AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de...

83

Transcript of AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de...

Page 1: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones
Page 2: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

1

2

3

AGENDA

Page 3: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

PORTADA ICU2016

Page 4: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones
Page 5: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

¿QUÉ MIDE EL ICE 2016?

Page 6: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

¿QUÉ MIDE EL ICE 2016?

Page 7: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

1-6 13-20 POSICIÓN GENERAL: 7-12 21-26 27-32

RESULTADOS POR ZONAS GEOGRÁFICAS

Page 8: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

PIB per cápita

206 mil pesos

Inversión / PEA

94 mil pesos

Talento

28.4% personas de 25 años o más con estudios universitarios o técnicos

Ciudad de México 1

Aguascalientes 2

Nuevo León 3

Colima 4

Querétaro 5

Posición Entidad

ENTIDADES MÁS COMPETITIVAS

Page 9: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

Veracruz 28

Michoacán 29

Chiapas 30

Oaxaca 31

Guerrero 32

Posición Entidad

ENTIDADES MENOS COMPETITIVAS

PIB per cápita

75 mil pesos

Inversión / PEA

39 mil pesos

Talento

14.2% personas de 25 años o más con estudios universitarios o técnicos

Page 10: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

ENTIDADES RESTANTES

Región Región Posición Entidad

17 Nayarit 6

18 Guanajuato -3

19 San Luis Potosí 0

20 Hidalgo 2

21 México -5

22 Durango 4

23 Morelos 2

24 Tlaxcala 3

25 Baja California -8

26 Zacatecas -2

27 Tabasco 2

Posición Entidad

6 Sonora 4

7 Coahuila 2

8 Jalisco -1

9 Sinaloa 2

10 Yucatán -2

11 Campeche 3

12 Baja California Sur -6

13 Quintana Roo -1

14 Puebla 4

15 Tamaulipas -2

16 Chihuahua 4

2012-14 2012-14

Page 11: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

Fortalezas (2014) Posiciones

Político • Percepción sobre la disponibilidad de información pública

• Barreras a candidatos independientes

• Percepción de corrupción en partidos políticos

9 3

5

7

Sociedad • Mortalidad infantil

• Mortalidad por diabetes y enfermedades hipertensivas

• Rendimiento académico

4 1

3

5

11 Posición 2012 Posición 2014 9 SINALOA

Gobiernos • Índice de Información Presupuestal Estatal 2014

• Interacción con el gobierno por medios electrónicos

• Registro de una propiedad/Informalidad laboral

8 8

10

12

Page 12: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

Fortalezas (2014) Posiciones

Factores • Capacitación laboral

• Eficiencia terminal en preparatoria

• Absorción en educación superior

9 2

3

7

11 Posición 2012 Posición 2014 9 SINALOA

Economía • Costo promedio de deuda

• Persona con ingresos mayores al promedio estatal

• Crecimiento del PIB

9 6

8

9

Page 13: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

Debilidades (2014) Posiciones

Derecho • Secuestros

• Homicidios

• Robo de vehículos

18 21

30

30

SINALOA 11 Posición 2012 Posición 2014 9

Innovación • Patentes

• Investigadores

• Complejidad económica en sectores de innovación

23 16

17

26

Relaciones 27 23

27

• Inversión extranjera directa

• Exportaciones

Page 14: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones
Page 15: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

