África Subsahariana- Tp

41
Aspectos: POLÍTICOS ECONÓMICOS DEMOGRÁFICOS AMBIENTALES Geograf ía INTEGRANTES: Angulo, Sabrina Berra, Juan Brutinel, Conrado Lucas, Mariano Monti, Agueda Monti, Mercedes 4°”C” África Subsahariana

description

La historia del de África subsahariana antes de la llegada de los europeos en el siglo XIX, es la historia de varios reinos de pueblos negroides que se desarrollaron, lucharon por el poder no pocas veces de manera sangrienta y lograron alcanzar avances en la agricultura, la minería, el comercio y en ciertas manifestaciones de la cultura como el lenguaje, la danza, la música y la arquitectura. Sin embargo, estos pueblos no lograron consolidar su unidad como nación. El separatismo, el tribalismo y el enfrentamiento entre etnias, fueron situaciones que aprovecharon los colonizadores europeos para garantizar su dominación. El colonialismo transformó para siempre el despejado mapa geográfico de la región

Transcript of África Subsahariana- Tp

Aspectos:POLTICOSECONMICOSDEMOGRFICOSAMBIENTALES

POLTICA Los trminos frica negra y frica subsahariana hacen referencia a aquellos pases del continente africano que no limitan con el mar Mediterrneo. Sin embargo, no se hace referencia a las divisiones polticas; el trmino refiere a aquellas partes del continente africano habitadas mayoritariamente por personas negras, que comprenden aproximadamente el 85 por ciento de su superficie total.En la actualidad, es una de las regiones ms deprimidas del mundo y presenta muchos desafos: el subdesarrollo, los conflictos, el impacto del cambio climtico y las migraciones; es decir una regin caracterizada por su gran pobreza econmica a pesar de sus inmensas riquezas naturales.Sus lmites son: Norte: Egipto, Libia, Argelia, Marruecos, Sahara Occidental, Mar Rojo Sur: Confluencia de las aguas del Ocano ndico y el Atlntico Este: Ocano ndico Oeste: Ocano AtlnticoLa historia del de frica subsahariana antes de la llegada de los europeos en el siglo XIX, es la historia de varios reinos de pueblos negroides que se desarrollaron, lucharon por el poder no pocas veces de manera sangrienta y lograron alcanzar avances en la agricultura, la minera, el comercio y en ciertas manifestaciones de la cultura como el lenguaje, la danza, la msica y la arquitectura. Sin embargo, estos pueblos no lograron consolidar su unidad como nacin. El separatismo, el tribalismo y el enfrentamiento entre etnias, fueron situaciones que aprovecharon los colonizadores europeos para garantizar su dominacin. El colonialismo transform para siempre el despejado mapa geogrfico de la regin y lo fraccion con trazos fronterizos altamente arbitrarios que, a pesar de que dividieron regiones tnicas o de lengua comn, sufrieron escasas modificaciones despus de la independencia. De hecho, las parcelaciones geopolticas impuestas fueron prcticamente aceptadas en su totalidad, generando la aparicin de una cincuentena de Estados nuevos; sin embargo, no parecen haber calado con la misma fuerza en una gran parte de poblacin, que sigue teniendo un concepto de territorio ajeno a la idea de frontera. Gran Bretaa, Portugal, Holanda, Blgica, Francia y Alemania desarrollaron en sus colonias procesos que resultaron comunes. Con la conquista alteraban y modificaban los sistemas econmicos, polticos y sociales, imponan cambio en el idioma, la cultura y la religin que desarrollaban los nativos africanos; con la colonizacin imponan gobernantes y formas de gobierno, convertan a estos pases en suministradores de materias primas, dependientes de la metrpolis un limitado desarrollo industrial, relegaban a un segundo plano la atencin a las crecientes necesidades sociales de los pueblos cada vez ms incultos y con una salud precaria, convertidos en fuerza de trabajo barata y discriminada en su propia tierra. Al acceder a la independencia, varias de estas naciones se convirtieron en neocolonias. Pero an en aquellos pases que tomaron un rumbo ms independiente como Ghana, Guinea, Guinea Bissau, Angola, Zambia, Tanzania y Mozambique, la regin contina siendo azotada por males de todo tipo: guerras civiles e intertnicas, catstrofes naturales, procesos migratorios crecientes y desordenados que convierte en refugiados a millones de personas, golpes de estados militares, hambrunas masivas, pobreza econmica y social, resultan palabras comunes en las noticias de hoy. Son las huellas de ms de 500 aos de explotacin y saqueo, que ni siguiera los gobernantes ms progresistas y preocupados por sus pueblos han logrado borrar hasta la fecha, por lo que sigue siendo una aspiracin para el futuro.

Pases colonizadores de frica

Fuente: http://mapcollection.wordpress.com/2012/06/19/colonial-africa/frica Colonial

Fuente: http://empathosnationenterprises.com/Consulate/EN-Library/Black-Studies/afcolony.html Existen 47 pases ubicados en la regin de frica negra, aunque especialmente Mauritania y en menor medida Sudn son considerados pases frontera entre frica negra y frica del norte o mediterrnea, y seis de los 47 pases tienen la condicin de ser estados isleos. stos ltimos incluyen a Madagascar, Seychelles, Comoras, Cabo Verde y Santo Tom y Prncipe y Mauricio.En este cuadro, a modo de resumen, se encuentra la divisin poltica de los pases de frica Subsahariana, con sus capitales, idiomas y religin.PASCAPITALIDIOMARELIGIN

1AngolaLuandaPortugusCatlica

2BennPorto NovoFrancsCatlica

3BotsuanaGaboroneIngls/SetsuanaCristiana

4Burkina FasoLlagandugiFrancsMusulmn

5BurundiBuyumburaKurundi/FrancsCatlica

6Cavo VerdePraiaPortugusCatlica

7CamernYaundFrancs/InglsCristiana

8Costa de MarfilYamusukroFrancs/InglsIslam/Cristiana

9ChadYamenaFrancs/rabeMusulmn/Catlica

10EritreaAsmaraTigria/rabe/Ingls/ItalianoMusulmn/Catlica

11EtiopiaAdis AbebamaricoCristiana/Musulmn

12GabnLibrevilleFrancsCatlica

13GambiaBanjulInglsMusulmn

14GhanaAcraInglsCristiana

15GuineaConakriFrancsMusulmn

16Guinea EcuatorialMalaboEspaol/Francs/PortugusCatlica

17Guinea-BisauBisauPortugusCreencias Indgenas/ Musulmn/Catlica

18Islas ComorasMoronirabe/Suajili/FrancsMusulmn

19Islas SeychelesVictoriaCriollo Seychelense/Francs/InglsCatlica

20KeniaNairobiSuajili/InglsProtestante

21Lesoto/LesothoMaserauInglsCristiana

22LiberiaMonrobiaInglsCreencias Indgenas/ Musulmn/Catlica

23MadagascarAntananarivoMalgache/FrancsCristiana

24MalawiLilongeIngls/ChichewaCristiana

25MalBamakoFrancsMusulmana

26MauricioPort LouisIngls/Francs/Crillo MauricianoHindu/Cristiana/ Musulmn

27MozambiqueMaputoPortugusCristiana

28NambiaWindhoekIngls/Afrikans/Alemn y msCristiana

29NigerNiameyFrancs/Nausa/Fulfulde y msMusulmana

30NigeriaAbuyaInglsMusulmana/Cristiana

31Repblica CentroafricanaBanguiSango/FrancsCristiana

32Repblica del CongoBrazzavilleFrancsCristiana

33Repblica Democrtica del CongoKinshasaFrancs/Lingala/Kikango/Suajili/TshububaCristiana

34RuandaKigaliKiaruanda/Francs/InglsCatlica

35Santo Tom y PrncipeSanto TomPortugusCatlica

36SenegalDakarFrancsMusulmn

37Sierra LeonaFreetownInglsIslam

38SomaliaMondagadiscioSomalrabeIslam(Musulmn)

39Reino de SuazilandiaMazini Suazi/InglsCristiana

40Sudfrica PretoriaIngls/AfricansCristiana

41SudnJartumrabe/InglsMusulmn

42TanzaniaDodomaSaujili/InglsCristiana

43TogoLomFrancsAnimismo/Vud

44UgandaKampalaIngls/SuajiliCristiana

45YibutiYibutirabe/FrancsMusulmn

46ZambiaLusakaIngls Cristiana

47ZimbabueHarareInglsCristiana

Divisin poltica de frica Subsahariana

Elaboracin propia en base a: http://www2.luventicus.org/mapas/africa/africasubsahariana.gifGenocidio de RuandaEl genocidio de Ruanda se bas en el intento de exterminio de la poblacin tutsi por parte del gobierno hegemnico hutu de Ruanda en 1994.Antes de la independencia del pas, sus lderes siempre fueron tutsis. Desde 1961 hasta 1994, el poder fue asumido por los hutus. Historia:Ruanda es un pas conformado por dos etnias, el 85% de su poblacin corresponde a Hutus, y el otro 15% restante a la minora Tutsi, etnia que compone la elite tradicional. Con la colonizacin belga, el sistema sociopoltico se reforz an ms en favor del estamento dominante: los tutsis.Cuando la administracin belga consider que las reivindicaciones tutsis eran desmesuradas, cambi de comportamiento y comenz a apoyar a la mayora hutu. Finalmente, la rivalidad entre los dos grupos se agudiz con la creacin, por iniciativa belga, de varios partidos polticos sobre bases tnicas: la Unin Nacional Ruandesa (UNR), de tendencia antihutu, la Unin Democrtica Ruandesa (RADER), el Partido del Movimiento de Emancipacin Hutu (Parmehutu) y la Avocacin para la Promocin Social de las Masas (Aprosoma) de orientacin antitutsi.Territorio de Ruanda.

Fuente: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Carte_Rwanda.pngEn1994 Ruandavivi la peor crisis alimentaria en los ltimos 50 aos, una crisis que se extendi al mbito econmico cuando el pas perdi ms del 40% de sus exportaciones al caer a la mitad el precio del caf. En este contexto y con una poblacin que creca sin lmites, la lucha por el suelo til enfrento a las dos etnias:tutsis y hutus para desarrollar unos la ganadera y otros la agricultura. En abril de 1994, el avin en que viajaba el presidente del pas, de origen Hutu, fue derribado. Fue as como miembros del gobierno, incluido el Primer Ministro, organizaron la matanza sistemtica de los tutsis por todo el pas.Obsrvese el acusado descenso en la primera mitad de los aos 90 provocado por las condiciones econmicas del pas y el genocidio. Evolucin demogrfica de Ruanda

Fuente: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Rwanda-demography.pngEn las carreteras se establecieron puntos de control, en los que se mataba a todos quienes tuvieran una identificacin Tutsi. Una vez corroborada la informacin, eran asesinados a disparos o simplemente a machetazos. Adems de las milicias, habran sido los propios pobladores los que llevaron a cabo cada una de las muertes, asesinando inclusive a los hutus que se negaron a tomar parte en el genocidio. Miembros de la iglesia tambin formaron parte de esta masacre, entregando a los tutsis refugiados a manos de sus verdugos.Alrededor de 800.000 ruandeses fueron masacrados en 100 das

Fuente: http://misosoafrica.wordpress.com/2011/11/11/ruanda-el-genocidio-que-la-onu-no-impidio/

Cronologa: 6 de abril de 1994:Dos misiles alcanzan el avin en el que viajaban el presidente de Burundi, Ciprian Ntayamira, y el de Ruanda, Juvenal Habyarimana. La radio local, 'La Radio de las Mil Colinas' tambin conocida como la 'Radio del Odio', comienza su campaa de odio hacia los tutsis. 7 de abril:Con los cascos azules desplegados, la primera ministra de Ruanda, Agathe Uwlingiyimana, es asesinada por la guardia presidencial. Junto a ella, 10 soldados belgas pertenecientes a las fuerzas de seguridad de la ONU. El incidente desata la violencia y la retirada de los cascos azules. 7 de abril:Sin los cascos azules en el terreno, comienza la matanza de tutsis a manos de los radicales hutus. El 9 de abril:Jean Kambanda preside un nuevo gobierno sin miembros moderados de ambas etnias. El mismo da, a diferencia de otros conflictos en los que la Comunidad Internacional ha intervenido, Blgica y Francia sacan del pas a todos sus ciudadanos. 11 de abril:Aunque no pueden dar cifras concretas, segn comunica la Cruz Roja Internacional decenas de miles de ruandeses estn siendo asesinados ante la pasividad de la ONU. 14 de abril:El contingente belga deja Ruanda. La ONU, con Kofi Annan, ordena a los militares que quedan en el terreno que no intervengan. 17 de abril:Las matanzas se extienden lejos de la capital, Kigali. En solo tres meses mueren o desaparecen cerca de 250.000 personas. Pero el incidente ms sangriento se produce en la iglesia de Kibuye, donde mueren varios miles de tutsis. 21 de Abril:El Consejo de Seguridad de la ONU vota de forma unnime retirar por etapas la Misin de Pacificacin de Naciones Unidas (UNAMIR) de 2.539 soldados a 270. La decisin coincide con otro comunicado de Cruz Roja Internacional. No han muerto decenas de miles sino cientos de miles. 4 de mayo:El Secretario General de La ONU, Boutros Ghali, pronuncia por primera vez la palabra "genocidio" mientras que la Comunidad Internacional se mantiene paralizada. Ningn poltico se atreve a pronunciar el trmino. El 14 de mayollegan las primeras cifras concretas. Cruz Roja habla de 500.000 ruandeses asesinados. Primeros das de junio.Ultimtum a los extranjeros residentes en Ruanda: deben a abandonar antes de tres das el pas. Mientras tanto, en el oeste nace el Ejrcito de Liberacin de Ruanda (ALIR), una guerrilla de los tutsi. 22 de junio:La Comunidad Internacional reacciona. El Consejo de Seguridad autoriza al gobierno francs como responsable, aunque de forma temporal, del orden y seguridad. Antes de terminar julioel Frente Patritico Ruands ha conseguido el control de Kigali (capital del pas) obligando al gobierno hutu radical a huir. Se exilian en Zaire y, junto a ellos, dos millones de hutus. Nace as el campo de refugiados ms grande de la historia, la denominada "Ciudad de los Muertos".

