina y Rodri-go González hayan podido conversar… Estoy dedicado a la prepro-ducción de la película, al reality Yo soy que empieza pronto, y a apoyar la nueva campaña Crea tu Bembos.

Adolfo Aguilar: "Queremos contar con Fernando Armas en 'Yo soy: Edición limitada'"