AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

114

Transcript of AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

Page 1: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales
Page 2: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales
Page 3: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

AGRADECIMIENTOS

A la Universidad Autónoma Chapingo y a la División de Ciencias Forestales, institución

que me dio la oportunidad de realizar la licenciatura.

A la Dra. Antonia Macedo Cruz, profesora e investigadora, ya que gracias a sus asesorías

y su incansable revisión se culminó la presente tesis.

Al Dr. Isidro Villegas Romero, profesor e investigador, por el apoyo en la realización de la

presente tesis, así como en las acertadas revisiones y recomendaciones.

Al Dr. Rogelio Carrillo González, profesor e investigador, por el apoyo en la realización de

la presente tesis, así como en las acertadas revisiones y recomendaciones.

A la Dra. Ma. del Carmen Ángeles González Chávez, profesora e investigador, por el

apoyo en la realización de la presente tesis, así como por las revisiones y recomendaciones.

A la M.C. María Guadalupe Vargas Cabrera, gran persona como profesora, por brindarme

su amistad, apoyo, colaboración en la culminación y revisión de tesis.

Al M.C. Rodolfo Campos Bolaños, profesor e investigador, ya que gracias a sus asesorías

y su revisión se culminó la presente tesis.

A Eleazar Olvera Romero, Celino García Cruz, Pascual Díaz Méndez, Jessica González

Muñoz, Guadalupe Olvera Licona, Miguel Castillo Cruz, Elizabeth Serrano Ramírez,

Guadalupe Monserrat Mosso Morán, Raúl Ramírez Contreras, Cruz Rubén Trujillo

Sánchez, Ulises Gris Hernández, Jorge Torrijos Almazán, Eloísa Carmona, Norma

Angélica Monjarás Vega, Hernández José Violeta, Kevin Martínez Ayala, Salvador

Sarabia Rivas, Tomás Ramírez Monfil, Ruffy Pacheco De la Cruz, Olga Mariel

Castrejón, Xochitl Yadira Ruiz, Everardo Illescas Gallegos, Francisco Walther Peñate

Arcos, Judith Ceniceros García y Agustina Cruz Tirzo amigos incondicionales quienes

de alguna manera han apoyado en la realización de la presente tesis.

A todos ustedes, mi más sincero agradecimiento.

Page 4: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

DEDICATORIA

A mi madre:

Honoria Cantoriano Nava

Sin duda mujer extraordinaria, por su honestidad, su responsabilidad, su alegría, ejemplo de vida para mí,

inspiración para seguir adelante y luchar por mis sueños. Por todos los consejos, su cariño, sacrificios y su

determinación inquebrantable para educar y sacar adelante a la gran familia, pero sobre todo por creer en

mí, reitero muchas gracias.

Con todo mi amor, respeto y admiración para ti Mamá.

A mis hermanos (as):

Raquel , , Izamar Belén, Miriam Gisela, Itzel Estefany, Carlos y Eligio

De quienes siempre obtengo cariño, consejos, apoyo y porque nunca me dejaron solo. Con quienes he

compartido un sinfín de aventuras y momentos de alegría. A quienes admiro y quiero ya que siempre me

animan a seguir siempre adelante.

Con mucho cariño para ustedes, los quiero.

A mis abuelos (as):

Micaela Morales y José Flores ; Luisa Nava y Nicandro Cantoriano

Quienes siempre creyeron en mí, a pesar de los momentos difíciles y alegres, pero siempre obteniendo la

paciencia y la comprensión, por todo lo anterior y más, gracias.

Siempre recuerdos y momentos felices junto a ustedes.

A las familias:

Flores Legideño, Jiménez Cantoriano, Flores Riqueño y Palacios García

Tíos (as), primos (as), sobrinos (as) y conocidos quienes siempre con tanto cariño y ansiedad anhelaban este

momento, los estimo y respeto ya que han estado presentes en distintos momentos de mi vida.

A todos ustedes gracias por estar el apoyo incondicional.

Page 5: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

RECONOCIMIENTO

La presente tesis forma parte del proyecto Atlas de Riesgo y Vulnerabilidad por la Dispersión

de Metales Pesados por Viento y Lixiviados de Residuos de Mina CONACYT PDCPN2013-

01-215241.

Los resultados obtenidos en la presente tesis son propiedad del Colegio de Postgraduados y

no pueden ser cedidos, regalados o publicados parcial o totalmente sin autorización escrita

de la Dra. Ma. del Carmen Ángeles González Chávez, líder del proyecto en mención.

Se reconoce y acepta la propiedad intelectual de: Dra. Ma. Antonia Macedo Cruz, Dr. Isidro

Villegas Romero, Dr. Rogelio Carrillo González y Dra. Ma. del Carmen Ángeles González

Chávez en la propuesta original del Proyecto en mención.

Page 6: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

ÍNDICE

CONTENIDO PÁG.

ÍNDICE DE CUADROS ........................................................................................ VIII

ÍNDICE DE FIGURAS ............................................................................................ IX

RESUMEN .............................................................................................................. X

ABSTRACT ............................................................................................................ XI

1. INTRODUCCIÓN............................................................................................... 12

2. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................... 15

3. OBJETIVOS ...................................................................................................... 16

3.1 Objetivo general ........................................................................................... 16

3.2 Objetivos específicos ................................................................................... 16

4. HIPÓTESIS ....................................................................................................... 17

5. MARCO TEÓRICO............................................................................................ 18

5.1. Cuenca hidrográfica .................................................................................... 18

5.2. Hidrometría de cuencas .............................................................................. 19

5.3. Erosión hídrica ............................................................................................ 20

5.4. Factores físicos de la erosión hídrica .......................................................... 21

5.4.1. Factor clima .......................................................................................... 21

5.4.2. Factor relieve ........................................................................................ 22

5.4.3. Factor erosionabilidad del suelo ........................................................... 22

5.4.4. Factor vegetación ................................................................................. 22

5.5. Tipos de erosión hídrica .............................................................................. 23

5.5.1. Por salpicadura ..................................................................................... 23

5.5.2. Laminar ................................................................................................. 23

5.5.3. Por surcos o reguero ............................................................................ 23

5.5.4. Cárcavas ............................................................................................... 23

5.5.5. Movimiento en masa ............................................................................. 24

5.6. Clasificación de la degradación del suelo ................................................... 24

5.6.1. Degradación de la fertilidad .................................................................. 25

5.6.2. Degradación por erosión ....................................................................... 26

5.6.3. Degradación por contaminación ........................................................... 26

5.7. Consecuencias de la erosión hídrica .......................................................... 26

5.8. Métodos para evaluar la erosión hídrica ..................................................... 27

5.8.1. Métodos directos................................................................................... 28

5.8.2. Métodos indirectos ................................................................................ 28

5.8.2.1. USLE .............................................................................................. 29

Page 7: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

5.8.2.2. RUSLE ............................................................................................ 31

5.8.2.3. RUSLE 3D ...................................................................................... 32

5.9. Sistemas de información geográfica (SIG) .................................................. 32

5.10. Estudios de caso ....................................................................................... 33

5.11. Conservación de suelos ............................................................................ 36

6. MATERIALES Y MÉTODOS ............................................................................. 38

6.1. Descripción del área de estudio .................................................................. 38

6.1.1. Localización geográfica ........................................................................ 38

6.1.2. Clima ..................................................................................................... 39

6.1.3. Edafología ............................................................................................. 40

6.1.4. Uso de suelo y vegetación .................................................................... 41

6.2. Información adquirida .................................................................................. 43

6.3. Estimación de parámetros........................................................................... 45

6.3.1. Hidrometría de subcuenca del río Zimapán .......................................... 45

6.3.2. Cálculos para el modelo RUSLE 3D ..................................................... 53

6.3.2.1. Factor R .......................................................................................... 54

6.3.2.2. Factor K .......................................................................................... 58

6.3.2.3. Factor LS ........................................................................................ 61

6.3.2.4. Factor C .......................................................................................... 64

6.3.2.4. Factor P .......................................................................................... 69

6.3.3. Valores para estimar la erosión hídrica ................................................. 72

7. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ......................................................................... 73

7.1. Hidrometría de la subcuenca ...................................................................... 73

7.1.1. Superficie y longitud .............................................................................. 73

7.1.2. Coeficiente de compacidad (kc) y masividad (km) ................................. 73

7.1.3. Curva hipsométrica ............................................................................... 73

7.1.4. Pendiente media ................................................................................... 75

7.1.5. Red hídrica ........................................................................................... 76

7.1.6. Resumen de la hidrometría ................................................................... 79

7.2. Pérdida de suelo por erosión hídrica ........................................................... 80

7.3. Clasificación de la erosión hídrica con a base a FAO/UNESCO ................. 83

7.4. Tasa de erosión hídrica y su relación con el uso de suelo .......................... 89

7.5. Modelación de la erosión hídrica por escenario .......................................... 91

7.6. Prácticas de conservación por tipo de uso de suelo ................................... 93

8. CONCLUSIONES............................................................................................ 101

9. RECOMENDACIONES ................................................................................... 103

10. LITERATURA CITADA ................................................................................. 104

11. FORMA DE CITAR ....................................................................................... 114

Page 8: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

VIII

ÍNDICE DE CUADROS

REFERENCIA PÁG.

Cuadro 1. Erosión hídrica potencial de suelos en Hidalgo. ................................... 21

Cuadro 2. Clasificación de pérdida de suelo por erosión hídrica. .......................... 25

Cuadro 3. Superficie respecto al uso de suelo y vegetación. ................................ 42

Cuadro 4. Valores para el coeficiente de compacidad. ......................................... 46

Cuadro 5. Clase de coeficiente de masividad. ...................................................... 46

Cuadro 6. Clases de valores de elevación media. ................................................ 48

Cuadro 7. Clase de densidad de drenaje. ............................................................. 49

Cuadro 8. Clases de orden de corriente. ............................................................... 50

Cuadro 9. Hidrometría de la cuenca. ..................................................................... 52

Cuadro 10. Multiplicación de los factores de la EUPS. ......................................... 54

Cuadro 11. Ecuaciones para estimar el valor del índice EI30................................. 56

Cuadro 12. Factores de erosionabilidad (K). ......................................................... 59

Cuadro 13. Unidades de suelo y su factor K. ........................................................ 61

Cuadro 14. Valores de C para pastizales, matorrales y arbustos. ......................... 66

Cuadro 15. Valores promedio de C. ...................................................................... 67

Cuadro 16. Factor C para bosques. ...................................................................... 67

Cuadro 17. Valores utilizados en el Factor C1 Y C2. .............................................. 68

Cuadro 18. Factor para el método de control de la erosión hídrica. ...................... 69

Cuadro 19. Valores utilizados para el factor P1 y P2. ............................................. 70

Cuadro 20. Condensado de variables para cada factor. ....................................... 72

Cuadro 21. Área de cada cota (%) respecto al total de la superficie. .................... 74

Cuadro 22. Hidrometría de la subcuenca del río Zimapán, Hidalgo. ..................... 79

Cuadro 23. Pérdidas máximas del suelo por erosión hídrica. ............................... 80

Cuadro 24. Pérdida del suelo por erosión hídrica. ................................................ 84

Cuadro 25. Pérdida de suelo por erosión hídrica y vegetación. ............................ 90

Cuadro 26. Tasa de erosión hídrica con base a los tres escenarios. .................... 92

Page 9: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

IX

ÍNDICE DE FIGURAS

REFERENCIA PÁG.

Figura 1. Ubicación de la subcuenca del río Zimapán, Hidalgo. ............................ 38

Figura 2. Unidades climáticas de la subcuenca del río Zimapán, Hidalgo............. 39

Figura 3. Unidades de suelo en la subcuenca del río Zimapán, Hidalgo. .............. 41

Figura 4. Uso de suelo y vegetación en la subcuenca del río Zimapán................. 43

Figura 5. Clasificación de los ríos con base a su edad (Ibañez et al., 2010). ........ 47

Figura 6. Regionalización nacional de factor R (Becerra, 1997). .......................... 55

Figura 7. Factor R (erosividad de la lluvia). ........................................................... 57

Figura 8. Factor K: Erosionabilidad del suelo. ....................................................... 58

Figura 9. Valores para el factor LS. ....................................................................... 64

Figura 10. Análisis del porcentaje de cobertura de suelo. ..................................... 65

Figura 11. Valores para el factor C1: Condición actual. ......................................... 68

Figura 12. Valores para el factor C2: cambios negativos de uso de suelo. ............ 69

Figura 13. Valores para el factor P1: Condición actual. ......................................... 71

Figura 14. Valores para el factor P2: prácticas de conservación de suelo. ............ 72

Figura 15. Curva hipsométrica de la subcuenca del río Zimapán. ......................... 75

Figura 16. Pendiente de la subcuenca del río Zimapán. ....................................... 76

Figura 17. Orden de la red hídrica de la subcuenca del río Zimapán, Hidalgo. ..... 77

Figura 18. Afloramiento del material rocoso a causa de la erosión hídrica. .......... 77

Figura 19. Panorámica de la erosión hídrica en la subcuenca. ............................. 78

Figura 20. Escenario de erosión hídrica con cambios negativos. .......................... 81

Figura 21. Escenario de erosión hídrica en condiciones actuales. ........................ 82

Figura 22. Pendientes mayores de 60%................................................................ 82

Figura 23. Escenario de erosión hídrica con prácticas de conservación. .............. 83

Figura 24. Desprendimiento y arrastre del suelo a causa de la precipitación........ 84

Figura 25. Clases de erosión hídrica para el escenario de cambios negativos. .... 86

Figura 26. Clases de erosión para el escenario de la condición actual. ................ 86

Figura 27. Escenario de prácticas de conservación de suelo. ............................... 87

Figura 28. Pérdida de la fertilidad del suelo. ......................................................... 87

Figura 29. Superficie por clase de erosión de suelo en la subcuenca. .................. 88

Figura 30. Superficie de erosión hídrica según el tipo de uso de suelo. ............... 91

Figura 31. Tasa de erosión hídrica con base a los escenarios. ............................. 93

Figura 32. Desechos de mina (jales) en Zimapán, hidalgo.................................... 97

Figura 33. Escasa regeneración sobre desechos de mina. ................................... 98

Figura 34. Erosión hídrica en desechos de mina (jales) en Zimapán, Hidalgo. ..... 98

Page 10: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

X

RESUMEN

Uno de los impactos de mayor importancia en la subcuenca del río Zimapán,

Hidalgo, es la pérdida de suelo que usualmente se expresa en toneladas por

hectárea por año. El conocimiento de la velocidad de erosión hídrica es fundamental

para la planificación y diseño de estrategias para la conservación o restauración de

agua y suelo. Por ello, los objetivos de la presente investigación fueron: estimar la

tasa de pérdida de suelo causada por la erosión hídrica, para cada uso de suelo y

vegetación; modelar escenarios relacionados con el uso del suelo; establecer

recomendaciones de obras o prácticas de conservación; y estimar el factor

topográfico LS mediante la combinación de procesos y uso de sistemas de

información geográfica. La tasa de erosión hídrica para la subcuenca del río

Zimapán; cuya superficie es de 33 028 ha, se calculó y modeló aplicando el modelo

RUSLE 3D con ayuda del software para sistemas de información geográfica (SIG)

ArcGIS 10.3 y la clasificación de pérdida de suelo de la FAO/UNESCO. Se

establecieron tres escenarios, uno con cambios negativos de uso de suelo por

modificaciones antropogénicas, otro con las condiciones actuales y finalmente con

prácticas de conservación de suelo. El resultado fue que en condiciones actuales

de uso de suelo y vegetación, la pérdida de suelo por erosión hídrica es de 263.063

t/ha/año, por lo tanto el área en estudio se encuentra bajo un proceso acelerado de

erosión hídrica; la distribución espacial de la erosión hídrica evaluada cambia

significativamente dentro de la subcuenca; y que la pérdida de suelo está en función

del uso de suelo y vegetación.

Palabras clave: EUPS, SIG, factor LS, tasa de erosión, uso de suelo.

Page 11: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

XI

ABSTRACT

One of the impacts of major importance in the subbasin of the ¨Rio Zimapan,

Hidalgo¨ is the soil loss that is usually expressed in tons per hectare per year. The

knowledge of the hydric erosion speed is fundamental to plan and design strategies

for the conservation or restoration of water and soil. For this reason, the objectives

of this research were: estimate the rate of soil loss caused by hydric erosion, for

each use of soil and vegetation; to model scenarios related to the use of the soil;

establish recommendations of works or conservation practices; and estimate the LS

Topographic Factor through the combination of processes and use of geographic

information systems. The rate of hydric erosion for the subbasin of the "Rio Zimapan"

which surface is 33,028 ha, it was calculated and modeled by applying the model

RUSLE 3D with the help of the software for geographic information systems (GIS)

ArcGIS 10.3 and the classification of loss of soil of the FAO/UNESCO. Three

scenarios were established, the first one with negative changes of the use of the soil

by anthropogenic modifications, another one with actual conditions, and finally with

practices of soil conservations. The result was that in actual conditions of use of the

soil and vegetation, the soil loss by hydric erosion was 263,063 t/ha/year, therefore

the area of study is under an accelerated process of hydric erosion; the spatial

distribution of hydric erosion studied change significantly into the subbasin, and that

the soil loss is on function of the use of the soil and vegetation.

Key words: USLE, GIS, LS factor, rate of erosion, use of the soil.

Page 12: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

12

1. INTRODUCCIÓN

Las bases que sustentan el desarrollo de las comunidades sociales son los recursos

naturales como el suelo, agua, bosque y su riqueza de flora y fauna; por lo que la

calidad ambiental y bienestar de las comunidades están en función del apropiado

manejo y uso de éstos.

Uno de los recursos naturales más importantes con que cuenta la humanidad es el

suelo, para su formación requiere de muchos años, paradójicamente el ser humano

a menudo lo utiliza de forma inadecuada pese a su importancia, por lo que se

degrada paulatinamente hasta llegar a su pérdida total. En la actualidad es

alarmante la velocidad con que se degrada el suelo a nivel mundial (Instituto de

Suelos, 2001).

