AEF UNIDAD VI Material Teórico Instruccional de Índices Financieros

download AEF UNIDAD VI Material Teórico Instruccional de Índices Financieros

of 6

Transcript of AEF UNIDAD VI Material Teórico Instruccional de Índices Financieros

  • 8/19/2019 AEF UNIDAD VI Material Teórico Instruccional de Índices Financieros

    1/6

    3

    UNIDAD VI

    PROGRAMA “ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINACIEROS”

    ANÁLISIS DE RAZONES

    OBJETIVO TERMINAL

    Al finalizar la unidad VI, el estudiante estará en capacidad de evaluar lasituación financiera y el desempeño de una empresa a través de los índices orazones financieras sobre la base de la comparación de índices actuales coníndices pasados, o a través de índices de una empresa con otras similaresdeterminando si ha habido una mejora o un deterioro en la posición financierade la empresa a través del tiempo

    CONTENIDO CURRICULAR

    studio, análisis e interpretación de los si!uientes índices" liquidez!"#i$id!d e%deud!&ie%#' (e%#!)ilid!d*

    L'+ ,%di"e+ -#!&)i.% ll!&!d'+ (!z'%e+ ' (!#i'+/ 0i%!%"ie('+*

    1u. e+ liquidez2 #osesión de la empresa de efectivo necesario en elmomento oportuno $ue nos permita hacer el pa!o de los compromisosanteriormente contraídos% n cuanto sea más fácil convertir los recursos delactivo $ue posee la empresa en dinero, !ozará de mayor capacidad de pa!opara hacer frente a sus deudas y compromisos%

    &in embar!o, debe aclararse $ue la li$uidez depende de dos factores"

    '% l tiempo re$uerido para convertir los activos circulantes en dinero(inventarios, cuentas por cobrar), fluct*a entre + días a -. días/ o sea, un año%

    0% 1a incertidumbre en el tiempo y del valor de realización de los activos endinero%

    L!+ "u!#(' &edid!+ )3+i"!+ de “liquidez” +'% el "!4i#!l de #(!)!5' %e#' 6l!+ 7 (!z'%e+ ' ,%di"e+ que +e +e8!l!% ! "'%#i%u!"i9%:

    El "!4i#!l de #(!)!5' %e#'* -CTN/

    ;* El

  • 8/19/2019 AEF UNIDAD VI Material Teórico Instruccional de Índices Financieros

    2/6

    3

    =* R!z9% de 4(ue)! (34id! ' P(ue)! del 3"id'* -RPA/

    7* R!z9% S>4e( 3"id!* -RSA/

    C!4i#!l de #(!)!5' %e#'

    &e utiliza com*nmente para medir la li$uidez !eneral de una empresa%

    &e calcula de la si!uiente forma"

    CTN? !"#i$'+ "i("ul!%#e+ -AC/ @ 4!+i$'+ "i("ul!%#e+ ' ! "'(#' 4l!z' -PC/*

    s *til para el control interno% 1as empresas se trazan por lo !eneral un nivelmínimo de "!4i#!l %e#' de #(!)!5' $ue debe ser mantenido% ste re$uisitotiene el propósito de forzar a la empresa a mantener suficiente li$uidezoperativa, lo cual ayuda a cancelar de manera oportuna, las acreencias ypréstamos a corto plazo de los acreedores% 2na empresa con capacidad depa!o oportuno, se hace de un presti!io comercial% 3aso contrario, es mal vistapor acreedores e inversionistas lo $ue podría condenar al fracaso si no tomamedidas%

    ;* R!z9% de Liquidez '

  • 8/19/2019 AEF UNIDAD VI Material Teórico Instruccional de Índices Financieros

    3/6

    3

    7* R!z9% +>4e( 3"id!

    ste índice mide la capacidad de la empresa para hacer frente a susobli!aciones a un cortísimo plazo hipotético, solamente con el efectivo de cajay bancos%

    RSA? AC -"ue%#!+ 4'( "')(!( e0e"#'+ 4'( "')(!( i%$e%#!(i'+/ PC

    * >>%eho>enespanol%com4indica

  • 8/19/2019 AEF UNIDAD VI Material Teórico Instruccional de Índices Financieros

    4/6

    3

    C3l"ul'#ara calcular la tasa de rotación de capital de trabajo, una compañía debedeterminar el valor de su capital de trabajo y dividir la cantidad total de!anancias por esa cifra% #or ejemplo, una compañía con 2&@'+ millones enactivos corrientes y 2&@ millones en pasivos tendría 2&@ millones en capital

    de trabajo% &i la compañía !eneró 2&@ + millones en ventas, tendría una tasade rotación de capital de trabajo de '+/ 2&@ + millones dividido 2&@ millones%n otras palabras, le lleva 2&@' del capital de trabajo producir 2&@'+ en

    ventas%Si %i0i"!d'

    n !eneral, mientras más alta sea la tasa de rotación de capital de trabajo deuna compañía, mejor, ya $ue una cifra más alta suele si!nificar $ue lacompañía es más eficiente usando su capital de trabajo en la !eneración deventas% n muchos casos, una tasa alta si!nifica $ue el inventario se rotarápidamente, en oposición con crear un pasivo sentándose en el depósito por

    períodos e6tendidos% Además, demuestra el alto nivel de li$uidez de la empresao su capacidad de pa!ar rápidamente sus pasivos a corto plazo, de ser necesario%C'%+ide(!"i'%e+ Aun$ue una tasa de rotación de capital de trabajo alta suele ser un buen si!no,una tasa muy alta puede ser un indicador ne!ativo% 2na tasa e6tremadamentealta suele indicar $ue el capital de trabajo de la compañía es insuficiente comopara soportar su crecimiento de ventas, un si!no $ue la empresa podría estar apunto de colapsar% Además, puede si!nificar $ue la empresa tendrá dificultadespara pa!ar sus obli!aciones de deudas a corto plazo% 2na manera en la $uelos analistas financieros eval*an la tasa de una compañía es compararla conotras empresas de la misma industria% (fuente consultada el +0

  • 8/19/2019 AEF UNIDAD VI Material Teórico Instruccional de Índices Financieros

    5/6

    3

  • 8/19/2019 AEF UNIDAD VI Material Teórico Instruccional de Índices Financieros

    6/6

    3

    R'#!"i9% de !"#i$'+ 0i5'+:

    5ide la eficiencia con la cual la empresa ha utilizado sus activos fijos oin!resos, para la !eneración de ventas% &e calcula"

    R'#!"i9% de !"#i$'+ 0i5'+ ? $e%#!+A"#i$'+ 0i5'+ %e#'+*

    R'#!"i9% de !"#i$'+ #'#!le+*

    Indica la eficiencia con la $ue la empresa puede emplear la totalidad de susactivos a fin de !enerar ventas% #or lo !eneral cuanto más alta sea la rotaciónde activos totales de la empresa, tanto mayor su eficiencia e6istirá en lautilización de loa activos%

    R'#!"i9% de !"#i$'+ #'#!le+ ? $e%#!+

    A"#i$'+ #'#!le+

    Fue%#e: EFundamentos de Administración FinancieraG, Bitman 1a>rence H%ditorial 6ford%J

    Fue%#e : EAnálisis e Interpretación de la Información Financiera IG , Acosta Altamirano Haime A% %&%3%A%

    #reparado por%

    1ic% Cou!las :% Barcía

    Cocente 2K &: