AESA Noticias N 7

download AESA Noticias N 7

of 16

Transcript of AESA Noticias N 7

  • 7/28/2019 AESA Noticias N 7

    1/16

    Flix Lobo, presidente Hay que consolidar la confianzadel consumidor en la seguridadalimentaria.

    7noviembre de 2005 El Cdigo PAOS,los menores y la publicidad

    aes anot i c i as

    y adems...Dictmenes del Comit Cientfico Requisitos nutricionales y energti-cos de alimentacin para bebes pre-maturos.

    Seguridad Alimentaria Las empresas debern pagar losgastos de comunicacin en caso dealertas alimentarias.

    FOTO: ADOLFO MARCOS

  • 7/28/2019 AESA Noticias N 7

    2/16

    AESA informa

    aesa noticias2

    principales a la hora de establecer garan-tas en la alimentacin, sin perjuicio deque el Estado deba realizar una supervi-sin cada vez ms intensa.

    Reiterar que el sistema de alerta rpido esuno de los puntales de la seguridad ali-mentaria europea y, por supuesto, de laespaola.De igual modo,Flix Lobo mostr un gran

    inters en reafirmar la necesidad del apoyocientfico, reflejando su satisfaccin porqueen Espaa tenemos ya una red de centros, y

    contamos tambin con un conjunto de per-sonas con capacidad cientfica como paradarnos confianza en nuestro trabajo.

    En su discurso de presentacin como nuevopresidente de la AESA, Flix Lobo apunt loque sern las lneas estratgicas de actua-cin de la Agencia en el futuro. En este con-texto, estableci como principios fundamen-tales los imperantes en la Unin Europearespecto a las garantas en la alimentacin,con los que afirm Espaa se identificaplenamente.

    Segn Lobo, el primer criterio que hay queconsiderar como bsico es el de tratar deasegurar un nivel elevado de proteccin de la

    salud y, en relacin con ello, consolidar laconfianza de los consumidores y de los demsinteresados en la seguridad alimentaria.

    De cara a este objetivo,para el nuevo pre-sidente de la AESA resultara fundamentalcontinuar reforzando estos planteamientos: Considerar todos los aspectos de la cade-

    na de seguridad alimentaria y entenderlacomo un continuo.

    Seguir basando las decisiones, en general,en un anlisis cientfico del riesgo y apli-car el principio de cautela cuando seanecesario.

    Subrayar la importancia del sistema de tra-zabilidad, un mecanismo que ha reportado

    avances verdaderamente importantes. Remarcar la idea de que las empresas, losempresarios, son los responsables legales

    Flix Lobo,nuevo presidente de la AESAHay que consolidar la confianza de los consumidores en la seguridad alimentaria

    Flix Lobo es el nuevo presi-dente de la Agencia Espaolade Seguridad Alimentaria(AESA). Catedrtico universita-rio, fue Director General deFarmacia y Productos Sanita-rios en el Ministerio de Sani-dad y Consumo en la dcadade los ochenta. Ahora, de lamano de la ministra Elena Sal-gado, regresa al mbito delMinisterio con un objetivo

    claro: a partir del trabajo reali-zado hasta ahora desde laAgencia, dar un nuevo impulsoa las garantas establecidasrespecto de la seguridad ali-mentaria en nuestro pas.

    FOTO: ADOLFO MARCOS

  • 7/28/2019 AESA Noticias N 7

    3/16

    aesa noticias 3

    Prioridades y lneas estratgicasA partir de estos principios, la AESA, endirecta colaboracin con las autoridadessuperiores del Ministerio, ha elaborado nue-vas lneas estratgicas con el fin de conti-nuar desarrollando la seguridad alimentariaen Espaa, y de cara a que nuestro pas seconsolide como uno de los pases en cabezaen esta materia.

    Por ejemplo, uno de los propsitos escontinuar fomentando la coordinacin y lacooperacin entre todos aquellos agentesque pueden contribuir a la seguridad ali-mentaria, como la Administracin Generaldel Estado, las Comunidades Autnomas, losAyuntamientos, las asociaciones de consu-midores y usuarios, los medios de comunica-cin, los sectores alimentarios en toda la

    cadena, desde la produccin hasta la distri-bucin y la hostelera, etc.

    Segn Flix Lobo, una medida muy des-tacada ser la de desarrollar un Plan Na-cional Avanzado de Inspeccin de Alimentoscon la participacin de todas las administra-ciones y de los sectores productores prima-rio, industrial, de distribucin y restauracin,con el propsito de dar un nuevo impulso alas tareas de inspeccin y de auditora querealizan actualmente las ComunidadesAutnomas a las empresas. El objetivo es

    que la AESA coordine y estimule el trabajoque llevan a cabo las Autonomas poten-ciando tambin los planes de formacin de

    inspectores, aumentando el apoyo que sepresta a los Ayuntamientos, y mejorando lossistemas de supervisin y de asistencia tc-nica a las compaas.

    Adems, la AESA propondr la mejora dela legislacin y de las actuaciones adminis-trativas de las Comunidades Autnomas, losAyuntamientos y la Administracin Generaldel Estado en el mbito sancionador. En esteescenario, se piensa que resultara til esta-blecer un mecanismo de colaboracin tcni-co-jurdico en esta materia.

    La Agencia continuar, a su vez, abor-dando los problemas de la seguridad ali-mentaria desde la perspectiva de la preven-cin de riesgo para intentar evitar los pro-blemas antes de que lleguen a producirse.

    De igual modo, existe mucho inters por

    reforzar los recursos cientficos, tanto lospropios (como el Centro Nacional de Ali-mentacin), como consolidar la colabora-cin con los externos.Y se considera impres-cindible mejorar los procedimientos dedeteccin, evaluacin, comunicacin y trata-miento de las alertas de seguridad alimen-taria.

    Adems, continuar la apuesta decididapor la Estrategia NAOS, de prevencin de laobesidad y fomento de la actividad fsica,incidiendo en aspectos como la mejora de lainformacin a los ciudadanos, amn de se-guir fomentando la atencin y el inters porperfeccionar la publicidad sobre alimentos,en la lnea del Cdigo de Autorregulacin dela Publicidad dirigida a menores (CdigoPAOS).

    Una amplia trayectoria vinculada a la saludFlix Lobo es Licenciado en Derecho y en Ciencias Econmicas por la UniversidadComplutense.Catedrtico de Economa Aplicada, ocup el cargo de Director Generalde Farmacia y Productos Sanitarios en el Ministerio de Sanidad y Consumo entrediciembre de 1982 y abril de 1988. Tambin ha sido Vice-Rector de la UniversidadMenndez Pelayo, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurdicas de laUniversidad Carlos III de Madrid, y Vocal del Consejo Asesor de la Agencia Espaoladel Medicamento y Productos Sanitarios, vocala que desempeaba hasta su nom-bramiento como Presidente de la Agencia Espaola de Seguridad Alimentaria.

    De igual modo, ha ejercido como consultor en muchas organizaciones interna-cionales, como la Organizacin Mundial de la Salud, la Organizacin Panamericanade la Salud, el Banco Mundial, o la Comisin de la Unin Europea.

    FOTO: ADOLFO MARCOS

  • 7/28/2019 AESA Noticias N 7

    4/16

    AESA informa

    aesa noticias4

    Y es que no hay que olvidar que el13,9% de los nios y jvenes de 2 a 24 aosson obesos, y que el 23,6% tiene problemasde sobrepeso.Las mayores cifras, adems, sedetectan en la prepubertad y, en concreto enel grupo de edad de 6 a 12 aos, con unaprevalencia del 16,1%. Lo cierto es que, se-gn los expertos, los nios y jvenes espa-

    oles estn abandonando paulatinamentela llamada dieta mediterrnea, y estnaumentando el consumo excesivo de pro-

    El Cdigo PAOS que est en lnea con losPrincipios de la Publicidad de Alimentos y Be-bidas (Principles of food and beverage product advertising ) de la Confederacin de IndustriasAgro-Alimentarias de la UE, aprobados en fe-brero de 2004 nace con la vocacin de garan-tizar una mayor proteccin a los menores, queson ms vulnerables ante la publicidad,y plan-

    tea la adopcin de una especial cautela en losmensajes publicitarios dirigidos a los nios ynias menores de 12 aos.

    ductos crnicos, lcteos, bollera y bebidascarbonatadas, al tiempo que han disminuidola ingesta de pescado, frutas, verduras y

    cereales. Asimismo, es preocupante que el8% de los nios acudan al colegio sin haberdesayunado, cuando se ha demostrado quela incidencia de la obesidad es mayor enaquellas personas que no desayunan o lohacen escasamente.

    Todo esto se agrava por la tendencia cre-ciente al sedentarismo en las actividadesldicas: donde la prctica de deportes o deejercicio fsico se ha sustituido por el segui-miento de la televisin o pasar las horasdelante del ordenador.

    Modificar esta realidad es uno de losobjetivos del Cdigo PAOS que, segn laMinistra de Sanidad, supone un avance en laregulacin de la publicidad infantil de ali-mentos y bebidas porque establece losprincipios que han de regir el diseo, la eje-cucin y la difusin de los mensajes publici-tarios, precisando y ampliando lo que marcala legislacin actual. Y tambin porque fijalos mecanismos que garantizan el control yla aplicacin de estas normas.