Crneos de varias vctimas del genocidio en Nyamata

Fuente: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Nyamata_Memorial_Site_13.jpgAs termina un genocidio en el que perdieron la vida entre 500.000 y 1.000.000 de personas; o lo que es lo mismo, casi el 11% de la poblacin y el 80% de los tutsis. Aunque realmente no se saben cifras oficiales. No existe ningn rasgo racial ni lingstico especfico que diferencia a hutus y tutsis. Por lo tanto, despus del genocidio, en 1994 ambas distinciones fueron eliminadas de los carns de identidad.Cuerpos resultantes del Genocidio

Fuente: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Rwandan_Genocide_Murambi_bodies.jpg

DEMOGRAFADistribucin de la poblacin La distribucin de la poblacin es muy irregular. La densidad demogrfica media, 32 hab/km, es muy inferior a la media mundial (51 hab/km). Esta cifra incluye grandes reas, como los desiertos del Sahara y Kalahari, que estn prcticamente deshabitados, las selvas ecuatoriales y algunas regiones del interior muy mal comunicadas. Las reas ms densamente pobladas son las litorales (sobre todo, Magreb y golfo de Guinea), los valles agrcolas de los grandes ros (como el Nger, el Congo y el Nilo, donde, en este ltimo se llegan a densidades rurales de 600 hab/km, que no dejan de aumentar) y la regin de los Grandes Lagos africanos. Nigeria, con una poblacin (2008) de 138.283.240 habitantes, es el pas ms poblado de frica.NatalidadLa tasa de natalidad es de 35,30 nacimientos por cada 1.000 habitantes, bastante alta en contraste con la europea (10,20). La tasa de mortalidad es de 14,20.

La poblacin africana se incrementa anualmente un 2,1%; es un crecimiento natural elevado, que supera la media mundial (1,1%), aunque se debe tener en cuenta que el ndice de fecundidad ha descendido en las ltimas dcadas: hoy es de 4,75 hijos por mujer. Los jvenes son el grupo ms numeroso en cuanto a la distribucin por edad: 61% del total de la poblacin; la poblacin de 65 o ms aos es escasa: 3,3 por ciento. La esperanza de vida al nacer es una de las ms bajas del mundo: 50 aos aproximadamente. No obstante, se debe tener en cuenta que estas estadsticas varan bastante segn los pases y las regiones. La poblacin rural es todava cuantiosa en el continente africano: 273 millones de habitantes (el 64% de la poblacin); por ejemplo, en Europa es del 26 por ciento.

Sin embargo, en la actualidad, la poblacin urbana crece ms rpido que la poblacin total del continente: por ejemplo, entre 1950 y 2000, la poblacin total de la zona subsahariana se multiplic por 3, mientras que la poblacin urbana lo hizo por 9. El crecimiento urbano ha sido particularmente rpido desde la dcada de 1950: entre 1980 y 1995 creci ms de un 5% anual. El grado de urbanizacin es creciente en frica, aunque vara en funcin de los pases: Burundi est poco urbanizado (el 11% en 2005) mientras que otros pases, como Libia y Yibuti, estn mucho ms urbanizados: el 87 y el 85%, respectivamente. La regin del Sahel y la zona oriental estn poco urbanizadas, con escasas y pequeas ciudades.frica Negra 2010 | Poblacin: 831.463.000

Fuente: http://populationpyramid.net/es/africa-negra/2010/ Indicadores demogrficos

Fuente: www.unicef.org/spanish/sowc07/.../sowc07_fastfacts_subsaharan_sp.pdfCaractersticas de la poblacinEn frica las caractersticas de la poblacin y su esperanza de vida varan segn las condiciones. En frica del Norte o en el desierto del Sahara, la mayor parte de sus habitantes son adultos y superan a la poblacin juvenil, aunque no se da tampoco un envejecimiento progresivo. En el frica subsahariana la mayor parte de sus habitantes son jvenes, aunque en las ltimas dcadas se ha experimentado un crecimiento en la poblacin adulta y un progresivo envejecimiento. Esto se da principalmente en pases como Etiopa y Somalia, aunque en Sudfrica tambin se experimenta un crecimiento de poblacin adulta pero no tan comn el envejecimiento.Las estimaciones sobre la poblacin no son precisas debido a lo obsoleto de gran nmero de censos nacionales. Se calcula sin embargo que viven en frica no menos de 800 millones de personas.En frica predomina la raza negra, cerca de un 80% del total de la poblacin, a excepcin de la franja costera mediterrnea donde son mayoritarios, aunque no exclusivos, tipos humanos arabo-bereberes y caucasoides-mediterrneos. Entre el Trpico de Capricornio y el Trpico de Cncer la poblacin es casi en su totalidad negra, y suele ser sub-dividida en cuatro grupos principales, aunque siempre han existido en las zonas limtrofes entre estos grandes grupos pueblos ms o menos mixtos en todas sus combinaciones. Migrantes de origen francs se hallan establecidos en el Magreb y escasamente en las grandes ciudades de frica Occidental, los de origen espaol habitan Marruecos y el Sahara Occidental, mientras que en Angola y algunas ciudades costeras de frica Occidental hay un nmero minoritario de grupos mixtos de origen africano-portugus. En el sur de frica hay una significante cantidad (6 millones) de africanos blancos o afrikaaners, descendientes de holandeses e ingleses.La mayora de los africanos mantienen un estilo de vida rural, pero la urbanizacin aumenta ya que la gente abandona el campo para buscar trabajo en las ciudades. Las mayores densidades de poblacin se encuentran donde el agua es ms accesible, como en el valle del Nilo, las costas del norte y oeste, a lo largo del Nger, en las regiones montaosas del este y en Sudfrica.

Epidemias El VIH/sida en frica es uno de los principales problemas de salud pblica y causa de muerte. Aunque el frica subsahariana est habitada por alrededor del 12% de la poblacin mundial, se estima que ms del 67% de las personas que vivan con VIH en el mundo en 2007 residan en frica subsahariana y que el 72% de las muertes relacionadas con el sida en el mundo en 2007 ocurrieron en frica subsahariana.Regiones del mundoPrevalencia del VIH(edades 1549)Total VIHcasosMuertes por sidaen 2005

frica Subsahariana6.1%24.5m2.0m

En todo el mundo1.0%38.6m2.8m

Norte Amrica0.55%1.3m27,000

Europa Occidental0.3%5.8m12,000

Comparaciones regionales de sida en 2005(Source: UNAIDS,2006 Report on the global AIDS epidemic)

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/VIH/sida_en_%C3%81frica

El crecimiento ms explosivo de la epidemia se produjo a mediados de la dcada de 1990,sobre todoen frica (vase la figura 1.1). En 2003, este continente albergaba a las dos terceras partes de las personas afectadas por el VIH/SIDA, pero slo al 11% de lapoblacin mundial. Hoy da, aproximadamente uno de cada 12 adultos africanos es seropositivo. Una quinta parte de las personas infectadas por el VIH viven en Asia. Nmero estimado de infectados por VIH