Fortalezas (2014) Posiciones

Factores • Eficiencia terminal en preparatoria

• Capacitación laboral

• Eficiencia terminal en secundaria

Político • Matrimonio igualitario

• Agresiones a periodistas

• Percepción de corrupción estatal

4 1

1

2

5 1

1

10

Derecho • Costos del delito

• Incidencia delictiva

• Robo de vehículos

4 1

3

4

23 Posición 2012 Posición 2014 17 NAYARIT

Page 16: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

Fortalezas (2014) Posiciones

Precursores • Red carretera avanzada

• Hogares con acceso a internet

• Penetración del seguro en la economía

• Terminales punto de venta

Innovación • Complejidad económica en sectores de innovación

• Patentes

• Empresas e instituciones científicas y tecnológicas

4 1

5

2

8

4 4

5

6

Economía • Crecimiento del PIB

• Participación laboral

• PIB per cápita

4 6

6

9

10 Posición 2012 Posición 2014 6 SONORA

Page 17: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

Fortalezas (2014) Posiciones

Innovación • Complejidad económica en sectores de innovación

• Patentes

• Evolución de la certificación de los establecimientos ISO 9001 y 14001

Gobierno • Índice de Información Presupuestal Estatal 2014

• Esfuerzos de mejora regulatoria

• Registro de una propiedad

8 5

8

8

9 1

1

4

Precursores • Captación de ahorro

• Accidentes por malas condiciones de camino

• Red carretera avanzada

6 1

7

10

18 Posición 2012 Posición 2014 14 PUEBLA

Page 18: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

Debilidades (2014) Posiciones

Gobiernos • Hogares que se surten de agua por pipas

• Índice de Información Presupuestal Estatal

• Apertura de una empresa

Político • Participación ciudadana

• Percepción sobre la disponibilidad de información pública

• Agresiones a periodistas

24 32

30

30

20 30

29

25

Derecho • Homicidios

• Robo de vehículos

• Incidencia delictiva

32 32

32

31

17 25 Posición 2012 Posición 2014 BAJA CALIFORNIA

Page 19: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

Posiciones

Precursores • Suscriptores a telefonía móvil

• Hogares con acceso a internet

• Penetración del seguro en la economía

Gobierno • Distribución de mujeres en la administración estatal

• Interacción con el gobierno por medios electrónicos

• Informalidad laboral

29 31

29

28

27 31

28

25

Político • Agresiones a periodistas

• Percepción sobre la disponibilidad de información pública

• Equidad en el Congreso

30 30

26

18

21 28 Posición 2012 Posición 2014 VERACRUZ

Page 20: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

BAJA CALIFORNIA SUR

Debilidades (2014) Posiciones

Político • Barreras a candidatos independientes

• Participación ciudadana

• Percepción de corrupción en partidos políticos

Gobierno • Interacción con el gobierno por medios electrónicos

• Registro de una propiedad

• Hogares que surten de agua por pipa

21 30

26

24

21 30

25

25

Innovación • Complejidad económica en sectores de innovación

• Evolución de la certificación de los establecimientos con ISO 9001 y 14001

• Productividad total de los factores

26 31

31

22

6 12 Posición 2012 Posición 2014

Page 21: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

RESUMEN DE CAMBIOS

Page 22: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones
Page 23: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

Mejor Entidad Peor Entidad Indicador (2014)

Rendimiento académico Alumnos con desempeño bueno o excelente en

PLANEA como porcentaje del total de los alumnos

Puebla

39.3

Tabasco

16.8

Capacitación laboral Población económicamente activa que ha recibido

capacitación como porcentaje de la población

económicamente activa total

Nayarit

10.6 Guerrero

1.3

INDICADORES A DESTACAR

Pobreza Porcentaje de la población en condiciones de pobreza

Nuevo león

20.4

Chiapas

76.2

Escolaridad Años promedio

CDMX

10.9

Chiapas

7.1

Page 24: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

Mejor Entidad Peor Entidad Indicador (2014)

INDICADORES A DESTACAR

Diversificación económica Número de sectores presentes en la economía

CDMX

900

Campeche

622

Informalidad laboral Porcentaje de la población ocupada que se encuentra

en condiciones de informalidad laboral

Coahuila

36.8

Oaxaca

79.6

PIB en sectores de alto crecimiento Porcentaje del PIB estatal

Coahuila

68.5

Campeche

6.6

Ingreso promedio de trabajadores de

tiempo completo Pesos mensuales

Baja California Sur

7,836 Chiapas

3,556

Page 25: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

Mejor Entidad Peor Entidad Indicador (2014)

INDICADORES A DESTACAR

Inversión extranjera directa (neta) Dólares por millar de PIB

Zacatecas

4.2

Hidalgo

-0.3

Flujo de pasajeros aéreos internacionales Porcentaje del total nacional en vuelos de o hacia el

extranjero

CDMX

37.9

Colima, Hidalgo,

Morelos,

Nayarit, Tlaxcala

0.0

Exportaciones Dólares por millar de PIB

Chihuahua

132

Quintana Roo

0.1

Complejidad económica en sectores de

innovación Índice (0-∞)

Aguascalientes

2,040 Guerrero

2,015

Page 26: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones
Page 27: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

Así se vería el país si el

tamaño de los estados fuera

el número de personas en

pobreza extrema

MÉXICO: UN TERRITORIO DESIGUAL

Fuente: IMCO con datos de CONEVAL

Page 28: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

¿QUÉ EXPLICA EL DESPEGUE

ECONÓMICO DE ALGUNOS

ESTADOS Y EL ESTANCAMIENTO

DE OTROS?

