Adoración Evangelistica- Keller

download Adoración Evangelistica- Keller

of 9

Transcript of Adoración Evangelistica- Keller

  • 8/12/2019 Adoracin Evangelistica- Keller

    1/9

  • 8/12/2019 Adoracin Evangelistica- Keller

    2/9

  • 8/12/2019 Adoracin Evangelistica- Keller

    3/9

  • 8/12/2019 Adoracin Evangelistica- Keller

    4/9

    4

    La crisis (que est aqu?, que est por venir?) en el movimiento de crecimiento de la iglesia se debe alhecho de que los ataques en contra de la adoracin sensible a los que buscan viene desde adentro, es decir, delos pastores de las 'mega iglesias' de crecimiento acelerado (aunque se evita usar el nombre y la categora)llenas de personas menores de 30 aos. Estos pastores aducen que los cultos inspirados por Willow Creek,supuestamente adaptados para las personas sin iglesia, fueron calibrados para un segmento de gente sin

    iglesia muy reducido y transitorio; es decir, personas de educacin universitaria, blancos, nacidos en los aos60, de barrios suburbanos pudientes. Las generaciones de personas menores de 35 aos crecientementemultitnicas, menos orientadas a lo racional y a las palabras, orientadas a las zonas urbanas y ms secularesno son el mismo tipo de personas 'sin iglesia'. La crtica es que Willow Creek 'sobreadapt' a lo racional, unacosmovisin histrica de 'alta modernidad'.

    Los pastores ms jvenes dicen que los cultos de Willow Creek hacen varias cosas que alejan a losbuscadores de sus generaciones.

    a) Quitaron de sus cultos lo trascendente al utilizar una msica y un tono liviano y alegre, de completaaccesibilidad a la voz, usando representaciones dramticas que crean una atmsfera de club nocturno o de

    programa de televisin. Pero sus generaciones anhelan sobrecogimiento.

    b) Abandonaron su conexin con la historia y la tradicin y se tornaron completamente contemporneos entodas las referencias culturales, desde las ilustraciones de los sermones hasta la decoracin antisptica deespacios al estilo de los 'edificios de oficinas o de los malls suburbanos'. Pero sus generaciones anhelanidentificarse con sus races y les encanta la combinacin de lo antiguo y lo moderno.

    c) Enfatizaron la pulida excelencia tcnica, el profesionalismo pulcro y las tcnicas de administracin,mientras que sus generaciones anhelan la autenticidad y la comunidad en vez de los programas.

    d) Acentan la racionalidad y el uso de guas de planificacin, mientras que sus generaciones anhelan lanarrativa y lo personal.

    UNA SOLUCION: ADORACION EVANGELISTICADos modelos con problemasLos miembros ms reflexivos del movimiento de Culto Amigable para los Buscadores concuerdan en que elautntico "culto para buscadores" no es propiamente adoracin y que, por lo tanto, los nuevos creyentes sontrasladados desde un culto para buscadores a un culto semanal de adoracin para creyentes Los crticos, porsu parte, generalmente ven el culto de adoracin como el lugar para renovar y edificar a los creyentes queluego salen al mundo para hacer evangelismo. Los modelos, entonces, parecen ser:

    Culto para buscadores (evangelismo)> Culto de adoracin (edificacin)Culto de adoracin (edificacin)> Mundo (evangelismo)

    Existen problemas pragmticos en ambos modelos. El modelo de CPB es financieramente muy costoso. A losnuevos cristianos les cuesta asimilar el cambio del culto para buscadores al verdadero culto de adoracin. Ysi el culto de adoracin principal est muy orientado hacia los buscadores, los cristianos a menudo sientenque no estn siendo bien alimentados.13Por otra parte, los crticos no pueden evadir la acusacin de que no

    13Algunas desventajas del enfoque de SPB:1) Problema del costo. Es extremadamente costoso y difcil hacer buenos cultos para buscadores. Esencialmente no