Fuente: http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/africa.shtml

El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA) ha pronosticado los resultados para la regin al ao 2025. Estos van desde una meseta y posterior declive en las muertes que comienzan alrededor del 2012 para un crecimiento continuo y catastrfico en la tasa de mortalidad potencialmente con 90 millones de casos de infeccin. Sin la adecuada nutricin, atencin sanitaria y medicamentos (tales como los antirretrovirales) que estn disponibles en los pases desarrollados, un gran nmero de personas en frica desarrollaran la enfermedad del sida por completo. Ellos no slo sern incapaces de trabajar, sino que tambin requerirn de atencin mdica.SITUACIN DE EPIDEMIA DE SIDA, 2009 - FRICA SUBSAHARIANAEn 2008, en frica subsahariana se produjeron aproximadamente 1,4 millones de defunciones relacionadas con el sida.frica subsahariana sigue siendo la regin ms afectada por el VIH.En 2008, esta parte del Continente Africano represent el 67% de las infecciones por el VIH anivel mundial, el 68% de las nuevas infecciones por el VIH entre adultos y el91% delas nuevasinfecciones por el VIH entre nios. En ese mismo ao, se produjeron en esta regin el 72% de las defunciones relacionadas con el sida a nivel mundial.La epidemia contina teniendo un enorme impacto enlos hogares, las comunidades, las empresas, los servicios pblicos y las economas nacionales de la regin.En 2008, se estim que ms de 14,1 millones de nios en frica subsahariana perdieron a uno o ambos progenitores a causa del sida.En frica subsahariana en conjunto, las mujeres representan aproximadamente el 60% de las infecciones por el VIH estimadas (ONUSIDA, 2008; Garcia- Calleja, Gouws, Ghys, 2006)En 2008, una cifra estimada de 1,9 millones de habitantes de frica subsahariana se infectaron por el VIH, lo que elev a 22,4 millones el nmero total de personas que viven con el VIH. Nmero de personas que viven con el VIH : 22,4 millones Nmero de nuevas infecciones por el VIH : 1,9 millones Nmero de nuevas infecciones entre nios : 390 000 Nmero de defuncionesrelacionadas conel sida : 1,4 millones

VIH: ESTADSTICAS

Fuente: www.unicef.org/spanish/sowc07/.../sowc07_fastfacts_subsaharan_sp.pdfA menos que la respuesta al SIDA se refuerce drsticamente, en 2025, 38 pases africanos tendrn poblaciones unos 14% menores de lo previsible en ausencia del SIDA. En los siete pases donde la prevalencia supera el 20%, las proyecciones indican que la poblacin ser ms de un tercio menor a causa de la epidemia (Divisin de Poblacin de las Naciones Unidas, 2003).

Poblacin con y sin SIDA, 2000 y 2025

Fuente: http://data.unaids.org/Global-Reports/Bangkok-2004/unaidsbangkokpress/gar2004htmlsp/gar2004_04_sp.htm

Pandemia VIH/SIDA

Fuente: http://www.bbc.co.uk/spanish/especiales/sidaafrica/overview.shtmlECONOMAIntroduccinDentro del programa de Naciones Unidas para el desarrollo de frica, la UNCTAD tiene como objetivos prioritarios acelerar la transformacin, integracin, diversificacin y crecimiento de las economas africanas con el propsito de reducir su vulnerabilidad ante los shocks externos e incrementar su dinamismo, internalizar su proceso de desarrollo y fortalecer la autoconfianza. Se considera que es necesaria al menos una tasa de crecimiento real media del 6 por 100 para que el continente africano alcance un crecimiento econmico sostenido, un desarrollo equitativo, un incremento de la renta y la radicacin de la pobreza.La mayor parte de los pases africanos estn embarcados en un amplio proceso de ajuste estructural y de reformas econmicas. Los ingresos de estos pases siguen dependiendo en gran parte de la exportacin de productos bsicos, cuya evolucin negativa ha agravado la capacidad inversora y de ahorro del continente. Ha ido disminuyendo la ayuda oficial al desarrollo y la deuda exterior continua siendo un problema grave a pesar de las recientes acciones para su reduccin.

SITUACIN ECONMICA RECIENTE Evolucin SectorialEste proceso desindustrializacin que se ha producido en muchos pases africanos, est asociado a la liberacin del comercio y al declive de las empresas de propiedad estatal. El crecimiento industrial de frica subsahariana depende cada vez ms del crecimiento agrcola.La agricultura ha sido siempre crucial para el desarrollo econmico africano.Existe una relacin muy dbil entre las polticas de reforma agrcola y el crecimiento de la produccin. A finales de la dcada del 90 se produjo un deterioro de las condiciones en la agricultura como consecuencia de las adversas condiciones climticas y la disminucin de los ingresos por exportacin. La combinacin de prolongados periodos de sequa y de inundaciones dio como resultado una menor produccin agrcola. Evolucin sectorial

Fuente: http://www.fao.org/docrep/meeting/011/k2752s/K2752s04.htm

FACTORES QUE AFECTAN A LAS PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO Comercio InternacionalA pesar de los esfuerzos de un creciente nmero de pases africanos por aumentar las exportaciones de bienes manufacturados y reducir de este modo su tradicional dependencia en las exportaciones de productos primarios, en general no siempre ha redundado en una mejora de la competitividad exterior, debido a la baja productividad y a unos tipos de cambios inadecuados.Relacin de intercambioLa exportacin de manufacturas de los pases en desarrollo afecta especialmente al continente africano teniendo en cuenta que las manufacturas africanas presentan un bajo contenido tecnolgico y de mano de obra cualificada. Este hecho constituye una gran amenaza para los pases en desarrollo que concentran sus exportaciones en mercancas con un alto contenido de mano de obra, y se ve agravado por la mayor competencia entre estos pases y por el proteccionismo de las naciones ms industrializadas Acceso a los mercadosLos pases africanos se enfrentan a numerosas barreras en los respecta al acceso a los mercados de los pases desarrollados: las crestas arancelarias y los contingentes mximos, el proteccionismo agrcola en los pases del norte, las restricciones injustificadas por motivos sanitarios y fitosanitarios, etc. son medidas que distorsionan la capacidad exportadora del continente.A pesar de la recuperacin del continente en la segunda mitad de la pasada dcada, las condiciones econmicas en frica continan siendo muy frgiles. Solo algunos pases de la frica subsahariana han sido capaces de compaginar crecimiento econmico con un aumento de la inversin y del ahorro nacional, pero aun en estos casos, el panorama econmico contina siendo muy dependiente de condiciones que escapan al control de los pases.Los trabajos de la UNCTAD apuntan a la necesidad de una mayor reorientacin de las polticas nacionales e internacionales en el sentido de que ambas deberan ser complementarias ms que sustitutas.Comercio internacional

Fuente: http://www.monografias.com/trabajos61/africa-integracion-economica-regional/africa-integracion-economica-regional2.shtmlCONCLUSIONES EN MATERIA DE POLTICA Financiacin externa, ayuda y deudaEl continente africano no puede por s solo generar los recursos necesarios para salir del subdesarrollo. Estudios realizados por instituciones internacionales resaltan la necesidad de unas mayores entradas de capital oficial. Los flujos de capital privado son tambin importantes.El alivio de la deuda puede desempear tambin un papel importante a la hora de aumentar el volumen de recursos del continente.Deberan revisarse tambin los aspectos comerciales que restringen el acceso de productos africanos de los mercados de los pases desarrollados, as como la adopcin de medidas especiales a favor de los Pases Menos Adelantados.Deuda Externa en frica Subsahariana