A nivel nacional la erosión hídrica ocasiona serios problemas, como pérdida de

tierras para cultivos, empobrecimiento de nutrientes en la tierra, acumulación de

material en zonas urbanas, azolvamiento de cauces, pérdida de capacidad en obras

hidráulicas, entre otros (Montes et al., 2011).

El concepto de cuenca y sus derivados: subcuenca y microcuenca, son útiles para

llevar a cabo la gestión social de recursos naturales como lo son el suelo y agua

(Rodríguez, 2006) tal es el caso de la subcuenca del río Zimapán, Hidalgo.

Entre las formas fundamentales de degradación de los suelos se encuentra la

erosión hídrica y eólica; la compactación, la salinización, la acidificación y la perdida

de la fertilidad natural; lo que contribuye con la degradación del medio ambiente. De

estos procesos, la erosión del suelo por escurrimiento hídrico, cuyo origen está en

Page 13: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

13

la acción del agua sobre una superficie desprovista de cobertura vegetal, es quizás

el más importante de todos, dado que es irreversible y generalmente de gran

magnitud (Honorato et al., 2001).

Con base en la FAO-UNESCO (1980) la degradación es el proceso que disminuye

la capacidad actual y potencial del suelo para producir, cuantitativa y

cualitativamente bienes y servicios ambientales. De tal forma que la erosión de

suelos en México es un problema ambiental muy serio que afecta a gran parte del

territorio nacional a distintos grados de severidad (Santacruz, 2011).

Lo anterior se fundamenta en el estudio que generó la CONAFOR-UACh (2014) ya

que reporta que alrededor de 20% de la superficie del territorio nacional, es decir

38.54 millones de hectáreas, presenta algún grado de erosión hídrica.

La compleja topografía del territorio nacional es un factor que combinado con el

manejo inadecuado de las tierras forestales, agrícolas y ganaderas, puede

favorecer las escorrentías que erosionan las capas superficiales del suelo

(Hernández, 2015). Para el caso de subcuenca del río Zimapán se añaden las

tierras de las zonas mineras, actividad que hasta la fecha se practica.

Montes et al. (2011) menciona que a nivel nacional se han desarrollado diversos

mapas de erosión; uno de ellos es publicado en 1999 por la SEMARNAT en el

Inventario Nacional de Suelos y otro que publicó CENAPRED en 2001. Sin

embargo, el aspecto primordial que se debe considerar en la elaboración de éstos

mapas es sin duda la actualización de la información y de la misma manera unificar

Page 14: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

14

o reportar el método por el cual se calculó la tasa de erosión hídrica para

determinada zona de estudio.

Para estimar la erosión de los suelos se requiere la ecuación universal de pérdida

de suelo (EUPS), que ha mostrado ser un modelo que permite estimar la erosión

actual y potencial. Esta se ha utilizado como un instrumento de planeación para

establecer las prácticas y obras de conservación de suelos para que hagan que la

erosión actual sea menor que la tasa máxima permisible de erosión. Con base en

CONAFOR (2010) la tasa máxima permisible de pérdidas de suelo es de 10 t/ha;

mayores pérdidas significan degradación.

Considerando el reconocimiento físico de la subcuenca del río Zimapán, Hidalgo,

se observó que el uso principal del suelo es la explotación minera. El principal

impacto de ésta actividad es dejar al suelo desprotegido de vegetación tanto en los

sitios de explotación como en las áreas de depósitos de residuos. El objetivo de la

presente investigación fue estimar la tasa de pérdida de suelo causada por la

erosión hídrica, modelar escenarios relacionados con el uso del suelo para analizar

la importancia del mismo y establecer recomendaciones para evitar la degradación

de este recurso no renovable.

Page 15: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

15

2. JUSTIFICACIÓN

De acuerdo con Pando et al. (2003) el suelo es uno de los componentes del medio

que se afecta fuertemente cuando es inadecuado el manejo de los recursos

naturales. Algunas de las consecuencias de un mal manejo que repercuten

directamente en el suelo (García Ruiz, 2010) son erosión, compactación, salinidad,

encostramiento y disminución de fertilidad.

Uno de los impactos de mayor importancia en la subcuenca del río Zimapán,

Hidalgo, es la erosión hídrica que usualmente se expresa en toneladas por hectárea

por año. El conocimiento de la velocidad de erosión es importante para la

planificación y diseño de estrategias para la conservación o restauración de agua y

suelo (Pando et al., 2003), ya que se requiere del conocimiento de las relaciones

entre los factores que causan las pérdidas del suelo y los que ayudan a reducirlas.

Por lo anterior, es indispensable determinar la tasa de erosión hídrica, así como la

modelación del proceso con USLE (Universal Soil Loss Equation) / RUSLE 3D

(Revised Universal Soil Loss Equation-3D) para determinar la velocidad a la que se

está perdiendo el suelo por escurrimiento hídrico, donde el origen está en la acción

del agua sobre una superficie desprovista de cobertura vegetal. La utilización de la

USLE no reside únicamente en el hecho de que pueda proporcionar un valor global

de la tasa (en t/ha/año) de las pérdidas de suelo previsibles en una zona (Ibáñez et

al., 2010). El USLE sirve como herramienta para identificar: las zonas en las que se

genera mayor cantidad de sedimentos, las causas por las que se produce la pérdida

de suelos e implantar las medidas de conservación adecuadas para reducir las

pérdidas de suelo por erosión hídrica.

Page 16: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

16

3. OBJETIVOS

3.1 Objetivo general

Estimar la tasa de pérdida de suelo a causa de la erosión hídrica en la subcuenca

del río Zimapán, Hidalgo; y modelar escenarios relacionados con el uso del suelo y

establecer recomendaciones para la conservación de este recurso.

3.2 Objetivos específicos

o Estimar el factor topográfico LS del modelo RUSLE mediante la combinación

de procesos y uso de sistemas de información geográfica.

o Estimar la distribución de los sedimentos removidos por efecto de la erosión

hídrica de la subcuenca del río Zimapán, Hidalgo, mediante el modelo

RUSLE 3D.

o Estimar el efecto de la cobertura vegetal mediante datos de campo y

simulación con un sistema de información geográfica.

o Proponer las obras de conservación de suelo que disminuyan la pérdida de

suelo por erosión hídrica en la subcuenca.

Page 17: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

17

4. HIPÓTESIS

La velocidad de erosión hídrica en la subcuenca del río Zimapan es inversamente

proporcional a la cobertura vegetal.

Page 18: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

18

5. MARCO TEÓRICO

5.1. Cuenca hidrográfica

La cuenca hidrográfica es un área fisiográfica delimitada por una línea divisoria que

se denomina como parteaguas y que une los puntos de mayor elevación del relieve,

en donde fluyen corrientes superficiales de agua que desembocan en ríos, lagos,

presas o al mar; además de que está definida por sistemas topográficos

(CONAFOR, 2007).

En la cuenca hidrográfica se encuentran los recursos naturales, la infraestructura

que el hombre ha creado; sus actividades económicas y sociales, mismas que

generan efectos positivos y negativos para su bienestar (World Vision, 2004).

De acuerdo con Anaya (2012) los componentes de una cuenca hidrográfica son de

tipos biológicos, físicos y socioeconómicos. Entre los biológicos se encuentran los

bosques, los cultivos y en general la vegetación que conforma la flora, constituyendo

junto con la fauna este componente. Los físicos que son agua, suelo, subsuelo y

aire. Los socioeconómicos son las comunidades que habitan en la cuenca, las que

aprovechan y transforman los recursos naturales para su beneficio, construyen

obras de infraestructura, de servicio y de producción, los cuales elevan el nivel de

vida de estos habitantes.

Faustino (2006) caracterizó las cuencas con base en sus funciones: en hidrológicas,

ecológicas, ambientales, y socioeconómicas. La hidrológica capta el agua de las

diferentes fuentes para formar manantiales, ríos y arroyos; los cuales almacenan el

agua en sus diferentes formas y tiempos de duración. La ecológica provee

Page 19: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

19

diversidad de sitios y por lo tanto permite que el agua intercambie elementos con el

suelo, provee de hábitat para la flora y fauna que constituyen los elementos

biológicos del ecosistema y tienen interacciones con las características físicas y

biológicas del agua. Las de tipo ambiental constituyen sumideros de CO2, alberga

bancos de germoplasma, regulan la recarga hídrica y los ciclos biogeoquímicos y

conserva la biodiversidad. La socioeconómica suministra recursos naturales para el

desarrollo de actividades productivas que dan sustento a la población y provee de

un espacio para el desarrollo social y cultural de la sociedad (Faustino, 2006).

5.2. Hidrometría de cuencas

Fuentes (2002) mencionó que la hidrometría de cuencas permite conocer las

características físicas, volumétricas y geométricas que define a una cuenca desde

el punto de vista hidrológico. En el proceso de planificación, manejo y gestión de

cuencas hidrográficas es necesaria la caracterización de las mismas (Anaya, 2012).

Las características más conocidas son: área (ha), perímetro (km), altitud promedio

(msnm), longitud cauce principal (km), orden la red hídrica, factor forma e índice de

alargamiento, cota mínima, cota máxima, centroides (X, Y y Z), pendiente media del

cauce principal y de la cuenca, tiempo de concentración y coeficiente de masividad.

En general, el área se obtiene a partir de la digitalización y realización de un

polígono de la cuenca en software para sistemas de información geográfica (SIG).

La longitud de la cuenca se refiere a la distancia horizontal del cauce principal entre

un punto aguas abajo (estación de aforo) y otro punto aguas arriba. El ancho se

define como la relación entre el área (A) y la longitud de la cuenca (L) y se designa

por la letra W (Villon, 2002).

Page 20: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

20

5.3. Erosión hídrica

La erosión es el desgaste que se produce en la superficie del suelo por la acción de

agentes externos (como el viento o el agua) o por la fricción continua de otros

cuerpos. Ahora bien, la erosión hídrica es el proceso por el cual se produce el

desprendimiento, transporte y depósito de las partículas de suelo por acción de los

siguientes agentes principales: energía cinética de la gota de lluvia, escorrentía en

movimiento y gravedad (Cisneros et al., 2012). Cuando aumenta la carga hidráulica

que fluye sobre la superficie, se ejercen fuerzas mayores y la erosión puede

presentarse aún en pendientes suaves (Loredo et al., 2007).

Con base en SEMARNAT-UACh (2002) a nivel nacional la superficie con riesgo de

pérdida de suelo por erosión potencial hídrica es de 42%. Es de suma importancia

mencionar que 15 estados de la república presentan más de 50% de su superficie

sin riesgo aparente de erosión hídrica, siendo los menos afectados Yucatán,

Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Baja California Sur.

Los restantes 17 estados presentan riesgos de erosión potencial hídrica en más de

50% de su superficie, destacado entre ellos Guerrero, Puebla, Morelos, Oaxaca y

el Estado de México. Los estados que presentan mayor superficie donde la erosión

potencial hídrica sería de la clase muy severa (superior a 200 ton/ha/año) son

Puebla (13.3%), Hidalgo (Cuadro 1) y Chiapas (ambos con 10.6%), Distrito Federal

(10.3%) y Estado de México (9.9%).

Page 21: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

21

Cuadro 1. Erosión hídrica potencial de suelos en Hidalgo.

Superficie (miles de hectáreas) y proporción (%) con erosión potencial 1

Estado Superficie

estatal

Sin

erosión

aparente

Ligera Moderada Severa Muy

severa Total

Hidalgo 2065454 543

(26.3%)

277

(13.4%)

699

(33.8%)

328

(15.8%)

220

(10.6%)

1523

(73.7%)

1 La pérdida de suelo por erosión se expresa en toneladas de suelo por unidad de superficie

(hectárea) en determinado tiempo (normalmente un año); sin degradación aparente de 0-5

t/ha/año, ligera de 5-10 t/ha/año, moderada de 10-50 t/ha/año, alta de 50-200 t/ha/año y

muy alta >200 ton/ha/año.

Fuente: SEMARNAT-UACh (2002).

5.4. Factores físicos de la erosión hídrica

Cisneros et al. (2012) mencionaron que la erosión hídrica es un proceso complejo,

multicausal, dinámico, de tipo episódico y sujeto a un conjunto de causas que se

llevan a cabo dentro de una cuenca hidrográfica; donde los principales agentes

causales son la energía cinética de las precipitaciones y el agua que fluye sobre la

superficie, ésta al tener determinada velocidad crítica desprende y arrastra las

partículas del suelo.

5.4.1. Factor clima

Como se mencionó anteriormente, principalmente la precipitación y su energía

cinética son los factores climáticos que propicia la erosión hídrica; de tal manera

que el monitoreo de la precipitación (cantidad, distribución y la intensidad) se debe

considerar para cualquier estudio referido al manejo de la erosión hídrica, tomando

en cuenta si es a nivel cuenca o regional (Cisneros et al., 2012).

Page 22: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

22

5.4.2. Factor relieve

El relieve es el principal parámetro a tener en cuenta en los procesos de erosión

hídrica. Asimismo la longitud de la pendiente, las dimensiones y formas de las

cuencas son otros factores que determinan la cantidad de erosión de una ladera y

la velocidad terminal de la escorrentía. La exposición solar de la pendiente tiene

importancia en zonas de montaña, ya que influye sobre la insolación, temperatura y

humedad del suelo y por lo tanto, sobre la posibilidad de establecimiento de la

vegetación y la susceptibilidad a erosión (Cabezas, 2015).

5.4.3. Factor erosionabilidad del suelo

Cisneros et al. (2012) mencionó que la erosionabilidad o erodabilidad del recurso

suelo es el grado de susceptibilidad al desprendimiento y transporte a causa de los

agentes de la erosión. De tal forma que la erodabilidad es un efecto integrado de

los procesos que regulan la absorción de la lluvia y la resistencia de las partículas

del suelo para desprenderse y transportarse; por lo que la erosión está influenciada

por las propiedades del suelo tales como textura, estructura y materia orgánica que

presenta el suelo.

5.4.4. Factor vegetación

En función del tipo de tipo de vegetación las plantas interceptan las gotas de lluvia;

absorben su energía y reducen las escorrentías. Además retardan la erosión al

disminuir la velocidad de las escorrentías; asimismo limitan el movimiento del suelo

desprendido y aumentan la capacidad de almacenaje de agua en el suelo al

disminuir su humedad por transpiración (Cabezas, 2015).

Page 23: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

23

5.5. Tipos de erosión hídrica

5.5.1. Por salpicadura

La salpicadura principalmente es causada cuando las gotas de lluvia impactan

directamente sobre la superficie con la energía suficiente para desplazar partículas

de material no consolidado (SUDAS, 2006).

5.5.2. Laminar

La duración, intensidad y frecuencia de las precipitaciones, causan la remoción de

capas delgadas y uniformes de suelo sobre cierta superficie, produciendo lo que se

denomina como erosión laminar (Favis Mortlock, 2007).

5.5.3. Por surcos o reguero

Ocurre a causa de las irregularidades en la pendiente del terreno, la escorrentía se

concentra en algunas áreas hasta adquirir volumen y velocidad suficientes para

hacer cortes y formar surcos (Farfán, 2002). Según Cairns et al. (2001) los surcos

corresponden a canales miniatura, que resultan de la remoción de

aproximadamente 10 a 50 centímetros de suelo por acción de la escorrentía, la que

transporta material erosionado directamente a los canales.

5.5.4. Cárcavas

Las cárcavas son las formas más representativas de la erosión hídrica; las cuales

se generan debido al flujo hídrico sobre la superficie (Cisneros et al., 2012). La forma

y profundidad que adoptan las cárcavas está determinada por el tipo de material del

suelo y su grado de cohesión. Por otra parte, la tasa de erosión en cárcavas está

en función del potencial de generación de escurrimientos en la cuenca, del área de

Page 24: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

24

drenaje que recibe la cárcava, del material del suelo y subsuelo, de la forma que

toma la sección y de la pendiente del terreno (Fangmeier et al., 2006).

5.5.5. Movimiento en masa

Según lo descrito por Cisneros et al. (2012) este tipo de erosión implica el

desplazamiento de grandes volúmenes de material en condiciones especiales de

humedad, pendiente, tipo de suelo y vegetación. Un ejemplo de ello se da en caso

de un evento meteorológico como el mencionado por Villegas et al. (2009) quienes

señalaron que los principales daños causados por el viento y la lluvia al impactar un

ciclón tropical son los movimientos en masa y erosión en cárcavas, así como la

inundación en las partes bajas de la cuenca.

5.6. Clasificación de la degradación del suelo

CONAFOR (2007) reportó que el 64% de los suelos en México presentan problemas

de degradación a diferentes niveles, 13% son terrenos desérticos o rocosos y zonas

abandonadas o improductivas, tan sólo 23% del territorio cuenta con suelos que

mantienen actividades productivas sustentables o sin degradación aparente. De la

superficie degradada, el tipo de erosión más importante es sin duda la hídrica que

afecta 37% (73 000 000 ha). Su efecto más evidente es la formación de cárcavas,

cuya superficie afectada es de 12% (24 000 000 ha).

El sistema de clasificación de la erosión hídrica más empleado corresponde al

propuesto por la FAO-PNUMA-UNESCO (1980), la cual contempla cuatro clases

con sus respectivos intervalos de pérdida de suelo en t/ha/año (Cuadro 2).

Page 25: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

25

Cuadro 2. Clasificación de pérdida de suelo por erosión hídrica.

Clase de

erosión

Pérdida de

suelo (t/ha/año) Descripción

Nula o

ligera < 10

Agrupa suelos que han perdido parte del horizonte

“A” original, pero en porcentajes inferiores a 25%.

Moderada 10-50

Suelos que han perdido entre 25 y 75% de la

profundidad del horizonte “A” original. En su

mayor parte, el estrato superficial consiste en una

mezcla de horizonte “A” y del estrato subyacente.