Page 29: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

Economía conectada con el exterior, dedicada a la

exportación y con Inversión Extranjera Directa (IED)

Productos de exportación que usualmente se

especializan en sectores de la industria

manufacturera de alto valor agregado

Desarrollo industrial en lugares con acceso a redes

de infraestructura energética

LOS SEIS FACTORES DE LOS ESTADOS

MÁS DESARROLLADOS

Page 30: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

Un alto porcentaje de población ocupada formal con

salarios competitivos y prestaciones de ley

Mayor densidad de empresas grandes y formales que

crean empleos de calidad

Trabajadores con escolaridad alta y especialización

técnica alineada con la estructura sectorial del estado

LOS SEIS FACTORES DE LOS ESTADOS

MÁS DESARROLLADOS

Page 31: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

1 COMERCIO INTERNACIONAL

2 INDUSTRIAS COMPETITIVAS

3 ENERGÍA

4 FORMALIDAD LABORAL

5 MÁS EMPRESAS

6 EDUCACIÓN PERTINENTE

Page 32: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

1 COMERCIO INTERNACIONAL

2 INDUSTRIAS COMPETITIVAS

3 ENERGÍA

4 FORMALIDAD LABORAL

5 MÁS EMPRESAS

6 EDUCACIÓN PERTINENTE

Page 33: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

El TLC detonó la prosperidad en

distintas regiones del país, pero

muchos estados quedaron al

margen de este motor de crecimiento

1 COMERCIO INTERNACIONAL

Page 34: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

Fuente: IMCO con datos de INEGI

*Nota: Exportaciones no petroleras

ALGUNOS ESTADOS APROVECHAN

EL COMERCIO

Cinco estados concentran el

56% de las exportaciones*

3% 13 estados

5 estados 56%

Page 35: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

Fuente: IMCO con datos de INEGI

*Nota: Exportaciones no petroleras

13 estados no suman ni el

3% de las exportaciones

MIENTRAS OTROS NO TANTO

3% 13 estados

5 estados 56%

Page 36: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

80

90

100

110

120

130

140

150

160

19

80

19

82

19

84

19

86

19

88

19

90

19

92

19

94

19

96

19

98

20

00

20

02

20

04

20

06

20

08

20

10

20

12

20

14

Fuente: IMCO con datos de INEGI

De 1980 a 2014, los estados con más

IED y exportaciones

como porcentaje del

PIB incrementaron

su ingreso per

cápita 54%

10 estados más conectados

EL COMERCIO EXTERIOR ES CLAVE

PARA DETONAR EL DESARROLLO

Crecimiento acumulado del PIB no petrolero por habitante Índice 1980=100

Page 37: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

Fuente: IMCO con datos de INEGI

EL COMERCIO EXTERIOR ES CLAVE

PARA DETONAR EL DESARROLLO

Crecimiento acumulado del PIB no petrolero por habitante Índice 1980=100

Mientras que

estados menos

conectados lo

incrementaron en

tan solo 1%

80

90

100

110

120

130

140

150

160

19

80

19

82

19

84

19

86

19

88

19

90

19

92

19

94

19

96

19

98

20

00

20

02

20

04

20

06

20

08

20

10

20

12

20

14

10 estados más conectados

10 estados menos conectados

Page 38: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

Fuente: IMCO con datos de INEGI

10 estados más conectados

EL COMERCIO EXTERIOR ES CLAVE

PARA DETONAR EL DESARROLLO

Crecimiento acumulado del PIB no petrolero por habitante Índice 1980=100

En 2014, estados con

un PIB por habitante

similar a:

Rumania

Uruguay

10 estados menos conectados

Rep. Dominicana

Mongolia 80

90

100

110

120

130

140

150

160

19

80

19

82

19

84

19

86

19

88

19

90

19

92

19

94

19

96

19

98

20

00

20

02

20

04

20

06

20

08

20

10

20

12

20

14

Page 39: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

EL COMERCIO EXTERIOR ES CLAVE

PARA DETONAR EL DESARROLLO

Crecimiento acumulado del PIB no petrolero por habitante Índice 1980=100

Fuente: IMCO con datos de INEGI

10 estados más conectados

10 estados menos conectados

80

100

120

140

160

180

200

220

240

260

280

300

19

80

19

82

19

84

19

86

19

88

19

90

19

92

19

94

19

96

19

98

20

00

20

02

20

04

20

06

20

08

20

10

20

12

20

14

20

16

20

18

20

20

20

22

20

24

20

26

20

28

20

30

20

32

20

34

20

36

20

38

20

40

20

42

20

44

20

46

20

48

20

50

De seguir igual, en

2050 la brecha de

desarrollo entre

estos estados será

3 veces más grande

Page 40: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

EL COMERCIO EXTERIOR ES CLAVE

PARA DETONAR EL DESARROLLO

Crecimiento acumulado del PIB no petrolero por habitante Índice 1980=100

Fuente: IMCO con datos de INEGI

10 estados más conectados

10 estados menos conectados

80

100

120

140

160

180

200

220

240

260

280

300

19

80

19

82

19

84

19

86

19

88

19

90

19

92

19

94

19

96

19

98

20

00

20

02

20

04

20

06

20

08

20

10

20

12

20

14

20

16

20

18

20

20

20

22

20

24

20

26

20

28

20

30

20

32

20

34

20

36

20

38

20

40

20

42

20

44

20

46

20

48

20

50

En 2050, los estados

conectados tendrán un

ingreso por habitante

como el que hoy tienen:

Corea del Sur

España

Libia

Iraq

Page 41: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

Fuente: Datos de Industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación (IMMEX), INEGI

Con un salario mensual promedio

de $9,000 pesos, 50% arriba del

salario promedio de México que es

de $6,000 pesos

INDUSTRIA DE EXPORTACIÓN

GENERA 2.7 MILLONES

DE EMPLEOS DIRECTOS

Page 42: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

1 COMERCIO INTERNACIONAL

2 INDUSTRIAS COMPETITIVAS

3 ENERGÍA

4 FORMALIDAD LABORAL

5 MÁS EMPRESAS

6 EDUCACIÓN PERTINENTE

Page 43: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

Los estados exportadores son

estados industrializados

2 INDUSTRIAS COMPETITIVAS

Page 44: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

¿QUÉ EXPORTAN LOS DOS MÉXICOS?

Fuente: Atlas de Complejidad Económica de México (Dato 2014)

Los estados más pobres se especializan en productos de exportación

de bajo valor agregado.

E L M É X I C O R E Z A G A D O

Page 45: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

¿QUÉ EXPORTAN LOS DOS MÉXICOS?

Fuente: Atlas de Complejidad Económica de México (Dato 2014)

Los estados más ricos se especializan en productos de exportación

complejos que requieren procesos de sofisticados de manufactura

E L M É X I C O I N D U S T R I A L

Page 46: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

1 COMERCIO INTERNACIONAL

2 INDUSTRIAS COMPETITIVAS

3 ENERGÍA

4 FORMALIDAD LABORAL

5 MÁS EMPRESAS

6 EDUCACIÓN PERTINENTE

Page 47: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

La infraestructura energética

inteligente es el combustible de

las manufacturas

3 ENERGÍA

Page 48: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

Fuente: SENER, PEMEX Gas y Petroquímica Básica

Red de gasoductos de Pemex

Gas y CENAGAS, 2013

PERO TODAVÍA HAY ESTADOS

SIN GASODUCTOS

Page 49: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

Fuente: IMCO con datos de SENER e INEGI

Actividades manufactureras como porcentaje del PIB estatal, 2014

23%

[VALOR DE

Y] 0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

0 1 2 3

En estados con gasoductos en

promedio 23% del PIB es de

actividad industrial manufacturera

En estados sin infraestructura

energética esta industria representa

10% del PIB

Con gasoductos

LOS ESTADOS SIN GAS TIENEN MENOS

ACTIVIDAD INDUSTRIAL

Sin gasoductos

Page 50: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

LOS ESTADOS SIN GAS TIENEN MENOS

ACTIVIDAD INDUSTRIAL

Actividades manufactureras como porcentaje del PIB estatal, 2014

23%

[VALOR DE

Y] 0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

0 1 2 3

Los 18 estados con gasoductos

concentran 81% de la actividad

manufacturera del país

Los 14 restantes solo 19%

Con gasoductos Sin gasoductos

Fuente: IMCO con datos de SENER e INEGI

Page 51: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

0

50

100

150

200

20

13

20

15

20

17

20

19

20

21

20

23

20

25

20

27

20

29

20

31

20

33

20

35

20

37

20

39

20

41

20

43

20

45

20

47

20

49

Fuente: IMCO con datos de International Energy Agency

NO APOSTEMOS A UNA SOLA FUENTE

ENERGÉTICA

Costo nivelado de generación de electricidad de techos solares, 2014

USD/MWh

61%

El costo de generar electricidad con

paneles solares hacia 2050 podría caer

Page 52: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

Fuente: IMCO con datos de Estados Financieros de CFE al final del periodo

El subsidio de

electricidad residencial

acumulado durante 15

años es suficiente para

proveer a todas las

residencias subsidiadas

de México con paneles

solares y cubrir sus

necesidades energéticas.

85.8 86.2

60.3

2013 2014 2015

Fuente: Refocusing subsidy to solar distributed generation. Latin America Regional Climate Initiative

SUSTITUIR EL SUBSIDIO A LA ELECTRICIDAD

POR INVERSIÓN EN PANELES SOLARES

Subsidio a electricidad (insuficiencia

tarifaria). Miles de millones de pesos.