    Como ha sealado Elena Salgado, si bienes verdad que la publicidad de alimentos y

    bebidas para nios no es la nica responsa-ble de las elecciones de consumo, tampococabe infravalorar su influencia a la hora de

    La Ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, y los representantes de las principales empresas de alimentacin han firmadoel Cdigo de Autorregulacin de la Publicidad de Alimentos dirigida a menores, prevencin de la Obesidad y Salud (Cdigo PAOS).El objetivo principal de esta iniciativa es establecer un conjunto de reglas para guiar la actuacin de las industrias en el desa-rrollo, ejecucin y difusin de sus mensajes dirigidos a menores en aras de evitar una desmedida presin publicitaria sobre ellosy contribuir a fomentar en la poblacin infantil y juvenil hbitos saludables de alimentacin y de prctica de ejercicio fsico.

    El Cdigo se enmarca en la Estrategia NAOS (Estrategia para la Nutricin,Actividad Fsica y Prevencin de la Obesidad), pues-ta en marcha recientemente por el Ministerio de Sanidad y Consumo, y ha sido diseado en colaboracin con la Federacin deIndustrias de Alimentacin y Bebidas (FIAB). Es la primera vez que en Europa se impulsa una accin de estas caractersticas, deforma voluntaria y sometida a la supervisin de la Asociacin para la Autorregulacin de la Comunicacin Comercial.

    El Cdigo ha entrado en vigor el pasado 15 de septiembre, ste ser revisado peridicamente con el fin de mantenerlo actua-lizado en relacin con los cambios que tengan lugar en la sociedad y el estado de la legislacin.

    El Cdigo PAOS proporcionar

    una mayor proteccin de losmenores ante la publicidad

    LA AESA PRESIDIR LA COMISIN DE SEGUIMIENTO PARA SUPERVISA

    El Cdigo PAOS entr en vigor el 15 de septiembre. FOTO: ADOLFO MARCOS

  • 7/28/2019 AESA Noticias N 7

    5/16

    AESA informa

    aesa noticias 5

    configurar las dietas personales: Los meno-res tienen una mayor indefensin e ingenui-dad frente a los mensajes que reciben. Estehace que propuestas publicitarias que, encondiciones normales, resultaran claras yveraces para un pblico adulto, pueden ser

    consideradas engaosas cuando van dirigi-das a la poblacin infantil.

    DirectricesEl Cdigo PAOS representa una muestra delcompromiso adquirido por la industria alimen-taria en la tarea de la prevencin de la obesi-dad infantil. El xito en este mbito no slovendr de regular mensajes, sino de encontraralternativas positivas que transmitan hbitosalimentarios saludables y promuevan la prc-tica de una actividad fsica regular.

    Con este reto, el cdigo establece un to-tal de 25 normas ticas relativas a diferentesapartados: principio de legalidad; principiode lealtad; presentacin de los productos;informacin sobre los mismos; presin deventas; apoyo y promocin a travs de per-sonajes y programas; identificacin de lapublicidad; presentaciones comparativas;promociones, sorteos, concursos y clubesinfantiles; seguridad y educacin e informa-cin nutricional.

    Presentacin de los productos

    En este contexto, se subraya la importanciade que los mensajes publicitarios de alimen-tos y bebidas no debern inducir a error a los menores sobre los beneficios derivados del uso del producto. Entre ellos podran sealarse [] la adquisicin de fortaleza,estatus, popularidad, crecimiento, habilidad e inteligencia . A su vez, se tendr que evi-tar sugerir que el producto alimenticio pro- mocionado posee caractersticas particula- res, cuando todos los productos similares posean tales caractersticas. Tambin ha-

    br que adoptar precauciones parano explotar la imaginacin del menor. La fanta- sa, incluyendo las animaciones y los dibujos

    animados, es idnea tanto para los nios ms pequeos como para los mayores. Sin embargo, debe evitarse que la utilizacin publicitaria de tales elementos cree expecta- tivas inalcanzables o explote la ingenuidad de los nios ms pequeos a la hora de dis- tinguir entre fantasa y realidad . Por ltimo,en los anuncios de alimentos y bebidas dirigidos a menores debern eliminarse pre- sentaciones que puedan asustarlos. No deben utilizarse ni descripciones de violen- cia gratuitas ni presentaciones excesiva-

    mente agresivas .Informacin sobre los productosEn este punto, el Cdigo PAOS explica quelos menores de hasta 12 aos de edad tie- nen un vocabulario ms limitado y unas habilidades lingsticas menos desarrolladas que los adultos . Por ello, en el supuesto de que en un anuncio de alimentos o bebi- das dirigido a menores sea necesario ofrecer cualquier informacin adicional, esta deber expresarse en un lenguaje comprensible pa- ra el pblico menor de edad, y de forma clara, legible y destacada. Con tal fin, si esa informacin adicional se ofrece a travs de una sobreimpresin, se cuidar el tamao de las indicaciones, el contraste con el fondo, as como su tiempo de permanencia en pantalla .

    Presin de ventasLa publicidad puntualiza el Cdigono debe hacer un llamamiento directo a los menores a la compra del producto anuncia- do explotando su inexperiencia o su creduli-

    dad, ni incitarles a que pidan o persuadan a sus padres o a otras personas para que com- pren los productos anunciados. Estos anun-

    cios tampoco deben sugerir que un padre o un adulto que compra un producto alimenti- cio o una bebida a un nio es un padre o un adulto mejor, ms inteligente o generoso que el que no lo hace .

    Eliminar la presin al menor puede con-seguirse tambin asumiendo que la publici-dad no debe apremiarles a la obtencin del producto anunciado ni crear un sentimiento de inmediatez o de exclusividad . Al mismotiempo, los beneficios atribuidos al alimen- to o bebida deben ser inherentes a su uso. La

    publicidad no ha de dar la impresin de que adquirir o consumir un alimento o bebida dar una mayor aceptacin del nio entre sus amigos. Y al contrario, tampoco debe implicar que no adquirir o consumir un pro- ducto provocar el rechazo del nio entre sus compaeros. Los anuncios no deben sugerir que la compra o el uso del producto aportar al usuario el prestigio, las habilida- des y otras cualidades especiales de los per- sonajes que aparecen en el anuncio . Porotra parte, los precios deben expresarse clara y concretamente .

    Apoyo y promocin a travs de persona- jes y programasLa publicidad de alimentos y bebidas nuncaexplotar la especial confianza de los menoresen sus padres, profesores o en otras personasque pueden ser referentes para los menores,como los profesionales de programas infanti-les, o los personajes de pelculas o series deficcin. El Cdigo seala que se trata con ello de evitar que la presencia o el testimonio de determinadas personas o personajes conoci-

    dos y admirados por los menores [] ejerza una influencia indebida sobre ellos de tal forma que stos puedan verse impulsados a

    El 13,9% de losnios y jvenesde 2 a 24 aos sonobesos, y el 23,6%

    tiene problemas desobrepeso

    El Cdigo PAOS disminuir la presin publicitaria dirigida a menores.

    FOTO: ADOLFO MARCOS

  • 7/28/2019 AESA Noticias N 7

    6/16

    AESA informa

    aesa noticias6

    solicitar la compra [] por el simple hecho del testimonio o respaldo del personaje que aparece en el anuncio y no tanto por las pro-pias caractersticas del producto.

    Sin embargo, estos personajes s podrnparticipar en campaas de salud pblica y

    educativas promovidas por empresas ali-mentarias cuyo fin sea, especficamente,promover hbitos saludables de alimenta-cin o actividad fsica.

    La publicidad de los productos alimenti-cios licenciados se regir por estas mismasnormas. Se entiende por ellos a los que in- corporan en su denominacin comercial el nombre de personajes reales o de ficcin que aparezcan en pelculas, series, o espacios in- fantiles, o el nombre de personajes famosos que gocen de un alto grado de popularidad o predicamento entre los menores .

    Identificacin de la publicidadEl Cdigo PAOS subraya igualmente que losanuncios de alimentos y bebidas dirigidos amenores han de distinguirse claramente delresto de los programas. Expresiones como `avance informativo o la utilizacin de con-

    textos que inducen a la confusin entre laprogramacin normal y la publicidad debenser evitados.

    Presentaciones comparativasA veces, se seala, la publicidad que compa-ra el producto anunciado con otro puede resultar difcil de entender y de evaluar por los menores, por ello, las presentaciones comparativas deben ser realizadas de mane- ra que los menores las entiendan con clari- dad , fundamentndose en unas ventajasreales del alimento o bebida.

    Promociones, sorteos, concursos y clu-bes infantilesEl impulso de estas iniciativas constituye unaherramienta demarketing que sin duda tienela capacidad de aumentar el atractivo de unproducto ante el espectador infantil. De ah

    que sea importante que el mensaje publici- tario que incluya una promocin [se disee] de tal forma que, adems de transmitir el mensaje relativo al incentivo promocional,muestre claramente el producto anunciado .

    De igual modo, los sorteos publicitarios [] no debern generar expectativas irrea- les sobre las posibilidades de ganar o sobre el premio que se pueda obtener . Por otrolado,slo podr hacerse referencia a clubes infantiles [] si se cumplen los siguientes requisitos: interactividad (el menor debe realizar algn acto que constituya una incor- poracin intencional al club y recibir algo a cambio); continuidad (debe existir una rela- cin continua entre el club y el miembro infantil, a base, por ejemplo, de boletines informativos o de actividades regulares); ex- clusividad (las actividades o beneficios deri- vados del hecho de pertenecer a un club deben ser exclusivas para sus miembros y no el mero resultado de la compra de un pro- ducto concreto) .