Alta 50-200

Suelos que han perdido más de 75% del horizonte

“A” original. En su mayor parte, la capa arable

consiste enteramente o en gran medida, del

material que subyace al horizonte “A”.

Muy alta > 200

Estos suelos ha perdido todo el horizonte “A”, más

parte o todo el horizonte inmediatamente inferior,

la mayor parte de estas áreas pueden presentar

un intrincado patrón de cárcavas.

Fuente: FAO/UNESCO (1980).

Puede considerarse como degradación del suelo a toda modificación que conduzca

al deterioro del suelo (Agencia Europea de Medio Ambiente, 2002). Durante la fase

de la degradación se distinguen una serie de estadios, a continuación se presenta

la clasificación de Augusto (2005).

5.6.1. Degradación de la fertilidad

Augusto (2005) mencionó que la degradación de la fertilidad es la disminución de la

capacidad del suelo para soportar organismos. Se producen modificaciones en sus

propiedades físicas (pérdida de estructura, aumento de la densidad aparente,

disminución de la permeabilidad, disminución de la capacidad de retención de

agua), químicas (pérdida de nutrientes, acidificación, salinización, acumulación de

Page 26: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

26

tóxicos), fisicoquímicas y biológicas (disminución de la materia orgánica

incorporada) que conllevan a su deterioro.

5.6.2. Degradación por erosión

La erosión es la pérdida selectiva de materiales del suelo por la acción del agua

(erosión hídrica) o del viento (erosión eólica). Los materiales de las capas

superficiales son arrastrados gradualmente. Asimismo, el concepto de erosión del

suelo también puede referirse a la erosión antrópica, que es el desarrollo rápido,

frente a la erosión natural o geológica, de evolución muy lenta (Dorronsoro, 2004).

5.6.3. Degradación por contaminación

El suelo se considera contaminado cuando algún elemento o producto presente en

él supera en concentración el nivel de fondo local, la media del entorno, o el nivel

de referencia. Los problemas de mayor importancia del suelo asociados a la

contaminación son las siguientes: pérdidas irreversibles debido a la creciente

impermeabilidad y a la erosión, acumulación de componentes tóxicos, problemas

de estabilidad en las laderas y acidificación (FAO, 1980).

5.7. Consecuencias de la erosión hídrica

Cada suelo desempeña funciones específicas y presenta un grado distinto de

vulnerabilidad a las diversas presiones. Es un recurso limitado, sin embargo se

pueden recuperar algunas funciones. La capacidad de amortiguamiento del suelo,

su resiliencia y capacidad de filtrar y absorber sustancias contaminantes hacen que

los daños se manifiesten hasta una fase muy avanzada (Augusto, 2005).

Page 27: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

27

PNUMA-FAO-PUMA (1984) hicieron notar que la degradación del suelo tiene

importantes consecuencias, entre las cuales se destacan las siguientes:

o Pérdida de nutrientes como nitrógeno, fosforo, azufre, potasio, calcio, y

manganeso. Este proceso tiene lugar a través de forma directa por el agua a

manera de escorrentía.

o Modificación de las propiedades físico-químicas como acidificación, pérdida

de bases intercambiables y bloqueo de los elementos que se encuentran en

pequeñas cantidades que no sean disponibles.

o Deterioro de la estructura, ya que la principal consecuencia de la

compactación del suelo produce disminución de la porosidad, que origina

reducción del drenaje y pérdida de la estabilidad. En consecuencia se

observan costras superficiales y por lo tanto aumenta la escorrentía.

o Pérdida física de materiales, ésta puede ser erosión de tipo selectiva (parcial,

de los constituyentes más lábiles, como los limos) o de tipo masiva (pérdida

de la capa superficial del suelo) y en casos extremos de la totalidad del suelo.

o Incremento de la toxicidad, ya que al modificarse las propiedades del suelo

se produce una liberación de sustancias nocivas.

5.8. Métodos para evaluar la erosión hídrica

Para la estimación de la erosión se han desarrollado modelos cualitativos y

cuantitativos. Entre los primeros destaca la cartografía de unidades homogéneas en

función de los parámetros principales que controlan el proceso erosivo (erosividad

de la lluvia, suelo, vegetación y topografía) con otros atributos de ajuste más

subjetivos. Los modelos cuantitativos permiten la estimación numérica de la erosión

Page 28: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

28

y pueden tener evaluación directa o indirecta (Honorato et al., 2001). Asimismo,

existe el modelo de Fournier, fórmula de Fleming, Modelo de Gravilovic y Djorovic,

entre otros (Villanueva et al., 2002).

5.8.1. Métodos directos

Las evaluaciones se realizan directamente en el terreno con parcelas de erosión o

por la medición de variables. Por ejemplo: sedimentos en el agua, los simuladores

de lluvia, los datos se extrapolados a zonas homogéneas al área de estudio.

Los más conocidos suelen ser sencillos, tales como los clavos de erosión. Estos

consisten primeramente en definir los lugares de interés de las parcelas y sus

características en laboratorio para determinar características de densidad aparente

del suelo. Las mediciones de los clavos de erosión deben realizarse en períodos de

15 días (durante 6 meses) y finalmente se analizan. Otro método es la cubicación

de cárcavas, que se refiere al cálculo del volumen de las secciones transversales

de la cárcava que el suelo y el agua han arrastrado durante el proceso de erosión,

generalmente se expresa en t/ha/año. Martínez (2003) mencionó el método de

parcelas de escurrimiento; el cual consiste en cuantificar la pérdida de suelo

mediante la recolección de escurrimientos y los sólidos que fueron arrastrados

dentro de una parcela o lote durante un período de lluvia.

5.8.2. Métodos indirectos

Estos métodos de evaluación están asociados a modelos que son representaciones

simplificadas de la realidad. Entre estos podemos distinguir modelos estadísticos,

Page 29: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

29

físicos y paramétricos (Almorox et al., 1994); algunos de ellos son el modelo USLE,

RUSLE, RUSLE 3D. La ecuación básica de estos modelos es:

A = R * K * L * S * C * P

Donde:

A: Pérdida anual de suelo (t/ha/año);

R: Factor de erosividad por la precipitación pluvial (Mj.mm/ha.h);

K: Factor de erodabilidad del suelo (t.ha.h/Mj.mm.ha);

LS: Factor topográfico formado por L (longitud de pendiente) y S

(grado de la pendiente) que son adimensionales;

C: Factor cultivo, vegetación o uso del suelo que es adimensional; y

P: Factor de prácticas de conservación de suelos agrícolas que

también es adimensional.

5.8.2.1. USLE

El modelo de la ecuación universal de pérdida de suelos (EUPS, así como USLE

por sus siglas en inglés universal soil loss equation) se desarrolla de relaciones

estadísticas desarrolladas a partir de más de 8 000 parcelas distribuidas en la zona

de estudio (Wischmeier y Smith, 1978). La ecuación combina las diferentes

condiciones climáticas, de suelo, pendiente, sistemas de uso y manejo del suelo

para que resulte más precisa la determinación de pérdida de suelo. Con este

Page 30: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

30

método se puede estimar la pérdida promedio anual (generalmente en

toneladas/hectárea/año) de suelo por erosión hídrica.

Considerando lo observado por Kirby y Morgan (1994) la EUPS puede utilizarse

para estimar la pérdida anual promedio de suelo en una determinada pendiente y

con condiciones específicas de uso y manejo de suelo. Asimismo, mediante el

análisis de la información determinar la toma de decisiones en la selección de

sistemas o prácticas de conservación de suelo, por otra parte este método

determina y modela los posibles escenarios en el cambio de uso de suelo.

Este modelo evolucionó debido a que los efectos de la topografía en la pérdida de

suelo son considerables, por ello ahora se considera el factor LS (Becerra, 1999),

por lo que la comprensión del factor (LS) para este tipo de modelaciones es

indispensable diferenciar en cada caso.

𝐿𝑆 = (𝑋

22.13)

𝑚

(0.065 + 0.05𝑆 + 0.0065𝑆2)

Donde:

X: Es la longitud de la pendiente (m);

m: Es una constante que está influenciada por la pendiente: (m=0.5 si

S>5%, y donde m=0.2 si S<1%);

S: Es la pendiente del terreno, en porcentaje;

K: Factor de erodabilidad del suelo (t.ha.h/Mj.mm.ha);

Page 31: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

31

LS: Factor topográfico formado por L (longitud de pendiente) y S

(grado de la pendiente) que son adimensionales;

C: Factor cultivo, vegetación o uso del suelo que es adimensional; y

P: Factor de prácticas de conservación de suelos agrícolas que

también es adimensional.

5.8.2.2. RUSLE

La ecuación universal de pérdida de suelos revisada (RUSLE) tiene la misma

ecuación que la USLE, sólo que en RUSLE se considera la longitud de la pendiente

e inclinación (LS). Importante señalar que esta ecuación considera estimaciones de

erosión en zonas que no son netamente agrícolas (Universidad del Estado de

Michigan, 2002).

𝐿 = (𝜆

22.13)

𝑚

𝑆 = 10.8 𝑠𝑒𝑛𝜃 + 0.03; 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑝 < 9% 𝑆 = 16.8 𝑠𝑒𝑛 − 0.05; 𝑝𝑎𝑟𝑎 > 9%

Donde:

L: Subfactor longitud de la pendiente del terreno (adimensional);

S: Subfactor gradiente de la pendiente del terreno (adimensional);

𝜆: Longitud del terreno (m);

m: Exponente variable según relación erosión en regueros a erosión

en interregueros;

Page 32: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

32

S: Ángulo de inclinación de la pendiente;

P: Pendiente del terreno (%);

C: Factor cultivo, vegetación o uso del suelo que es adimensional; y

P: Factor de prácticas de conservación de suelos agrícolas que

también es adimensional.

5.8.2.3. RUSLE 3D

La ecuación universal de pérdida de suelos revisada en 3D se diferencia del resto

ya que la mayoría de los trabajos en el cual incluyen los modelos USLE/RUSLE,

para el factor LS, se utilizan distintas metodologías. Por lo que hace falta la

unificación de criterios para el cálculo de este factor, en combinación con los

softwares para los sistemas de información geográfica (García y Giménez, 2011).

Hernández (2015) reportó que en la década de los 80´s se comenzó a pensar que

la aplicación del factor LS era poco práctica en cuencas hidrográficas, ya que la

variación de la longitud de pendiente (λ) es un parámetro difícil de representar

cuando las escalas de trabajo son grandes.

5.9. Sistemas de información geográfica (SIG)

Los SIG se definen como sistemas computarizados que permiten la entrada,

almacenamiento, representación y salida eficiente de datos espaciales (mapas) y

atributos (descriptores) de acuerdo con especificaciones y requerimientos

necesarios. Son una combinación de software y hardware capaces de manipular

entidades que contengan propiedades de localización y atributos (Anaya, 2012).

Page 33: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

33

Según Dumas (2012) en los últimos años el desarrollo de las tecnologías de

información geográfica (TIG) se ha analizado y publicado en muchos artículos y

trabajos que emplean estos sistemas (SIG y teledetección en su mayoría) para

llevar a cabo análisis minuciosos de los tipos de erosión a distintas escalas. Los SIG

presentan varias ventajas cuando se implementa un modelo para el análisis de

erosión, ya que permiten:

o Procesar y operar gran cantidad de datos que permiten el cálculo de las

distintas variables implicadas en el modelo, obteniendo como resultado una

capa para cada factor de la ecuación matemática;

o Observar la distribución espacial de la erosión;

o Crear escenarios posibles de erosión; y

o Ejecutar operaciones y análisis entre capas.

El desarrollo de los SIG constituye la plataforma de trabajo para el modelado

espacial hidrológico planteado. Una de las principales ventajas de la herramienta

SIG es su adaptabilidad a gran variedad de modelaciones con la mínima inversión

del recurso tiempo y del recurso económico, aspectos de suma importancia a

considerar en la planeación.

5.10. Estudios de caso

Hernández (2015) estimó la tasa de pérdida de suelo causada por la erosión hídrica

en la subcuenca del Río Chapingo y modeló escenarios relacionados con el uso del

suelo para su posterior análisis. Utilizó la ecuación USLE y para el factor topográfico

LS la RUSLE 3D. Para el análisis de la información utilizó ArcGIS 9.3 y GvSIG.

Page 34: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

34

Obtuvo como resultado que actualmente se pierden 7 334 t/ha/año y que aún con

prácticas de conservación, se mantendría esta cifra. Por otra parte, en el peor

escenario las pérdidas podrían ser de 15 898 t/ha/año. Con base en la clasificación

de pérdida de suelo establecida por la FAO/UNESCO, representa 13.8% de la

superficie total de la subcuenca, la cual se encuentra en categoría muy alta (> a 200

t/ha/año) y podría aumentar a 34.9% de seguir cambiando el uso de suelo en los

bosques. Por último, para el escenario donde se consideran las prácticas de

conservación se reduciría al menos al 12.5%.

Uribe (2012) realizó la variación espacial y temporal de la pérdida de suelo por

erosión hídrica en el Área Natural Protegida conocida como “La Barranca de

Metztitlán”, Reserva de la Biósfera ubicada en el Estado de Hidalgo, México. Evaluó

la pérdida de suelo ocurrida en los años 2000 y 2010, y la pérdida potencial

utilizando SIG y la EUPS. Concluyó que en el año 2000 sólo 3% de la Reserva

presentaba pérdidas de suelo severas (mayor a 50 t/ha/año), dicha superficie

aumentó a 15% para el año 2010. Con base en los resultados obtenidos recomendó

obras de conservación de suelos para la reserva de la biosfera.

Ramírez (2012) estimó la producción de sedimentos y degradación específica en la

subcuenca del río Jamapa, Veracruz. Realizó cálculos con la EUPS modificada,

utilizando SIG y el paquete de Office 2010. Los resultados fueron los siguientes:

73.9% de la superficie presenta erosión hídrica de 0-10 t/ha/año. La degradación

específica promedio en la microcuenca de Coscomatepec del Bravo es de 61.1

t/ha/año; en Hixhuatlán del Café es de 88.6 t/ha/año; en Hustusco del Chicuellar de

179.4 t/ha/año; en Xocotla de 177.9 t/ha/año y en Ixcatla de 39.3 t/ha/año. La

Page 35: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

35

producción de sedimentos total en la subcuenca es de 7 787 t/ha/año. Concluyó que

el suelo desnudo es el escenario que elevó exponencialmente la erosión con

respecto al uso actual, por el contrario el bosque primario la redujo 99%.

Santacruz (2011) mencionó que en los últimos años en la costa de Chiapas se han

presentado graves procesos de erosión debido a los cambios de uso de suelo. Su

objetivo fue estimar la erosión hídrica, además analizar los efectos de las

modificaciones en el uso de suelo de la cuenca del río Cahoacán localizada en la

costa chiapaneca, utilizando SIG. Los resultados revelaron que en condiciones

actuales de uso de suelo las pérdidas son de 16 270 a 20 000 t/ha/año, con mínimos

de 13.3 t/ha/año.

Ríos (2012) mencionó la importancia de la subcuenca Ahuehuepan ya que es

prioritaria en el programa de pago por servicios ambientales. Por tanto, estimó el

riesgo de erosión hídrica utilizando la EUPS. Determinó que 77.7% de la superficie

tiene erosión de nula a leve.

Hernández (2010) calculó la tasa de erosión hídrica causada por una línea de

tendido eléctrico en la Ventosa-Juile, Oaxaca utilizando la EUPS. Obtuvo tasa de

erosión promedio de 21.5 t/ha/año y máxima de 310 t/ha/año que se presentó en

21% del área de estudio. Con base en sus resultados determinó los tipos de obras

de conservación de suelos para mitigar los impactos negativos.

Page 36: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

36

5.11. Conservación de suelos

Para la conservación de suelos se requiere el conjunto de principios científicos,

prácticas y métodos aplicados al suelo para protegerlo contra la erosión,

manteniendo su fertilidad natural (Fernández, 2009).

Las medidas de conservación del suelo deben incluir cuatro acciones básicas:

proteger el suelo contra el impacto de las gotas de lluvia, incrementar la capacidad

de infiltración para reducir el escurrimiento superficial, mejorar la estabilidad de los

agregados del suelo para hacerlos resistentes a la erosión por salpicamiento y

aumentar la rugosidad de la superficie para reducir la velocidad del escurrimiento

(Kirkby y Morgan, 1984). Las prácticas de conservación de suelo pueden ser

vegetativas o mecánicas.

Las prácticas vegetativas son aquellas donde se considera el establecimiento de

plantas o cultivos, con el propósito de mejorar la capacidad productiva de los

terrenos y por lo tanto disminuir la erosión del suelo (CONAFOR, 2009). Las

prácticas más conocidas para áreas agrícolas son: rotación de cultivos, cultivos en

fajas, abonos verdes y cultivos de cobertera.

Las prácticas mecánicas son aquellas actividades que se realizan con implementos

agrícolas, aditamentos especiales o mano de obra y consisten en realizar

movimientos de tierra. Se usan para disminuir los escurrimientos superficiales y

evitar la erosión en terrenos con pendiente de mayor categoría (CONAFOR-

SEMARNAT, 2004).

Page 37: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

37

En México la restauración ecológica de los desechos de la minería (denominados

jales) constituye un reto por el impacto ambiental que causan. Estos montículos

producto de la extracción de minerales, provocan la contaminación de los mantos

acuíferos, del suelo, de la vegetación y de la fauna. El viento provoca tolvaneras

que al acarrear los metales pesados pueden provocar enfermedades al ser humano.

Las escorrentías producto de las lluvias también contaminan las tierras bajas

(Franco, 2005). En los jales de mina la erosión comienza rápido y por ello la

vegetación se desarrolla muy lentamente como una consecuencia de la escasa

fertilización y de la toxicidad del suelo.

