agricultura-110517181337-phpapp01

22
T.10 AGRICULTURA 3º ESO Luis Lecina Estopañán

Transcript of agricultura-110517181337-phpapp01

Page 1: agricultura-110517181337-phpapp01

8/13/2019 agricultura-110517181337-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-110517181337-phpapp01 1/22

T.10

AGRICULTURA

3º ESO

Luis Lecina Estopañán

Page 2: agricultura-110517181337-phpapp01

8/13/2019 agricultura-110517181337-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-110517181337-phpapp01 2/22

Minería

Page 3: agricultura-110517181337-phpapp01

8/13/2019 agricultura-110517181337-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-110517181337-phpapp01 3/22

1.SECTOR PRIMARIO. LAS ACTIVIDADES AGRARIAS

39% población mundialEuropa 8% América del Norte 2% Asia 45% África 58% 

 Actividades relacionadas con la

obtención y producción dealimentos. Agricultura, ganadería, pesca yexplotación forestal

Page 4: agricultura-110517181337-phpapp01

8/13/2019 agricultura-110517181337-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-110517181337-phpapp01 4/22

 La agricultura se localiza en llanuras y fondos de valles

 La pendiente dificulta el trabajo y la mecanización Para ganar terreno se construyen terrazas y bancales + altitud = - temperatura y esto afecta a los cultivos

Limitan o impiden el desarrollo de la agricultura Las temperaturas excesivamente altas o bajas La escasez de precipitaciones

Las actividades agrarias están condicionadas por el medio físico 

El aprovechamiento agrario del suelo depende de: Su textura – condiciona la retención de agua(tamaño de las partículas) / arenas, arcillas /suelos francos Su acidez – condiciona su fertilidad / ácidos y básicos

Sociedades atrasadas + dependencia condiciones físicasSociedades muy tecnificadas – dependencia

(regadío, abonos, invernaderos, suelos artificiales, etc.)

Page 5: agricultura-110517181337-phpapp01

8/13/2019 agricultura-110517181337-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-110517181337-phpapp01 5/22

El empleo de unas u otras determina el rendimiento

 Países desarrollados: modernas técnicas=más producción

 Países subdesarrollados: técnicas tradicionales=menorescosechas

La necesidad de alimentar más población a conducido:

 Al aumento de la superficie cultivada Al uso de medios que mejoren el rendimiento

Los factores humanos de la agricultura 

 Agricultura de subsistencia – consumo familiar – todos losproductos que se puede. Agricultura de mercado – se destina a la venta (máximo

beneficio) – especialización en uno o varios productos

Los gobiernos influyen en la agricultura mediante: Leyes de reforma agraria, planes hidrológicos Ayudas a los agricultores, cuotas a la producción

 Restricción de las importaciones agrarias

El volumende población

Las técnicas

agrícolas

El destino

final de la

producción

Las políticas

agrarias

Page 6: agricultura-110517181337-phpapp01

8/13/2019 agricultura-110517181337-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-110517181337-phpapp01 6/22

4.LOS PAISAJES AGRARIOS

La parcela es la división del suelo agrario. Un trozo de suelo para cultivoSe diferencian: Por la forma y el tamaño: latifundio (grandes) o minifundio (pequeñas)

 Por los límites (abiertas o cerradas) 

Son paisajes naturales modificados para obtener productos de la

naturaleza y que han evolucionado para aumentar su aprovechamiento.Los elementos que caracterizan el paisaje son: las parcelas, su grado de aprovechamiento, los sistemas de riego,los sistemas de cultivo y el poblamiento 

Según estos criterios se distinguen: Openfield o campos abiertos (típicos de Europa central): parcelasabiertas de poca extensión y formas regulares. Bocage o campos cerrados (en la Europa atlántica): parcelas más o

menos grandes, irregulares y cerradas por muros o setos.

