agroecosistema-110630205721-phpapp02

10
Agroecosistema

Transcript of agroecosistema-110630205721-phpapp02

Page 1: agroecosistema-110630205721-phpapp02

Agroecosistema

Page 2: agroecosistema-110630205721-phpapp02

¿ Qué es un agroecosistema ?

Los agroecosistemas son ecosistemas en los que el ser humano ha ejercido una intencionada selectividad sobre la composición de

los organismos vivos. Los agroecosistemas contienen poblaciones humanas y dimensiones tanto económicas como ecológicoambientales y se diferencian de los ecosistemas no gestionados en que están alterados intencionadamente, y a

menudo manejados intensivamente, con el fin de proporcionar alimentos, fibra y otros productos.

Page 3: agroecosistema-110630205721-phpapp02
Page 4: agroecosistema-110630205721-phpapp02

Se pueden listar una serie de criterios operativos Se pueden listar una serie de criterios operativos para evaluar la sustentabilidad de la agricultura, que para evaluar la sustentabilidad de la agricultura, que nos proporcionan conocimiento del nos proporcionan conocimiento del aprovechamiento que el agroecosistema ideal o aprovechamiento que el agroecosistema ideal o sostenible haría de las funciones que le aporta el sostenible haría de las funciones que le aporta el medio ambiente y de las que depende su medio ambiente y de las que depende su pervivencia. Así, Guzmán Casado en pervivencia. Así, Guzmán Casado en  Introducción a Introducción a la Agroecología como desarrollo rural la Agroecología como desarrollo rural sostenible sostenible (2000: 97-106), caracteriza el sistema (2000: 97-106), caracteriza el sistema agrológico sostenible a través de los siguientes agrológico sostenible a través de los siguientes criterios de acuerdo con Gliessman (1990: 380):criterios de acuerdo con Gliessman (1990: 380):

- La sostenibilidad es indisociable de la La sostenibilidad es indisociable de la autonomíaautonomía , de  , de modo que podemos caracterizarla observando el grado modo que podemos caracterizarla observando el grado mayor o menor de dependencia de inputs externos mayor o menor de dependencia de inputs externos (energía, materiales o informació n). (energía, materiales o informació n). Cuanto más baja Cuanto más baja sea la dependencia y más alto el nivel de sea la dependencia y más alto el nivel de autosuficiencia mayor será el grado de autonomía y autosuficiencia mayor será el grado de autonomía y autodependencia del agroecosistemaautodependencia del agroecosistema ..

Page 5: agroecosistema-110630205721-phpapp02

- La producción depende además de la renovabilidad de los recursos que utiliza. Quiere esto decir que la mayor o menor sostenibilidad es función del grado mayor o menor de utilización de recursos renovables que sean además localmente accesibles.

- La productividad es la capacidad de un agroecosistema para satisfacer necesidades y servicios ambientales, por lo que la aceptación de los límites y potencialidades locales , es una condición de la sostenibilidad. De lo contrario, una intensa modificación de las condiciones locales aumenta la fragilidad y causa efectos no deseables sobre la productividad.

Page 6: agroecosistema-110630205721-phpapp02

- Un agroecosistema homogeneizado y simplificado, es más frágil y tiene menor capacidad de estabilidad y resilencia, ya que reduce toda posibilidad de explotar sinergismos y complementariedades que surgen al combinar los beneficios de diferentes cultivos, árboles y animales. Por ejemplo, la biodiversidad en animales y plantas facilita la lucha contra las plagas, mientras que el monocultivo hace más vulnerable al medio favoreciendo su propagación. Al igual que ocurre con los ecosistemas naturales cuya capacidad de automantenerse y autorreproducirse dependen del grado biodiversidad que contengan, la capacidad de pervivir en el tiempo de un agroecosistema aumenta conforme mayor sea su diversidad biológica y cultural.

Page 7: agroecosistema-110630205721-phpapp02

- Con relación a esto último la sostenibilidad aumenta como consecuencia de la utilización del conocimiento y la cultura de la población local .

- La pervivencia del sistema depende de la disponibilidad de productos suficientes para el abastecimiento interno o incluso para la adquisición (mediante exportaciones) de otros bienes y servicios necesarios.

Page 8: agroecosistema-110630205721-phpapp02

El tipo de agricultura intensiva ha tenido como consecuencia un crecimiento agrario caracterizado por el incremento constante de la base física de producción y del consumo y por la ignorancia de las limitaciones ambientales. De este modo se originan un conjunto de externalidades negativas que son los síntomas de la insostenibilidad de nuestro ecosistema agrario, y que se ponen de manifiesto si revisamos con los criterios de sostenibilidad que acabamos de listar, el estado actual de la agricultura en la Vega de Granada: alta dependencia de inputs externos de energía, materia e información; degradación de recursos no renovables como el suelo; sobreexplotación y alteración de la calidad del recurso agua; pérdida de diversidad biológica y cultural; expansión de los monocultivos y disminución de las rotaciones; reducción de las posibilidades de sinergia entre los componentes del agroecosistema; pérdida del conocimiento y la cultura tradicional.

Page 9: agroecosistema-110630205721-phpapp02

Principios de Agroecología

Si bien, los principios de la Agroecología son centrales, no existe una lista única de ellos (ver Glissman 1998, Altieri y Nicholls 2000, Núñez 2005). Sin embargo, las diferentes pustulaciones de principios convergen en unos que son primordiales y comunes a todas, estos son:

a) Diversificar el agroecosistema.b) Adaptarse a las condiciones locales.c) Balancear el flujo de nutrientes y energía.d) Conservar los recursos.e) Incrementar las relaciones sinérgicas.f) Manejar holísticamente el sistema.

Page 10: agroecosistema-110630205721-phpapp02

Flujos de Energía