    Seguridad

    Tal como se recoge en el Cdigo PAOS, losanuncios deben evitar las escenas, imge- nes o mensajes que alienten el uso peligro- so o inadecuado del producto anunciado,especialmente en aquellos casos en que tales conductas puedan ser fcilmente re- producidas por los nios . Adems, la publi-cidad de alimentos o bebidas no habr deincitar a los nios a entrar en lugares extra- os o a conversar con desconocidos .

    Educacin e informacin nutricional

    Como regla general, los mensajes publicita-rios no promovern hbitos de alimentacino estilos de vida poco saludables, tales comocomer o beber de forma inmoderada o com-pulsiva, ni estimular o aprobar hbitos devida sedentarios.

    Asimismo, cuando la publicidad presenteel producto en el contexto de una comida, de-ber mostrarse acompaado de una varie- dad razonable de alimentos con el fin de que el mensaje publicitario fomente su consumo como parte de una dieta variada y equilibra- da . Tampoco ningn producto podr pre- sentarse como sustitutivo de las tres comidas principales (desayuno, comida y cena) .

    La AESA, papel clave en la Comisin de SeguimientoUna Comisin de Seguimiento presidida por la Agencia Espaola de Seguridad Alimentaria velar porel cumplimiento del Cdigo PAOS. Formarn parte de la misma: tres representantes de la FIAB,uno deAutocontrol de la Publicidad con voz pero sin voto, tres del Consejo de Consumidores y Usuarios,yuno de la Asociacin Espaola de Anunciantes.

    Infracciones y sancionesLas compaas adheridas pueden plantear reclamaciones contra la publicidad de otras empresas quese sometan a este cdigo de autorregulacin ante el Jurado de la Publicidad y se comprometen a aca-tar el contenido de las resoluciones del mismo, bien cesando la publicidad o procediendo a las modi-ficaciones que se consideren pertinentes.

    Tambin podrn presentar reclamaciones la propia FIAB, las asociaciones de consumidores,Autocontrol de la Publicidad, los organismos competentes de las administraciones pblicas, los ope-radores de televisin,cualquier empresa o asociacin corporativa o profesional, as como la Comisinde Seguimiento, de oficio o a instancia de otros.

    Las infracciones contra el Cdigo se calificarn como leves, graves o muy graves, segn los si-guientes parmetros: Entidad o repercusin ante los consumidores. Impacto de la publicidad. Competencia desleal. Perjuicio para la imagen de la industria alimentaria. Grado de intencionalidad. Incumplimiento de las advertencias previas. Generalizacin de la infraccin. Reincidencia. Concurrencia de varias infracciones en el mismo hecho o actividad publicitaria o promocional. Beneficio econmico para el anunciante derivado de la infraccin. Difusin en horarios de proteccin reforzada de la infancia, o en medios o soportes especficamen-te dirigidos al pblico infantil. Falta de colaboracin con los rganos de control del Cdigo.En funcin de estos criterios, se acordar la imposicin de las siguientes sanciones econmicas: Infracciones leves,de 6.000 a 30.000 euros. Infracciones graves,de 30.001 a 90.000 euros. Infracciones muy graves, de 90.001 a 180.000 euros.El importe de las sanciones se destinar a financiar el coste del programa de control y aplicacin delCdigo y realizar campaas de educacin y salud pblica que promuevan hbitos saludables de ali-mentacin y de actividad fsica en colaboracin con las autoridades competentes.

    La reincidencia en la comisin de infracciones graves o muy graves podr ser sancionada con labaja temporal o definitiva de la empresa en su adhesin al Cdigo, otorgndose publicidad respectode los motivos de la misma.

  • 7/28/2019 AESA Noticias N 7

    7/16

    AESA informa

    aesa noticias 7

    La Ministra de Sanidad y Consumo, Ele-na Salgado, ha invitado y animado a lascorporaciones locales a disear y poneren marcha iniciativas que promuevanuna alimentacin sana y a crear espa-cios fsicos adecuados para la prcticade la actividad fsica, con el fin de pre-venir la obesidad. Este problema afectaal 14% de la poblacin espaola, aun-que uno de cada dos adultos est aque-

    jado de sobrepeso.

    Elena Salgado formul esta invitacin en elCongresoNutricin, Actividad Fsica y Pre- vencin de la Obesidad (Estrategia NAOS),que ha sido organizado por la Concejala deSalud y Consumo del Ayuntamiento deSantander, la Federacin Espaola deMunicipios y Provincias (FEMP) y la AgenciaEspaola de Seguridad Alimentaria (AESA).Para la Ministra, las corporaciones locales,por su proximidad a los ciudadanos, sonuna herramienta clave para aplicar progra-mas y propuestas, adecundolas a las nece-sidades y caractersticas propias de su geo-grafa y poblacin. Elena Salgado ha recor-dado a los participantes, que representabana ms de 170 ayuntamientos de todaEspaa, que la obesidad no slo puede ori-ginar serios problemas de salud, sino que

    ocasiona una importante carga econmica.Se calcula que, en los pases desarrollados,sus costes directos e indirectos alcanzan un7% del gasto sanitario total, lo que enEspaa representa unos 2.500 millones deeuros anuales.

    La Ministra se refiri ampliamente a laEstrategia NAOS, como la respuesta que es-t dando el Ministerio de Sanidad y Con-sumo para prevenir la obesidad y promoverla actividad fsica. Explic que la Estrategiase est desarrollando a travs de una plata-forma en la que participan las ComunidadesAutnomas y otros departamentos ministe-riales. Adems est respaldada por ms de80 asociaciones y fundaciones del mbitoacadmico, profesional, ciudadano y gre-mial, as como de asociaciones de consumi-dores y empresarios. Seal asimismo que,en el campo empresarial, se ha llegado aacuerdos muy importantes, como la adop-cin del Cdigo PAOS para la autorregula-cin de la publicidad de los alimentos dirigi-da a menores.

    Declaracin de SantanderLas Corporaciones locales representadas enel Congreso han suscrito la Declaracin deSantander, por la que se comprometen,entre otros aspectos, a establecer mecanis-

    mos para disear y aplicar polticas integra-les encaminadas a promover la salud me-diante una alimentacin saludable y la prc-tica habitual de actividad fsica, con especialnfasis en nios y jvenes; a sensibilizar einformar a los ciudadanos de la relacinexistente entre alimentacin, actividad fsicay salud; y a promover la educacin nutricio-nal.

    Los ayuntamientos tambin trabajarnpara propiciar la creacin de entornos quefaciliten a los ciudadanos la adopcin deestilos de vida saludables; para movilizar ycrear alianzas con los diferentes interlocuto-res sociales y econmicos; para fomentaruna amplia participacin de la sociedadmediante acciones concertadas en el mbitolocal; y para realizar un seguimiento de lasacciones desarrolladas y evaluar los resulta-dos obtenidos.

    Las administraciones locales, por ltimo,se comprometen, dentro del PlaneamientoUrbano Saludable,a contemplar los espaciosfsicos adecuados para la prctica saludabledel ejercicio y la actividad fsica como unode los elementos principales de la estrategiaNAOS. Estos compromisos adoptados en laDeclaracin de Santander sern aprobadosen la reunin de la Comisin Ejecutiva de laFEMP que se celebrar prximamente.

    DURANTE UN CONGRESO ORGANIZADO POR LA FEMP

    170 Ayuntamientos firman

    la Declaracin de Santanderpara la prevencin de la obesidad

    CON LA COLABORACIN DEL MINISTERIO DE SANIDAD Y LA AESASemana de la Alimentacin Infantil, impulsada por CarrefourCon el objetivo de prevenir elsobrepeso infantil que afecta al25% de los nios espaolesentre los 6 y los 12 aos, losCentros Comerciales Carrefourhan decidido promover laSemana de la AlimentacinInfantil, un programa educacio-

    nal sobre hbitos alimenticiosdirigido a nios de esa edad. Lainiciativa se engloba dentro de

    la Estrategia para la Nutricin,Actividad Fsica y Prevencin dela Obesidad (NAOS) creada porel Ministerio de Sanidad yConsumo a travs de la AgenciaEspaola de SeguridadAlimentaria (AESA).

    El programa se present el

    pasado 8 de septiembre, y contcon la presencia de Flix Lobo,presidente de la AESA, y de

    Rafael Arias-Salgado, presidentede Centros ComercialesCarrefour. Flix Lobo valor muypositivamente esta idea que seha plasmado en la organizacinde talleres educativos y en laedicin de 80.000 folletos coninformacin sobre las necesida-

    des nutricionales de la infancia yla adolescencia y recomendacio-nes para una alimentacin salu-

    dable que prevenga el sobrepe-so en esas edades.

    El proyecto, desarrollado enlos 16 centros comerciales de laempresa en la Comunidad deMadrid, constituye una expe-riencia piloto que en un futuropodra extenderse a otras comu-

    nidades autnomas.

  • 7/28/2019 AESA Noticias N 7

    8/16

    Dictmenes del Comit Cientfico de la AESA

    aesa noticias8

    El objetivo nutricional en el caso de los niospre-trmino y/o de bajo peso es alcanzar uncrecimiento y desarrollo normales. Comopatrones de referencia ms aceptados paravalorar las necesidades nutricionales se utili-zan los datos de desarrollo intrauterino y latasa de incorporacin de nutrientes.La nutri-cin, entonces, debera garantizar un creci-miento postnatal y una composicin corpo-ral aproximadas a las del feto normal dentrodel tero, sin inducir deficiencias nutriciona-les ni sobrecargas.