Page 38: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

38

6. MATERIALES Y MÉTODOS

6.1. Descripción del área de estudio

6.1.1. Localización geográfica

La subcuenca del río Zimapán, en el Estado de Hidalgo (Figura 1) pertenece a la

región hidrológica 26 de la cuenca del Río Moctezuma, región hidrológica Pánuco y

subregión hidrológica Río Alto Pánuco (SIATL, 2015). La subcuenca presenta el

rango de altitud de 850 a 3000 msnm. El área total es de 33 028 hectáreas y su

perímetro es equivalente a 101 km.

Figura 1. Ubicación de la subcuenca del río Zimapán, Hidalgo.

Page 39: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

39

6.1.2. Clima

Zimapán presenta cuatro tipos de climas (García, 1988). El primero es Bs1kw que

pertenece al semiárido-templado, con lluvias de verano, la temperatura media anual

oscila entre 12 y 18°C, la temperatura del mes más frío oscila entre -3 y 18°C,

temperatura del mes más caliente menor de 22°C. El segundo es BS1hw que

pertenece al semiárido-semiseco, con lluvias en verano, con temperatura media

anual mayor de 18°C, la temperatura del mes más frío menor a 18°C, temperatura

del mes más caliente mayor de 22 °C. El tercero es templado-subhúmedo, lluvias

en verano y con precipitaciones en el mes más seco menor a 40 mm, con

temperatura media anual entre 12 y 18°C, la temperatura del mes más frío entre -3

y 18°C y temperatura del mes más caliente bajo 22°C. Finalmente el cuarto es

BS0kw, árido-templado, con lluvias en verano, temperaturas media anual entre 12 y

18°C, la temperatura del mes más frío entre -3 y 18°C (Figura 2).

Figura 2. Unidades climáticas de la subcuenca del río Zimapán, Hidalgo.

Page 40: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

40

6.1.3. Edafología

Presenta cuatro tipos de suelo (Figura 3), los cuales con base a la descripción de

IUSS Grupo de Trabajo Base Referencial Mundial-WRB (2007) son:

Feozem. Del griego phaeo: pardo; y del ruso zemljá: tierra. Literalmente, tierra

parda. Suelos que se pueden presentar en cualquier tipo de relieve y clima, excepto

en regiones tropicales lluviosas o zonas muy desérticas. Es el cuarto tipo de suelo

más abundante en el país. Se caracteriza por tener una capa superficial oscura,

suave, rica en materia orgánica y en nutrientes, semejante a las capas superficiales

de los Chernozems y los Castañozems, pero sin presentar las capas ricas en cal

con las que cuentan estos dos tipos de suelos.

Regosol. Del griego rhegos: manta; son suelos minerales muy pobremente

desarrollados en materiales no consolidados que no tienen un horizonte mólico o

úmbrico. No son muy someros ni muy ricos en gravas (Leptosoles), arenosos

(Arenosoles) o con materiales flúvicos (Fluvisoles).

Luvisol. Del latín luere: lavar; son suelos que tienen mayor contenido de arcilla en

el subsuelo que en el suelo superficial como resultado de procesos pedogenéticos

(especialmente migración de arcilla) que lleva a un horizonte subsuperficial árgico.

Los Luvisoles tienen arcillas de alta actividad en todo el horizonte árgico y alta

saturación con bases a ciertas profundidades.

Litosol. Son característicos de áreas donde aflora la roca dura y somera, cuyo factor

limitante es la profundidad, que varía entre los 25 y 30 cm.

Page 41: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

41

Figura 3. Unidades de suelo en la subcuenca del río Zimapán, Hidalgo.

6.1.4. Uso de suelo y vegetación

Con base en INEGI (2009) la subcuenca del río Zimapán presenta nueve tipos de

uso de suelo y vegetación como se muestra en el Cuadro 3 y en la Figura 4, sin

embargo los más representativos son:

Vegetación secundaria. Es el estado de sucesión de la vegetación en el que hay

indicios de que ha sido eliminada o perturbada a un grado que ha sido modificada

sustancialmente.

Page 42: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

42

Minería y agricultura. Es la extracción de materiales o minerales y la agricultura

puede ser de temporal o de riego, respectivamente.

Matorral crasicaule. Predominan las cactáceas grandes con tallos aplanados o

cilíndricos que se desarrollan principalmente en las zonas áridas y semiáridas.

Bosque. Se compone principalmente de especies del género Quercus spp. y Pinus

cembroides.

Matorral submontano. Es la vegetación, en su mayoría perennifolia que ocupa

suelos pedregosos de cerros escarpados y lomeríos con buen drenaje por su

inclinación y abundancia de partículas gruesas del suelo. La caracteriza gran

número de arbustos a veces subarbóreos, inermes en su mayoría, aunque cierto

número de especies espinosas se entremezclan con los dominantes.

Cuadro 3. Superficie respecto al uso de suelo y vegetación.

Uso de suelo y vegetación Área (ha)

Matorral desértico rosetófilo 214

Asentamientos humanos 625

Vegetación secundaria 9633

Matorral submontano 3967

Matorral crasicaule 5323

Pastizal inducido 885

Agricultura 7884

Minería 214

Fuente: INEGI (2013), modificado por el autor.

Page 43: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

43

Figura 4. Uso de suelo y vegetación en la subcuenca del río Zimapán.

6.2. Información adquirida

Básicamente se utilizaron cuatro tipos de información: la primera consistió en

cartografía en formato raster (modelo digital de elevación con resolución de 15 m y

las ortoimágenes actuales que comprenden la subcuenca del río Zimapán, Hidalgo)

y en formato vectorial (cartas topográficas de la zona de estudio del tema

edafología, climatología y la serie V de uso de suelo y vegetación). El segundo tipo

de información corresponde a datos diarios de precipitación de la serie de tiempo

Page 44: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

44

comprendida de 1992 a 2012 para la estación 13148 “Xitha”, Zimapán, Hidalgo. Los

datos se obtuvieron del Servicio Meteorológico Nacional (SMN, 2015). El tercer tipo

de información consistió en la utilización de dos software principalmente para el

procesamiento de la información espacial, los cuales fueron ArcGIS 10.1 y gVSIG

2.2. El cuarto consistió en la fase de campo.

Para la caracterización de la subcuenca en el Municipio de Zimapán, Hidalgo, se

trabajó a lo largo de un mes, determinando las variables necesarias en el

levantamiento de 40 sitios de muestreo de tipo estratificado por transecto, teniendo

en cuenta el tipo de vegetación, la accesibilidad, geoforma de cada uno de ellos, de

tal manera que se cubrió la mayor superficie de la subcuenca.

La superficie de cada sitio de muestreo fue de 0.1 hectárea, permitiendo así

reconocer características tanto biofísicas como químicas, representativas de la

subcuenca (vegetación, geología, pendiente, relieve, porcentaje de cobertura, uso

de suelo, profundidad, pH, porcentaje de carbonatos, presencia de materia

orgánica, textura, estructura, entre otras) necesarias para su posterior evaluación.

Para el análisis de las características físicas del suelo como la textura y estructura

se recolectó una muestra de un kilogramo para cada sitio para cada perfil, a

excepción de los sitios que no presentaron suelo debido a la erosión hídrica. Cada

uno de los suelos con sus capas correspondientes; se capturaron cinco fotografías

por sitio que corresponden a las exposiciones norte, oeste, este, sur y cenital; para

ésta última se colocó un marco de 1x1 m sobre el suelo, con la finalidad de obtener

mediante software el porcentaje de cobertura vegetal presente en la zona.

Page 45: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

45

6.3. Estimación de parámetros

Se desarrolló principalmente con la finalidad de obtener las características

hidrométricas de la subcuenca del río Zimapán, así como para determinar la tasa

de erosión hídrica y con base en ello modelar los posibles escenarios que se

relacionan con la degradación del suelo a causa del factor hídrico.

6.3.1. Hidrometría de subcuenca del río Zimapán

En primera instancia, con ayuda del software ArcGIS 10.1 se delimitó la subcuenca

del río Zimapán, Hidalgo, a partir del modelo digital de elevación (DEM) y a partir de

este se generó la red hídrica para la zona de estudio. Posteriormente, se obtuvo la

información hidrológica y caracterización de la subcuenca en estudio.

Superficie y longitud. Se calculó en hectáreas y kilómetros, respectivamente.

Coeficiente de compacidad (Kc). Se calculó con el índice de Gravelius (INE, 2004)

que consiste en la representatividad de la forma de una cuenca al comparar su

perímetro con el de un círculo de igual superficie:

𝐾𝑐 = 0.28 ∗ 𝑃

√𝐴=

0.28 ∗ 101 𝑘𝑚

√330.28 𝑘𝑚2= 1.556

Donde:

Kc: Coeficiente de compacidad;

P: Perímetro de la cuenca (km); y

A: Superficie de la cuenca (km2).

Page 46: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

46

A pesar de que este valor es adimensional, independiente del área estudiada tiene

por definición el valor de 1 para cuencas imaginarias de forma exactamente circular.

Los valores de Kc nunca serán inferiores a 1. El grado de aproximación de este

índice a 1 indicará la tendencia a concentrar fuerte volúmenes de aguas de

escurrimiento, siendo más acentuado cuando más cercano sea a la unidad, lo cual

quiere decir que entre más bajo sea Kc mayor será la concentración de agua

(Anaya, 2012). El Cuadro 4 muestra las tres categorías para el índice de

compacidad de las cuencas.

Cuadro 4. Valores para el coeficiente de compacidad.

Resultado del coeficiente de compacidad Rangos de valores

Casi redondas a óvalo–redondas Kc = 1.0 – 1.25

Óvalo-redonda a óvalo-oblonga Kc = 1.25 – 1.50

Óvalo-oblonga a rectangular-oblonga Kc = > 1.50

Fuente: INE (2004).

Coeficiente de masividad (km). Este coeficiente representa la relación entre la

elevación media de la cuenca y su superficie, el valor representa a una cuenca

montañosa, montañosa o moderadamente montañosa (Cuadro 5).

𝐾𝑚 = 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎 (𝑚)

Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎 (𝑘𝑚2)=

2022.67518 m

330.28 𝑘𝑚2= 6.124

Cuadro 5. Clase de coeficiente de masividad.

Rangos km Clase de masividad

0-35 Muy montañosa 35-70 Montañosa

70-105 Moderadamente montañosa

Fuente: INE (2004).

Page 47: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

47

Relieve de la subcuenca. Se define mediante la curva hipsométrica, la cual

representa gráficamente las distintas elevaciones del terreno en función de la

superficie dominante (INE, 2004), la curva se divide en tres zonas (Figura 5):

1. Zona donde predomina la producción de sedimentos y aguas (ríos jóvenes);

2. Zona donde predomina el transporte de ambos (ríos maduros); y

3. Zona caracterizada por la deposición de sedimentos (ríos en etapa de vejez)

(Llamas, 1993).

Figura 5. Clasificación de los ríos con base a su edad (Ibañez et al., 2010).

La elevación media de la cuenca (Cuadro 6) constituye un criterio de la variación

territorial del escurrimiento resultante de una región, la cual proporciona una base

para caracterizar zonas climatológicas y ecológicas en ésta (INE, 2004).

Page 48: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

48

Cuadro 6. Clases de valores de elevación media.

Rangos de elevación Clase de elevación

1 782.3 – 2 072.2 Baja 2 072.4 – 2 362.2 Moderada 2 362.4 – 2 652.2 Alta

Fuente: INE (2004).

Pendiente media de una subcuenca. Está definida por la media ponderada de las

pendientes de todas las superficies elementales en las que la línea de máxima

pendiente es constante, en este caso se utilizó la ecuación siguiente:

𝑆𝑐 = 𝐷𝑛 ∗ 𝐿𝐵

𝐴𝑐

Donde:

Sc: Pendiente media de la cuenca (%);

Dn: Desnivel constante entre curvas de nivel (km);

Lb: Longitud total de las curvas de nivel, dentro de la cuenca (km); y

Ac: Área de la cuenca (km2).

Densidad de drenaje. Sintetiza la dinámica de la subcuenca, la estabilidad de la red

hidrográfica, la escorrentía superficial y la respuesta de la cuenca ante una

tormenta; y se obtuvo a partir de la siguiente ecuación:

𝐷𝑑 = ∑ 𝑙𝑖

𝐴=

1321 km

330.28 𝑘𝑚2 = 3.999

𝑘𝑚

𝑘𝑚2

Page 49: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

49

Donde:

Dd: Densidad de drenaje;

∑ 𝑙𝑖: Suma de las longitudes de todos los cursos que drenan una

cuenca; y

A: Superficie de la cuenca.

Valores mayores a 3.5 km/km2, son suelos con poca permeabilidad, y suelos menos

resistentes a la erosión o con poca cobertura vegetal (Cuadro 7).

Cuadro 7. Clase de densidad de drenaje.

Rangos de densidad Clases

0.1-1.8 Baja

1.9-3.6 Moderada

3.7-5.6 Alta

Fuente: INE (2004).

Orden de corriente. Se obtiene mediante la agregación de corrientes, considerando

una corriente de primer orden a aquella que no tiene afluentes, una de segundo

orden aquella donde se reúnen dos corrientes de primer orden, una de tercero

donde confluyen dos de segundo orden y así sucesivamente (Cuadro 8). Este índice

interpreta el grado de estructura de la red de drenaje, mientras mayor sea el grado

de corriente, mayor será la red y su estructura más definida.

Page 50: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

50

Cuadro 8. Clases de orden de corriente.

Rangos de órdenes Clases de órdenes

1-2 Bajo

2.1-4 Medio

4.1-6 Alto

Fuente: INE (2004).

Pendiente media de la corriente principal. Está definida por la media ponderada de

las pendientes de todas las superficies elementales en las que la línea de máxima

pendiente es constante (INE, 2004); y se calculó a partir de la siguiente ecuación:

𝐽 = 𝐻𝑚á𝑥 − 𝐻𝑚𝑖𝑛

100 ∗ 𝐿

Donde:

Hmáx y Hmín: Alturas máxima y mínima del curso de agua en metros;

y

L: Longitud del curso de agua en km.

Perfil longitudinal. Es la pendiente longitudinal del curso fluvial a lo largo de su

recorrido, que indica su energía potencial (tales como su velocidad del agua, tensión

de arrastre, potencia hidráulica, entre otras), relaciona el trazado en planta del río

(recto, trenzado, sinuoso, entre otros).

Tiempo de concentración. Es el tiempo requerido para que en un evento de

precipitación uniforme se alcance el estado estacionario, es decir el tiempo

necesario para que toda la cuenca contribuya eficazmente a la generación de flujo

Page 51: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

51

en el desagüe (es el tiempo que tarda en llegar a la sección de salida de una cuenca

una gota de lluvia caída en el extremo hidráulicamente más alejado de la misma); y

para su cálculo se utilizó la ecuación propuesta por Kirpich (INE, 2004):

A continuación se muestra el cálculo del tiempo de concertación (Tc):

𝑇𝑐 = 0.0078 ∗ 𝐿𝑝0.77 ∗ 𝑆−0.385 = 425.891 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠

Donde:

Tc: Tiempo de concentración (min);

Lp: Longitud del cauce más largo, expresado en pies (ft o m); y

S: Pendiente media del cauce principal (ft/ft o m/m).

A continuación se presentan algunos de los parámetros y medidas obtenidos,

además se muestra la descripción de cada uno de ellos (Cuadro 9).

Importante señalar que la hidrometría de la subcuenca y sus respectivos cálculos,

son se suma importancia ya que existe alta interrelación entre la precipitación y la

erosión hídrica, factores objetivo a determinar en la presente investigación.

Page 52: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

52

Cuadro 9. Hidrometría de la cuenca.

Variable Interpretación morfométrica

Longitud del cauce principal (km) A mayor longitud, mayor Tc. Está

influido por la pendiente.

Elevación media (msnm) Distribución espacial del escurrimiento y

distribución térmica.

Área (km2)

Tamaño relativo, a menor tamaño, menor capacidad de colectar agua y

menor volumen de ésta. Se correlaciona directamente con su longitud e

inversamente con la densidad de drenaje.

Desnivel (m) Variación altitudinal, si es mayor hay más variedad climática y ecológica.

Coeficiente de forma (Kf) Grado de achatamiento. Valores altos

indican tendencia a la concentración de aguas (formación de crecidas).

Coeficiente de compacidad (Kc) Grado de circularidad. Valores cercanos

a 1 indican tendencia a concentrar mayor volumen de escurrimiento.

Coeficiente de alargamiento (Li) Valores cercanos a 1 corresponde a

ríos cortos y por tanto, con mejor respuesta a las lluvias.

Coeficiente de masividad (km) Una cuenca montañosa implica mayor

energía y mayor precipitación en general.

Orden

Es el valor de la red de drenaje. Indica el grado de estructura que tiene. Un mayor orden indica mayor energía y

mayor control estructural y en general, mayor erosión

Densidad de drenaje (km/km2) Valores altos indican mayor eficiencia

de transporte y mayor velocidad de transporte.

Número de escurrimientos A mayor número mayor capacidad de

colectar agua y mayor erosión.

Pendiente del cauce principal A mayor pendiente mayor velocidad de desplazamiento del agua, menor tiempo

de concentración y menor infiltración.

Tiempo de concentración (Tc) A mayor tiempo, mayor volumen de

agua. También puede indicar un mayor escurrimiento.

Fuente: INE (2004).

Page 53: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

53

6.3.2. Cálculos para el modelo RUSLE 3D

La erosión actual se estimó utilizando la EUPS, la cual considera los factores

imnodificables que son R, K, LS y los factores de protección como son la vegetación

y las prácticas y obras de manejo del suelo. Estas últimas son las que pueden

modificar para reducir las pérdidas de suelo por erosión hídrica (CONAFOR, 2010).

Para la estimación de la pérdida de suelo por erosión hídrica en la subcuenca del

río Zimapán se utilizó el modelo USLE, descrito por Wischmeier y Smith (1978). Este

modelo basa sus pronósticos de pérdida de suelo en función de seis parámetros.