Page 53: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

1 COMERCIO INTERNACIONAL

2 INDUSTRIAS COMPETITIVAS

3 ENERGÍA

4 FORMALIDAD LABORAL

5 MÁS EMPRESAS

6 EDUCACIÓN PERTINENTE

Page 54: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

Los salarios y prestaciones de

los empleos formales son un

medio fundamental para combatir

la pobreza

4 FORMALIDAD LABORAL

Page 55: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

LOS QUE TIENEN MAYOR INFORMALIDAD

LOS CUATRO ESTADOS MÁS POBRES SON

LOS MÁS DESARROLLADOS

LOS CUATRO MÁS FORMALES SON

Page 56: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

Fuente: IMCO con datos de CONEVAL e INEGI

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

Po

rce

nta

je d

e la

po

bla

ció

n e

n p

ob

reza

Tasa de informalidad laboral

POBREZA E INFORMALIDAD VAN

DE LA MANO

Correlación entre informalidad y pobreza, 2014

79% de informalidad

76% de población en

pobreza

Chiapas

Page 57: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

Fuente: IMCO con datos de CONEVAL e INEGI

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

Po

rce

nta

je d

e la

po

bla

ció

n e

n p

ob

reza

Tasa de informalidad laboral

79% de informalidad

76% de población en

pobreza

POBREZA E INFORMALIDAD VAN

DE LA MANO

Correlación entre informalidad y pobreza, 2014

Chiapas

37% de informalidad

20% de población en pobreza

Nuevo León

Page 58: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

1 COMERCIO INTERNACIONAL

2 INDUSTRIAS COMPETITIVAS

3 ENERGÍA

4 FORMALIDAD LABORAL

5 MÁS EMPRESAS

6 EDUCACIÓN PERTINENTE

Page 59: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

El ecosistema de empresas

formales es un bien público para

transformar a México

5 MÁS EMPRESAS

Page 60: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

LO FUNDAMENTAL NO ES LA RAPIDEZ

CON LA QUE SE ABRE UNA EMPRESA

SINO LOS AÑOS QUE ÉSTA

GENERA UTILIDADES Y EMPLEOS

Page 61: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

Fuente: IMCO con datos de INEGI

24 23 17 14 14 14 11 11 9 9 9 9 8 5 5 4 4 2 1 1 1 1 1 0 0 0

-1 -2 -4 -5 -5 -8

Co

lima

Pu

ebla

Tla

xca

la

Hid

alg

o

Sa

n L

uis

Po

tosí

Gu

ana

jua

to

Mo

relo

s

Qu

eré

taro

Ve

racru

z

Mic

ho

acá

n

Ja

lisco

Ag

uasca

lien

tes

Ch

iap

as

Sin

alo

a

xic

o

Oa

xa

ca

Ta

ma

ulip

as

Gu

err

ero

Ba

ja C

alif

orn

ia S

ur

Za

ca

teca

s

Nu

evo

Leó

n

Na

ya

rit

Ba

ja C

alif

orn

ia

Yu

ca

tán

Co

ah

uila

Ciu

da

d d

e M

éxic

o

Qu

inta

na R

oo

Du

ran

go

Ca

mp

ech

e

Ch

ihu

ah

ua

So

nora

Ta

ba

sco

Total de establecimientos

NECESITAMOS GARANTIZAR LA CREACIÓN Y

SOSTENIBILIDAD DE LA EMPRESA FORMAL

Nacimiento menos muerte de establecimientos (%del total), 2012

Colima aumentó 24% Tabasco disminuyó 8%

Page 62: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

Nuevo León

Baja California

Coahuila

Querétaro

Chiapas

Michoacán

Guerrero

Oaxaca 3.9%

4.3%

4.3%

4.8%

7.3%

8.4%

9.9%

11.1%

Fuente: IMCO con datos de DENUE, INEGI

HAY MÁS EMPRESAS GRANDES EN ESTADOS

CON MAYOR FORMALIDAD

Establecimientos con más de 10 empleados (% del total), 2014

Page 63: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

4.0

4.5

5.4

9.0

18.3

18.4

22.8

23.6 Querétaro

Nuevo León

Baja California

Coahuila

Michoacán

Guerrero

Chiapas

Oaxaca

Fuente: IMCO con datos de IMSS

HAY MÁS EMPRESAS GRANDES EN ESTADOS

CON MAYOR FORMALIDAD

Empresas registradas en el IMSS por cada mil adultos, 2014

Page 64: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

Fuente: IMCO con datos de ENOE-INEGI

$0

$1,000

$2,000

$3,000

$4,000

$5,000

$6,000

$7,000

$8,000

$9,000

$10,000

Ca

mpe

ch

e

Ciu

da

d d

e M

éxic

o

Co

lima

Baja

Calif

orn

ia S

ur

Nu

evo L

eón

Tab

asco

Sono

ra

Oaxaca

Na

ya

rit

Mic

hoa

n

Vera

cru

z

Jalis

co

Sin

alo

a

Co

ahu

ila

Quin

tana R

oo

Hid

alg

o

Baja

Calif

orn

ia

Que

réta

ro

Ch

ihu

ahu

a

Ch

iap

as

San L

uis

Poto

Pueb

la

Zacate

ca

s

Gua

naju

ato

Agua

scalie

nte

s

Tam

aulip

as

Yucatá

n

Gue

rrero

Mo

relo

s

xic

o

Tla

xcala

Du

rango

Trabajadores informales Trabajadores formales

LOS EMPLEOS FORMALES SON EMPLEOS

MEJOR PAGADOS

Salario promedio mensual de trabajadores de tiempo completo, 2014

Page 65: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

$2,515

$6,715

$5,342

$8,674

Fuente: IMCO con datos de ENOE-INEGI

Formales

Informales

Los empleados

formales en la CDMX

ganan 30% más que

en Chiapas

Un trabajador

informal en la CDMX

gana más del doble

que uno en Chiapas Chiapas

ESTADOS CON ENORMES DIFERENCIAS

ENTRE FORMALES E INFORMALES

Salario promedio mensual de trabajadores de tiempo completo, 2014