    El reto consiste en buscar los aportes deenerga y nutrientes precisos para conseguir-

    lo, por cuanto no hay que olvidar que el fetorecibe en el tero una abundante cantidadde aportaciones, mientras que el nio conbajo peso al nacimiento sufre invariable-mente un cierto grado de desnutricin. Unavez nacido debe enfrentarse a coyunturasdistintas: nuevas necesidades energticas(actividad, termorregulacin), posiblesenfermedades secundarias por su inmadu-rez, uso de frmacos

    Segn el estado fisiolgico y clnico delbeb prematuro, puede existir una fase denutricin mixta parenteral y enteral de dura-cin variable, con aumento paulatino del

    aporte de leche materna o de frmula parabeb pre-trmino con fines nutricionales. Estaetapa vara de forma progresiva,disminuyen-do las fuentes de nutricin parenterales con-forme aumentan las enterales, consolidndo-se sta finalmente de forma exclusiva.

    Las grandes diferencias en las guas clni-cas o protocolos de nutricin para los pre-maturos se deben a la carencia de datoscientficos slidos. En nuestro medio, lo habi-tual es alimentar a los lactantes tras el altacon leche materna enriquecida con suple-mentos o fortificadores o con frmulas paraprematuros. Ms recientemente, se disponetambin de frmulas de seguimiento disea-das para exprematuros.

    Necesidades de energa y nutrientes

    Los recin nacidos de bajo peso no repre-sentan una poblacin homognea comoconsecuencia de las diferencias en la edadgestacional, maduracin y crecimiento fetal,etc. Sin embargo, es necesario establecer unconsenso sobre los requerimientos nutricio-nales, que debern modificarse en pacientesconcretos.

    La cantidad de los requerimientos preci-sos se basa, principalmente, en la aproxima-cin factorial que consiste en aadir a lacantidad del nutriente especfico depositado

    intratero por kilo de peso y da, la cantidadestimada de su prdida por piel y orina. Lasuma de estos componentes ha de ajustarsesegn la absorcin intestinal para as cono-cer la proporcin de nutrientes que ha deadministrarse en la dieta.

    Las mayores diferencias respecto al naci-do a trmino se da en los alumbrados conmenos de 1.500 gramos o menos de 33semanas de gestacin, puesto que presen-tan una escasa reserva de nutrientes, sobretodo de glucgeno y de grasa, y precisanunas elevadas exigencias en materia de ali-mentacin debido a su gran actividad meta-blica.

    Requisitos nutricionalesy energticos de la alimentacinpara bebs prematuros

    El principio general de una buena nutricin es que la ingesta cubra las nece-sidades y permita afrontar con xito los retos fisiolgicos y metablicos.Con todo, este objetivo se hace particularmente difcil en el caso de losbebs prematuros (los nacidos pre-trmino o de bajo peso al nacer), consi-derndose a stos como una poblacin de alto riesgo nutricional.

    En este contexto cabe situar el Dictamen Cientfico de la Agencia Espa-ola de Seguridad Alimentaria en relacin con los requerimientos nutricio-nales y energticos de los alimentos especiales para nios prematuros.

    La AESA parte del hecho de que, en este terreno, no existe un consensointernacional establecido sobre las exigencias nutricionales y la mejormanera de satisfacerlas. Reconociendo estas dificultades, diferentes socie-dades cientficas y organismos relacionados han abordado este asunto. Deforma especfica, la Sociedad Europea de Gastroenterologa Hepatologa yNutricin Peditrica o la Sociedad Canadiense de Pediatra se han venidoocupando de este problema. Y tambin, ms recientemente, la Food and Drug Administration (FDA) auspici un Panel de Expertos dentro de laSociedad Americana de Ciencias de la Nutricin con la finalidad de revisareste tema.

    Tomando como referencia estas iniciativas, el Comit Cientfico de laAESA subraya que, si bien no existe una evidencia cientfica que permita unconsenso internacional, cabe considerar que las recomendaciones de estosPaneles de Expertos ms actualizados (Canad y Estados Unidos) deben ser-vir de gua a la hora de evaluar la adecuacin de una frmula para estegrupo de poblacin de alto riesgo nutricional como son los bebs prematu-ros. De esto modo se estima que son vlidas para su comercializacin enEspaa las frmulas para recin nacidos prematuros y/o de bajo peso quecumplan estas recomendaciones ms actualizadas.

  • 7/28/2019 AESA Noticias N 7

    9/16

    Dictmenes del Comit Cientfico de la AESA

    aesa noticias 9

    Como dato, sealar que el Panel de Ex-pertos en el contexto de la SociedadAmericana de Ciencias de la Nutricin cita-do anteriormente ha concluido que elaumento de peso fetal en el tero es aproxi-madamente de 16-17 g/kg/da entre las 27 y

    las 34 semanas de gestacin.

    Requerimientos nutricionalesEn los recin nacidos a trmino, la lechematerna constituye el patrn de referenciarespecto a los requerimientos de nutrientes.No obstante, no ocurre lo mismo en el casode los pre-trmino ante el riesgo de creci-miento inadecuado y las deficiencias nutri-cionales cuando se utiliza la leche maternasin fortificacin. Por ello, en el caso de losbebs pre-termino, ante la escasez de argu-mentos ms slidos, slo cabe hablar derecomendaciones, basadas en estimacionessobre las ingestas necesarias.

    A partir de los datos de la composicinqumica del feto humano es posible deter-minar la acumulacin de nutrientes que seacompaa de un crecimiento postnatalsemejante al del feto normal en el tero.Recientemente, Ziegler ha realizado una

    estimacin de las necesidades de protena yenerga para el crecimiento fetal medianteuna sntesis de los datos del crecimientofetal simultneo y de las prdidas de prote-nas y de energa.

    Formas de alimentacinEn este contexto, cabe sealar que la lechematerna, si se dispone de ella, es una buenaeleccin alimenticia por cuanto la leche pro-cedente de las madres de los prematuros esms densa en nutrientes que la leche de lasmadres de los nacidos a trmino. Sin embar-go, esta leche es deficitaria en algunosnutrientes y se asocia a un crecimiento ina-

    decuado por lo que debe suplementarse conprotenas, calcio, fsforo, sodio, vitaminas(riboflavina, vitaminas A y D), as como ener-ga para conseguir el crecimiento ptimo delnio prematuro.

    Cuando no es posible la lactancia mater-

    na se utilizan las llamadas frmulas de pre-maturos, que deben cumplir unas recomen-daciones sobre su composicin en cuanto aenerga, principios inmediatos, minerales yoligoelementos para cubrir las necesidadesespecficas de estos nios, exponindose acontinuacin las ms relevantes:

    Energa : Se considera que una ingesta vaenteral de 105-130 kcal/kg/da es suficientepara la mayora de los bebs pre-trminocon objeto de alcanzar un crecimiento ade-cuado.

    Protenas : Se estima que los requerimien-tos proteicos para un crecimiento fetal ade-cuado oscilan entre 3,5 y 4 g/kg/da.

    Grasas : La cantidad de grasa requeridapor los nios pre-trmino est determinadapor sus necesidades de energa, los lmitesen la cantidad de protenas y carbohidratosque puedan ingerir y el volumen que el niopueda tomar. Cifras ms recientes: cantida-des mnimas, 4,4 g/100 kcal; y mximas, 5,7g/100 kcal.

    Hidratos de carbono : Representan lafuente de energa que completa el aportecalrico de protenas y grasas. Por ello, ellmite mnimo de las ltimas recomendacio-nes se basa en el aporte energtico necesa-rio para el cerebro y otros rganos depen-dientes de la glucosa. La cantidad mnimarecomendada para cubrir las necesidades deglucosa del cerebro es de 11,5 g/kg/da porlo que, en relacin con la cantidad calrica

    total aconsejada, equivaldra a 9,6 g/100kcal. El lmite mximo se deriva del total deenerga recomendada menos el aporte cal-rico procedente de las recomendacionesmnimas de protenas y de grasas, y equival-dra a 12,5 g/100 kcal. Las ltimas recomen-

    Peso corporal (g) 500-700 700-900 900-1200 1200-1500 1500-1800Aumento de peso fetal g/da 13 16 20 24 26G/kg/da 21 20 19 18 16Protenas (g) (Nx6.25)

    Prdida inevitable 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0Crecimiento 2.5 2.5 2.5 2.4 2.2Ingesta necesaria

    Parental 3.5 3.5 3.5 3.4 3.2Enteral 4.0 4.0 4.0 3.9 3.6

    Energa (Keal)Prdidas 60 60 65 70 70

    Gasto en reposo 45 45 50 50 50Otros gastos 15 15 15 20 20

    Crecimiento 29 32 36 38 39Ingesta necesaria

    Parental 89 92 101 108 109Enteral 105 108 119 127 128

    Protenas/energa (g/1000 cal)Parental 3.9 4.1 3.5 3.1 2.9Enteral 3.8 3.7 3.4 3.1 2.8

    Tabla 1. Ingesta estimada de nutrientes necesaria para conseguir el aumento de peso fetal*

    Todos los valores estn expresados por kg y da. *Ziegler, E.E., Thureen, P.J., Carlson, S.J.2002

    Keal/Kg/daNecesidades de mantenimiento 61

    Gasto energtico en reposo 47Actividad intermitente mnima 4Estrs 10

    Crecimiento 45-67Prdida fetal de energa 15

    Total 121-143

    Tabla 2. Requerimientos energticos del recin nacidode bajo peso en crecimiento

    F O T O : A

    D O L F O M A R C O S

  • 7/28/2019 AESA Noticias N 7

    10/16

    Seguridad Alimentaria

    aesa noticias10

    El Comit Cientfico de la Agencia Espaola de Seguridad Alimentaria (AESA), en respuestaa una peticin de la Federacin de Asociaciones de Celacos de Espaa (FACE) que deseabaconocer los niveles de consumo de gluten que podran considerarse seguros, ha llegado a laconclusin de que, en el momento actual, no hay datos suficientes que permitan fijar unumbral de seguridad, en relacin con la ingesta de gluten, vlido para todos los celacos.