De tal forma que primero se establecieron tres posibles escenarios de uso del suelo,

los cuales fueron: a) está en función de los cambios negativos de uso de suelo por

modificaciones antropogénicas; b) de la condición actual; y c) considerando así las

prácticas de conservación del suelo para cultivos. Para lo anterior, fue necesario

utilizar la ecuación RUSLE 3D:

𝐴 = 𝑅 ∗ 𝐾 ∗ 𝐿 ∗ 𝑆 ∗ 𝐶 ∗ 𝑃

Donde:

A: Pérdidas de suelo (t/ha/año);

R: Índice de erosión pluvial (Mj.mm/ha.h);

K: Índice de erosionabilidad del suelo (t.ha.h/Mj.mm.ha);

LS: F actor topográfico formado por L (longitud de pendiente), y S

(grado de pendiente que es adimensional);

C: Factor cultivo, vegetación y/o de uso del suelo (adimensional); y

Page 54: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

54

P: Factor de prácticas de conservación de suelos agrícolas (este es

adimensional).

En primera instancia fue necesaria la multiplicación de los cinco factores (Cuadro

10) los cuales intervienen en la pérdida de suelo. Para el factor R, K y LS fueron los

mismos en los tres escenarios; sin embargo, en el segundo se elaboró un capa de

factor de uso de suelo alterna (factor C2); y para el tercer escenario la capa nueva

fue el factor de prácticas de conservación de suelo (factor P2), con base a lo

propuesto por Hernández (2015).

Cuadro 10. Multiplicación de los factores de la EUPS.

Escenario Factores para RUSLE 3D

Cambios

negativos de uso

de suelo por

modificaciones

antropogénicas R K LS

C2

P1

Condiciones

actuales

C1 Con prácticas de

conservación de

suelo en cultivos

P2

Fuente: Hernández (2015), modificado por el autor.

Ya que se describieron las características generales de la EUPS como siguiente

paso se explica el procedimiento usado para cada factor.

6.3.2.1. Factor R

Este índice de erosión pluvial, que se define como la capacidad potencial de la lluvia

para provocar erosión, se expresa en Mj.mm/ha.h. Se calculó utilizando la

Page 55: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

55

metodología de Cortes (1991), al correlacionar los datos de precipitación anual con

los valores de R estimados en el país utilizando la información de intensidad de la

lluvia disponible. Este autor delimitó 14 regiones en relación a la erosividad (Figura

6) y con base en ello generó regresiones lineales que permiten estimar este factor

(Cuadro 11).

Figura 6. Regionalización nacional de factor R (Becerra, 1997).

Page 56: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

56

Cuadro 11. Ecuaciones para estimar el valor del índice EI30.

Región Ecuación R2

I Y = 1.2078 * X + 0.002276 * X2 0.92

II Y = 3.4555 * X + 0.006470 * X2 0.93

III Y = 3.6752 * X - 0.001720 * X2 0.94

IV Y = 2.8959 * X + 0.002983 * X2 0.92

V Y = 3.4880 * X - 0.000188 * X2 0.94

VI Y = 6.6847 * X + 0.001168 * X2 0.90

VII Y = - 0.0334 * X + 0.006661 * X2 0.98

VIII Y = 1.9967 * X + 0.003270 * X2 0.98

IX Y = 7.0458 * X - 0.002096 * X2 0.97

X Y = 6.8938 * X + 0.000442 * X2 0.95

XI Y = 3.7745 * X + 0.004540 * X2 0.98

XII Y = 2.4619 * X + 0.006067 * X2 0.96

XIII Y = 10.7427 * X - 0.006067 * X2 0.97

XIV Y = 1.5005 * X + 0.002640 * X2 0.95

Fuente: Cortés (1991).

Para estimar el valor R de la subcuenca del río Zimapán, Hidalgo, se utilizó la región

I, con la ecuación Y = 1.2078 X + 0.002276 X2, cuya R2 es de 0.92.

Donde:

Y=R, Factor de erosividad de la lluvia MJ.mm/ha.h; y

X: Precipitación media anual de la región.

Para obtener Y, solamente se utilizaron datos de precipitación media anual de la

estación 13148 “Xitha”, que fue la más cercana a la subcuenca del río Zimapán,

Hidalgo, comprendiendo datos para el período de 1992 al 2012. Es importante

señalar que existen dos estaciones más, sin embargo no se consideran porque una

Page 57: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

57

de ellas ya no opera desde hace años y la otra se encuentra lejana a la zona de

estudio.

De tal forma que para la única estación meteorológica a utilizar se tiene la

precipitación media anual de 378.500 mm, y su valor de R para la subcuenca es de

783.217181 Mj.mm/ha.h. Con el valor de R se generó un archivo raster para este

factor de la erosividad de la lluvia (Figura 7), con la finalidad de realizar la

multiplicación de con los otros factores considerados en RUSLE 3D.

Figura 7. Factor R (erosividad de la lluvia).

Page 58: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

58

6.3.2.2. Factor K

Este índice de erosionabilidad se define como la susceptibilidad de los suelos a

erosionarse en función del tamaño de las partículas del mismo, del contenido de

materia orgánica, de la estructura del suelo y en especial del tamaño de los

agregados y de la permeabilidad; y se expresa en t.ha.h/ha.MJ.mm; utilizando así

los parámetros propuestos por la FAO (1980), la textura superficial (Cuadro 12) y la

unidad de suelo según el sistema de clasificación de la misma FAO/UNESCO.

Con base a la carta topográfica de tipos de suelo escala 1:250000, la subcuenca

del río Zimapán presenta cuatro unidades de suelo (Cuadro 13). Es importante

señalar que con base a los sitios de muestreo tomados en campo se interpoló el

tipo de textura para cada unidad de suelo. En la Figura 8 se representan las

unidades de suelo con su respectivo valor del factor K, y por consiguiente se generó

un archivo raster para la erosionabilidad del suelo.

Figura 8. Factor K: Erosionabilidad del suelo.

Page 59: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

59

Cuadro 12. Factores de erosionabilidad (K).

Nombre Símbolo Textura Nombre Símbolo Textura

G M F G M F

Acrisoles

A 0.026 0.040 0.013

Lo 0.026 0.040 0.013

Af 0.013 0.020 0.007 Lp 0.053 0.079 0.026

Ag 0.026 0.030 0.013 Lv 0.053 0.079 0.026

Ab 0.013 0.020 0.007 Greyzem M (a, g) 0.026 0.040 0.013

Ao 0.026 0.040 0.013 Nitosoles N (d, e, b) 0.013 0.020 0.007

Ap 0.053 0.079 0.026 Histosoles O (dex) 0.013 0.020 0.007

Cambisoles

B 0.026 0.040 0.013

Podzoles

P 0.053 0.079 0.026

Bc 0.026 0.040 0.013 Pf 0.053 0.079 0.026

Bd 0.026 0.040 0.013 Pg 0.053 0.079 0.026

Be 0.026 0.040 0.013 Ph 0.026 0.040 0.013

Bf 0.013 0.020 0.007 Pl 0.026 0.040 0.013

Bg 0.026 0.040 0.013 Po 0.053 0.079 0.026

Bh 0.013 0.020 0.007 Pp 0.053 0.079 0.026

Bk 0.026 0.040 0.013 Arenosoles Q (a, c, f, l) 0.013 0.020 0.007

Bv 0.053 0.079 0.026

Regosoles

R 0.026 0.040 0.013

Bx 0.053 0.079 0.026 Re 0.026 0.040 0.013

Chernozem C (g, h, b, l) 0.013 0.020 0.007 Rc 0.013 0.020 0.007

Podzoluvisoles D (d, e, g) 0.053 0.079 0.026 Rd 0.026 0.040 0.013

Rendzinas E 0.013 0.020 0.007 Rx 0.053 0.079 0.026

Ferrasoles F (a, b, o, p, r) 0.013 0.020 0.007

Solonetz

S 0.053 0.079 0.026

Gleysoles

G 0.026 0.040 0.013 Sg 0.053 0.079 0.026

Gc 0.013 0.020 0.007 Sm 0.026 0.040 0.013

Gd 0.026 0.040 0.013 So 0.053 0.079 0.026

Ge 0.026 0.040 0.013 Andosoles T 0.026 0.040 0.013

Page 60: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

60

Gh 0.013 0.020 0.007 Th 0.013 0.020 0.007

Gm 0.013 0.020 0.007 Tm 0.013 0.020 0.007

Gp 0.053 0.079 0.026 To 0.026 0.040 0.013

Gx 0.053 0.079 0.026 Tv 0.026 0.040 0.013

Gv 0.053 0.079 0.026 Rankers U 0.013 0.020 0.007

Feozem H (c, g, h, l) 0.013 0.020 0.007 Vertisoles V (c, p) 0.053 0.079 0.026

Litosoles I 0.013 0.020 0.007

Planosoles

W 0.053 0.079 0.026

Fluvisoles

J 0.026 0.040 0.013 Wd 0.053 0.079 0.026

Jc 0.013 0.020 0.007 We 0.053 0.079 0.026

Jd 0.026 0.040 0.013 Wh 0.026 0.040 0.013

Je 0.026 0.040 0.013 Wm 0.026 0.040 0.013

Jt 0.053 0.079 0.026 W 0.053 0.079 0.026

Jp 0.05 3 0.079 0.013 Wx 0.053 0.079 0.026

Kastañozem K (h, k, l) 0.026 0.040 0.026 Xerosoles X(b, k, l, y) 0.053 0.079 0.026

Luvisoles

L 0.026 0.040 0.013 Yermosoles Y(h, k, l, t) 0.053 0.079 0.026

La 0.053 0.079 0.026

Solonchak

Z 0.026 0.040 0.013

Lc 0.026 0.040 0.013 Zg 0.026 0.040 0.043

Lf 0.013 0.020 0.007 Zm 0.013 0.020 0.007

Lg 0.026 0.040 0.013 Zc 0.026 0.040 0.013

Lk 0.026 0.040 0.013 Zt 0.053 0.079 0.026

Fuente: FAO (1980).

Page 61: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

61

Cuadro 13. Unidades de suelo y su factor K.

Unidad de suelo Simbología Textura Factor K

Feozem calcárico Hc Media 0.020

Feozem háplico Hh Media 0.020

Feozem lúvico Hl Fina 0.007

Litosol l Media 0.020

Litosol l Fina 0.007

Luvisol crómico Lc Fina 0.013

Regosol calcárico Rc Media 0.020

Fuente: Elaborado por el autor.

6.3.2.3. Factor LS

Para el caso del factor topográfico compuesto por la pendiente (L) y el grado de la

pendiente (S) en el modelo RUSLE 3D, se utilizó la ecuación que propone García y

Giménez (2011).

𝐿𝑆 = (𝑚 + 1) [𝐴𝑒

22.13]

𝑚

[𝑠𝑒𝑛 (𝜃)

0.0896]

𝑛

Donde:

Ae: Área específica de captación; y

Θ: Pendiente en grados.

Los valores de m están entre 0.4 - 0.6 y para n entre 1.0 - 1.3 dependiendo del tipo

de flujo que predomina. Para la subcuenca del río Zimapán se utilizaron valores

intermedios, como lo recomiendan García y Giménez (2011).

Page 62: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

62

Este procedimiento se realizó fundamentalmente en el software gvSIG con la

herramienta SEXTANTE, pues resulta adecuada para el análisis hidrológico.

Integrando así diferentes algoritmos relacionados con el cálculo tanto de pendientes

como de flujo acumulado. Esta característica que hace diferente a este software ya

que a diferencia de ArcGIS sólo se limitado a una opción.

De acuerdo con García y Giménez (2011) los pasos fundamentales fueron:

I. Cálculo del mapa de valores de inclinación de pendiente. Se realizó mediante la

exportación del MDE al software gvSIG. Se calculó la inclinación de pendiente con

el algoritmo de ajuste de polinomio de segundo grado de Zevenbergen y Thorne

(1987). Las unidades utilizadas fueron en radianes; ya que estas son necesarias

para calcular el seno. Al importar esta capa en ArcGIS, se calculó el seno por medio

de raster calculator.

II. Cálculo del mapa de flujo acumulado (área de contribución aguas arriba, A).Con

base al MDE en el Software gvSIG. Se calculó el flujo acumulado por medio de la

herramienta análisis hidrológico básico, con el método Dinf, ya que toma en cuenta

que el flujo va del centro de una celda hasta los centros de dos celdas contiguas del

entorno, por lo considera un flujo bidimensional y supera así una de las deficiencias

del método D8; el cual considera que el flujo va desde el centro de una celda hasta

el centro de una (y sólo una) de las circundantes (gvSIG, 2015).

III. Cálculo del mapa del área específica (Ae). Para el caso del área fue necesario

el calculó con base en la siguiente ecuación:

Page 63: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

63

𝐴𝑒 = 𝐴

𝐷

Donde:

A: El área de contribución aguas arribas (la capa de flujo acumulado

que se creó en el paso II); y

D: Tamaño de la celda raster.

De tal forma que se recurrió a raster calculator para el actual procedimiento. El mapa

generado se guardó como área específica, para utilizarlo en la ecuación general

donde se multiplican todos los factores de la ecuación universal de perdida de suelo.

IV. Cálculo del mapa del factor LS para RUSLE3D. Por último, se procedió a calcular

el factor LS, según la fórmula expresada con anterioridad. Esta fórmula se expresó

en raster calculator como a continuación se presenta:

1.5 ∗ 𝑝𝑜𝑤([𝑎𝑟𝑒𝑎𝑒𝑠𝑝]/22.13, 0.5) ∗ 𝑝𝑜𝑤([𝑠𝑒𝑛]/0.0896, 1.15)

Donde:

Areaesp: Es la capa de área específica; y

Seno: Es el seno de la capa de inclinación de pendientes.

Durante el proceso para determinar la tasa de erosión hídrica con la ecuación

universal de pérdida de suelo y RUSLE 3D. El factor de longitud LS (Figura 9), es

sin lugar a duda, uno de los más complejos en cuento a su determinación y a su

vez, de los que más afectan en la estimación final de la erosión hídrica.

Page 64: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

64

Figura 9. Valores para el factor LS.

6.3.2.4. Factor C

Para el factor de uso del suelo, se adquirieron las ortoimágenes de la subcuenca

del río Zimapán, se digitalizaron los usos de suelo y vegetación por medio de

fotointerpretación, corroborándolos con los datos adquiridos en campo. Se

consideró la propuesta de González (2003) sobre el uso de tablas para determinar

el valor de C para los distintos tipos de vegetación como se muestra en los Cuadros

14, 15 y 16.

De acuerdo con la información presentada en el Cuadro 14, para obtener los valores

del factor C fue necesaria la combinación de dos modelos de clasificación no

Page 65: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

65

supervisada aplicable a imágenes de cobertura terrestre. Se utilizaron el modelo de

color RGB (red, green, blue) y el modelo Otsu (1979); originalmente no es un método

de clasificación, sino de umbralización, aplicable a imágenes en escala de gris. Es

un método no paramétrico que considera la varianza de la intensidad del píxel entre

dos clases, calcula el umbral óptimo (Figura 10); y se generó la capa de cobertura

de suelo con sus respectivos valores.

Figura 10. Análisis del porcentaje de cobertura de suelo.

Page 66: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

66

Cuadro 14. Valores de C para pastizales, matorrales y arbustos.

Cubierta vegetal Cubierta en contacto con el suelo Cubrimiento de porcentaje de suelo

Tipo y altura de cubierta Recubrimiento Tipo 0 20 40 60 80 95-100

Cubierta inapreciable G1 0.45 0.2 0.1 0.042 0.013 0.003

W2 0.45 0.24 0.15 0.09 0.043 0.011

Plantas herbáceas

y matojos (0.5m)

25 G 0.36 0.17 0.09 0.038 0.012 0.003

W 0.36 0.2 0.13 0.082 0.041 0.011

50 G 0.026 0.13 0.07 0.035 0.012 0.003

W 0.026 0.16 0.11 0.075 0.039 0.011

75 G 0.17 0.1 0.06 0.031 0.011 0.003

W 0.17 0.012 0.09 0.067 0.038 0.011

Matorral (2m)

25 G 0.4 0.18 0.09 0.04 0.013 0.003

W 0.4 0.22 0.14 0.085 0.042 0.11

50 G 0.34 0.16 0.08 0.038 0.012 0.003

W 0.34 0.19 0.08 0.036 0.012 0.003

75 G 0.28 0.14 0.08 0.036 0.012 0.003

W 0.28 0.17 0.12 0.077 0.01 0.011

Arbolado sin matorral

pequeño apreciable (4m)

25 G 0.42 0.19 0.1 0.041 0.013 0.003

W 0.42 0.23 0.14 0.087 0.042 0.011

50 G 0.39 0.18 0.09 0.04 0.013 0.003

W 0.39 0.21 0.14 0.085 0.042 0.011

75 G 0.36 0.17 0.09 0.039 0.012 0.003

W 0.36 0.2 0.13 0.083 0.041 0.011

G1: Cubierta en contacto con el suelo formada por pastizal con al menos 5 centímetros de humus; y W2: Cubierta en contacto

con el suelo formada por plantas herbáceas con restos vegetales sin descomponer.

Fuente: González (2003).

Page 67: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

67

Cuadro 15. Valores promedio de C.

Cultivo Factor

Suelo desnudo 1

Bosque, matorral denso o cultivo con acolchado 0.001

Sabana o pradera herbácea en buen estado 0.01

Sabana o pradera herbácea sobrepastada 0.10

Maíz o similar intensivo con laboreo 0.70

Maíz o similar intensivo sin laboreo 0.35

Maíz o similar extensivo sin laboreo 0.06

Algodón 0.55

Trigo 0.25

Arroz 0.15

Papa 0.25

Hortícolas 0.33

Fuente: González (2003).

Cuadro 16. Factor C para bosques.

