Agua De Corrientes[1][1]

8
Ubicación: Av. 3 de Abril 1280 Código Postal W3410JXZ Introducción: Aguas de es una de las empresas más importantes del mundo, ya que su objetivo es satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes en los servicios sanitarios, utilizando tecnología de punta en todos los campos, garantizando la eficacia operativa y manteniendo personal con altos niveles de profesionalización. La empresa: historia Página9

Transcript of Agua De Corrientes[1][1]

Page 1: Agua De Corrientes[1][1]

Ubicación: Av. 3 de Abril 1280 Código Postal W3410JXZ

Introducción: Aguas de es una de las empresas más importantes del mundo, ya que su objetivo es satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes en los servicios sanitarios,  utilizando tecnología de punta en todos los campos, garantizando la eficacia operativa y manteniendo personal con altos niveles de profesionalización.

La empresa: historia

omo en muchas ciudades, hasta fines de siglo XIX, la

provisión de agua en Corrientes la efectuaban los aguateros y aljibes. Situación que cambió cuando la

C Comisión Nacional de Obras de Salubridad, a través del proyecto

Construcción del sistema de agua potable en la ciudad de Corrientes, inauguró en 1905 la planta

Página9

Page 2: Agua De Corrientes[1][1]

potabilizadora que dio agua potable a 7500 habitantes del radio urbano de la localidad. 

     Luego, por Ley Nacional (1912), la empresa Obras Sanitarias de la Nación se hizo cargo del servicio en Corrientes y todo el país, para transferirlo después a cada provincia – en Corrientes a la Administración de Obras Sanitarias Corrientes (AOSC) Posteriormente, con la sanción de Ley de Reforma del Estado en 1989, capitales privados se responsabilizaron de la prestación e inversiones para su expansión; mientras que el Estado se reservó las funciones de regular y controlar.

Fue así que el 1º de septiembre de 1991 Aguas de Corrientes obtuvo la concesión integral de los servicios de agua potable y desagües cloacales, no sólo de la Capital de Corrientes sino también de nueves localidades del interior de la provincia (Saladas, Goya, Mercedes, Esquina, Paso de los Libres, Curuzú Cuatiá, Santo Tomé, Monte Caseros y Bella Vista) Ámbito que se amplió en marzo del 2006 con la incorporación de tres localidades (Empedrado, Santa Lucía y Yapeyú) 

     Actualmente, la empresa brinda servicio de agua potable a más de 610.000 habitantes y servicio de desagües cloacales a más de 458.600.

Autoridades

Esta empresa se encuentra organizada por un:

Presidente, Vicepresidente, Gerente de Recursos Humanos y Jurídica, Gerente de Comercial, Administración y Finanzas, Gerente de Calidad, Gerente de Sistemas, Gerente de Asistencia Técnica y un Gerente de Explotación y Redes.

Misión y Visión de la empresa.

Aguas de Corrientes

Misión Se comprometen a: satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes en los servicios sanitarios, utilizando tecnología de punta en todos los campos, garantizando la eficacia operativa y manteniendo personal con altos niveles de profesionalización.También se comprometen a participar de los procesos de desarrollo de la

Visión Aspiran a: ser una empresa líder e innovadora en la prestación de servicios sanitarios, reconocida por la alta calidad de los servicios, su eficacia y su eficiencia la tecnología de punta implementada y la responsabilidad social practicada.

Página10

Page 3: Agua De Corrientes[1][1]

ValoresCalidad:

Servicio al cliente:

Innovación:

Compromiso

Ámbito operativo Se ocupan de los servicios de agua potable y desagüe cloacal de 13 localidades de la Provincia de Corrientes como: Capital, Saladas, Bella Vista, Curuzú Cuatiá, Monte Caseros, Mercedes, Santo Tomé, Esquina, Goya, Santa Lucía, Yapeyú, Empedrado y Paso de los Libres.También, en forma indirecta, prestan servicios a la localidad de SanLuis del Palmar,a través de un acueducto que se extiende a lo largo de la Ruta Provincial Nº 5.

Recursos humanos Cuentan con un equipo de trabajo multidisciplinario constituido por 284 personas, en permanente capacitación y con las competencias necesarias para brindar una respuesta integral y adecuada a cada situación que se presenta. Cada integrante de Aguas de Corrientes S.A. cumple sus  objetivos de trabajo con disposición, dedicación, empeño y determinación, cooperando con los demás, brindando lo mejor de si mismo y alineando sus intereses con los de la empresa.

Logros

*Primera concesión privada integral de servicios de saneamiento en Latinoamérica.*Única empresa de Saneamiento del país en implementar Facturación In Situ.

Se ocupan de incorporar de manera constante avances tecnológicos que optimicen la prestación. Asimismo, están atentos a los cambios que se producen en materia de gestión comercial y técnica por eso se ocupan de capacitar a su personal.

Buscan que los servicios cumplan con las expectativas en cuanto a tiempo, costo, calidad y eficiencia en los procesos, no sólo de los clientes externos (usuarios del servicio) sino también de los internos (personal de Aguas de Corrientes).

Acciones encaminadas a: brindar los servicios sanitarios implementando elevados estándares de higiene, seguridad y cuidado del medio ambiente, y persiguiendo la mejora continua.

Su compromiso es mejorar la calidad de vida a través de la extensión de los servicios sanitarios través de la Fundación Aguas de Corrientes efectúan actividades que operan en armonía con el entorno ecológico y que tienen como fin el crecimiento intelectual, económico, social y cultural de la provincia de Corrientes.