Las parcelas

Page 7: agricultura-110517181337-phpapp01

8/13/2019 agricultura-110517181337-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-110517181337-phpapp01 7/22

Openfield

Bocage

Parcelas

Page 8: agricultura-110517181337-phpapp01

8/13/2019 agricultura-110517181337-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-110517181337-phpapp01 8/22

 Agricultura intensiva y extensiva: según el aprovechamiento del suelo.  Intensiva (lugares muy poblados, terreno escaso, parcelas pequeñas)Se produce la mayor cantidad en el mínimo espacio posible.Inversiones (abonos, semillas, mano de obra)/fruta y verdura Extensiva (lugares poco poblados, mucho terreno, poca mano de obra)Obtener mucho producto a bajo precio. Mecanización y uso del barbechopara utilizar menos abonos. 

Agricultura intensiva

Agricultura extensiva

Page 9: agricultura-110517181337-phpapp01

8/13/2019 agricultura-110517181337-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-110517181337-phpapp01 9/22

Regadío y secano: según la necesidad de agua y forma de obtenerla.  Regadío (agua del subsuelo o de embalses llevada mediante canales) Secano (agua de lluvia)(frecuente el regadío en paisajes de secano) 

Regadío

Secano

Page 10: agricultura-110517181337-phpapp01

8/13/2019 agricultura-110517181337-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-110517181337-phpapp01 10/22

Policultivo y monocultivo: según la variedad de productos que se cultivan 

 Policultivo (muchas parcelas donde se cultivan especies distintas) Monocultivo (se especializa en el cultivo de un solo producto) 

Los sistemas de cultivo

Policultivo de huerta

Monocultivo de maiz

Page 11: agricultura-110517181337-phpapp01

8/13/2019 agricultura-110517181337-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-110517181337-phpapp01 11/22

Poblamiento rural es la parte del espacio rural habitado por las personas  Poblamiento disperso (viviendas aisladas unas de otras) Poblamiento concentrado (las viviendas están agrupadas) 

El poblamiento

Poblamiento disperso

Poblamiento concentrado

39% población mundial vive en espacios rurales Asia 65% (Nepal 85%) / Europa 35% (Bélgica 3%) 

Page 12: agricultura-110517181337-phpapp01

8/13/2019 agricultura-110517181337-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-110517181337-phpapp01 12/22

5.AGRICULTURA DE MERCADO

Se practica principalmente en:  América del Norte  Europa Occidental  Japón   Australia  Nueva Zelanda  Algunas zonas de Argentina.

El paso de la agricultura de subsistencia a la de mercado se inició en los

países desarrollados con la Revolución Industrial. Las mejoras en la agricultura permitieron:  Alimentar a la población Obtener sobrantes o excedentes Con las ganancias invertir en maquinaria, semillas, abonos, etc.

Page 13: agricultura-110517181337-phpapp01

8/13/2019 agricultura-110517181337-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-110517181337-phpapp01 13/22

Agricultura de mercado

Page 14: agricultura-110517181337-phpapp01

8/13/2019 agricultura-110517181337-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-110517181337-phpapp01 14/22

Tiene dos grandes objetivos:  Aumentar las ventas Reducir los costos

Estos objetivos se consiguen mediante:

 La especialización de la producción: Cultivar un solo producto simplifica el trabajo y el uso de maquinaria. Mejora los rendimientos.

 La mecanización del campo. La utilización de maquinaria permite: Ahorrar mano de obra y realizar las tareas en menos tiempo. Aumentar la producción.

 Modernas técnicas de cultivo:

 Fertilizantes y abonos permiten obtener varias cosechas anuales.  Semillas de elevado rendimiento. Invernaderos, suelos artificiales, sistemas de riego, etc…  Cultivos modificados genéticamente: transgénicos.

Máximo beneficio

Requiere grandes inversiones compensadas con aumento de productividad

Page 15: agricultura-110517181337-phpapp01

8/13/2019 agricultura-110517181337-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-110517181337-phpapp01 15/22

 

Tiene importantes efectos sobre: Los precios

 El comercio La distribución de los productos 

 La alta productividad permite bajar los precios. Competirán mejor en el mercado.

 Se agiliza la comercialización. Se localizan grandes cantidades de producto en determinados lugares.

 Se pueden utilizar transportes especializados  Y técnicas de conservación (congelación, conservas, etc...)