    En relacin con esta aseveracin, el Comit refiere algunas consideraciones fundamen-tales. En primer lugar, este organismo de la AESA entiende que est ampliamente aceptadoen el contexto cientfico que la alimentacin exenta de gluten, de por vida, es el nico tra-tamiento disponible cientficamente probado para los pacientes con enfermedad celaca,amn de imprescindible para evitar complicaciones a largo plazo.

    El Comit Cientfico subraya que existen datos que demuestran que incluso la ingestin

    habitual de pequeas cantidades de gluten puede producir alteraciones de la mucosa intes-tinal, como se ha probado mediante biopsia.

    Establecer supuestos niveles de consumo de gluten considerados seguros de forma gen-rica resulta especialmente complicado por cuanto la propia Comisin Tcnica Cientficasobre Productos Dietticos, Nutricin y Alergias de la Autoridad Europea de SeguridadAlimentaria (EFSA), en su Opinin adoptada el 19 de febrero de 2004, ya reconoca que nohay datos suficientes para establecer una dosis de gluten tolerable para todos los celacos.

    Por otra parte, no se ha llegado a una definicin precisa de lo que es una dieta exenta degluten. As, aunque actualmente en el seno de la Comisin delCodex Alimentarius se consi-dera una alimento exento de gluten cuando su contenido del mismo es inferior a 20mg/kg,no existen an suficientes ensayos clnicos para determinar los niveles mximos tolerablesde ingestin de gliadina en pacientes celacos. Por ello, el Comit Cientfico de la AESAentiende que, como ha ocurrido anteriormente, este valor ser reconsiderado a medida quese disponga de mtodos autnticamente validados con un lmite de deteccin ms bajo,y secuente con ensayos clnicos con suficiente evidencia.

    Hay, segn el Comit, controversias en torno a lo que es una dieta exenta de gluten debido,por una parte, a la falta de tcnicas validadas suficientemente eficaces para detectar gluten enlos alimentos y, por otra parte, a la ausencia de datos cientficos slidos sobre el umbral deingesta de gluten por debajo del cual no se producen casos clnicos.Adems, dadas las carac-tersticas de los pacientes celacos, con diferente grado de sensibilidad al gluten, no es posibleestablecer un umbral de gestin vlida para todos ellos.

    En estas circunstancias, el Comit Cientfico de la AESA establece tres recomendacionesbsicas:

    En la situacin actual, y mientras los interrogantes anteriormente expuestos no se resuel-van, la mejor norma diettica para los pacientes celacos consiste en basar su alimentacin en

    productos naturales que no contengan gluten (carnes, pescados, huevos, frutas, verduras,legumbres, leche), reservando el consumo de productos manufacturados que pudieran ser cali-ficados como exentos de gluten para casos o situaciones concretas.

    Para la determinacin de gluten en los alimentos han de emplearse mtodos precisosy fiables, con suficiente sensibilidad y especificidad, que han de ser validados.

    En los productos alimenticios manufacturados debera incluirse, como informacinnutricional, la cantidad de gluten que contienen dichos alimentos.

    En los alimentos dispuestos para la venta se han de controlar tanto la presencia de glu-ten como el cumplimiento de las especificaciones relativas a su etiquetado.

    Qu es el gluten?El gluten es un conjunto de protenas individuales que se pueden clasificar en dos grupos: prola-minas (solubles en etanol 40-70%) y gluteninas (insolubles). Las prolaminas txicas para los ce-lacos son la gliadina (trigo), la secalina (centeno), la hordeina (cebada) y la avenina (avena)1.1Definicin de la Asociacin Celaca de Cantabria (ACECAN) .

    Dieta que no contenga gluten,nico tratamiento para los celacos

    PARA EL COMIT CIENTFICO DE LA AESA NO SE PUEDE ESTABLECER, A DA DUN UMBRAL DE SEGURIDAD

    daciones fijan un mnimo aporte de 4 g/100kcal o un 40% de la ingesta total de hidra-tos de carbono.

    En este contexto ha de subrayarse queaunque existe una menor actividad lactsica(la lactasa es la ltima enzima en alcanzar

    los niveles de madurez durante el desarrollofetal), los recin nacidos pre-trmino nomuestran signos de intolerancia cuandoingieren la lactosa contenida en la lechematerna y, dado que es prcticamente lanica fuente de hidratos de carbono de estaleche, la lactosa debe ser el carbohidratomayoritario en la leche para prematuros.

    Calcio y fsforo : Hay evidencias de quela leche humana no aporta suficiente calcioy fsforo para cubrir las necesidades de cre-cimiento del prematuro. Por ello, para conse-guir una correcta mineralizacin sea deestos lactantes es necesario adoptar medi-das suplementarias. Las ltimas recomenda-ciones establecen un aporte de calcio entre123 mg/100 kcal y 185 mg/100 kcal. Res-pecto a las necesidades de fsforo, las lti-mas indicaciones fijan la ingesta de fsforoen parmetros de 82 mg/100 kcal a 109mg/100 kcal, con una relacin mnima decalcio/fsforo de 1,7/1 y una mxima de 2/1.

    Hierro: Las consideraciones ms recientessostienen que las frmulas para prematurossean suplementadas con hierro por un mni-mo de 1,7 mg/100 kcal y un mximo de 3mg/100 kcal.

    Zinc: En cuanto al zinc, cuyas necesidadesson mayores en los bebs pre-trmino, las re-comendaciones ms actuales fijan un mnimode 1,1 mg/100 kcal.

    Vitamina A: Una situacin nutricional ade-cuada de vitamina A es importante, porejemplo, para la diferenciacin y desarrollodel tejido epitelial pulmonar. Las ltimasindicaciones establecen un contenido mni-mo de 204 microgramos RE/100 kcal y unmximo de 380 microgramos RE/100 kcal.

    Vitamina D: Los depsitos de vitamina D delos prematuros son ms bajos que los de losbebs nacidos a trmino. Esto se debe noslo a la menor edad gestacional, sino tam-bin a una menor cantidad de grasa y ms-culo, principales lugares de almacenamientode esta vitamina. El contenido mnimo suge-rido de vitamina D oscila, segn las fuentes

    cientficas, entre 40 UI/100 kcal y 75 UI/100kcal; el mximo, entre 240 UI/100 kcal y 270UI/100 kcal.

  • 7/28/2019 AESA Noticias N 7

    11/16

    Seguridad Alimentaria

    Preguntas y respuestas sobre lagripe aviar y el riesgo para la saludasociado al consumo de huevosy carne de aveQu es la gripe aviar?La gripe aviar es una enfermedad animal muy contagiosa causada porvirus que afecta normalmente a las aves.Aunque todas las especies seconsideran susceptibles, las manadas de aves domsticas son especial-mente vulnerables a la infeccin.

    La enfermedad en aves tiene dos formas: la gripe aviar de bajapatogenicidad que causa enfermedad leve,y la gripe aviar de alta pato-genicidad, de mayor preocupacin, por ser altamente contagiosa entrelas aves y cursar con una mortalidad prxima al 100% de las avesinfectadas.A qu especies afecta?El virus de la gripe aviar puede afectar a un gran nmero de especiesde aves incluyendo aves de corral y silvestres. Por las particularidadesde sus sistemas de produccin, caracterizados por una gran concentra-cin de aves en espacios reducidos, las aves con una mayor susceptibi-lidad a la infeccin son las gallinceas (gallinas, pavos, etc.).Cmo se transmite la enfermedad?La transmisin y difusin del virus se produce fundamentalmente por

    va respiratoria, a travs de las heces y secreciones respiratorias de lasaves infectadas.Existe riesgo de transmisin a travs del consumo de huevoso carne de ave?No. Los conocimientos cientficos actuales permiten afirmar que lagripe aviar no es un problema de seguridad alimentaria,ya que no exis-te ningn dato epidemiolgico que identifique el consumo de huevos ocarne de ave como medio de transmisin de la enfermedad animal a laspersonas.Por qu se recomienda entonces cocinar los huevos y la carnede pollo por encima de 70 C?El cocinado de los alimentos asegura la inactivacin de los virus y bac-terias que puedan estar presentes en los alimentos. De esta forma, al

    cocinar por encima de 70C garantizamos la ausencia en los alimentosque consumimos de aquellos microorganismos causantes de toxiinfec-ciones alimentarias, como lasalmonella .Si no hay riesgo para la seguridad alimentaria, por qu laUnin Europea esta prohibiendo la importacin de carne depollo y huevos de aquellos pases, como Rumana, Turqua oRusia, donde se han detectado brotes de gripe aviar?Esta medida tiene por objeto evitar la diseminacin del virus desdepases contaminados con la enfermedad a pases indemnes de ella. Deesta manera, bloqueando las importaciones de aves vivas y productosderivados de las aves evitamos que el virus pueda afectar a nuestrasgranjas y manadas de aves silvestres.Qu garantas existen de que pollos infectados no llegan a losconsumidores?Antes de que un animal pase a la cadena alimentaria es sometido a un

    control por parte de los servicios veterinarios,quienes supervisan, ya seaen las propias granjas y/o en los mataderos, que las aves estn sanasantes de su sacrificio.Ante cualquier sospecha sobre la salud de los ani-

    males, los pollos no son destinados al consumo humano.Adicionalmente, la identificacin en el huevo de la explotacin de

    origen y los sistemas de trazabilidad implantados con carcter obliga-torio permiten conocer con exactitud la procedencia de aves y huevoscomercializados en nuestro pas, impidiendo el acceso a la cadena ali-mentaria de productos potencialmente sospechosos por su origen.Qu medidas se adoptaran en el caso de que se detecte unbrote de gripe aviar en Espaa?La legislacin comunitaria regula las actuaciones a realizar en el casode aparicin de un brote de Influenza aviar altamente patgena enaves de corral.