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=51094Cuestiones de poltica internaLos tres sectores donde se debera definir el papel del estado son la agricultura, el comercio internacional y las finanzas. Con respecto a la agricultura, puede desempear importantes funciones la inversin pblica, la poltica de precios y la prestacin de los servicios. En cuanto al comercio, habra que fomentar la exportacin de productos de mayor dinamismo en cuanto a mercados y productividad, junto con un fcil acceso al crdito y a insumos. Con relacin a la poltica financiera, es necesario un control efectivo de las corrientes de capital desestabilizadoras para que una proporcin importante de capital se asigne a transferencias de recursos reales y no desven hacia usos improductivos.En conclusin, la ineficacia de los programas de ajuste para reducir la pobreza del continente africano ha conducido a una necesaria reevaluacin de polticas y a la redefinicin del papel del estado en dichas economas. Instituciones han creado nuevos servicios de lucha contra la pobreza y de reduccin de la deuda externa para favorecer el crecimiento y una equitativa distribucin de la riqueza.

ECONOMAS DE ENCLAVE ASOCIADAS A LA ACTIVIDAD EXTRACTIVA, METALES PRECIOSOS, PETRLEOActividad extractiva

Fuente: Geografa y Atlas Universal Prctico (Editorial Clasa Edicin 2006)

La frica subsahariana es fuente de grandes riquezas mineras como el petrleo, cobre, oro, estao, cobalto, cromo, uranio, coltn y diamantes. Asimismo tiene un enorme potencial energtico, solar, elico, fluvial y de biocombustibles. Sin embargo en la actualidad es considerada generalmente como la regin ms empobrecida artificialmente del planeta, sufriendo los graves legados del colonialismo, el neocolonialismo, los conflictos tnicos e inestabilidad poltica. En sta regin se ubican los pases del planeta con menor ndice de desarrollo humano, aunque para 2007 logr avanzar y colocarse como una regin con desarrollo humano medio (0,514), pero sigue contando con grandes debilidades estructurales, salvo algunas excepciones.Economas de enclaveSe denomina economa de enclave a un modelo econmico donde, en un mercado globalizado, se localizan actividades productivas en pases subdesarrollados destinadas a la exportacin y sin integrarse en el mercado local. El trmino ha sido ampliamente usado para describir relaciones postcoloniales de dependencia en pases en desarrollo, especialmente en Amrica latina. Se suele mencionar como parte de modelos ms amplios como la teora de la dependencia que fueron muy populares en las dcadas de 1960 y 1970. Suele ser asociado al marxismo debido a las obras de Paul Baran y Theontonio Dos Santos, aunque los vnculos a la teora marxista clsica son tenuesEl modelo de economa de enclaveDe acuerdo al modelo, una firma grande y bien capitalizada, a menudo localizada en Estados Unidos o Europa Occidental, invierte en la produccin de un bien de exportacin destinado a los mercados de origen de la empresa inversora. A menudo el pas de origen de la inversin y era la antigua metrpolis colonial del pas que producir los bienes. La empresa usa tanto su capital como sus contactos (explcitos e implcitos) para adquirir tierras y solares, contratar mano de obra y recibir subvenciones pblicas en el pas receptor de la inversin, subordinar lderes locales, lo que disminuye su capacidad para generar actividad econmica no orientada a ese mercado externo. El inversionista externo exporta super- ganancias hacia su pas de origen o las re-invierte en la misma actividad en lugar de generar actividades nuevas. Adems, los insumos manufacturados y la tecnologa son principalmente importados de pases capitalistas avanzados. Ello favorece el desarrollo econmico del pas origen de la inversin pero impide la diversificacin productiva y la industrializacin del territorio anfitrin; incluso la especializacin hace ms vulnerable a este ltimo frente a los ciclos de precios mundiales.Un ejemplo paradigmtico son las antiguas plantaciones coloniales, que terminaron generaron un monocultivo en pases de frica y Asia con vista a satisfacer la demanda de la metrpolis europea en vez del auto-abastecimiento del pas productor. Este modelo se puede generalizar a actividades industriales deslocalizadas al tercer mundo en busca de salarios ms bajos y cuya finalidad es la exportacin al ser insignificante el mercado interno del pas. Otro modelo clsico es el de enclave minero, que adems, al agotar la explotacin de un yacimiento, deja una herencia de zonas abandonadas, medio ambiente contaminado y una agricultura destruida que daa a los pueblos pre-existentes.En los enclaves tradicionales, muchas actividades industriales y de servicios eran realizadas por el propio inversionista externo debido a los altos costos de transporte internacionales, al bajo desarrollo econmico del pas anfitrin, y a la demora que implicaba importar algunos insumos desde el Norte del planeta. Sin embargo, es probable que en los enclaves modernos actuales, muchas de estas actividades sean importadas o adquiridas en el mismo enclave a contratistas mediante el sistema de out-sourcing, lo cual favorece a pequeas empresas proveedoras locales y a la mano de obra local. Adems, grandes conglomerados empresariales, nacionales y extranjeros son abastecedores de la logstica. Sin embargo, las empresas locales y estos conglomerados, se especializan en actividades de bajo valor agregado, mientras que las empresas externas proveen al enclave de los bienes que incorporan la ltima tecnologa. Se genera as un nuevo tipo de enclave que persiste en la tradicional divisin internacional del trabajo que perjudica a los pases pobres Recientemente se ha incluido bajo el trmino de economa de enclave a comunidades tnicamente definidas y provenientes de pases poco desarrollados que, de formas legales o ilegales, residen y trabajan en pases en desarrollo.

Implicancias polticas y socialesEste modelo productivo presenta una disyuntiva, pues si bien sirve para atraer capitales e inversiones al pas (como en las maquiladoras) y mejorar la balanza comercial, genera una dependencia de mercados extranjeros y puede ser perjudicial a largo plazo para la viabilidad econmica del pas.En algunos casos, las firmas operando en economas de enclave llegan a tener la suficiente influencia para lograr que los gobiernos locales les permitan suprimir la resistencia sindical a bajas condiciones laborales. Este tipo de relaciones entre empresa privada y gobierno suelen vincularse a corrupcin local y proteccionismo por parte del gobierno del pas anfitrin, que suele proteger la inversin realizada.Algunos acadmicos han defendido que algunos de los incentivos para atraer empresas bajo este modelo como los rebajas fiscales suelen ser temporales y que los puestos de trabajo generados estn mejor pagado que las alternativas preexistentes. Algunos han sugerido que los vnculos entre los trabajadores, el pas que lo promueve y la empresa pueden tener algunos efectos beneficiosos que la teora original no consideraba.Existen 47 pases ubicados en la regin de frica subsahariana, aunque especialmente Mauritania y en menor medida Sudn son considerados pases frontera entre frica subsahariana y frica del norte o mediterrnea, y seis de los 47 pases tienen la condicin de ser estados isleos. stos ltimos incluyen a Madagascar, Seychelles, Comoras, Cabo Verde y Santo Tom y Prncipe y Mauricio. Los pases del frica Subsahariana que presentan explotaciones de recursos mineros y que presentan economas de enclave son: Repblica Democrtica del CongoLa principal actividad productiva del pas es la agricultura, principalmente de subsistencia. Los cultivos principales son algodn, man, caf, caucho y palma oleaginosa. La industria local gira alrededor de la explotacin de minerales en la meseta de Shaba, donde se extrae cobre, zinc, estao, oro, cobalto y uranio. Es el principal exportador mundial de cobalto, que alimenta la mayor parte de la industria aeroespacial y aeronutica de los Estados Unidos. Repblica del CongoLa mayora de la poblacin vive de la agricultura y la explotacin forestal. Es importante la explotacin minera : petrleo, plomo, oro, zinc, cobre y diamantes. La industria abarca las las fbricas de alimentos y las dedicadas a la elaboracin de papel.