También tiene efectos negativos:

 Los fertilizantes contaminan el suelo y las aguas  Pueden afectar a nuestra salud.

 Las subvenciones a los agricultores en los Estados ricos 

 Impiden competir a los productores de los países pobres.

Page 16: agricultura-110517181337-phpapp01

8/13/2019 agricultura-110517181337-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-110517181337-phpapp01 16/22

 Agricultura de plantación en zonas tropicales

Origen muy antiguo: colonialismo europeo entre los siglos XVI y XIX.Características: Agricultura de mercado destinada a la exportación. Grandes propiedades controladas por multinacionales. Necesitan una gran inversión de capital para la explotación y comercialización.

 Explotaciones dedicadas al monocultivo (café, té, cacao, etc.) Utilizan mucha mano de obra. Algunos productos no admiten mecanización. Productividad alta aplicando todos los medios técnicos posibles.

6.AGRICULTURA DE PAÍSES SUBDESARROLLADOS

Problemas: Los beneficios son para empresas extranjeras. Los pequeños campesinos dejan sus tierras paratrabajar en plantaciones que exportan sus cultivos.

Consecuencia: sus países deben importar alimentos. La explotación intensiva agota las tierras. Si los precios de venta bajan se cierra la explotación.

Page 17: agricultura-110517181337-phpapp01

8/13/2019 agricultura-110517181337-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-110517181337-phpapp01 17/22

Agricultura tropical de plantación

Page 18: agricultura-110517181337-phpapp01

8/13/2019 agricultura-110517181337-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-110517181337-phpapp01 18/22

 Agricultura tradicional Características: Agricultura de subsistencia que se practica en pequeñas propiedades.

 Predomina el policultivo para asegurar el alimento todo el año. Técnicas y herramientas de cultivo muy primitivas=productividad muy baja. Fuerte dependencia de los factores físicos.

Bajo rendimiento + Sequías y plagas = Población pobre y mal alimentada

Ocupa unas 2/4 partes de los agricultores del mundo (más de 1.000 mll)Técnicas de cultivo y productos:  Agricultura itinerante por cremación (África, América del Sur, Asia)  Agricultura extensiva de secano (zonas secas de África)

  Agricultura irrigada del arroz (Asia monzónica)

Page 19: agricultura-110517181337-phpapp01

8/13/2019 agricultura-110517181337-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-110517181337-phpapp01 19/22

Zonas del mundo con predominio de agricultura de subsistencia

Page 20: agricultura-110517181337-phpapp01

8/13/2019 agricultura-110517181337-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-110517181337-phpapp01 20/22

Agricultura itinerante por cremación

Los campos de cultivo se obtienen de la quema del bosque o la sabana 

 Se talan matorrales y árboles Se les prende fuego Las cenizas sirven de abono al suelo Se remueve con azadas o palos

 Se plantan semillas (mijo, mandioca, ..)

 Son productivos 3 o 4 años porquelos suelos se erosionan y se agotan.

 Los agricultores abandonan lastierras y se desplazan a otras zonas ainiciar de nuevo el proceso.

 Su finalidad es la subsistencia. Es extensiva y poco productiva.

Page 21: agricultura-110517181337-phpapp01

8/13/2019 agricultura-110517181337-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-110517181337-phpapp01 21/22

Agricultura extensiva de secanoBasada en la asociación de agrícultura y ganadería (proporciona abono) 

Tierras separadas en 3 hojas por setos• 1 en barbecho para pasto del ganado• 2 cultivadas de cacahuetes y mijo

 Rotación trienal que asegura la fertilidad

 Zonas de lluvias abundantes (monzones),inviernos cálidos y tierras fértiles. Agricultura muy intensiva con doscosechas, una en verano y otra en invierno. Los campos deben ser totalmente llanos ycon muros resistentes e impermeables.

Agricultura irrigada del arroz

El arroz no empobrece el suelo ypermite alimentar a mucha gente 

Page 22: agricultura-110517181337-phpapp01

8/13/2019 agricultura-110517181337-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-110517181337-phpapp01 22/22