Porcentaje de

cobertura

Porcentaje de cubierta en

contacto con el suelo2

Tipo de ordenación

C3 NC4

100-75 100-90 0.001 0.003-0.011

75-45 90-70 0.002-0.003 0.01-0.03

40-201 70-40 0.003-0.009 0.03-0.09

1Para cubiertas en contacto con el suelo, inferiores a 40% o cabida de cubierta

menor de 20%, usando los valores del cuadro; 2Formada al menos de restos

vegetales o plantas herbáceas; 3C: Montes con control estricto de pastoreo y 4NC:

Montes sin control estricto de pastoreo.

Fuente: González (2003).

Se creó un mapa en formato vectorial y después se convirtió a raster, usando los

valores de los cuadros, dependiendo el uso de suelo de suelo y vegetación actual.

Para la creación del mapa donde se consideran los cambios negativos de uso suelo

por modificaciones antropogénicas, se utilizó básicamente la diferencia de cambio

Page 68: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

68

de uso de suelo. En el Cuadro 17 se muestran los valores utilizados para cada uso

de suelo y vegetación, ya sea C1 o C2.

Cuadro 17. Valores utilizados en el Factor C1 Y C2.

Uso de Suelo Factor C1 Factor C2

Matorral desértico rosetófilo 0.08 0.35 Asentamientos humanos 1 1 Vegetación secundaria 0.21 0.35 Matorral submontano 0.19 0.35 Matorral crasicaule 0.14 0.35 Pastizal inducido 0.17 0.35

Agricultura 0.35 0.45 Minería 1 1 Bosque 0.03 0.35

Fuente: Elaborado por el autor, con base a los valores de González (2003).

El factor uso de suelo y vegetación (C1) como se muestra en la Figura 11, se basa

fundamentalmente en la capa de vegetación de INEGI, misma que fue corroborada

con la base de datos que se tomó en campo en los sitios de muestreo. Para los

posibles cambios se generó también un mapa (Figura 12) con sus respectivos

valores (C2).

Figura 11. Valores para el factor C1: Condición actual.

Page 69: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

69

Figura 12. Valores para el factor C2: cambios negativos de uso de suelo.

6.3.2.4. Factor P

Para el factor de prácticas de conservación de suelos agrícolas se utilizaron los

valores del Cuadro 18 que Cisneros et al. (2008) proponen para el factor P. De

acuerdo con Ramírez (2012) los valores de P varían entre 0 y 1, siendo uno cuando

no se realizan prácticas de conservación de suelo.

Cuadro 18. Factor para el método de control de la erosión hídrica.

Pendiente

del terreno

Cultivo

en contorno

Cultivos en franjas

en contorno Terrazas

1-2 0.60 0.30 0.12

3-8 0.50 0.25 0.10

9-12 0.60 0.30 0.12

13-16 0.70 0.35 0.14

17-20 0.80 0.40 0.16

21-25 0.90 0.45 0.18

Fuente: Cisneros et al. (2008).

Page 70: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

70

Tomando en consideración los valores del Cuadro 18 y los datos obtenidos en

campo, se asignaron valores de cultivos en terrazas (Cuadro 19), ya que son las

prácticas con mayor frecuencia observadas en la subcuenca. Es importante

mencionar que para las zonas donde se practica la agricultura en pendientes

mayores a 25% se tomó el valor más alto de la clasificación propuesta, ya que para

tal caso no presenta algún valor establecido para el método de control de erosión

hídrica.

Se creó la segunda capa de pérdida del suelo con prácticas de conservación de

suelo (factor P2); en la cual básicamente se tomaron los valores de cultivos en

franjas en contorno. La justificación es referida a que es un método de control de la

erosión porque implica variedad de cultivos en un área definida y por lo tanto

disminuye la erosión a causa del flujo de agua.

Cuadro 19. Valores utilizados para el factor P1 y P2.

Uso del suelo Factor P1 Factor P2

Agricultura 0.10 0.25

Agricultura 0.12 0.30

Agricultura 0.14 0.35

Agricultura 0.16 0.40

Agricultura 0.18 0.45

Bosque 1 1

Matorral crasicaule 1 1

Matorral desértico rosetófilo 1 1

Matorral submontano 1 1

Vegetación secundaria 1 1

Asentamientos humanos 1 1

Pastizal 1 1

Minería 1 1

Fuente: Elaborado por el autor, con base a los valores de Cisneros et al. (2009).

Page 71: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

71

Mediante la asignación de valores de acuerdo con la práctica de conservación de

suelo actual, se realizó el raster de P1 (Figura 13); donde además se consideró que

el método más utilizado en la subcuenca del río Zimapán es cultivo en terrazas,

como se observó durante la estancia en la zona de estudio y a los sitios de

muestreo.

Figura 13. Valores para el factor P1: Condición actual.

De la misma manera, se elaboró la segunda capa raster de pérdida del suelo con

prácticas de conservación de suelo (factor P2). Se tomaron los valores de cultivos

en franjas en contorno (Figura 14), debido a que es el método de control de la

erosión cuyo valor aumenta porque implica diferentes cultivos en una misma área,

ya que la erosión disminuye debido a la escorrentía.

Page 72: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

72

Figura 14. Valores para el factor P2: prácticas de conservación de suelo.

6.3.3. Valores para estimar la erosión hídrica

En el Cuadro 20 se presenta un resumen de los valores o los intervalos de valores

para cada variable que se utilizó en el cálculo de la erosión hídrica en la subcuenca

del río Zimapán, con sus unidades respectivas.

Cuadro 20. Condensado de variables para cada factor.

Factor para RUSLE 3D

Valores en la capa raster Unidades

R 783.217181 Mj.mm/ha.h K 0.020, 0.007 y 0.013 t.ha.h/Mj.mm.ha

LS 74.6583 Adimensional C1 0.08, 1.00, 0.21, 0.19, 0.14, 0.17, 0.35 y 0.03 Adimensional

C2 0.35, 1.00 y 0.45 Adimensional

P1 0.10, 0.12, 0.14, 0.16, 0.18 y 1.00 Adimensional

P2 0.25, 0.30, 0.35, 0.40, 0.45 y 1.00 Adimensional

Fuente: Elaborado por el autor.

Page 73: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

73

7. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

7.1. Hidrometría de la subcuenca

7.1.1. Superficie y longitud

La subcuenca del río Zimapán, Hidalgo, tiene un área de 33 028 hectáreas y el

perímetro equivale a 101 kilómetros. La relación del área con la longitud de la misma

es proporcional y se relaciona inversamente con la densidad de drenaje y el relieve

relativo (INE, 2004).

7.1.2. Coeficiente de compacidad (kc) y masividad (km)

Para Kc, partiendo de la ecuación del índice de Gravelius; la subcuenca del río

Zimapán, tiene una forma óvalo-oblonga a rectangular oblonga, ya que KC fue >

1.556. En general, de este resultado se deduce que la subcuenca del río Zimapán

tiende a concentrar poco volumen de aguas de escurrimiento. La Km fue 6.124, de

lo que se describe como una subcuenca muy montañosa; ya que este parámetro

toma valores bajos en cuencas montañosas y altos en cuencas llanas (INE, 2004).

7.1.3. Curva hipsométrica

A partir del procesamiento y análisis de la información de altitudes (Cuadro 21), se

generó la curva hipsométrica de la subcuenca del río Zimapán, la cual representa la

relación entre la altura (msnm) y el área (ha). La elevación media de la subcuenca

es 1 925 msnm. Con base a la clasificación del INE (2004) es de tipo baja; ya que

se considera dentro del intervalo de elevación 1 782.3 a los 2 072.2 msnm.

Page 74: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

74

Cuadro 21. Área de cada cota (%) respecto al total de la superficie.

Clase

Cota Área entre curvas (ha)

Mínima Máxima Promedio

Área entre

curvas Acumulado

Acumulado

(%) % Inter.

1 839 1018 928.50 102.509 33027.787 100.000 0.310

2 1019 1198 1108.50 490.643 32925.279 99.690 1.486

3 1199 1377 1288.00 687.044 32434.635 98.204 2.080

4 1378 1557 1467.50 812.568 31747.592 96.124 2.460

5 1558 1736 1647.00 2635.228 30935.024 93.664 7.979

6 1737 1916 1826.50 13322.662 28299.795 85.685 40.338

7 1917 2095 2006.00 8147.115 14977.133 45.347 24.667

8 2096 2275 2185.50 3318.458 6830.018 20.680 10.047

9 2276 2454 2365.00 1726.455 3511.560 10.632 5.227

10 2455 2634 2544.50 1063.435 1785.106 5.405 3.220

11 2635 2813 2724.00 625.896 721.671 2.185 1.895

12 2814 2993 2903.50 95.775 95.775 0.290 0.290

Total 33027.787 100

Fuente: Elaborado por el autor.

Tomando en consideración el total de la superficie de la subcuenca del río Zimapán:

50% está en el intervalo de altitud entre 929 a 1827 msnm; 30% entre 2 365 a los

2904 msnm; y 20% entre 2 186 a 2 900 msnm. La variación altitudinal de una cuenca

hidrográfica incide directamente sobre su distribución térmica y por lo tanto en la

existencia de microclimas y hábitats muy característicos de acuerdo a las

condiciones locales que predomina (Instituto Nacional de Ecología, 2004).

Page 75: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

75

Ibañez et al. (2010) mencionaron que la curva hipsométrica representa las

características del ciclo erosivo y del tipo de cuenca. La Figura 15 muestra la curva

hipsométrica de la subcuenca Zimapán; observándose una subcuenca en etapa de

equilibrio, por lo que se trata de una cuenca geológicamente madura.

Figura 15. Curva hipsométrica de la subcuenca del río Zimapán.

7.1.4. Pendiente media

La pendiente media de la subcuenca del río Zimapán, es de 10%. Asimismo, la zona

de estudio presenta principalmente cuatro clases dominantes de pendiente: la

primera comprende pendientes mayores a 50%, la segunda entre 5 a 10%, la

tercera entre 30 a 35%, y la cuarta entre 0 a 5% (Figura 16).

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

2200

2400

2600

2800

3000

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Alt

ura

(msn

m)

Área acumulada (%)

Page 76: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

76

Figura 16. Pendiente de la subcuenca del río Zimapán.

7.1.5. Red hídrica

Aplicando la metodología de Strahler que contiene el software ArcGIS 10.3 y la

clasificación de los cursos de agua, se determinó el valor para la subcuenca el río

Zimapán (Figura 17). La longitud del cauce principal es de 47.7 km. Con base al

Instituto Nacional de Ecología (2004) este parámetro influye en el tiempo de

concentración y en la mayoría de los índices morfométricos.

El orden de la red hídrica es 7, significa que existe mayor energía y mayor control

estructural y en general, mayor erosión (Figura 18) en la subcuenca (Instituto

Nacional de Ecología, 2004). La longitud de la red hídrica es de 1 321km; y la

pendiente promedio de la red hídrica es de 1.2%.

Page 77: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

77

Figura 17. Orden de la red hídrica de la subcuenca del río Zimapán, Hidalgo.

Figura 18. Afloramiento del material rocoso a causa de la erosión hídrica.

Page 78: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

78

De acuerdo con la CONAFOR (2007) para el caso del establecimiento de obras de

conservación y restauración de suelos en la subcuenca del río Zimapán, se

recomienda trabajar inicialmente con la corriente de primer orden como área

prioritaria de intervención y posteriormente hacia la parte baja (Figura 19).

Figura 19. Panorámica de la erosión hídrica en la subcuenca.

Con base en la clasificación de cuencas en función de su longitud del cauce principal

del INE (2004); la zona de estudio es de tipo largo. Lo cual influye en el tiempo de

concentración y en la mayoría de los índices morfométricos.

La clase de densidad de drenaje es alta, en general, mayor densidad de

escurrimientos indica mayor estructura de la red fluvial, o bien que existe mayor

potencial de erosión en la zona de interés.

El tiempo de concentración es de 425.89 minutos y pertenece a la clase de tipo lento

(valores arriba de 125.1 minutos). Este valor define al tiempo que demora en viajar

Page 79: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

79

una partícula de agua desde el punto más remoto hasta el punto de interés.

Corresponde al lapso entre el final de la lluvia y el momento en que cesa el

escurrimiento superficial (INE, 2004).

7.1.6. Resumen de la hidrometría

A continuación se presentan el condensado de los resultados del análisis de las

características más importantes de la subcuenca del río Zimapán (Cuadro 22).

Cuadro 22. Hidrometría de la subcuenca del río Zimapán, Hidalgo.

De la superficie

Área ha 33028

Perímetro de la cuenca km 101

Coeficiente de compacidad (Kc) Unidimensional 1.556

Cotas

Cota máxima msnm 3000

Cota mínima msnm 850

Centroide

(WGS1984 UTM Zona 14N)

X centroide m 460834.298

Y centroide m 2293761.68

Z centroide msnm 2022.67518

Altitud

Altitud media msnm 1925

Pendiente

Pendiente media de la subcuenca % 10.0114376

Red hídrica

Longitud de cauce principal km 47.739852

Orden de la red hídrica Unidimensional 7

Longitud de la red hídrica km 1321.04594

Pendiente media del cauce principal % 1.21736587

Parámetro generado

Tiempo de concentración min 425.891

Coeficiente de masividad km 6.124

Fuente: Elaborado por el autor.

Page 80: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

80

7.2. Pérdida de suelo por erosión hídrica

En el Cuadro 23 se presentan los resultados de la pérdida máxima de suelo por

erosión hídrica en la subcuenca del río Zimapán, Hidalgo, para los tres escenarios

planteados en la metodología.

Cuadro 23. Pérdidas máximas del suelo por erosión hídrica.

Escenarios Pérdida máxima en t/ha/año

Cambios negativos de uso de suelo

por modificaciones antropogénicas 409.316

Condiciones actuales 263.063

Con prácticas de conservación

de suelo en cultivo 263.063

Fuente: Elaborado por el autor.

Según los cálculos sobre erosión de suelo, la perdida máxima por el factor hídrico

en la subcuenca del río Zimapán, Estado de Hidalgo, sería de 409.316 t/ha/año

como se muestra en la Figura 20. Este sería el escenario más grave sea el cambio

de uso de suelo, ya que se parte del hecho de la conversión de un bosque cuando

es talado o deforestado y por ende se transfiere a zonas de agricultura o pastizales

inducidos.

Page 81: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

81

La condición actual de la pérdida de suelo en la subcuenca del río Zimapán se

muestra en la Figura 21. Se considera un proceso acelerado de erosión hídrica con

base en lo que mencionan Pando et al. (2003), donde la pendiente tiene un fuerte

peso en la magnitud de la erosión que se presenta (Figura 22). Sin embargo, la

cobertura vegetal y el impacto antropogénico que se da en el área parecen ser los

factores que están determinando, en mayor medida, la magnitud de la erosión.

Figura 20. Escenario de erosión hídrica con cambios negativos.

Page 82: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

82

Figura 21. Escenario de erosión hídrica en condiciones actuales.

Figura 22. Pendientes mayores de 60%.

Page 83: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

83

El escenario más conveniente para evitar o controlar la erosión hídrica en la

subcuenca del río Zimapán, se basa fundamentalmente en que no se cambie el uso

de suelo, aunado a que se realicen prácticas de control para evitar la erosión del

suelo para que las pérdida máximas sean de 263.063 t/ha/año (Figura 23).

Figura 23. Escenario de erosión hídrica con prácticas de conservación.

7.3. Clasificación de la erosión hídrica con a base a FAO/UNESCO

El sistema de clasificación de la erosión hídrica más empleado corresponde al

propuesto por la FAO-PNUMA-UNESCO (1980), la cual contempla cuatro clases

con sus respectivos intervalos de pérdida de suelo en t/ha/año (Cuadro 24).

Page 84: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

84

Cuadro 24. Pérdida del suelo por erosión hídrica.

Clase de

erosión

Pérdida

de suelo

en

t/ha/año

Escenarios

Cambios

negativos de uso

de suelo por

modificaciones

antropogénicas

Condición actual

Con prácticas de

conservación de

suelo

ha % ha % ha %

Ligera < 10 26 327.73 80.3 29 903.435 91.3 29 518.0675 90.1

Moderada 10 - 50 33 16.688 10.1 2 750.82 8.4 3 125.358 9.5

Alta 50 - 200 2 615.445 8 113.715 0.3 124.545 0.4

Muy alta > 200 510.815 1.6 2.708 0 2.708 0

Fuente: Elaborado por el autor.

Con base en la clasificación de FAO/UNESCO (1980) se elaboró el Cuadro 24. Para

el escenario de la condición actual la clase de erosión hídrica ligera con pérdidas de

suelo menores a 10 t/ha/año es la que predomina con el 91.3%, respecto al total de

la superficie de la subcuenca (Figura 24).

Figura 24. Desprendimiento y arrastre del suelo a causa de la precipitación.

Page 85: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

85

La clase de erosión hídrica moderada con pérdidas de suelo de 10 a 50 t/ha/año

para el escenario con cambios negativos de uso de suelo por modificaciones

antropogénicas aumenta a 10.1% (Figura 25) respecto al escenario actual.

La clase de erosión hídrica alta con pérdidas de suelo de 50 a 200 t/ha/año aumenta

considerablemente de 0.3% que es la condición actual (Figura 26) a 8% que es

resultado donde consideraron los cambios negativos de uso de suelo por

modificaciones antropogénicas.

La clase de erosión hídrica muy alta con pérdidas de suelo mayores a 200 t/ha/año

disminuye drásticamente a 2.708 ha en el escenario donde se consideran las

prácticas de conservación de suelo (Figura 27) ya que en el escenario de cambios

negativos de uso de suelo por modificaciones antropogénicas es de 510.815 ha. De

continuar con la reducción del potencial productivo por la pérdida paulatina de

fertilidad de suelos (Figura 28) y los impactos negativos en la biodiversidad, los

afectos serán la pobreza y migración de la población (CONAFOR, 2007).