    "funcionan" a menos que la persona sin iglesia sienta que el arte es tan bueno como el que pueden pagar por ver en el teatro.Muchas iniciativas de CPB son mediocres y, a menos que cada vez se anote un "golazo", el efecto es bastante desalentador.2) Problema del domingo. Adems, cuando el domingo es el da para los cultos orientados a los buscadores, el mundo

    tiene la impresin de que este es el pueblo de Dios en adoracin, que "esto es todo lo que hay". Y no es bueno para los cristianostener que reducir su adoracin semanal a una noche de da de semana entre dos das laborales muy ocupados. Los cristianos

    pierden un da exclusivo para la adoracin y la renovacin (1Co 16:1).3) Problema de la asimilacin. Los cultos semanales orientados a los buscadores tambin pueden crear un enorme

    problema de asimilacin. Si una persona llega al cristianismo a travs de un culto para buscadores, l o ella puede contentarsecon ese ambiente para la adoracin semanal. Supuestamente, el nuevo cristiano debe ser invitado a salir del culto para"buscadores" para asistir a uno de adoracin, pero no es fcil dar el salto. En una iglesia, los nuevos creyentes que llegan a travsde un culto para buscadores pueden no asimilar el cambio a una adoracin regular, porque la "adoracin de los creyentes" esttan completamente orientada hacia los cristianos de larga data, quienes estn inmersos en la subcultura evanglica y viven en unmundo muy diferente al de los nuevos cristianos (Ver Ed Dobson, Starting a Seeker Sensitive Service (Zondervan, 1993, p.83).

  • 8/12/2019 Adoracin Evangelistica- Keller

    5/9

    5

    proponen ninguna alternativa a la iglesia evangelsticamente ineficaz de hoy. Un crtico muestra unargumento muy tpico cuando escribe: "Mientras nosotros [la iglesia amigable a los buscadores] intentamostraer el mundo a la iglesia a escuchar el evangelio, el Nuevo Testamento proclama una iglesia poderosa queadora a Dios y que sale al mundo para alcanzar a los perdidos (cf. Libro de los Hechos). Histricamente, losverdaderos avivamientos han mostrado... que una iglesia revitalizada y saludable alcanza a un mundomoribundo y perdido a travs de su propio pueblo reavivado".14Esta perspectiva plantea que "el evangelismose cuidar a s mismo en la medida en que tengamos mayor adoracin". Pero la historia de los reavivamientos

    tambin nos muestra innovaciones en el alcance.El Gran Avivamiento estuvo marcado por dos hombres que fueron destacados innovadores: GeorgeWhitefield en el evangelismo y John Wesley en la organizacin. Muchos critican los cultos para buscadores

    por que "no son adoracin" y contienen muchos elementos del "entretenimiento". A menudo nos invitan amirar ms bien a los reavivamientos del pasado. Pero no critican a George Whitefield por atraer a grandesmultitudes a sus propios "programas para buscadores". El congregaba a la gente en reuniones al aire libre conun tipo de predicacin que no tena paralelo en su tiempo en cuanto a su atractivo popular su humor, sushistorias, sus ilustraciones actuadas dramticamente y su increble talento como orador atrajeron a decenas demiles de personas.15 En su tiempo, Whitefield fue tildado de "artista popular". Sus reuniones no eranadoracin ni reemplazaban a la adoracin, pero ciertamente fueron cruciales para el reavivamiento.Proporcionaban a los cristianos un espacio notable para realizar evangelismo de amistad. Sus reuniones sellevaban a cabo por toda la ciudad, virtualmente todos los das de la semana. El evangelismo de Whitefieldera enormemente ambicioso y apasionado. Su predicacin era divertida y popular, pero apuntaba al Diostranscendente y santo. No obstante, sus reuniones pblicas compartan muchas de las caractersticas (ycrticas) de los cultos para buscadores de hoy.

    Whitefield y Wesley no se convirtieron en instrumentos del reavivamiento simplemente por ser grandespredicadores expositivos y por renovar la adoracin histrica.

    Mi principal problema con los dos modelos, sin embargo, es teolgico. Ambos suponen que la adoracin nopuede ser altamente evangelstica. Quiero demostrar que esta es una premisa falsa. A las iglesias les iramejor si hicieran de su "plato principal" un culto de adoracin evangelstica, complementado tanto por a)eventos orientados a los buscadores que sean numerosos, multitudinarios y creativos, incluso diarios (pero nosemanales), as como por b) reuniones de estudio bblico intensivo y oracin comunitaria por reavivamiento yrenovacin.