Página11

Page 4: Agua De Corrientes[1][1]

 *Pionera en la certificación de Normas ISO 9002/ 94 en Servicio de Atención al Cliente.  *Transformación de la empresa de Agua y Saneamiento de la provincia de Salta mediante la concesión del servicio en más de 90 localidades.*Participación en el primer contrato de Gerenciamiento en Servicios Públicos a través del cual nos hicimos cargo, en la provincia de La Rioja, del servicio de las ciudades de La Rioja, Chilecito y Chamical (2000). * Única empresa de Saneamiento del país con el 100 % del Servicio Medido.  Servicios: Agua potable: El agua que consumismos diariamente es potable gracias al proceso porel que atraviesa en las plantas potabilizadoras de Aguas de Corrientes S.A. Ahora bien, este recurso vital puede ser extraído de:

Fuentes superficiales: (lagos, ríos y embalses) Proceso 1) Captación: El agua del río es captada por medio de tomas

compuestas porElectrobombas que extraen el agua cruda y que la impulsan a través de cañerías de gran diámetro hasta la planta para su posterior tratamiento.2) Dispersión: El agua extraída es transportada hasta la cámara de dispersión, donde a través de un dispersor se distribuye uniformemente el coagulante que se agrega para agrupar las partículas que contiene, el sulfato de aluminio.3) Acondicionamiento: De la cámara de dispersión, la masa líquida pasa a los floculadores. En esta fase se produce el acondicionamiento de los coágulos es decir la floculación.4) Decantación: El agua floculada pasa a los decantadores donde, a través de una pared tabicada con caños, se separan los sólidos más densos que posee. La salida del agua de los decantadores se produce por medio de canaletas de rebose para encaminarse hacia los filtros, mientras que los flocs son colectados desde el fondo y eliminados en forma intermitente.5) Filtración: Aún cuando la decantación ha reducido, ésta contiene una cantidad de partículas y microorganismos que deben ser eliminados. Luego de esta fase el agua ya es inodora e incolora.6) Desinfección: El agua filtrada es conducida, mediante cañerías de gran diámetro, hacia la planta de desinfección. Allí, agregando cloro, se evita la propagación de las enfermedades hídricas pues se destruyen los organismos patógenos que las originan. El agua ya es potable.7) Almacenamiento: Una vez que el agua ha circulado por las distintas etapas ya es potable, apta para el consumo humano. Se la almacena en cisternas de reserva.8) Distribución: El agua almacenada es distribuida a los domicilios, mediante un sistema de bombeo y cañerías maestras de gran diámetro.

Página12

Page 5: Agua De Corrientes[1][1]

Fuentes subterráneas: Aguas provenientes de las lluvias que se infiltran a través de las capas permeables de suelo.

Proceso 1) Captación: El agua cruda (no apta para el consumo) es captada mediante equipos de bombeo.2) Desinfección: Al agua captada es transportada a la cámara de desinfección donde se le agrega cloro para eliminar las bacterias que pueda contener. El agua ya es potable.3) Almacenamiento: El agua potable es guardada en tanques de almacenamiento, estando disponible para la distribución a la red.4) Distribución: El agua almacenada es distribuida a los domicilios, mediante un sistema de bombeo y cañerías maestras de gran diámetro.

1 2 3 4

Tecnología aplicada

Aguas de Corrientes S.A. incorpora permanentemente tecnologías de avanzada. A continuación se presentan algunas de ellas.

Sistema de Información Geográfica (GIS).Software desarrollado íntegramente por Aguas de Corrientes que permite un rápido y económico mejoramiento de la gestión comercial y técnica.

Facturación “in situ”.

Sistema desarrollado e instrumentado por la empresa para simplificar la tarea de medición del consumo, procesamiento de la información, emisión y distribución de la facturación de los clientes.

SCADASistema que automatiza las tareas de control de los procesos de potabilización y de recolección y tratamiento de efluentes.

Facturación IN SITU

Página13

Page 6: Agua De Corrientes[1][1]

Modelado de redes . Tecnología que permite ver el funcionamiento hidráulico de las redes de agua y cloaca.

Inspección de Cañerías por monitoreo computarizadoCamiones desobstructores y móviles que transportan equipamiento que detecta, registra y archiva anomalías.

CONCLUSION: Los habitantes de este planeta debemos de estar conscientes del agotamiento de este vital líquido y debemos tomar en cuenta y ejecutar  los consejos y tareas mencionadas en este trabajo. Consideramos que las mayorías de las personas que ya están reflexionando sobre estos casos del agua, puedan en un tiempo no muy lejano frenar todo el abuso que nosotros mismos hacemos con el agua.Por eso Aguas de Corrientes pide la colaboración a cada uno de los ciudadanos para que recapaciten puedan ver ellos mismos el perjuicio que se crea al desperdiciar el AGUA.-Nos hemos dado cuenta que su legitimidad no se encuentra sólo en la calidad y continuidad del servicio que prestan, sino también en la vocación que inspiran con este servicio que se dirige a la comunidad correntina.      Son conscientes de que para cumplir las metas deben escuchar a sus clientes, acercarse a sus inquietudes y atender sus demandas. Podemos observar cómo la empresa evoluciona diariamente, adecuándose a los tiempos que vivimos; agilizando sus sistemas informáticos; optimizando el servicio de agua potable y desagües cloacales, y sobre todo asegurando la calidad de la prestación.      El éxito depende del apoyo que continúen teniendo con los clientes.

Página14