Repblica CentroafricanaSu economa est basada en el cultivo del algodn, caf y tabaco. La extraccin de diamantes para exportacin representa un 30 % de los ingresos. Por otro lado la explotacin de recursos selvticos constituye el 16 % del total de las exportaciones.BurundiBase productivaBurundi es uno de los pases ms pobres y est densamente poblado. Su base productiva son las actividades agropecuarias.

ChadBase productivaLa mitad del territorio, la que corresponde al Sahara, es casi totalmente improductiva. Con escasos recursos naturales, la poblacin de Chad depende de la ganadera de subsistencia( en las estepas centrales se cran vacunos, caprinos y camellos); de aisladas y pequeas explotaciones agrcolas; de una importante pesca fluvial y lacustre; y de una limitada extraccin de estao y sal. La actividad fabril se reduce a la elaboracin de azcar y al hilado de algodn.GabnBase productivaLa actividad forestal constituye la principal fuente de exportacin. Posee adems una gran riqueza mineral: se extrae petrleo, gas natural, manganeso, uranio y mena de hierro. Aun as la mayora de la poblacin se dedica a la agricultura de subsistencia.

Guinea EcuatorialKeniaBase productivaLas principales actividades son las agrcolas y ganaderas de las cuales se obtiene caf, t, maz, trigo, caa de azcar, frutas, hortalizas, productos lcteos, carne de vacuno, carne de cerdo, aves y huevos. Posee recursos naturales como oro, caliza, sal de sodio, barita, rubes, espatoflor, granates y fauna salvaje. La industria se dedica a la obtencin de bienes de consumo a pequea escala (plsticos, muebles, bateras, textiles jabn, cigarrillos, harina), procesado de productos agrcolas y refinados de aceites. TanzaniaBase productivaLa economa tanzana es una de las ms atrasadas del mundo, se basa predominantemente en la agricultura. Entre los cultivos de subsistencia destacan el maz, el mijo y el sorgo; y entre las comerciales, el algodn, el caf, el clavo y el sisal. Tambin se explota la madera. Tambin exporta cera de abejas.UgandaBase productivaPosee cultivos de caf, t, algodn, tabaco, mandioca, patatas, maz, mijo, legumbres, etc..Hay ganadera vacuna, caprina y avicultura.Tiene industria alimenticia y de bebidas, tabaco, telas y tejidos de algodn y cemento. Minerales y recursos: cobre, cobalto, hidroelectricidad, piedra caliza y sal.

DjibutiBase productivaEl puerto de Djibouti est ubicado sobre el mar Rojo y constituye la base econmica del pasEritreaBase productivaEs uno de los pases ms pobres y menos desarrollados de frica. Su actividad productiva est basada en una agricultura pobre. Explotacin de minas de oro y de salinas y tambin de petrleo.Etiopa Base productivaPredomina la ganadera y la agricultura de subsistencia. La exportacin de caf es su principal fuente de divisas. La agricultura padece frecuentes perodos de sequa y de tcnicas de cultivo inadecuadas. SomaliaBase productivaEs uno de los pases ms pobres del mundo. La guerra civil y diversas catstrofes naturales han llevado al pas a la ruina. Los principales cultivos de subsistencia son el maz y el sorgo. BennBase productivaLa agricultura ocupa la mayor parte de la fuerza laboral. Las principales cosechas son de mandioca, ame y maz. La principal cosecha comercial es la de palma (para aceite). Tambin hay petrleo, oro, mrmol y piedra caliza.CamernBase productivaSu base econmica es la produccin de cacao, seguido por pltanos, caf, algodn y caucho. El petrleo y la madera son importantes fuentes de ingresos tambin. El pas cuenta con reservas petroleras que son explotadas moderadamente por empresas francesas y norteamericanas. Costa de Marfil Base productivaEste pas produce el 40 % del cacao mundial. Tambin produce caf y madera que junto con el cacao son las principales exportaciones. La mayor parte de la fuerza laboral trabaja en el campo.Son importantes la produccin del ame, mandioca, banano, maz y arroz. Hay importantes reservas de petrleo y gas. Otros recursos minerales incluyen hierro, cobre, uranio, nquel, bauxita, cobalto y diamantes.

GabnBase productivaLa actividad forestal constituye la principal fuente de exportacin. Posee adems una importante riqueza mineral: se extrae petrleo, gas natural, manganeso, uranio y mena de hierro. An as, la mayora de la poblacin se dedica a la agricultura de subsistencia. GambiaLa economa se basa en el cultivo de cacahuetes. El turismo crece en importancia.GhanaBase productivaLa mitad de la fuerza laboral est dedicada a la agricultura. El cacao es el principal producto para la exportacin. La madera y la minera para extraer bauxita, oro y diamante son importantes.

Guinea-BissauBase productivaSu economa de subsistencia se basa principalmente en el arroz. Anacardos y cacahuetes son los principales productos de exportacin. Tambin destacan la pesca y la forestacin.LiberiaBase productivaLa actividad bsica es la agricultura (cultivo de caf, cacao, mandioca, palma, caa de azcar y pltanos). El caucho tuvo su auge hasta 1980 y se est buscando reactivarlo, como as tambin la explotacin de mineral de hierro, del que existen grandes depsitos. La industria se dedica a la fabricacin de goma arbiga y aceite de palma.MalMal es uno de los pases ms pobres del mundo. Los principales cultivos se desarrollan en el valle del Nger y en especial en la depresin de Macin ; para la exportacin se cultiva algodn, caa de azcar y cacahuetes y para el consumo interno, arroz, maz y mandioca. La ganadera trashumante (bovina) de las regiones ridas del norte y la pesca en el Nger son actividades complementarias. La minera ( hierro, bauxita, fosfatos, oro, minerales radiactivos) est dominado por capital forneo y la industria muy relacionada al sector agrario, comprende los sectores alimentario, mecnico, del calzado, del tabaco y textil. En el valle del Nger se registra una notable densidad demogrfica.MauritaniaLa sequa persistente ha devastado los rebaos vacunos y ovinos de los nmades. El pescado del Atlntico y la mina de hierro son virtualmente las nicas exportaciones.

