Ahondando en Este Campo de La Neuropsicopedagogia Son Multiples Los Conocimientos Adquiridos Tanto...

4
Ahondando en este campo de la neuropsicopedagogia son multiples los conocimientos adquiridos tanto como los intereses y aun mas las nuevas incognitas que surgen y quedan por resolver, entre mas se conoce sobre el complejo funcionamiento neurológico del ser humano crece de manera proporcional las posibilidades de intervenirlo y es precisamente el area de la neuropsicopedagogia una oportunidad para construir en el ser. Conociendo el aprendizaje como una herramienta en la que actua no solamente el individuo si no todo lo que le rodea, en el anterior seminario de Neuropsicopatologia pude interiorizar de manera enfatica la forma en como el nucleo familiar participa en el tratamiento del sujeto afectado por alguna alteración, en mi campo de acción laboral donde interactuo con pacientes que presentes transtornos del desarrollo mas precisamente transtorno del espectro autista, transtorno por déficit de atecion e hiperactividad, déficits cognitivos en distintos grados y retraso psicomotor como parte de un equipo terapéutico donde actuo como psicólogo tratante A,B,A, de esta manera es de suma importancia tener claro los criterios diagnosticos de cada una de las patologías con las que tendre que enfrentarme en mi queahcer profesional teniendo en cuenta la revelancia que subyace a un oportuno y valido diagnostico siendo este el substrato de la terapia, teniendo de manera clara las características del paciente y sus condiciones se inicia lo que podría ser un trabajo exitoso, de igual manera tener en consideración la comorbilidad del ranstorno a tratar nos

Transcript of Ahondando en Este Campo de La Neuropsicopedagogia Son Multiples Los Conocimientos Adquiridos Tanto...

Page 1: Ahondando en Este Campo de La Neuropsicopedagogia Son Multiples Los Conocimientos Adquiridos Tanto Como Los Intereses y Aun Mas Las Nuevas Incognitas Que Surgen y Quedan Por Resolver

Ahondando en este campo de la neuropsicopedagogia son multiples los

conocimientos adquiridos tanto como los intereses y aun mas las nuevas

incognitas que surgen y quedan por resolver, entre mas se conoce sobre el

complejo funcionamiento neurológico del ser humano crece de manera

proporcional las posibilidades de intervenirlo y es precisamente el area de la

neuropsicopedagogia una oportunidad para construir en el ser. Conociendo el

aprendizaje como una herramienta en la que actua no solamente el individuo si

no todo lo que le rodea, en el anterior seminario de Neuropsicopatologia pude

interiorizar de manera enfatica la forma en como el nucleo familiar participa en

el tratamiento del sujeto afectado por alguna alteración, en mi campo de acción

laboral donde interactuo con pacientes que presentes transtornos del desarrollo

mas precisamente transtorno del espectro autista, transtorno por déficit de

atecion e hiperactividad, déficits cognitivos en distintos grados y retraso

psicomotor como parte de un equipo terapéutico donde actuo como psicólogo

tratante A,B,A, de esta manera es de suma importancia tener claro los criterios

diagnosticos de cada una de las patologías con las que tendre que enfrentarme

en mi queahcer profesional teniendo en cuenta la revelancia que subyace a un

oportuno y valido diagnostico siendo este el substrato de la terapia, teniendo de

manera clara las características del paciente y sus condiciones se inicia lo que

podría ser un trabajo exitoso, de igual manera tener en consideración la

comorbilidad del ranstorno a tratar nos abre la posibilidad de un tratamiento

integral que permita abordar la sintomatología en general y de igual manera el

metdologia o enfoque terapéutico que según la evidencia científica resuma en

su aplicación eficaciencia.

Para nadie es un secreto que en la actualidad ha aumentado de manera

significativa el interés e injerencia multidiciplinar en el diagnostico y tratamiento

del transtorno del espectro autisa, muestra de esto es el protocolo TEA creado

por el ministerio de salud Colombiano en marzo del presente año, en donde se

han consultado un grupo de expertos en el tema y epidemiólogos con el fin de

definir los criterios diagnosticos, la ruta de atención y validar el análisis aplicado

de la conducta A,B,A como el tratamiento validado por la autoridad competente

para estos casos presentados, el interés de definir estos aspectos se debe en

gran parte al crecimiento en la población diagnosticada con esta patología. De

Page 2: Ahondando en Este Campo de La Neuropsicopedagogia Son Multiples Los Conocimientos Adquiridos Tanto Como Los Intereses y Aun Mas Las Nuevas Incognitas Que Surgen y Quedan Por Resolver

esta manera el tener definido unos criterios que indiquen la sospecha de la

precensia de esta transtorno permite al personal clínico un acercamiento a lo

que es en realidad este transtorno, y al personal que por años se ha dedicado a

la intervención y tratamiento por el bienestar de esta población al igual que la

familia y pacientes que lo presentan la visualización de un futuro prometedor

que permita restitur los derechos y habilidades que faciliten la construcción de

seres funcionales.

Una de las características de A.B.A es asesoría a padres, cuidadores y

personas cercanas al paciente, punto tratado con énfasis durante el seminario,

el conocimiento de estrategias y herramientas de primera mano por parte del

cuerpo terapéutico multidiciplinario y ser transmisores de estos a las distintas

esferas de interacción del paciente propicia de cierta manera el alcance de los

objetivos planteados con la intervención, es por medio del empoderamiento del

saber que se puede llegar a realizar un trabajo fundamentado y de calidad.

“En el abordaje de un niño con TEA no es solo importante seleccionar un

método de intervención adecuado, si no también informar, contener y

acompañar a la familia, mantener un contacto estrecho con los centros de

atención temprana, y, además asesorar respecto a las posibilidades de

escolarización, para aprovechar mejor los recursos de las familias” Mulas F,

Ros-Cervera G, Millá MG, Etchepareborda MC, Abad L, Téllez de Meneses M.

(2010)

“La detección precoz es fundamental parapoder incidir de manera satisfactoria

e intentar variar el pronostico funcional a largo plazo, por tanto, los pediatras de

atención primaria deben conocer los signos de alarma, y ante la presencia de

rasgos autistas remitir a un centro de atención”

“aproximadamente entre un 10-15% de los niños que tienen un transtorno

autista, se integra gradualmente a la sociedad, desarrollan una conciencia

social y establecen un proceso de adaptación limitado”

Page 3: Ahondando en Este Campo de La Neuropsicopedagogia Son Multiples Los Conocimientos Adquiridos Tanto Como Los Intereses y Aun Mas Las Nuevas Incognitas Que Surgen y Quedan Por Resolver

“El plan terapéutico en el autismo o en su espectro debe considerar la

heterogeneidad, severidad, funcionalidad, autonomía, socialización, y niveles

de síntomas que presenta una persona con este diagnostico”

Belfort, Camarena, Saad, Chamorro (2010)

Mulas F, Ros-Cervera G, Millá MG, Etchepareborda MC, Abad L, Téllez de

Meneses M. Modelos de intervención en niños con autismo. Rev Neurol 2010;

50 (Supl 3): S77-84.