Agar tsi

3
AGAR TSI (AGAR HIERRO TRIPLE AZUCAR) Esta prueba se recomienda para la identificación de patógenos entéricos Gram negativos. Se emplea para detectar la fermentación de lactosa, sacarosa y glucosa, con formación de ácido y gas, y también para detectar producción de ácido sulfhídrico. Disuelva caliente hasta ebullición, reparta en tubos y esterilice en autoclave por 15 minutos a 121°C (15 libras de presión). En este medio la concentración de la glucosa es la décima parte de la concentración de la lactosa y la sacarosa, lo cual permite determinar cuándo éste es el único glúcido fermentado. La pequeña cantidad de ácido producido por la fermentación de la glucosa es rápidamente oxidado en el bisel donde hay abundancia de oxígeno, quedando el color rojo correspondiente a un medio alcalino; por el contrario, en el taco donde la tensión de oxigeno es baja, la reacción ácida se mantiene. Para que las reacciones antes indicadas ocurran, el medio tiene que estar en un tubo que permita un fácil acceso del aire, por lo que debe estar provisto de un tapón de algodón flojo.

Transcript of Agar tsi

Page 1: Agar tsi

AGAR TSI (AGAR HIERRO TRIPLE AZUCAR)

Esta prueba se recomienda para la identificación de patógenos entéricos Gram negativos. Se emplea para detectar la fermentación de lactosa, sacarosa y glucosa, con formación de ácido y gas, y también para detectar producción de ácido sulfhídrico.

Disuelva caliente hasta ebullición, reparta en tubos y esterilice en autoclave por 15 minutos a 121°C (15 libras de presión).

En este medio la concentración de la glucosa es la décima parte de la concentración de la lactosa y la sacarosa, lo cual permite determinar cuándo éste es el único glúcido fermentado. La pequeña cantidad de ácido producido por la fermentación de la glucosa es rápidamente oxidado en el bisel donde hay abundancia de oxígeno,

quedando el color rojo correspondiente a un medio alcalino; por el contrario, en el taco donde la tensión de oxigeno es baja, la reacción ácida se mantiene. Para que las reacciones antes indicadas ocurran, el medio tiene que estar en un tubo que permita un fácil acceso del aire, por lo que debe estar provisto de un tapón de algodón flojo.

PROCEDIMIENTO: Realice una punción en el taco y una estría en el bisel. Incube a 35°C, observar a las 18-24 horas.

Page 2: Agar tsi

USOS: Medio universalmente empleado para la diferenciación de enterobacterias en base a la fermentación de los hidratos de carbono glucosa, lactosa y sacarosa y a la producción de ácido sulfhídrico.

INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS:

Observar el color del medio del cultivo y la producción de gas.

1. superficie alcalina/profundidad ácida (pico rojo/ fondo amarillo): el microorganismo solamente fermenta la glucosa.

2. superficie ácida /profundidad ácida (pico amarillo/ fondo amarillo): el microorganismo fermenta glucosa, lactosa y/o sacarosa.

3. superficie alcalina/profundidad alcalina (pico rojo/fondo rojo): el microorganismo es no fermentador de azucares.

Referencias:

United states pharmacopeia (USP 27). 2004.(61) Microbial limit Test. Encontrado el 25 de Agosto de 2014 en:

http://www.britanialab.com/productos/332_hoja_tecnica_es.pdf

JESSICA ELIANA ESTRADA PERAFAN SISTEMATICA Y ECOLOGIA DE MICROORGANISMOS