    Estas medidas se centran en inmovilizar las granjas afectadas y pro-ceder al sacrificio de las aves infectadas y de las sospechosas, unido ala imposicin de estrictas restricciones al movimiento de los animalesde las explotaciones cercanas.

    La transmisin y difusin del virus se produce por va respiratoria.

  • 7/28/2019 AESA Noticias N 7

    12/16

    Seguridad Alimentaria

    aesa noticias12

    A partir de enero, las empresas

    tendrn que pagar los gastospublicitarios y de comunicacin en casode una alerta alimentaria

    En su intervencin ante la Comisin de Sani-dad y Consumo del Congreso de los Diputa-dos, Flix Lobo, presidente de la Agencia Es-paola de Seguridad Alimentaria, subrayque la gestin de la alerta por salmonelosisgenerada como resultado del consumo depollos SADA no viene sino a demostrar lanecesidad de continuar garantizando el ob- jetivo fundamental en seguridad alimenta-ria, es decir, que los ciudadanos confen enlos productos que consumen, fruto de laaccin decidida y rigurosa de las autorida-

    des competentes.Segn el presidente de la AESA, esta fuela premisa por la que se guiaron el Ministerio

    de Sanidad y las Comunidades Autnomascuando este verano, ante el conocimiento dela existencia de productos contaminados porsalmonelosis, se pusieron a trabajar deforma coordinada para adoptar con carcterinmediato todas las medidas necesarias. Losobjetivos fueron claros: retirar las unidadesque haba en el mercado, detectar el origendel brote, informar a los ciudadanos y a losmedios de comunicacin, y atender con lamayor celeridad a los afectados.

    Cronologa de los hechosSegn los datos expuestos por el presidentede la AESA en su comparecencia en el Con-

    greso, la alerta comenz a gestarse oficial-mente el pasado jueves 28 de julio a las11.39 horas, cuando la Comunidad Valen-ciana comunic por correo electrnico a laAgencia Espaola de Seguridad Alimentariala incidencia de un posible brote de salmo-nelosis con 25 afectados.Tras una valoracintelefnica entre Valencia y la AESA, y una vezdefinido el origen del brote, la Agencia tras-lada (12.01 horas) la alerta a la DireccinGeneral de Salud-Pblica de Castilla-LaMancha, lugar donde se ubicaba la empresa

    SADA productora de los pollos contamina-dos solicitando la identificacin de la causay de los productos (presentaciones, lotes, for-

    302 PERSONAS FUERON HOSPITALIZADAS POR SALMONELOSIS E

    FOTO: ADOLFO MARCOS

  • 7/28/2019 AESA Noticias N 7

    13/16

    aesa noticias 13

    matos, vida til, etc.), su distribucin y co-mercializacin, entre otras medidas.

    A las 12.45, el Centro Nacional de Epi-demiologa (CNE) informa a la AESA de uncomunicado del Servicio de Epidemiologade la Comunidad Valenciana sobre la detec-

    cin de brotes familiares de toxiinfeccin ali-mentaria relacionados con el consumo delos pollos. Se decide entonces que la fbricabloquee la produccin y distribucin e iniciela recogida del gnero ya distribuido.

    A las 16.11 horas se lanza una notificacingeneral de alerta por e-mail y por fax a los pun-tos de contacto del SCIRI (Sistema Coordinadode Intercambio Rpido de Informacin) de lasrestantes Comunidades Autnomas.

    Durante el viernes 29 de julio se coordinla retirada de los productos afectados, noslo de las grandes cadenas comerciales,sino del resto de establecimientos. De las191.691 unidades que haba en el mercadose retiraron un total de 183.000. El resto, obien ya haban sido consumidas con anterio-ridad a la alerta o bien fueron desechadaspor los propios consumidores sin devolverlas.

    La rapidez con la que se actu impidi queel nmero de afectados fuera an mayor, evi-tando una situacin que hubiera tenido con-secuencias mucho ms graves para la saludpblica, considerando el nmero tan elevadode unidades que haba a disposicin de losciudadanos en todo el territorio nacional.

    De hecho, tal como muestran los datossuministrados por las Comunidades Autno-mas a la Red Nacional de Vigilancia Epide-miolgica, aproximadamente el 80% de laspersonas afectadas consumieron el pollocon anterioridad al 28 de julio, fecha en laque, desde Valencia, se remiti la notifica-cin al Ministerio y se pudo activar de formainmediata la Red de Alerta Alimentaria entoda Espaa.

    Los detalles confirman, por tanto, segn

    Flix Lobo, que la Red funcion correcta-mente, lo que permiti controlar el brote eimpedir una mayor extensin del problema.Tipo de salmonella Los sistemas de control posibilitaron igual-mente que desde el inicio de la alerta setuviera conocimiento del tipo desalmonella que se trataba. Tras el anlisis de las mues-tras remitidas, el Laboratorio Nacional deReferencia deSalmonella notific a lasComunidades Autnomas que la cepa de ori-gen perteneca a la claseSalmonella entri- ca, subespecie entrica, serotipo Hadar.

    Esta cepa, asociada al pollo, es la tercerams frecuente en nuestro pas y, adems, la

    que presenta sntomas ms leves, si bien losproductos contaminados provocaron el falle-cimiento de un hombre de 90 aos el da 29de julio en la Comunidad Valenciana. La granmayora de los enfermos cursaron sntomasleves, que remitieron al cabo de tres o cuatrodas sin necesidad de hospitalizacin (fueroningresadas 302 personas de un total de2.833 efctados).

    Nuevas medidasEl presidente de la AESA ha informado en elCongreso sobre el conjunto de medidas que vaa adoptar el Ministerio de Sanidad para mini-mizar en el futuro coyunturas como las vividas.Una de las principales se refiere a la obligacinde que las empresas alimentarias responsablesde una intoxicacin deban pagar, a partir delprximo mes de enero, todos los gastos publi-citarios y de comunicacin generados parainformar a los ciudadanos en caso de generar-se situaciones de alerta, en virtud del Regla-mento Comunitario 882/2003/CE.

    Asimismo, se reducirn los tiempos decomunicacin de las posibles situaciones de

    Seguridad Alimentaria

    La activacin de laalerta permitila retirada de un total

    de 183.000 unidadescontaminadasdel mercado

    El balance realizado por el Ministerio de Sanidad y Consumo, a travs de su titular, ElenaSalgado, es que la Red de Alerta Alimentaria funcion correctamente.

    La ministra ha subrayado que todas las actuaciones se llevaron a cabo siguiendo el pro-tocolo de la Agencia Espaola de Seguridad Alimentaria, que los rganos de la Agencia (delos que forman parte las Comunidades Autnomas y los consumidores, entre otros) aproba-ron en agosto de 2004 para la gestin del sistema coordinado de intercambio rpido deinformacin. Al mismo tiempo, desde el Ministerio se ha precisado que lo que se ha gestio-nado es una situacin de alerta alimentaria y no de crisis.

    Para declarar una coyuntura como de crisis alimentaria se deben constatar determinadascircunstancias como no conocer el producto causante del problema (en este caso se tenalocalizado desde la primera notificacin), desconocer el agente causal o su comportamien-to (la salmonella es sobradamente conocida, tanto en su identificacin analtica como en sutratamiento), no contar con las garantas de que el germen no pueda extenderse a otros pro-ductos (no existi contaminacin cruzada), o carecer de bases legales que posibiliten unainmovilizacin inmediata e incondicional de los productos (circunstancia que se ha realiza-do en este caso desde el primer momento, al amparo tanto de normas nacionales comocomunitarias).

    A pesar del buen funcionamiento de la Red de Alerta Alimentaria, la ministra ha insisti-do en que este episodio deber servir para extraer conclusiones prcticas de cara al futuroen aras de perfeccionar, todava ms, los mecanismos de actuacin. En este contexto cabeentender, por ejemplo, las iniciativas anunciadas por el presidente de la AESA, Flix Lobo, enla Comisin de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados.

    La Red de Alerta Alimentaria funcion correctamente

    riesgo para activar la Red en toda Espaa.En este sentido, se va a incluir la salmonelo-sis en la lista de enfermedades de declara-cin obligatoria y la consideracin de todobrote como de declaracin urgente alMinisterio y a la AESA, afecte o no a ms de

    una Comunidad. Ello permitir una reaccinms rpida ante intoxicaciones de carctergeneralizado como la provocada por lospollos precocinados de SADA.

