AG2005-12559-Ficha

download AG2005-12559-Ficha

of 4

description

SAGARPAcampoinvestigacion desarrolloproductos agricolas

Transcript of AG2005-12559-Ficha

  • DESARROLLO DE INGREDIENTES ACTIVOS DE BAJO IMPACTO AMBIENTAL CONTRA EL BARRENADOR DE LA NUEZ Y LA PUDRICIN DE RAZ EN CULTIVOS DE NOGAL Resumen ejecutivo

    En el estado de Sonora hay un renovado inters en el cultivo del nogal

    pecadero, lo cual se ha reflejado en los ltimos cinco aos en un incremento de

    la superficie de siembra con un ritmo de crecimiento de aproximadamente 57

    ha/ao. Este inters est asociado a un mercado del producto relativamente

    estable y con tendencias a mejorar. Dicha tendencia obedece a la diversidad

    de usos que se han generado de la nuez y la propiedad del aceite de reducir

    problemas cardiovasculares, lo cual ha permitido que la demanda de este

    producto siga creciendo y como consecuencia tenga un alto nivel de

    certidumbre y estabilidad en los precios.

    Sonora ocupa a nivel nacional el tercer lugar tanto en superficie plantada como

    en produccin de nuez, siendo la costa de Hermosillo la principal rea

    productora, ya que representa el 80% de la superficie plantada del estado y

    tiene altos rendimientos del cultivo. Considerando que los productores

    sonorenses tienen un creciente inters en el cultivo de nogal, se calcula que la

    superficie se incrementar en los prximos aos en esta regin. Entre los

    factores adversos que enfrenta este cultivo estn la plagas como el barrenador

    de la nuez (Acrobasis nuxvorella) y la pudricin de raz (phymatotrichopsis

    omnivora) las cuales ponen en riesgo la produccin y el establecimiento de

    nuevos huertos, ya que las races jvenes de las plantas son altamente

    susceptibles a este hongo del suelo.

    El objetivo general de este proyecto fue desarrollar ingredientes activos

    obtenidos de plantas, hongos y frutos para reducir la infestacin del barrenador

    de la nuez (Acrobasis nuxvorella) y la pudricin de raz (Phymatotrichopsis

    omnivora) en huertos de nogal pecadero.

    Los objetivos especficos se centraron en: determinar especies vegetales

    (plantas y frutos) y hongos fitopatgenos capaces de emitir voltiles con efecto

    de alomonas (anti-alimentaria y oviposicin) sobre el gusano barrenador de la

    nuez; disear mtodos para la evaluacin in vitro sobre el gusano barrenador

    las sustancias voltiles que emiten los organismos evaluados; conducir

  • bioensayos mediante olfatmetro para confirmar la percepcin de los voltiles

    por los insectos adultos; aislar e identificar qumicamente compuestos voltiles

    con efecto de alomonas (anti-alimentaria y oviposicin) emitidos por plantas,

    hongos fitopatgenos y frutos; evaluar in vivo el efecto de los compuestos

    aislados; evaluar en pruebas de campo dos compuestos que previamente

    resultaron efectivos para inhibir el crecimiento de cordones miceliales de

    Phymatotrichum omnivor; y realizar formulaciones para el control de

    Phymatotrichum omnivora, utilizando los principios activos que resultaron

    efectivos en las pruebas de campo.

    En el proyecto el investigador busc obtener los principios activos mediante

    dos estrategias de trabajo que realiz de manera paralela: contra el barrenador

    de la nuez, para lo cual se dedic a evaluar compuestos voltiles emitidos por

    hongos plantas y frutas seleccionando aquellos compuestos que tuvieran

    efecto de feromonas (antialimentaria ovoposicin). La otra estrategia fue contra

    la pudricin de raz, para lo cual evalu en pruebas de campo algunos

    principios activos aislados de plantas en trabajos previos que haban sido

    realizados en laboratorio; dichos productos demostraron inhibir el crecimiento in

    vitro de cordones miceliales provenientes de esclerocios de Ph. omnivora.