    Base teolgicaDios le orden a Israel invitar a las naciones a unirse en la proclamacin de Su gloria. Sin haba de ser elcentro mundial de adoracin (Isaas 2:2-4; 56:6-8). "Se escribir esto para la generacin venidera; y elpueblo que est por nacer alabar a JAH... para que publique en Sin el nombre de Jehov, y su alabanzaen Jerusaln, cuando los pueblos y los reinos se congreguen en uno para servir a Jehov"(Salmo 102:18).El Salmo 105 es un mandato directo a que los creyentes se comprometan en la adoracin evangelstica. Elsalmista los desafa: "Dad a conocer sus obras en los pueblo" (v.1). Cmo? "Cantadle, cantadle salmos;Hablad de todas sus maravillas" (v.2). De modo que a los creyentes se les dice continuamente que canten yalaben a Dios entre las naciones incrdulas. (Ver tambin Salmo 47:1; 100:1-5). Dios debe ser alabado entrelas naciones y, mientras es alabado por su pueblo, las naciones son convocadas y llamadas a unirse enalabanza.

    Pedro le dice a una iglesia gentil: "Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nacin santa, puebloadquirido por Dios, para que anunciis las virtudes de aquel que os llam de las tinieblas a su luz

    Y si el culto para buscadoresse convierte enel culto de adoracin de los nuevos creyentes, o esos nuevos cristianos no recibirnel alimento apropiado o el culto terminar parecindose ms a un culto de adoracin contemporneo y perder su eficacia paraalcanzar.

    4) Problema del evangelismo de amistad. Para un cristiano, la manera ms efectiva de alcanzar a un no creyente escompartir el evangelio con l o ella en el contexto de una amistad. Pero si un cristiano quiere invitar a un amigo no cristiano a unculto semanal orientado a buscadores, l o ella tendr que salir dos veces a la semana, una para llevar a su amigo a la iglesia yotra para recibir su propio alimento.

    5) Problema del alimento. Ya dijimos que una iglesia puede tener un culto sensible a los buscadores que est fuertementecentrado en las personas de fuera de la iglesia, pero que sirve de adoracin semanal para los creyentes. A medida que pasa eltiempo, sin embargo, los cristianos a menudo anhelan algo "ms profundo". En respuesta a las quejas, el pastor frecuentemente"se vuelve ms sustancioso" y empieza a perder a los no cristianos.14John H. Armstrong, "The Mad Rush to Seeker Sensitive Worship",Modern Reformation, Enero/Febrero, 1995, p.25.15Harry S. Stout, The Divine Dramatist: George Whitefield and the Rise of Modern Evangelicalism(Eerdmans, 1991).

  • 8/12/2019 Adoracin Evangelistica- Keller

    6/9

    6

    admirable". (1 Pedro 2:9). Esto nos muestra que la iglesia es desafiada a dar el mismo testimonio al que fuellamado Israel: adoracin evangelstica. Una diferencia clave: en el Antiguo Testamento, el centro mundialde adoracin era el monte Sin, pero ahora, en todo lugar en donde se adore a Jess en espritu y en verdad(Juan 4:21-26), estamos en presencia de la Jerusaln celestial (Heb 12:18-24). En otras palabras, el Seorresucitado enva ahora a su pueblo a cantar sus alabanzas en la misin, llamando a las naciones a unirse a lossantos y a los ngeles en una doxologa celestial. Jess mismo se alza en medio de los redimidos y nos guaen el canto de las alabanzas de Dios (Hebreos 2:12), incluso mientras Dios est en medio de sus redimidos