    Por otra parte, y para reforzar las actua-ciones, se va a estrechar la colaboracin entretodos los organismos relacionados con la ges-tin de la seguridad alimentaria (comunida-des autnomas, ayuntamientos, grandescadenas de distribucin y representantes sec-toriales), mediante el diseo de un protocolocomplementario al vigente de gestin de aler-tas.Este protocolo definir medidas adiciona-les para estandarizar las actuaciones de infor-macin a la opinin pblica, a fin de garanti-zar la difusin inmediata y exhaustiva decualquier dato relevante en el mbito de laseguridad alimentaria. Adems, propiciaractuaciones concretas por parte de las corpo-raciones locales, que tienen un acceso muchoms inmediato a los ciudadanos y un mayorcontrol sobre la venta ambulante o mercadi-llos, con el fin de que tambin las unidadescomercializadas en estos contextos puedanser retiradas con la mayor celeridad.

    Del mismo modo se va a proponer laincorporacin de las cadenas de distribu-cin, y no slo las de produccin, como pun-tos de contacto del sistema coordinado deintercambio rpido de informacin.

  • 7/28/2019 AESA Noticias N 7

    14/16

    Seguridad Alimentaria

    aesa noticias14

    La Consejera de Sanidad y Consumo de laComunidad de Madrid ha comunicado alMinisterio de Sanidad la probable deteccindel primer caso de la variante de la enferme-dad de Creutzfeldt-Jakob en Espaa. La rapi-dez del proceso ha sido posible gracias a laexistencia de la Red Nacional de VigilanciaEpidemiolgica en relacin con las encefalo-patas espongiformes transmisibles huma-nas, regulada mediante la Orden Ministerialde 21 de febrero de 2001. Este contexto deactuacin implica a todos los mdicos, tantodel sector pblico como del privado,a los res-ponsables de las Comunidades Autnomas ya la Administracin General del Estado.

    La persona afectada ha sido una mujer de26 aos, residente en la Comunidad de Ma-drid, que falleci el pasado 10 de julio sintener antecedentes de riesgo. La Consejerade Sanidad y Consumo, tras haberse realiza-do los anlisis pertinentes por parte de laUnidad de referencia de Anatomopatologaen ETT para Espaa,de la Fundacin Hospitalde Alcorcn, decidi trasladar el conocimien-to del hecho al Ministerio. Las muestras, que

    arrojan un resultado concluyente, se hanremitido al Centro de Referencia comunitariode Edimburgo para su validacin y la confir-macin diagnstica definitiva.

    El Ministerio de Sanidad y las autorida-des sanitarias madrileas se mantienen encontacto permanente para el estricto segui-miento del proceso, a la vez que subrayanque, pese a la deteccin de este caso, losexhaustivos controles establecidos por elGobierno espaol y las Comunidades Aut-

    LA RAPIDEZ EN LA DETECCIN HA SIDO POSIBLE GRACIAS A LA RED NACIONAL DE VIGILANC

    Posible primer caso de la variantede la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob en Espaa

    El consumo de cecina en mal estado fue la causa probable del ingreso de tres per-sonas en Vigo por una infeccin leve de botulismo. En cuanto los pacientes mani-festaron los primeros sntomas y se conoci el suceso, la Agencia Espaola deSeguridad Alimentaria (AESA) difundi una alerta con carcter inmediato a todaslas Comunidades Autnomas con el fin de retirar los posibles productos en malascondiciones que pudieron distribuirse en localidades de Castilla y Len y Galicia.

    Las informaciones analizadas por la AESA y las Comunidades implicadas pare-cen indicar que se tratara de una intoxicacin muy localizada, procedente de unnmero limitado de unidades. La retirada de los lotes sospechosos cont con larpida colaboracin de la empresa productora y envasadora de los alimentos.

    El botulismo es una enfermedad que provoca parlisis muscular por medio de

    la toxina Clostridium botulinum, y que puede causar la muerte por parada res-piratoria. Con todo, se trata de una patologa con escasa incidencia en Espaa.

    La AESA difunde una alerta para garantizar la retirada de los productos de riesgo

    Tres afectados en Vigo por una infeccin leve de botulismo

    La variante de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob fue definida en 1996 a raz de la coyun-tura producida en el Reino Unido (157 casos y 150 personas fallecidas). Esta cuarta moda-lidad de la enfermedad (junto con la espordica, la familiar y la iatrognica adquirida porimplante de tejidos nerviosos) se atribuye al contagio a travs del consumo de productosanimales ricos en tejidos nerviosos que, a su vez, han consumido pienso de origen animal

    contagiado con priones.Desde que se descubri el problema, se localizaron y prohibieron los piensos de ori-gen animal o con protenas animales, se instaur el sistema de eliminacin de animalesinfectados, se fijaron las partes crnicas que no podan destinarse al consumo humano yse estableci un certificado veterinario para todas las explotaciones ganaderas que intro-dujera las mximas garantas antes incluso de que los animales llegaran a los mataderos.Estas medidas de prevencin y control garantizan que la carne que se consume actual-mente en Espaa rene todos los requisitos de seguridad.

    nomas, en colaboracin con la UninEuropea, garantizan que la carne que seconsume en nuestro pas rene todos losrequisitos de seguridad.

    Los expertos recuerdan que el periodo deincubacin de la variante de la enfermedad deCreutzfeld-Jakob se estima entre 5 y 10 aosdesde el posible contagio hasta la aparicinde los sntomas. Esta circunstancia indica queen el suceso acontecido en la Comunidad deMadrid el contagio se produjo probablementeantes de que entraran en vigor las rigurosasmedidas de control establecidas por elEjecutivo espaol, en colaboracin con lasautoridades europeas y autonmicas, tras laaparicin de los primeros casos de vacas

    locasen el Reino Unido. La enferma no tenaantecedentes familiares ni factores de riesgoiatrognicos (por implantes de tejido nervioso)y no consta que hubiera realizado viajes alReino Unido ni a otro pas extranjero.

    El xito de los sistemas de control impul-sados se demuestra con un anlisis de la evo-lucin temporal de la enfermedad en el ReinoUnido, pas en el que el problema se mani-fest con mayor virulencia. As, se observauna significativa disminucin del nmero depersonas afectadas en los ltimos aos.Si enel ao 2000 se detectaron un total de 28casos, esta cifra descendi a 9 en 2004, yslo a 3 hasta mediados de 2005.

  • 7/28/2019 AESA Noticias N 7

    15/16

    Legislacin

    En los ltimos meses, desde el mbito de laComisin Europea se han impulsado unaserie de directivas y decisiones que incidenen la seguridad de los alimentos.Por su inte-rs, se reproduce a continuacin una rela-cin de las mismas, detallando brevementela naturaleza de su objetivo.

    Directiva sobre sustancias o ingredien-tes alimentariosDirectiva 2005/64/CE, de 3 de octubre de2005, de la Comisin, por la que se rectificala Directiva 2005/26/CE en lo que se refierea la lista de sustancias o ingredientes ali-mentarios excluidos provisionalmente del

    anexo III bis de la Directiva 2000/13/CE delParlamento Europeo y del Consejo.

    La Comisin considera que los carotenoi-des han sido omitidos por error de la listaque figura en anexo a la Directiva 2005/26/CE y, por consiguiente deben aadirse asta. As, establece que en la segunda co-lumna del anexo deber sustituirse el spti-mo guin por el siguiente: Gelatina de pes-cado utilizada como soporte de vitaminas ocarotenoides y de aromas.

    Directivas sobre los residuos de plagui-cidasDirectiva 2005/46/CE, de 8 de julio de 2005,de la Comisin por la que se modifican losanexos de las Directivas del Consejo86/362/CEE, 86/363/CEE y 90/642/CEE en loque respecta a los contenidos mximos deresiduos de amitraz.Directiva 2005/37/CE,de 3 de junio de 2005,de la Comisin por la que se modifican lasDirectivas del Consejo 86/362/CEE y

    90/642/CEE, en lo que atae a los conteni-dos mximos de determinados residuos deplaguicidas sobre y en los cereales y endeterminados productos de origen vegetal,incluidas las frutas y hortalizas.Directiva 2005/48/CE, de 23 de agosto de2005, de la Comisin por la que se modificanlas Directivas 86/362/CEE, 86/363/CEE y 90/642/CEE del Consejo en lo relativo a los lmitesmximos de residuos de determinados plagui-cidas sobre y en los cereales y en determinadosproductos de origen animal y vegetal.

    Directiva sobre MicrotoxinasDirectiva 2005/38/CE, de 6 de junio de 2005,

    de la Comisin por la que se establecen losmtodos de muestreo y de anlisis para elcontrol oficial del contenido de toxinas deFusarium en los productos alimenticios.

    Decisiones sobre nuevos alimentos eingredientesDecisin 2005/580/CE, de 25 de julio de2005, de la Comisin, por la que se deniegala autorizacin de comercializacin de labetana como nuevo alimento o nuevo ingre-diente alimentario con arreglo al Regla-

    mento (CE) N 258/97 del Parlamento Euro-peo y del Consejo [notificada con el nmeroC(2005) 2770].Decisin 2005/581/CE, de 25 de julio de2005, de la Comisin, por la que se autorizala comercializacin de la isomaltulosa comonuevo alimento o nuevo ingrediente alimen-tario con arreglo al Reglamento (CE) N258/97 del Parlamento Europeo y delConsejo [notificada con el nmero C(2005)2776].