    Para obtener estos resultados de actividad fungicida utiliz una cepa de Ph.

    omnivora nativa previamente asilada de races de plantas de nogal. Utilizando

    estas dos estrategias encontr estructuras qumicas que pueden ser utilizadas

    como principios activos efectivos para reducir la infestacin de estas plagas en

    el cultivo de nogal. La caracterizacin qumica de los principios activos que

    resultaron efectivos fue realizada mediante tcnicas de espectrometra (masas,

    resonancia magntica nuclear e infrarrojo).

    En este trabajo se logr identificar 30 compuestos emitidos por yemas y 50

    compuestos emitidos por brotes de Carya illinoensis K. variedad Wichita. Se

    encontr que hay variabilidad en el patrn de voltiles de las yemas y los

    brotes de nogal, siendo los brotes los que emiten ms compuestos voltiles.

    Tambin se determin una predominancia de compuestos terpnicos en el

    patrn de voltiles de yemas y de hidrocarburos aromticos entre los

    compuestos de los brotes.

  • Demanda o problemtica que atiende

    Identificar los constituyentes del concentrado de voltiles activos para la

    formulacin de un nuevo producto que controle el gusano barrenador de la

    nuez y la pudricin de la razn en cultivos de nogal.

    Resultados obtenidos y/o descripcin. Caractersticas de la tecnologa

    generada

    Determinacin de la dosis de un fungicida que es capaz de controlar el

    crecimiento de Phymatotrichum omnivora en cultivos de nogal, especficamente

    en las nuevas plantaciones que se estn estableciendo en el sur de Sonora.

    Diseo de una metodologa para la evaluacin del efecto de sustancias

    voltiles en larvas del GBN.

    Caracterizacin qumica del concentrado de voltiles. Entre los constituyentes

    identificados del concentrado de voltiles activos est la sustancia que puede

    ser el principio activo para un nuevo producto que controle el GBN, lo cual fue

    la razn de este proyecto.

    Impactos

    La realizacin de este proyecto logro avances relevantes en trminos de

    conocimiento de la relacin planta de nogal-gusano barrenador de la nuez

    (GBN), ya que es la primera vez que se determina que los compuestos voltiles

    de la planta tienen efecto en el comportamiento del GBN. La generacin de

    este conocimiento es la base para lograr el control de esta plaga en los cultivos

    de nogal en Mxico.

    Costos estimados de la aplicacin de los resultados y/o tecnologa generada

    No es posible estimar costos de esta tecnologa generada, porque an es

    parte de un proceso cientfico.

    mbito de aplicacin

    Sonora.

  • Informacin adicional o comentario

    Los compuestos voltiles emitidos por plantas han mostrado tener efecto

    sobre el comportamiento de insectos plaga, resultando estas sustancias

    seales qumicas que proporcionan a los insectos informacin de sitios de

    alimentacin, apareamiento, oviposicin o refugio. Sin embargo an son pocos

    los estudios dedicados a conocer la composicin de voltiles emitidos por

    plantas y su especificidad hacia una plaga. Este trabajo tuvo como objetivo la

    identificacin de los compuestos voltiles emitidos por estructuras en el

    desarrollo de la planta de nogal pecadero [(Carya illinoensis Koch)

    (Juglandaceae)].

    Se identificaron compuestos voltiles de yemas y brotes intactos de nogal

    pecadero, utilizando microextraccin en fase slida y se analizaron por

    cromatografa de gases-masas (MEFS-CG/EM). Entre los voltiles emitidos

    por yemas se identificaron 30 compuestos, entre los que se incluyen 10

    hidrocarburos terpnicos, 5 hidrocarburos aromticos y 5 hidrocarburos

    cclicos, 3 cetonas, 3 steres derivados de cido, 1 alcohol cclico, 1 aldehdo

    aromtico, 1 isotiocianato y 1 acetato de isobornilo.

    Clave del proyecto: SAGARPA 2005-C01-12559Sistema Producto y/o lnea estratgica de atencin: nogal; oleaginosas;

    fitomejoramiento.

    Investigador: doctora IRASEMA VARGAS ARISPURO

    Institucin: CIAD, Hermosillo Sonora