    regocijndose sobre nosotros con cnticos (Sof 3:17).Casos bblicos1 Corintios 14:24-25.Pablo aborda el tema del mal uso del don de lenguas. Arguye que el hablar en lenguas dar pie a que los nocreyentes digan que estn locos (v.23). Insiste en que el culto de adoracin debe ser comprensible para ellos.Afirma que si un incrdulo o "indocto" (un individuo no iniciado) entra y la adoracin se est llevando a cabo"para edificacin", "por todos es convencido [de que es un pecador], por todos es juzgado" (v.24). En quconsiste esta conviccin? "Lo oculto de su corazn se hace manifiesto" (v.25). Esto puede significar que seda cuenta de que los adoradores que estn a su alrededor encuentran en Dios lo que su corazn haba estado

    buscando en secreto, pero de manera equivocada. Puede significar que la adoracin le muestra cmofunciona su corazn. El resultado: "as, postrndose sobre el rostro, adorar a Dios, declarando queverdaderamente Dios est entre vosotros" (v.25).

    Hechos 2Cuando el Espritu se asienta sobre quienes se encuentran en el aposento alto, se rene una multitud (v.5)

    porque a) oyen a los discpulos alabar a Dios ("les omos hablar las maravillas de Dios" v.11) y tambinporque b) esa adoracin es "en nuestras lenguas" (v.11). Como consecuencia, primero quedan muyimpresionados ("estaban todos atnitos y perplejos, dicindose unos a otros: Qu quiere decir esto?" v.12)y luego se sienten profundamente conmocionados ("se compungieron de corazn, y dijeron: Varoneshermanos, qu haremos?" v.37).

    ComparacinHay diferencias obvias entre las dos situaciones. 1Co 14 describe una conversin que ocurre en el sitiomismo (lo que ciertamente es posible). En Hechos 2, los incrdulos se ven sacudidos de su indiferencia(v.12), pero las conversiones mismas (v.37-41) tuvieron lugar al final de una "post-reunin" en la que Pedroexpuso el evangelio (v.14-36) y explic cmo recibir personalmente a Cristo (v.38-39). Frecuentemente, seseala que las lenguas son diferentes en las dos situaciones. Pero los estudiantes generalmente centran tantosu atencin en lo que ambos pasajes ensean sobre la las lenguas y la profeca que pasan por alto lo queensean acerca de la adoracin y el evangelismo. Podemos aprender lo siguiente:

    1. Se espera que haya incrdulos presentes en la adoracin cristiana. En Hechos 2, esto sucede por laexpectacin surgida por boca de otros. En 1Co 14, probablemente es consecuencia de invitaciones personalesde amigos cristianos. Pero en 14:23, Pablo espera que tanto "incrdulos" como "indoctos" (literalmente "un

    buscador" "alguien que no entiende ") estn presentes en la adoracin.

    2. Los incrdulos deben encontrar comprensiblela alabanza de los cristianos. En Hechos 2, esto ocurre poruna intervencin divina milagrosa. En 1Co 14 ocurre por diseo y esfuerzo humano. Pero no hay que olvidarque Pablo le pide directamente a la congregacin local que adapte su adoracin a causa de la presencia deincrdulos. Es una dicotoma falsa insistir en que si buscamos agradar a Dios no debemos preguntar lo quesienten o piensan los sin-iglesia acerca de nuestra adoracin.

    3. Los incrdulos pueden ser convencidos y convertidos a travs de una adoracincomprensible. En 1Co 14,

    esto sucede durante el culto, pero en Hechos 2, esto se complementa con "post-reuniones" y evangelismo deseguimiento. Dios quiere que el mundo se de cuenta de que estamos adorndolo. Dios dirige a su pueblo nosimplemente a la adoracin, sino a cantar sus alabanzas "entre las naciones" No solamente hemos decomunicar el evangelio a las personas, sino celebrar el evangelio entre ellas.

    Tres tareas prcticas2. Hacer que los incrdulos asistan a la adoracin.La enumeracin no es un error. Esta es en realidad la segunda tarea, pero casi todos creen que viene

    primero! Es natural pensar que lo primero que hay que lograr es que los no cristianos asistan a la adoracin

  • 8/12/2019 Adoracin Evangelistica- Keller

    7/9

    7

    antes de empezar el "evangelismo doxolgico". Pero en realidad es al revs. Los no cristianos no soninvitados a la adoracin a menos que la adoracin ya sea evangelstica. La nica forma de contar con laasistencia de no cristianos es a travs de invitaciones personales de cristianos. As como en los Salmos, a las"naciones" se les debe pedir directamente que vengan. Pero el principal estmulo para extender puentes einvitaciones es que la experiencia de adoracin sea comprensible y de calidad.

    Los cristianos sabrn instantneamente si la adoracin ser atractiva para sus amigos no cristianos. Pueden

    encontrar un culto en particular maravillosamente edificante paraellosy, al mismo tiempo, saber que susvecinos incrdulos reaccionarn negativamente. Por lo tanto, se da un crculo vicioso. Los pastores slo vencristianos presentes, as que les falta incentivo para hacer su adoracin comprensible para los visitantes. Perocomo no hacen las adaptaciones, los cristianos que all hay (aunque puedan ser edificados) no piensan entraer a la iglesia a sus amigos escpticos y no cristianos. Creen que no quedarn impresionados. As que novienen visitas. Y as los pastores slo responden a su audiencia cristiana. Y as en adelante. Por lo tanto, lamejor manera de lograr que los cristianos traigan a no cristianos es adorar como si hubiera cientos deescpticos observando. Y si uno adora como sihubiera no creyentes, en algn momento verdaderamentehabr algunos.

    1. Hacer que la adoracin sea comprensible para los incrdulos.

    Nuestro propsito no es hacer que los incrdulos se sientan "cmodos". (En 1Co 14:24-25 o Hch 2:12 y 37,se conmovieron hasta el fondo de su corazn!) Nuestro objetivo es ser inteligibles para ellos. Debemosdirigirnos a "lo oculto de su corazn" (1Co 14:25). Eso significa que debemos recordar cmo es no creer;debemos recordar cmo es un corazn incrdulo. Cmo hacemos eso?

    a) Adore y predique en lengua "verncula". Es difcil destacar suficientemente cun hermtica resulta nuestrapredicacin para los no cristianos. Es normal hacer toda clase de afirmaciones que a nosotros nos parecenconvincentes, pero que se fundan sobre una serie de premisas que las personas seculares no comparten. Esnormal realizar un sinnmero de referencias usando trminos y frases que no tienen sentido alguno para las

    personas que no pertenecen a nuestro subgrupo cristiano. De modo que evite el uso innecesario de la "jerga"de la subcultura teolgica o evanglica y explique en qu consisten los conceptos teolgicos bsicos talescomo confesin de pecados, alabanza, accin de gracias, etc. En la predicacin, muestre una disposicin

    permanente a dar respuesta a las preguntas que har el corazn incrdulo. Hable con respeto y empata a laspersonas que tienen dificultades con el cristianismo. Cuando escriba el sermn, imagnese que en la bancahay un no cristiano escptico escuchndolo. Incluya las salvedades, los calificativos, las explicacionesadicionales necesarias. Oiga todo lo que se dice en el culto de adoracin con los odos de alguien que tienedudas o a le cuesta creer.

    b) Explique el culto a medida que avanza. Aunque se corre el riesgo de una excesiva locuacidad pastoral,aprenda a usar una o dos oraciones, sin jerga, que expliquen cada una de las partes del culto. "Cuandoconfesamos nuestros pecados, no nos estamos sumiendo en la culpa, sino que estamos asumiendo nuestraculpa. Si negamos nuestros pecados, nunca nos liberaremos de ellos". Es bueno comenzar los cultos deadoracin como suele hacerlo la iglesia negra, con un "devocional" una meditacin breve que explique elsentido de la adoracin. De esta manera, usted estar instruyendo continuamente a los recin llegados en laadoracin.

    c) Hbleles directamente y dles la bienvenida. Hable regularmente con "aquellos de ustedes que no estnseguros si creen esto o que no estn seguros de qu es lo que creen exactamente". Atienda sus consultas

    personalmente, permtales incluso expresar en su lenguaje lo que hay en su corazn. Formule sus objecionesa la vida y la fe cristianas mejor de lo que ellos mismos lo haran. Exprese empata sincera por susdificultades, incluso cuando los amoneste severamente por su egosmo e incredulidad. Amoneste conlgrimas (literal o figurativamente). Siempre conceda algn grado de crdito a las objeciones que tengan. Es

    extremadamente importante que el incrdulo sienta que usted lo comprende. "Lo intent, pero no result"."No veo cmo mi vida pueda ser el resultado del plan de un Dios de amor". "El cristianismo es una camisa defuerza". "No puede ser malo, si se siente tan bien". "No soy capaz de sobrellevarlo ". "No me siento digno;soy demasiado malo". "Me cuesta creer".