    El benzo(a)pireno es un hidrocarburo aromtico policclico (HAP) que se utiliza comomarcador de los HAPs con efecto txico que pueden encontrarse en los alimentos. LosHAPs presentes en los productos alimenticios pueden proceder de la contaminacin medioambiental y de procesos de ahuma-do, secado y calentamiento durante la transformacin de los alimentos.

    El Consejo de Ministros, a propuesta de la Ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado,aprob el pasado 16 de septiembre un Real D(RD 1089/2005)por el que se establecen los procedimientos de toma de muestras y los mtodos de anlisis para el control oficial del conido de benzo(a)pireno en los productos alimenticios.

    Esta iniciativa viene a aumentar las garantas de seguridad para los consumidores puesto que permitir rechazar los lotes de alimentcuyos contenidos de benzo(a)pireno superen los niveles legales.

    En este contexto, sealar que el Reglamento 208/2005, de 4 de febrero, que modifica el Reglamento 466/2001 en lo relativo a los hicarburos aromticos policclicos,, recoge los grupos de alimentos susceptibles de contener benzo(a)pireno, as como los lmites mxim

    este contaminante en cada grupo de alimento.Con el Real Decreto promovido por el Consejo de Ministros se ha incorporado al ordenamiento jurdico espaol la Directiva Eu2005/10/CE, de 4 de febrero de 2005.

    A partir de los trabajos del Comit Perma-nente de la Cadena Alimentaria y SaludAnimal (Seccin Legislacin AlimentariaGeneral), los Estados miembros y la Co-misin se han puesto de acuerdo respecto alestablecimiento de un criterio comn en loque concierne a la autorizacin de alimen-tos e ingredientes alimenticios empleadoscomo, o en, complementos alimenticios:

    Los complementos alimenticios, tal ycomo se definen en la Directiva (CE) N2002/46, que hayan sido comercializadosantes del 15 de mayo de 1997, no necesi-taran autorizacin conforme al Regla-mento (CE) N 258/97, pero su uso debeautorizarse de acuerdo con lo dispuestoen dicha Directiva.

    El consumo humano de alimentos y/oingredientes alimenticios exclusivamentecomo, o en, complementos alimenticios nose considera significativo en la UninEuropea, segn el Reglamento (CE) N258/97. Por lo tanto, otros usos en alimen-tacin, distintos a complemento alimenti-

    cio, requeriran la autorizacin conforme aeste Reglamento.Si los nuevos alimentos y/o nuevos

    ingredientes alimenticios aprobados con-forme al Reglamento (CE) N 258/97 quie-ren ser usados como, o en, complementosalimenticios, se adaptarn a lo dispuestoen la Directiva (CE) N 2002/46 antes deque puedan ser puestos en el mercadocomo complementos alimenticios.

    Nuevas directivas y decisiones en materiade seguridad alimentaria

    El Gobierno espaol refuerza el control del contenido de benzo(a)pireno en los alimentos

    Criterios de la CE sobreautorizacin deingredientes y productoscomo, o en, complementosalimenticios

  • 7/28/2019 AESA Noticias N 7

    16/16

    Publicaciones

    C o n s e

    j o d

    e R e

    d a c c

    i n

    PresidenteFlix Lobo

    Director EjecutivoJos Ignacio Arranz RecioSecretario Gral.Octavio RiveraSubd. Gral. de Gestin de RiesgosAlimentariosM Luz Carretero Baeza

    Subdirectora Gral. de Coordinacin de AlertasAlimentarias y Programacin de Control OficialMicaela Garca TejedorSubdirector General de Coordinacin CientficaJess Campos AmadoDirector CNAFernando TovarSubdirector CNAJos Juan Snchez SanzResponsable de ComunicacinHctor Alonso

    AESAAlcal, 56. 28071. Madride-mail: [email protected] de contenidosCorporacin MultimediaDiseo y maquetacinMontserrat GmezImprimeRumagrafNIPO 355-05-003-4D.L. M-37709-2003

    La cada vez mayor sensibilizacin de los con-

    sumidores respecto de la seguridad alimentariaest provocando un mayor nivel de exigencia,as como el creciente inters por la aplicacinde mecanismos de control y seguimiento mseficaces y seguros.

    En este contexto, la biotecnologa se ha reve-lado como capaz de ofrecer enormes posibilida-des en aras de perfeccionar el sistema. As, lasnuevas herramientas biotecnolgicas de detec-cin de agentes nocivos presentan una elevadasensibilidad y una mayor versatilidad en susopciones de aplicacin, contribuyendo a mejorarlos esquemas de control. Otras biotecnologas,

    dirigidas a la mejora de los procesos productivoso a la conservacin y el envasado de alimentos,inciden igualmente en beneficio de la seguridad.

    El informeAplicaciones de la Biotecnologa en Seguridad Alimentaria elaborado por la AESAy Genoma Espaa, y publicado recientemente,investiga en profundidad todas estas cuestiones.As, por ejemplo, tras precisar con rigor el con-cepto actual de seguridad alimentaria, se haceun detallado repaso de los agentes que amena-zan la inocuidad de los alimentos para, aposte- riori , concretar las reas de aplicacin de la bio-tecnologa en esta materia, a la vez que se dedi-

    ca un captulo a las tcnicas biotecnolgicas en

    seguridad alimentaria y trazabilidad de los ali-mentos. De igual modo, se ofrece una visin glo-bal de las capacidades cientfico-tecnolgicas delos grupos de investigacin pblicos y de empre-sas, que los autores del informe consideran ex-haustiva, si bien se trata de un catlogo abier-to a futuras actualizaciones.

    Entre los agentes que ponen en riesgo lainocuidad de los alimentos, se abordan en pro-fundidad, entre otros, los factores antinutricio-nales el trmino antinutriente hace referenciaa aquellos compuestos presentes de forma na-tural en los alimentos que interfieren negativa-

    mente, en mayor o menor grado, en la absor-cin y metabolismo de las sustancias nutriti-vas, los alrgenos alimentarios, los aditivos,los residuos de plaguicidas, los frmacos, losfertilizantes, las dioxinas, los agentes infeccio-sos (bacterias, virus, priones), las biotoxinas,los txicos que aparecen durante el procesa-miento de los alimentos, etc.

    Por lo que respecta a las reas de aplicacinde la Biotecnologa en el mbito de la seguridadalimentaria, se refieren aspectos como la detec-cin de agentes nocivos y de OMGs (organismosmodificados genticamente), la identificacin

    APLICACIONES DE LA BIOTECNOLOGA EN SEGURIDAD ALIMENTARIAInforme promovido por la AESA y Genoma Espaa

    de especies, o la biotecnologa aplicada a la con-

    servacin y al envasado de los productos.En el caso de las tcnicas biotecnolgicasen seguridad alimentaria y trazabilidad de losalimentos, se detallan las siguientes:

    Enzyme-Linked Immunoassay (ELISA),mtodo de deteccin basado en la especifici-dad de la reaccin antgeno-anticuerpo.

    Immunoblotting o Western Blot , tcnicainmunoenzimtica que se utiliza para la detec-cin de protenas.

    Southern Blot,tcnica de hibridacin quese emplea en la deteccin de secuencias deADN concretas dentro de una mezcla compleja.

    Reaccin en Cadena de la Polimerasa(PCR), mtodo de anlisis rpido y sencillo quepermite la deteccin y amplificacin de frag-mentos especficos de ADN.

    Secuenciacin del ADN, que habitualmen-te es utilizada en estudios de autentificacingentica de alimentos, ya sea para autentifica-cin de especies o deteccin de componentesde origen animal o vegetal no deseados.

    Biosensores que, en funcin del tipo deelemento de reconocimiento empleado, pue-den detectar frmacos, aditivos, plaguicidas,fertilizantes, alrgenos, toxinas

    El Comit Cientfico de la Agencia Espaola de Seguridad Alimentaria(AESA) ya cuenta con su propia revista, de la que se ha publicado elnmero 1. Entre sus contenidos cabe destacarLa alergia por anisakis y medidas de prevencin yLa aplicacin de altas presiones en la carne .

    En el caso del anisakis se aborda con carcter general la situacin dela parasitacin poranisakis de algunas especies de pescados de consu-

    mo comn en Espaa y se ofrecen algunas recomendaciones sencillaspara evitar tanto la enfermedad parasitaria (anisakis ) como la eventualreaccin alrgica inducida por el parsito.

    Por lo que se refiere al asunto sobreLa aplicacin de altas presiones en la carne , se informa de que la aplicacin de altas presiones hidrost-

    ticas es un proceso fsico no trmico, que se puede utilizar para desacti-var ciertos microorganismos presentes en los alimentos para lo que seutilizan habitualmente presiones comprendidas entre 300 y 700 MPa. Setrata de una tecnologa que data de finales del sigloXIXaunque puedeconsiderarse que, desde un punto de vista comercial, su estudio, desarro-llo y aplicacin a los alimentos comenz hace unos cuatro lustros, exis-

    tiendo en la actualidad una abundante bibliografa acerca del efecto delas altas presiones en la viabilidad microbiana y en las propiedades fun-cionales de los componentes de los alimentos. De cara a las conclusiones,se valora la capacidad de este mtodo, en su presente etapa de desarro-llo, para la higienizacin y la esterilidad de los alimentos.

    Primer nmero de la Revista del Comit Cientfico de la AESAALERGIA PORANISAKIS Y ALTAS PRESIONES EN LA CARNE, TEMAS INICIALES DE REF