NgerBase productivaLa economa se bas en la explotacin del uranio desde 1968 hasta la cada de los precios internacionales en 1980. Las reservas de petrleo y oro alientan las esperanzas de recuperacin. Los rebaos de ganado y los cultivos de subsistencia se han reducido por desertificacin.NigeriaBase productivaEs la mayor potencia econmica de frica occidental y uno de los grandes productores de petrleo. Tiene valiosas reservas de gas y de mineral de hierro an poco explotadas. Tiene depsitos de bauxita y no necesita importar alimentos. Las industrias principales incluyen la petroqumica, textil y alimentaria. Ms de la mitad de la fuerza laboral se dedica a la agricultura y se produce principalmente maz, sorgo, mandioca, ame y arroz como cultivos de subsistencia. El cacao es un importante cultivo de exportacin. SenegalBase productivaMs de las tres cuartas partes de la poblacin activa se dedica a la agricultura, con cultivos de cacahuetes y algodn para exportacin y arroz, mijo y sorgo como cosechas de subsistencia. El sector manufacturero es uno de los ms importantes de frica Occidental. Sierra LeonaBase productivaLa agricultura de subsistencia, principalmente de arroz, emplea a la mayora de la fuerza laboral. El rutilo, la bauxita y el cacao son importantes exportaciones. Se destacan las minas de diamantes en el sur. Exporta rutilo (mineral de titanio).TogoBase productivaLa mayora de la poblacin activa se dedica a la agricultura de subsistencia, de ame y mijo entre los principales cultivos. Los fosfatos constituyen la principal exportacin. Se encontraron reservas de petrleo y gas.

AMBIENTEfrica: pobreza y medio ambienteDESERTIFICACIN POR MALAS PRCTICAS AGRCOLASEl clima africano se caracteriza por sus extremos; el clima se extiende desde un clima ecuatorial hmedo en el ecuador, pasando por una zona tropical y semirida en la mitad de la regin, hasta un clima rido en la periferia ms septentrional y meridional. El frica subsahariana recibe un suplemento de agua de lluvia relativamente abundante, pero sta se distribuye de forma altamente estacional e irregular por toda la regin, que sufre frecuentes inundaciones y sequas. La sequa es el riesgo climtico predominante en el frica subsahariana y sta destroza los medios econmicos de vida y la fuente de alimento de los agricultores.La inmensa mayora de los africanos dependen del sector agrcola como fuente de subsistencia y ocupacin. Es un sector estancado a causa de la incapacidad para modernizarse y adoptar nuevas prcticas de produccin agrcola, de las sequas, de los cultivos de exportacin, de la falta de equipamiento adecuado... La consecuencia ms inmediata es una desastrosa situacin alimentaria, y una importante desnutricin. Los rendimientos de los cultivos de frica podran reducirse a la mitad si sigue la degradacin del suelo al ritmo actual. Casi 65 por ciento de las tierras agrcolas ya han sido afectadas.Se estima que para el 2020 unos 60 millones de personas migrarn desde zonas desertificadas de frica subsahariana hacia frica del Norte y EuropaDETERIORO AMBIENTAL El ndice de deforestacin en frica es uno de los ms altos del mundo, y el continente perdi 5.3 millones de hectreas de bosques por ao en el decenio de 1990. Se tala 30 veces ms de lo que se repone. La prctica de la agricultura itinerante es otra causa que influye en el deterioro del ambiente. La baja densidad de poblacin favorece el hecho de quemar pequeos campos que se cultivan durante dos o tres estaciones y despus se cambian cuando estos han perdido los nutrientes, favoreciendo la desertizacin y la deforestacin.

ACCESO AL AGUA, POBREZA y SALUDA pesar de estar en el mismo continente, el frica septentrional y el frica subsahariana presentan distintos niveles de progreso hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio relativos al agua. El Norte de frica cuenta con un 92% de cobertura y un ritmo de progreso que permitir lograr el 94% antes de 2015. Sin embargo, el frica subsahariana presenta el caso opuesto con un 40% de sus 783 millones de habitantes sin acceso a una fuente de agua potable mejorada. El frica subsahariana est lejos de cumplir con los ODM relativos al agua con solo un 61% de cobertura y con un ritmo actual de progreso que no permitir alcanzar el 75% necesario para que la regin cumpla con los objetivos fijados. Un anlisis de los datos de 35 pases del frica subsahariana, que representan el 84% de la poblacin total de la regin, muestra diferencias significativas entre los quintiles ms pobres y ms ricos de la poblacin tanto en zonas rurales como urbanas. Ms del 90% del quintil de poblacin ms rica en zonas urbanas utiliza fuentes de agua potable mejoradas y alrededor del 60% cuenta con agua canalizada en el hogar. En las zonas rurales, el agua canalizada no existe en el 40% de las viviendas de los ms pobres y menos de la mitad de la poblacin tiene acceso a una fuente mejorada de agua.

COBERTURA DE AGUA POTABLE SEGN QUINTILES DE RIQUEZA, EN ZONAS URBANAS Y RURALES DEL FRICA SUBSAHARIANA, BASADAS EN LA MEDIA PONDERADA DE POBLACIN DE 35 PASES (PORCENTAJES).

Fuente: http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/africa.shtmlAcceso al saneamientoEl Norte de frica cuenta con un 90% de cobertura, el frica subsahariana presenta un alarmante 30% de cobertura con solo un crecimiento del 4% desde 1990. Esto supone un serio problema dada la amenaza para la salud pblica asociada, ya que muchas de las personas que carecen de acceso a saneamiento bsico llevan a cabo prcticas insalubres como la defecacin al aire libre o el vertido directo de residuos slidos o aguas residuales a los cursos de agua. La prctica de la defecacin al aire libre constituye la principal causa de enfermedades que se transmiten por va fecal-oral, siendo los nios los ms vulnerables.ESTADSTICAS HECHA EN 18 PASES DE FRICA SUBSAHARIANA ACERCA DEL SANEAMIENTO DE LA POBLACIN Fuente: A snapshot of Drinking Water and Sanitation in Africa-2012 Update. AMCOW, OMS/UNICEF JMP, 2012.frica subsahariana, a pesar de los esfuerzos y las propuestas para ampliar y mantener sus sistemas y servicios de agua, saneamiento e higiene (WASH), ha tenido que enfrentarse a diferentes complicaciones relacionadas con la salud de su poblacin que han provocado la muerte en muchas ocasiones. La situacin del agua y el saneamiento urgente, dado que la regin presenta las mayores tasas de mortalidad en nios menores de cinco aos de todas las regiones en vas de desarrollo. Los brotes recurrentes de clera tanto en las zonas rurales como urbanas agravan las ya de por s difciles condiciones bsicas de vida de la regin.Sabas que...? frica es el segundo continente ms seco despus de Australia. El66% del territorio africano es rido o semiridoy ms de 300 de los 800 millones de habitantes del frica subsahariana viven en condiciones deescasez de agua, es decir, con menos de 1.000 m3 de agua por persona y ao. 115 africanos mueren cada horade enfermedades relacionadas con un saneamiento insuficiente, una higiene deficiente o por agua contaminada. En frica, especialmente el frica subsahariana,ms de una cuarta parte de la poblacin invierte ms de media hora de su tiempo en ir a recoger agua. La creciente poblacin de frica est condicionando la demanda de agua y acelerando la degradacin de sus recursos hdricos. A mediados del 2011, la poblacin de frica (excluyendo los pases ms septentrionales) era de alrededor de 838 millones de personas y su tasa de crecimiento natural era del 2,6% al ao, en contraste con el 1,2% de la media mundial. Se estima que la poblacin africana pase a ser de1.245 millones de personas en 2025y llegue hasta los2.069 millones para el 2050. Si los gobiernos no toman medidas radicales de inmediato, se prev que la poblacin en zonas urbanasen los pases subsaharianos se doble, alcanzando los400 millones para el 2020.