Page 86: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

86

Figura 25. Clases de erosión hídrica para el escenario de cambios negativos.

Figura 26. Clases de erosión para el escenario de la condición actual.

Page 87: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

87

Figura 27. Escenario de prácticas de conservación de suelo.

Figura 28. Pérdida de la fertilidad del suelo.

Page 88: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

88

Lo más importante de estos resultados es el hecho de mencionar que la mayor

superficie de pérdida de suelo por erosión hídrica la ocupa la clase ligera y

moderada con 32 654.255 ha, que representa el 99.7% del total de la superficie

(Figura 29). Se considera la necesidad de aplicar técnicas que coadyuven a la

conservación de suelo en la subcuenca del río Zimapán.

Figura 29. Superficie por clase de erosión de suelo en la subcuenca.

Rayas (2011) recomienda las barreras de material seco, presas de retención de

sólidos, escarificación del suelo e incluso reforestación. CONAFOR (2007)

recomienda las presas de piedra acomodada, barreras de piedra en curvas a nivel

presa de geocostales y presas de llantas.

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

Ligera (<10) Moderada (10 - 50) Alta (50 - 200) Muy alta (> 200)

Sup

erf

icie

en

ha

Clase de erosión en t/ha/año

Modificaciones entropogénicas Condición actual Con prácticas de conservación

Page 89: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

89

7.4. Tasa de erosión hídrica y su relación con el uso de suelo

Para el escenario de la condición actual los tipos de vegetación que presentaron

mayor superficie de erosión hídrica (Cuadro 25) en la clase ligera (menor a 10

t/ha/año) son: vegetación secundaría 8 584 ha (26%), matorral crasicaule 5 050 ha

(15%), agricultura 7 849 ha (24%) y bosque 3 902 ha (12%). El valor elevado que

presenta particularmente la vegetación secundaria, se fundamenta en lo que INEGI

(2009) mencionó, ya este tipo de erosión ha sido provocado a que gran parte de la

vegetación haya sido eliminada o perturbada.

Si aumenta la degradación del suelo por erosión hídrica en el escenario de cambios

negativos de uso de suelo por modificaciones antropogénicas la superficie de áreas

agrícolas aumentan, las condiciones que facilitan este proceso de degradación se

incrementarían y trae consigo el aumento en el aporte de sedimentos. Con base en

CONAFOR (2007), la causa principal de la degradación del suelo se debe a la

deforestación asociada a los cambios del uso del suelo y actividades pecuarias que

representan 51.3% del área degradada a nivel nacional.

El bosque es uno de los ecosistemas de mayor importancia dentro de la subcuenca

del río Zimapán. Analizando los escenarios modelados, se obtuvo que para el

escenario de la condición actual la superficie respecto a la pérdida de suelo por

erosión hídrica en la clase moderada (de 10 a 50 t/ha/año) es de 45 hectáreas. Por

otra parte para el escenario que considera los cambios negativos de uso de suelo

por modificaciones antropogénicas (Figura 30) la superficie se eleva hasta 648

hectáreas. Es importante regular el uso de los recursos naturales y llevar a cabo

prácticas de conservación, reforestación y restauración.

Page 90: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

90

Cuadro 25. Pérdida de suelo por erosión hídrica y vegetación.

Pérdida de suelo por erosión hídrica (t/ha/año)

<10 t/ha/año 10-50 t/ha/año 500-200 t/ha/año >200 t/ha/año

Usos de suelo y vegetación

Cn1 Ca2 Pcs3 Cn Ca Pcs Cn Ca Pcs Cn Ca Pcs

Matorral desértico rosetófilo

ha 128 195 195 37 12 12 32 0 0 10 0 0 % 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Asentamientos humanos

ha 428 429 426 122 191 193 70 11 11 11 0 0 % 1 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0

Vegetación secundaría

ha 7906 8584 8582 878 957 959 670 34 34 121 0 0 % 24 26 26 3 3 3 2 0 0 0 0 0

Matorral submontano

ha 2088 2898 2896 923 1022 1024 773 53 53 191 1 1 % 6 9 9 3 3 3 2 0 0 1 0 0

Matorral crasicaule

ha 4511 5050 5049 438 292 293 339 5 5 60 0 0 % 14 15 15 1 1 1 1 0 0 0 0 0

Pastizal ha 676 793 793 113 89 89 85 4 4 12 0 0 % 2 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Agricultura ha 7781 7849 7472 102 72 438 37 2 12 3 0 0 % 24 24 23 0 0 1 0 0 0 0 0 0

Zona minera ha 143 143 143 50 67 67 17 5 5 6 2 2 % 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Bosque ha 2624 3902 3900 648 45 46 578 0 1 96 0 0

% 8 12 12 2 0 0 2 0 0 0 0 0

1 Cn: Cambio negativos de uso de suelo por modificaciones antropogénicas;

2Ca: Condición actual;

3Pcs: Prácticas de conservación de suelo.

Fuente: Elaborado por el autor.

Page 91: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

91

En general, para la condición actual de la erosión hídrica en la subcuenca del río

Zimapán cuando se consideran las prácticas de conservación de suelo la superficie

y la clase de erosión disminuyen o se mantiene estable. Por otra parte si se

consideran los cambios negativos por modificaciones antropogénicas la superficie

y la clase de erosión aumenta.

Figura 30. Superficie de erosión hídrica según el tipo de uso de suelo.

7.5. Modelación de la erosión hídrica por escenario

Para el análisis del escenario actual de la tasa de erosión hídrica, se consideró el

escenario de cambios negativos de uso de suelo por modificaciones antropogénicas

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

Ma Ca Pcs Ma Ca Pcs Ma Ca Pcs Ma Ca Pcs

< 10 10 a 50 500 a 200 > de 200

Sup

erfi

cie

en h

ectá

reas

Erosión hídrica en t/ha/año

Matorral desértico rosetófilo Asentamientos humanos Vegetación secundaría

Matorral submontano Matorral crasicaule Pastizal inducido

Agricultura Minería Bosque

Page 92: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

92

y el de prácticas de conservación de suelo para obtener datos intermedios. Los

porcentajes utilizados fueron 25%, 50% y 75% de la superficie (Cuadro 26), de

acuerdo con lo propuesto por Hernández (2015).

Con base al Cuadro 26, para el escenario actual de erosión hídrica en la clase muy

alta (>200 t/ha/año) le corresponde una superficie de 3 ha, esto indica que si se

modifica el uso de suelo y vegetación en un 100% la superficie aumentaría

considerablemente a 511 ha. Si tan sólo se modificara en un 25% la superficie sería

130 ha. Por el contrario, al realizar obras de conservación de suelo y agua la

superficie se mantendría o reduciría.

Para la clase de erosión hídrica alta (50 a 200 t/ha/año) le corresponde una

superficie de 114 ha, si tan sólo se modificara el 75% de uso de suelo y vegetación

la superficie sería de 1 990 ha.

Cuadro 26. Tasa de erosión hídrica con base a los tres escenarios.

Clase (t/ha/año)

Superficie (ha) de la subcuenca del río Zimapán, Hidalgo

Cn1 (100%)

Cn (75%)

Cn (50%)

Cn (25%)

Ca2 Pcs

(25%) Pcs

(50%) Pcs

(75%) Pcs3

(100%)

Ligera (< 10)

26328 27222 28116 29010 29903 29807 29711 29614 29518

Moderada

(10-50)

3317 3175 3034 2892 2751 2844 2938 3032 3125

Alta (50-200)

2615 1990 1365 739 114 116 119 122 125

Muy alta (> 200)

511 384 257 130 3 3 3 3 3

1Cn: Cambios negativos de uso de suelo por modificaciones antropogénicas;

2Ca: Situación Actual;

3Pcs: Prácticas de Conservación de Suelo.

Fuente: Elaborado por el autor.

Page 93: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

93

De la Figura 31 se deduce que las prácticas de conservación de suelo para la

subcuenca del río Zimapán son de suma importancia, ya que la superficie (ha)

donde se presenta la erosión hídrica decrece o en todo caso se mantiene, en función

de la efectividad y del tipo de obra que se implemente. Por otra parte, a medida que

se modifica el uso de suelo ya sea por deforestación, extracción de minerales,

pastoreo no regulado, entre otras causas, la superficie de la subcuenca con erosión

hídrica aumenta considerablemente.

Figura 31. Tasa de erosión hídrica con base a los escenarios.

7.6. Prácticas de conservación por tipo de uso de suelo

Con base a los resultados de la presente investigación sobre pérdida de suelo, se

presenta un primer acercamiento metodológico para la definición de áreas

susceptibles con cierto riesgo de erosión hídrica. A continuación se presenta una

propuesta para las prácticas de conservación de suelo por tipo de uso de suelo

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

Sup

refi

cie

en h

ectá

reas

Escenarios

Ligera (< 10) Moderada (10 a 50) Alta (50 a 200) Muy alta (> 200)

Page 94: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

94

presente en la subcuenca del río Zimapán, Hidalgo, considerando las descripciones

de las obras y prácticas incluidas en el programa de conservación de suelos según

COLPOS (2009) y CONAFOR-SEMARNAT (2007).

Zona agrícola. Se propone el uso de abonos orgánicos, incorporación de residuos

y abonos verdes. Los abonos verdes con cultivos de rápido crecimiento y de follaje

denso cuya función no sea el consumo humano o pecuario, sino la incorporación en

el suelo para mejorar sus propiedades físicas, químicas y biológicas con fines

agrícolas. El objetivo es proteger la capa superficial del suelo contra las lluvias de

alta intensidad, el sol y el viento, además de mantener elevadas tasas de infiltración

de agua por el efecto combinado del sistema radical y de la cobertura vegetal. Las

raíces después de su descomposición dejan canales en el suelo y la cobertura

reduce la velocidad de la escorrentía.

Para evitar el arrastre del suelo hacia diferentes lugares como los cuerpos de agua

y ríos se propone llevar a cabo cultivos en contorno. Utilizando especies del género

Agave, Opunti y Dasylirion. También las terrazas de banco son de suma importancia

llevarlas a cabo, ya que puede disminuir la erosión en las áreas donde la pendiente

es moderada.

Una alternativa más es practicar los sistemas agroforestales; es decir la

combinación entre especies perennes forestales, frutales, forrajeras, y otras

especies; considerando como cultivo anual el maíz, el frijol, el haba y otras,

practicando la labranza cero o mínima en todo caso. Los sistemas agroforestales

son las tecnologías de uso de la tierra, donde las especies leñosas son usadas

Page 95: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

95

deliberadamente dentro de las mismas unidades del terreno, junto con cultivos

agrícolas y animales, con algún arreglo espacial o secuencia temporal, de tal

manera que hay interacción ecológica y económica entre los componentes.

El objetivo es incrementar las masas forestales, garantizar la presencia de cobertura

vegetal permanente que contribuya a reducir la erosión hídrica, interceptar los

escurrimientos superficiales, aumentar la infiltración del agua de lluvia, diversificar

la producción de alimentos e incrementar los ingresos de los productores a través

del aprovechamiento integral y sustentable de sus recursos.

Zona de bosque. En áreas pedregosas se recomienda realizar barreras de piedra

en curvas a nivel o bien terrazas de formación sucesiva. Asimismo, en áreas donde

haya excedentes de material vegetal seco se propone realizar acomodo de ramas,

troncos y hojarasca y de ser posible reforestar las zonas degradadas. Las especies

para la reforestación de este tipo de bosque deben ser locales tales como Pinus

cembroides y Quercus rugosa o mejora aún usar especies adaptadas a la baja

disponibilidad de agua como son Acacia farnesiana, A. laevigata y especies del

género Prosopis.

La reforestación es la regeneración de áreas altamente o totalmente deforestadas,

con la plantación de especies nativas. El objetivo de esta práctica es disminuir los

riesgos de erosión del suelo ya que las plantas nativas tienen mayor adaptabilidad

y rápida colonización que una especie introducida. Además, este tipo de

reforestación contribuye a la conservación de la diversidad genética de la región y

preservar la identidad del sitio.

Page 96: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

96

Las zanjas trinchera son una alternativa viable, las cuales consisten en

excavaciones en curvas a nivel de 0.4 metro de ancho, 0.4 metros de profundidad

y 2 metros de longitud, en promedio, trazadas a tres bolillo y separadas con tabique

divisor de 2 metros de largo. El objetivo es reducir la erosión hídrica, interceptar los

escurrimientos superficiales, incrementar la infiltración del agua de lluvia, auxiliar en

la reforestación en la supervivencia de especies vegetales ya que retienen y

conservan humedad en áreas localizadas, retienen azolves y favorecen el desarrollo

de la vegetación natural.

Zona de pastizal. Para controlar el sobrepastoreo y de esta manera proteger la

vegetación existente se recomienda la rotación de área de pastoreo. En áreas

donde la roca madre aflore se recomienda la roturación y la urgente reforestación,

considerando que primero se deben establecer especies de cobertera (herbáceas),

posteriormente especies arbustivas y arbóreas.

Para los cultivos de cobertera se utilizan especies vegetales, las cuales se utilizan

para el control de la erosión del suelo, mejoran el balance de nutrientes en el suelo

y protegerlo del impacto de las gotas de lluvia y del viento. Las características

distintivas de estas especies son rápido y abundante desarrollo vegetativo, sistema

radical profundo, uso eficiente del agua, fijación de nitrógeno. El objetivo es proteger

al suelo de los efectos de la erosión hídrica y eólica en períodos donde el suelo está

libre del cultivo de importancia económica y pueden tener otros beneficios como: el

mejoramiento de la calidad del suelo, reducción de la presencia de malezas,

insectos y enfermedades en los cultivos, manejo de la fertilidad, disponibilidad de

agua, diversificación del uso del suelo.

Page 97: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

97

Zona minera. Cuando se trate de prácticas para restaurar jales (Figura 32), ya sea

por métodos mecánicos y agronómicos, es necesario seleccionar especies que

proporcionen una cobertura adecuada y aumenten la fertilidad del suelo. Idealmente

se deben incluir gramíneas de crecimiento rápido, para que cubran y estabilicen la

superficie tan pronto como sea posible, y leguminosas como el trébol, para la fijación

de nitrógeno (Franco, 2005). Sin embargo, para restaurar estas áreas deben

tomarse en cuenta los usos del suelo, los requerimientos de la población y la

protección de la biodiversidad (Garder, 2001).

Se propone realizar barreras vivas, que es la siembra de plantas que se establecen

en los bordos de las terrazas o en los linderos de las parcelas, para reducir la

velocidad del agua de lluvia, así como retener los sedimentos de los jales que son

arrastrados por las escorrentías (Figura 33). El objetivo es reducir la longitud de la

pendiente, minimizar la velocidad del viento que causa la erosión eólica, retardar el

escurrimiento (Figura 34) para aumentar la infiltración, conservar la humedad,

prevenir la formación de cárcavas y mejorar el paisaje.

Figura 32. Desechos de mina (jales) en Zimapán, hidalgo.

Page 98: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

98

Figura 33. Escasa regeneración sobre desechos de mina.

Figura 34. Erosión hídrica en desechos de mina (jales) en Zimapán, Hidalgo.

Page 99: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

99

Zonas de matorral crasicaule. Realizar presas de piedra acomodada, así como

también llevar a cabo el cabeceo de cárcavas, considerando la estabilización de

taludes, así como también las presas de geocostales.

Zonas de matorral desértico rosetófilo. Realizar barreras de piedra acomodada en

curvas a nivel complementadas con reforestaciones, que servirán para aumentar la

cobertura vegetal. Las barreras de piedra en curva a nivel son un conjunto de rocas

colocadas de manera lineal en curva a nivel y de manera perpendicular a la

pendiente para retener el suelo en zonas con presencia de erosión hídrica laminar.

Normalmente se utiliza una sección cuadrangular de 30 por 30 centímetros. El

objetivo es disminuir la velocidad de escurrimientos en terrenos de ladera,

coadyuvar al establecimiento de la vegetación forestal, retener suelos en zonas con

erosión laminar, propiciar la infiltración del agua.

Zonas de matorral submontano. Establecer cercos vivos que sirvan de límite, que

contribuyan al aumento de cobertura vegetal y de esta manera regular el

sobrepastoreo. La reforestación con especies locales (Prosopis laevigata) en zonas

muy degradadas es una alternativa variable y de mayor importancia.

Zona de vegetación secundaria. Se recomienda realizar enriquecimiento de

acahuales, presas de geocostales o presas de llantas. El enriquecimiento de

acahuales es una práctica de manejo agroforestal que consiste en introducir

especies forestales maderables o no maderables a fin de incrementar su valor. El

objetivo es favorecer la recuperación de las áreas perturbadas, desarrollando una

cubierta vegetal permanente que contribuya a reducir la erosión hídrica.

Page 100: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

100

Las presas de geocostales consisten en una estructura de geotextiles rellenos con

suelo que se acomodan en forma de barrera o trinchera y se coloca en contra de la

pendiente, para el control de la erosión en cárcavas. Con el objetivo de controlar la

erosión hídrica, reducir la velocidad de escurrimiento y filtrar agua.

Las presas de llantas consisten en una barrera o trinchera para el control de azolves,

que se forma con llantas de desecho y se coloca de manera transversal al flujo de

la corriente de las cárcavas. Son funcionales debido a que reduce la erosión hídrica,

estabiliza el fondo de cárcavas, favorece la acumulación de sedimentos para el

establecimiento de especies vegetales, además de que para su construcción, se

utiliza material durable y de bajo costo.

Page 101: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

101

8. CONCLUSIONES

La erosión máxima estimada para la subcuenca del río Zimapán, Hidalgo, con

RUSLE es de 409.316 t/ha/año, concluyendo así que el área en estudio se

encuentra bajo un proceso acelerado de erosión hídrica.

La condición actual de pérdida de suelo es igual a 263.063 t/ha/año y la clase ligera

(pérdidas > a 10 t/ha/año) es la que predomina en la zona de estudio.