CDMX

Page 66: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

1 COMERCIO INTERNACIONAL

2 INDUSTRIAS COMPETITIVAS

3 ENERGÍA

4 FORMALIDAD LABORAL

5 MÁS EMPRESAS

6 EDUCACIÓN PERTINENTE

Page 67: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

México necesita profesionistas

y técnicos empleables en el

sector formal

6 EDUCACIÓN PERTINENTE

Page 68: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

FORMALIZAR

EDUCAR ES

Page 69: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

Fuente: IMCO con datos de ENOE-INEGI

3%

8%

22%

30%

40%

53%

72%

73%

86%

Doctorado

Maestría

Profesional

Carrera técnica

Preparatoria

Secundaria

Primaria

Preescolar

Ninguno

LA FALTA DE EDUCACIÓN ES UNA BARRERA

DE ENTRADA AL MERCADO LABORAL FORMAL

Porcentaje de trabajadores en la informalidad por nivel de escolaridad, 2014

Page 70: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

NO CREAMOS PLANES

de educación técnica que

desarrollen las habilidades que los

estudiantes necesitan para

encontrar trabajo

CURRICULARES

Page 71: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

Fuente: IMCO con datos de Agendas Estatales de Innovación.

En 2014 se crearon las Agendas Estatales de Innovación CONACYT

Son 32 informes de

los sectores

industriales a los

que cada estado

debería enfocar sus

esfuerzos

SABEMOS QUÉ NECESITAN LOS ESTADOS

Page 72: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

Fuente: IMCO con datos de Agendas Estatales de Innovación, CONACYT y CONALEP

13

6

2

2

2

1

Nuevo León

Coahuila

Guerrero

Oaxaca

Tlaxcala

Morelos

NO SE OFRECEN PROGRAMAS EDUCATIVOS

ALINEADOS A LAS PRIORIDADES ESTATALES

Número de programas educativos del CONALEP alineados con Agendas Estatales de Innovación

CONACYT, 2016

Page 73: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

Fuente: IMCO con información de CECATIS (fecha de consulta 14 de julio de 2016)

32

7

2 1

Estilismo Producción Industrialde Alimentos

Tratamiento de Aguas Electrónica Automotriz

CAPACITAMOS PARA VANIDAD PERO

NO PARA OCUPAR EMPLEOS

Entidades que imparten especialidades de educación técnica (CECATIS), 2016

Todos los estados ofrecen

clases de cuidado facial,

manicure y pedicure

Únicamente Jalisco tiene

una especialidad en

Electrónica Automotriz

Page 74: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

México debe tener una estrategia de mayor integración

EL ELEFANTE EN LA HABITACIÓN:

TLCAN

Page 75: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

México debe tener

EL ELEFANTE EN LA HABITACIÓN:

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

una estrategia de México debe tener una estrategia de mayor integración

El aeropuerto binacional San Diego-Tijuana

Page 76: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones
Page 77: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

Supervivencia de la empresa formal debe ser

objetivo de la política pública.

Empresa formal que crece y sobrevive es un

medio para combatir la pobreza.

COMBATE A LA POBREZA

TRANSFORMAR LA ESTRATEGIA DE

Page 78: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

Utilizar las Agendas Estatales de Innovación CONACYT

para desarrollar planes curriculares pertinentes de

educación técnica y superior.

Desarrollar planes de infraestructura alineados a la

generación de industrias:

• Con análisis costo-beneficio

• Número de beneficiarios

• Priorizar por retorno de la inversión

ESTRATÉGICAS

GENERAR INDUSTRIAS

Page 79: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

Simplificación de trámites mediante gobierno electrónico

y ventanillas únicas.

Capacitación financiera y acceso a capital.

Asignación de subsidios y recursos de manera

transparente.

Combatir la extorsión gubernamental y criminal, clausura

injustificada y corrupción.

Y FOMENTAR SU CRECIMIENTO

FACILITAR LA CREACIÓN DE EMPRESAS

Page 80: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

Reducir los costos de la formalidad.

Reducir las tasas de impuesto a las nóminas estatales.

Educar a los estudiantes para mejorar su empleabilidad y

su ingreso potencial.

MÁS Y MEJORES EMPLEOS FORMALES

MÁS Y MEJORES EMPRESAS:

Page 81: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones

Mejorar el balance financiero y la sostenibilidad

fiscal de la CFE.

Reducir el subsidio a la electricidad.

Aumentar la inversión de los hogares y su

rentabilidad.

Liberar recursos de la matriz energética para poder

llevarlos a la industria.

INVERTIR EN PANELES SOLARES

PARA HOGARES

Page 82: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones
Page 83: AGENDA - Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloacodesin.mx/wp-content/uploads/2014/09/ICE-SINALOA.pdfPrecursores •Captación de ahorro •Accidentes por malas condiciones