El 80% de las enfermedades se atribuyen a problemas de contaminacin del agua. La sequa afecta a veinte pases africanos, sobre todo, los subsaharianos. Mujeres y nios padecen directamente la escasez del agua, son ellos quienes van a buscarla. Es un trabajo que requiere tiempo, energa y largos viajes. Un tercio de la poblacin del frica subsahariana est desnutrida, y la cifra va en aumento. frica subsahariana, 25 millones de personas padecen sida, y en frica, ms de 12 millones de habitantes han muerto de esta enfermedad, ms de 2 millones en un solo ao. 13.2 millones de nios africanos han quedado hurfanos a causa de la epidemia. Las infecciones respiratorias agudas, que en 60 por ciento de los casos son consecuencia de lacontaminacin del aire en el interior y en el exterior de las viviendas, provocan la muerte o la discapacidad de 30 por ciento de los nios que habran podido ser saludables. Si bien hay ms pobres que viven en Asia meridional, la proporcin de personas que viven en la pobreza en el frica subsahariana es la ms alta del mundo: casi la mitad de todos los africanos viven con menos de un dlar por da.

La vida en frica

Fuente: http://www.africaviva.org/Castellano/PerSaber.htmLa lea es utilizada como fuente de energa. Las mujeres son las encargadas de recolectarla.La cosecha como principal fuente de alimentacin

Fuente: http://www.africaviva.org/Castellano/PerSaber.htmLa mujer es la fuente principal de alimentacin de la familia, son las principales cosechadoras.La escasez de agua en frica Subsahariana

Fuente: http://www.africaviva.org/Castellano/PerSaber.htmLa importancia del agua

Fuente: http://www.africaviva.org/Castellano/PerSaber.htmLa escasez de agua hace que deban tomar agua contaminada, y que deban caminar kilmetros con bidones a cuesta.Bibliografa A snapshot of Drinking Water and Sanitation in Africa-2012 Update. AMCOW, OMS/UNICEF JMP, 2012.Geografa y Atlas Universal Prctico (Editorial Clasa Edicin 2006)http://www.africa.com.es/religion/http://www.africa.com.es/religion-costa-de-marfil/http://www.africa.com.es/religion-de-comoras/http://www.africaviva.org/Castellano/PerSaber.htmhttp://www.bbc.co.uk/spanish/especiales/sidaafrica/overview.shtmlhttp://www.buscounviaje.com/idioma-moneda-horarios/kenia-kehttp://www.buscounviaje.com/idioma-moneda-horarios/lesotho-lshttp://www.buscounviaje.com/idioma-moneda-horarios/madagascar-mghttp://www.buscounviaje.com/idioma-moneda-horarios/malawi-mwhttp://www.buscounviaje.com/idioma-moneda-horarios/mali-mlhttp://www.buscounviaje.com/idioma-moneda-horarios/republica-centroafricana-cfhttp://www.buscounviaje.com/idioma-moneda-horarios/republica-del-congo-cghttp://www.buscounviaje.com/idioma-moneda-horarios/ruanda-rwhttp://www.buscounviaje.com/idioma-moneda-horarios/santo-tome-y-principe-sthttp://www.buscounviaje.com/idioma-moneda-horarios/seychelles-schttp://www.buscounviaje.com/idioma-moneda-horarios/yibuti-djhttp://www.buscounviaje.com/idioma-moneda-horarios/zimbabue-zw http://www.commons.wikimedia.org/wiki/File:Carte_Rwanda.pnghttp://www.commons.wikimedia.org/wiki/File:Nyamata_Memorial_Site_13.jpghttp://www.commons.wikimedia.org/wiki/File:Rwanda-demography.pnghttp://www.commons.wikimedia.org/wiki/File:Rwandan_Genocide_Murambi_bodies.jpghttp://www.country-facts.com/es/country/africa/78-sierra-leone-/617-sierra-leone-religion-and-ethnic-groups.htmlhttp://www.country-facts.com/es/country/africa/82-swaziland/708-swaziland-religions.htmlhttp://www.data.unaids.org/Global-Reports/Bangkok-2004/unaidsbangkokpress/gar2004htmlsp/gar2004_04_sp.htmhttp://www.ecured.cu/index.php/%C3%81frica_Subsahariana#L.C3.ADmiteshttp://www.eldesconcierto.cl/hoy-se-celebra-el-dia-mundial-de-la-lucha-contra-la-desertificacion-y-la-sequia/http://www.empathosnationenterprises.com/Consulate/EN-Library/Black-Studies/afcolony.htmlhttp://www.es.db-city.com/Botsuanahttp://www.es.wikipedia.org/wiki/%C3%81frica_negra http://www.es.wikipedia.org/wiki/VIH/sida_en_%C3%81fricahttp://www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPais/CABOVERDE_FICHA%20PAIS.pdf http://www.fao.org/docrep/meeting/011/k2752s/K2752s04.htmhttp://www.generation-africa.org/content/blogcategory/20/40/lang,es/ http://www.luventicus.org/mapas/africa/africasubsahariana.gifhttp://www.mapcollection.wordpress.com/2012/06/19/colonial-africa/http://www.misosoafrica.wordpress.com/2011/11/11/ruanda-el-genocidio-que-la-onu-no-impidio/http://www.monografias.com/trabajos61/africa-integracion-economica-regional/africa-integracion-economica-regional2.shtml http://www.nationalgeographic.es/viaje-y-culturas/paises/guinea-bissau-guiahttp://www.nationalgeographic.es/viaje-y-culturas/paises/liberia-fguiahttp://www.populationpyramid.net/es/africa-negra/2010/ http://www.rebelion.org/noticia.php?id=51094 http://www.revistasice.com/CachePDF/BICE_2708_21-28__36AB585D0281B90BA9E52B4C21EFA8CC.pdfhttp://www.santamariagabrielgonzalez.blogspot.com.ar/ http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/africa.shtmlhttp://www.unicef.org/spanish/immunization/drcongo_65183.htmlhttp://www.unicef.org/spanish/sowc07/docs/sowc07_fastfacts_subsaharan_sp.pdfhttp://www.voyagesphotosmanu.com/religion_sudan.htmlhttp://www.who.int/whr/2004/chapter1/es/index1.html | Organizacin Mundial de la Salud https://www.socialesjaranda.wikispaces.com/2.1.+La+base+agr%C3%ADcola+de+toda+sociedad.+Paisajes+de+la+historia,+historia+del+paisajewww.unicef.org/spanish/sowc07/.../sowc07_fastfacts_subsaharan_sp.pdf www.Wikipedia.org