Asimismo, la distribución espacial de la erosión hídrica evaluada con RUSLE y sus

posibles escenarios, cambia significativamente dentro de la subcuenca.

La erosión hídrica en subcuenca del río Zimapán, Hidalgo, se fundamenta en los

valores calculados en la hidrometría, ya que los valores (altos en su mayoría) de

cada índice están relacionados con áreas donde está desprovista de vegetación y

por lo tanto el escurrimiento hídrico es suficiente, propiciando así mayor erosión

hídrica en la zona.

Los softwares para SIG son una herramienta fundamental adecuada que permite

calcular, analizar y modelar el proceso de erosión hídrica; y con a base a los

resultados ubicar las zonas susceptibles a la pérdida de suelo y por lo tanto

proponer prácticas de conservación de este recurso tan importante.

Se elaboraron los mapas temáticos respecto a la erosión hídrica para los

escenarios: cambios negativos de uso de suelo por modificaciones antropogénicas,

condición actual y con prácticas de conservación de suelo.

Page 102: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

102

Los resultados muestran que a mayor porcentaje de cobertura vegetal implica

menor pérdida importante de suelo por el factor hídrico. Mientras que la erosión

obtenida en zonas con menor porcentaje es mayor a tal grado que el suelo se

encuentra desnudo.

La metodología utilizada para el cálculo del factor LS del modelo RUSLE 3D

mediante la combinación de procesos y uso de SIG resulta eficiente en la

modelación y cálculo del proceso de erosión hídrica.

Con base en la hidrometría de la subcuenca del río Zimapán se concluye que existe

mayor energía y mayor control estructural y en general, implica mayor erosión

hídrica para el área de estudio.

Page 103: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

103

9. RECOMENDACIONES

Tomando en consideración los resultados obtenidos en la presente investigación se

puede realizar la propuesta para el ordenamiento ecológico de las subcuenca del

río Zimapán, la cual permitirá conservar y restaurar las zonas afectadas por la

erosión hídrica, así como regular las zonas para la producción agrícola y las zonas

forestales.

Debido a las características tan heterogéneas de la subcuenca del río Zimapán,

Hidalgo, es necesario definir áreas prioritarias para llevar a cabo un manejo efectivo

del recurso suelo. Además, las prácticas propuestas son de carácter orientativo y

no se deben considerar una obligación para la conservación de suelo.

Llevar a cabo talleres informativos sobre la importancia que tienes la conservación,

restauración y preservación de los recursos naturales (suelo y agua) en la

subcuenca del río Zimapán.

El ordenamiento y manejo de los recursos forestales, tales como la conservación de

suelo, así como de agua debe ser una respuesta a los intereses y acciones a nivel

gubernamental; ya que la producción de bienes puros es obligación y

responsabilidad del Estado.

Gestionar los mecanismos de pago por servicios ambientales (PSA) para la

conservación de subcuenca del río Zimapán, ya que pertenece a la lógica de que

los bosques conservados o restaurados proveen servicios hidrológicos.

Page 104: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

104

10. LITERATURA CITADA

AGENCIA EUROPEA DE MEDIO AMBIENTE (EEA). 2002. Con los pies en la

Tierra: la degradación del suelo y el desarrollo sostenible en Europa

.Un desafío del siglo XXI. Problemas Medioambientales. Boletín Nº 16.

Copenhague, Dinamarca.

ALMOROX J.; R. DE ANTONIO; A. SAA M. CRUZ y J. M. GASCO. 1994. Métodos

de Estimación de la Erosión Hídrica. Editorial Agrícola Española S.A.

Madrid. España. 150 p.

ANAYA F., O. G. 2012. Caracterización morfométrica de la cuenca hidrográfica

Chinchao, distrito de Chinchao, provincia Huánuco, región Huánuco.

Práctica pre profesional. Universidad Nacional Agraria de la Selva.

Tingo María, Perú. 79 p.

AUGUSTO B., P. 2005. Evaluación preliminar del estado de contaminación en

suelos de la provincia del Neuquén donde se efectúan actividades de

explotación hidrocarburífera. Escuela Superior de Salud y Ambiente,

Universidad Nacional del Comahue. Tesis de licenciatura en

Saneamiento y Protección Ambiental.

BECERRA M., A. 1997. Erosión de suelos. Universidad Autónoma de Chapingo.

Estado de México.

BECERRA M., A. 1999. Escorrentía Erosión y Conservación de Suelos. Chapingo,

México. 375 p.

Page 105: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

105

CABEZAS A., R. 2015. Principales Factores que Influyen en la Degradación de los

Suelos. Conferencia de los Agentes Degradantes de Suelo Instituto de

Suelos. 6 p. Consultado el 23 de septiembre de 2015 en

http://www.actaf.co.cu/index.php?option=com_mtree&task=att_downl

oad&link_id=296&cf_id=24.

CAIRNS I.; HANDYSIDE B.; HARRIS M.; LAMBRESCHTSEN N. 2001. Soil

conservation technical handbook. Wellington, Nueva Zelanda.

CISNEROS J. M.; C. G. CHOLAKY; A. CANTERO G.; J. G. GONZÁLEZ; M. A.

REYNERO; A. DIEZ; L. BERGESIO; J. J. CANTERO; C. NUÑEZ; A.

AMUCHÁSTEGUI y A. DEGIOANNI. 2012. Erosión Hídrica: Principio

y Técnicas de Manejo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Ed.

UniRío. Argentina. 290 p.

COLEGIO DE POSTGRADUADOS (COLPOS). 2009. Catálogo de Obras y

Prácticas de Conservación de Suelo y Agua. Texcoco, México. 66 p.

CONAFOR. 2007. Manual de Obras y Prácticas; Protección, Restauración y

Conservación de Suelos Forestales. 3ª Ed. Zapopan, Jalisco, México.

Pp. 15-287.

CONAFOR. 2010. Programa de Desarrollo Forestal Comunitario (PROCYMAF);

Estudios Técnicos Especializados para la Recuperación de Áreas

Degradadas por Disturbios y/o Perturbaciones Antropogénicas. 19 p.

Page 106: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

106

CONAFOR-SEMARNAT. 2004. Manual de Protección, Restauración y

Conservación de Suelos Forestales. 2ª Ed. Jalisco, México. 298 p.

CONAFOR-SEMARNAT. 2007. Protección, Restauración y Conservación de Suelos

Forestales. Manual de obras. 3ª Ed. Jalisco, México. 298 p.

CONAFOR-UACH. 2014. Línea base nacional de degradación de tierras y

desertificación. Zapopan, Jalisco: Informe final. Comisión Nacional

Forestal, Universidad Autónoma Chapingo.

CORTÉS T., H. G. 1991. Caracterización de la erosividad de la lluvia en México

utilizando métodos multivariados. Tesis de maestría. Colegio de

Postgraduados, Montecillos, Estado de México. 168 p.

DORRONSORO C., F. 2004. Introducción a la Edafología. Departamento de

Edafología y Química Agrícola. Unidad Docente e Investigadora de la

Facultad de Ciencias. Universidad de Granada. España.

DUMAS S., Á. 2012. Riesgo de erosión hídrica en la cuenca hidrográfica del río

mundo. Máster en Tecnologías de la Información Geográfica.

Universidad Complutense de Madrid, España. 48 p.

FANGMEIER D., D.; W. ELLIOT J.; S. WORKMAN R.; R. HUFFMAN L. y G. O.

SCHWAB. 2006. Soil And Water Conservation Engineering. 5ª Ed.

Thomson delmar learning. 502 p.

FAO/UNESCO. 1980. Metodología provisional para la evaluación de la degradación

de los suelos. FAO. Roma. 86 p.

Page 107: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

107

FARFÁN R. 2002. Determinación del índice de erosividad pluvial (R) de la ecuación

universal de pérdidas de suelos, para dos estaciones pluviográficas de

la VII Región del Maule. Tesis de Ingeniería Forestal. Talca, Chile.

Universidad de Talca, Facultad de Ciencias Forestales. 123 p.

FAUSTINO J. 2006. Gestión integral de cuencas hidrográficas. Centro Agronómico

Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). Turrialba–Costa Rica.

400 p.

FAVIS MORTOLOCK D. 2007. Soil Erosion Site: Erosion Processes. Irlanda del

Norte.

FERNÁNDEZ M., A. 2009. La protección de la naturaleza en España ha tenido

grandes éxitos los últimos años: entrevista a Clüsener-Godt Miguel.

Fundación EROSKI. Consultado el 08 de octubre de 2011 en

www.consumer.es.

FRANCO I., M. G. 2005. Estrategias de colonización de las plantas para la

restauración de jales de minas, en la Sierra de Catorce, S.L.P. Tesis

de Maestría en Ciencias Forestales. Universidad Autónoma Chapingo.

128 p.

FUENTES J., J. J. 2002. Cuencas y áreas naturales protegidas: el manejo integrado

de los recursos naturales en el pico de Tancítaro, Michoacán. Gaceta

Ecológica, No. 064. Instituto Nacional de Ecología. Distrito Federal,

México. Pp. 35-71.

Page 108: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

108

GADNER J. 2001. Rehabilitación de minas para el mejor uso del terreno: la minería

de bauxita en el bosque de Jarrah de Australia Occidental. In

Unasylva. Rehabilitación de Espacios Degradados. FAO. 52:1-8.

GARCÍA R., J. L. y M. C. GIMÉNEZ S. 2011. Metodología para la estimación del

factor topográfico, LS, de los Modelos RUSLE Y USPED bajo entorno

SIG. Actas de la II reunión sobre hidrología forestal. Madrid.

Universidad Politécnica de Madrid.

GARCÍA RUIZ J. M. 2010. The effect of land uses on soil erosion in Spain: a review.

Catena 81: 1-11.

GARCÍA E. 1988, Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen,

México. 217 p.

GONZÁLEZ G., R. 2003. Automatización del sistema de evaluación y diagnóstico

ecológico para el ordenamiento del territorio (SEDEOT): índice de

erosión hídrica. Tesis profesional. Departamento de suelos.

Universidad Autónoma Chapingo. México.

GVSIG. 2015. Red de profesionales en geomática libre. México.

HERNÁNDEZ G., D. I. 2015. Modelación de la tasa de erosión hídrica y su relación

con el uso del suelo, en la subcuenca del río Chapingo, Estado de

México. Tesis de licenciatura. Ingeniería en Restauración Forestal,

División de Ciencias Forestales de la Universidad Autónoma

Chapingo. Texcoco de Mora, Estado de México. 92 p.

Page 109: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

109

HERNÁNDEZ M., G. 2010. Cálculo de la tasa de erosión hídrica y propuesta de

obras de conservación de suelo en la línea de tendido eléctrico la

Ventosa-Juile, Oaxaca. Tesis profesional. División de Ciencias

Forestales. Universidad Autónoma Chapingo. México. 193 p.

HONORATO R.; L. BARRALES; I. PEÑA y F. BARRERA. 2001. Evaluación del

modelo USLE en la estimación de la erosión en seis localidades entre

la IV y IX región de Chile. Revista ciencia e Investigación Agraria.

Santiago, Chile. 28(1): 7-14.

IBÁÑEZ A., S.; H. MORENO R. y J. GISBERT B. 2010. Morfología de las Cuencas

Hidrográficas. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, España.

12 p.

INEGI. 2009. Guía para la interpretación de cartografía, uso del suelo y vegetación

escala 1:250 000, serie III. Aguascalientes, Ags. 74 p.

INEGI. 2013. Conjunto de datos vectoriales de uso del suelo y vegetación escala

1:250 000, serie V (capa unión).

INSTITUTO DE SUELOS. 2001. Programa Nacional de Conservación y

Mejoramiento de Suelos. Agrinfor. La Habana, Cuba. 39 p.

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA (INE). 2004. Análisis morfométrico de

cuencas: caso de estudio del Parque Nacional Pico de Tancítaro.

Dirección general de investigación de ordenamiento ecológico y

conservación de ecosistemas. 47 p.

Page 110: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

110

IUSS GRUPO DE TRABAJO WRB. 2007. Base Referencial Mundial del Recurso

Suelo. Primera actualización 2007. Informes sobre Recursos

Mundiales de Suelos No. 103. FAO, Roma.

KIRBY M., J. y R. P., C. MORGAN. 1994. Erosión de Suelos. Limusa Noriega

Editores. México. 375 p.

LLAMAS J. 1993. Hidrología General: Principios y Aplicaciones. Servicio Editorial

de la Universidad del País Vasco. Bilbao. 635 p.

LOREDO O., C.; S. BELTRÁN L.; F. MORENO S. y M. CASIANO D. 2007. Riesgo

a la erosión hídrica y a la proyección de acciones de manejo y

conservación del suelo en 32 microcuencas de San Luis Potosí. Libro

Técnico No 3. INIFAP-CIRNE-Campo Experimental San Luis. San Luis

Potosí, S. L. P. México. 209 p.

MARTÍNEZ M., M. 2003. Apuntes del curso de manejo de cuencas hidrográficas.

Departamento de suelos. Universidad Autónoma Chapingo.

MONTES L., M. A. L.; E. M. URIBE A. and E. GARCÍA C. 2011. National Map of

Potential Erosion. Water Technology and Sciences, formerly Hydraulic

engineering in Mexico (in Spanish). 2(1): 5-17.

OTSU N. 1979. A theshold selection method from gray–level histogram. IEEE

Transactions on Systems, Man and Cybernetics. 9(1):62–66.

PANDO M., M.; M. GUTIÉRREZ G.; A. MALDONADO H.; J. L. PALACIO P. y A. E.

ESTRADA C. 2003. Comparación de métodos de estimación de

Page 111: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

111

erosión hídrica. Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de

Geografía, UNAM. 51: 23-36.

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE (PNUMA)

Y ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA

AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN (FAO) Y LA DEPENDENCIA

DE POLÍTICAS DE ORDENACIÓN AMBIENTAL Y SU APLICACIÓN

(PUMA). 1984. Directrices para el control de la degradación de los

suelos. Roma.

RAMÍREZ S., D. 2012. Estimación de la producción de sedimentos en cinco

microcuencas del río Jamapa bajo seis condiciones de uso de suelo.

Tesis de licenciatura. Ingeniería en Restauración Forestal, División de

Ciencias Forestales de la Universidad Autónoma Chapingo. Texcoco

de Mora, Estado de México. 93 p.

RAYAS R., A. Y. 2011. Catálogo de las mejores prácticas para controlar erosión

hídrica en suelos forestales afectados por incendios. Tesis de

licenciatura. Ingeniería Forestal, División de Ciencias Forestales de la

Universidad Autónoma Chapingo. Texcoco de Mora, Estado de

México. 100 p.

RÍOS V., J. 2012. Cálculo de producción de sedimentos en la subcuenca del río

Ahuehepan, Taxco, Guerrero. Tesis de licenciatura. Ingeniería

Forestal, División de Ciencias Forestales de la Universidad Autónoma

Chapingo. Texcoco de Mora, Estado de México. 79 p.

Page 112: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

112

RODRÍGUEZ B., F. 2006. Cuencas hidrográficas, descentralización y desarrollo

regional participativo. Revista de las Sedes Regionales. 12(12): 113-

125.

SANTACRUZ DE L. G. 2011. Estimación de la erosión hídrica y su relación con el

uso de suelo en la cuenca del río Cahoacán, Chiapas, México.

Aqua-LAC, 3(1): 45- 54.

SEMARNAT-UACH. 2002. Evaluación de la pérdida de suelo por erosión hídrica y

eólica en la república mexicana, escala 1:100 000. México.

SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL (SMN). 2015. Normales climatológicas

por estación. http://smn.cna.gob.mx/. (Consultado el 20/7/2015).

SIMULADOR DE FLUJOS DE AGUA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS (SIATL).

2015. Regiones hidrológicas de México. Versión 3.1. México.

SUDAS (STATEWIDE URBAN DESIGN AND SPECIFICATIONS, USA). 2006. The

erosion and sedimentation process. In Iowa Statewide Urban Design

Standards Manual. Iowa, Estados Unidos.

UNIVERSIDAD DEL ESTADO DE MICHIGAN. (2002). RUSLE: on line soil erosion

assessment tool. Consultado el 22 de septiembre de 2015, en:

http://35.8.121.139/rusle/about.htm.

URIBE M., C. 2012. Estimación de la erosión hídrica y recomendaciones para la

conservación de suelos en La Reserva de la Biósfera Barranca de

Metztitlán. Tesis de licenciatura. Ingeniería en Restauración Forestal,

Page 113: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

113

División de Ciencias Forestales de la Universidad Autónoma

Chapingo. Texcoco de Mora, Estado de México. 73 p.

VILLANUEVA G.; OSINAGA R. y A. CHÁVEZ. 2002. Manual de tecnología de los

suelos agrícolas (El uso sustentable de los suelos). Facultad de

Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Salta. Argentina.

VILLEGAS R., I; J. L. OROPEZA M.; M. MARTÍNEZ M. y E. MEJÍA S. 2009.

Trayectoria y relación lluvia- escurrimiento causados por el huracán

paulina en la cuenca del Río La Sabana, Guerrero, México.

Agrociencia. 43 (4): 345-356.

VILLON M. 2002. Hidrología. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Facultad de

Ingeniería Agrícola. 2a Ed. Villon. Lima, Perú. Pp. 15-64.

WISCHMEIER W., H. y D. D., SMITH. 1978. Predicting rainfall erosion losses.

USDA. Agricultural research service. Handbook 537 p.

WORLD VISION. 2004. Manual de manejo de cuencas. 2a Ed. El salvador. 104 p.

Page 114: AGRADECIMIENTOS - División de Ciencias Forestales

114

11. FORMA DE CITAR

FLORES-CANTORIANO M. O. 2015. Modelación de erosión hídrica de la

subcuenca del río Zimapán, Hidalgo, aplicando el modelo

RUSLE 3D. Ingeniero en Restauración Forestal. División de

Ciencias Forestales de la Universidad Autónoma Chapingo.

Texcoco de Mora, Estado de México. 113 p.