    d) Esttica de calidad. El poder del arte hace que la gente lo contemple. El buen arte y su mensaje entran alalma a travs de la imaginacin y comienza a apelar a la razn, porque el arte hace plausibles las ideas. Lacalidad de la msica y la locucin en la adoracin tienen un enorme impacto en su poder evangelstico. Enmuchas iglesias, la calidad de la msica es mediocre o pobre, pero no molesta a los fieles. Por qu? Su fehace que la letra del himno o de la cancin tenga sentido a pesar de su pobre expresin artstica y, adems,

  • 8/12/2019 Adoracin Evangelistica- Keller

    8/9

    8

    generalmente ellos tienen una relacin personal con el intrprete de la msica. Pero cualquier visitante, queno est convencido de la verdad y que no tiene ninguna relacin con el intrprete, se sentir aburrido oirritado por la mala interpretacin. En otras palabras, la esttica de excelencia incluye a las visitas, mientrasque la esttica mediocre o pobre las excluye. El bajo nivel de calidad artstica en muchas iglesias garantizaque solo vengan los conocidos. Para los no cristianos, la atraccin del buen arte desempear un papelsignificativo en hacerlos venir.

    e) Celebre las obras de misericordia y justicia. Vivimos en tiempos en que la valoracin pblica de la iglesiaest por los suelos. Para muchas personas de fuera de la iglesia o que estn en bsqueda, las obras de laiglesia son mucho ms importantes que las palabras en lo que respecta al reconocimiento. Los lderes de lamayora de las ciudades ven a las iglesias "solo de palabra" como un costo para sus comunidades, no comoun valor. Las iglesias efectivas deben estar tan comprometidas en obras de misericordia y justicia que losextraos digan "no podemos perder iglesias como sta. Esta iglesia aporta tanto valor a nuestra comunidad atravs de sus servicios a la gente, que si cerrara tendramos que subir los impuestos". Las obras demisericordia le traen reconocimiento a las palabras del evangelio (Hechos 4:32 seguido de v.33). Por lotanto, los cultos de adoracin evangelstica deberan destacar las ofrendaspara el ministerio de las obras ydebera celebrar a travs de informes, testimonios y oracin lo que se est haciendo. Es mejor que lasofrendas para el ministerio de caridad estn separadas, adjuntas (como es tradicional) a la Cena del Seor.Esto hace patente al no cristiano el impacto del evangelio en el corazn de la gente (nos hace generosos) y elimpacto de vidas entregadas a servir al mundo.

    f) Presente los sacramentos de modo que el evangelio quede claro. El bautismo, especialmente el bautismode adultos, debe convertirse en un evento mucho ms significativo si se quiere que la adoracin seaevangelstica. Puede ser necesario que quien recibe el bautismo d su testimonio personal como tambin suasentimiento a algunas preguntas. El significado del bautismo debe quedar claro. Se debera hacer unaalocucin personal, motivante y alegre al bautizado (y a todos los cristianos bautizados presentes). Adems,la Cena del Seor puede ser una instancia que aliente la conversin. Si se la explica adecuadamente, elincrdulo tendr un ejemplo muy especfico y visible para apreciar la diferencia que existe entre caminar conCristo y vivir para s mismo. La Cena del Seor har que cada individuo sea confrontado con la pregunta:"Est usted bien con Dios hoy,ahora?". No hay forma ms efectiva de ayudar a una persona a hacerse uninventario espiritual. Muchos buscadores en las iglesias de los Estados Unidos solo se dan cuenta de que noson cristianos durante la preparacin de la mesa despus de un sermn efectivo acerca del significado delevangelio. (Ver ms abajo otras formas de dirigirse a los incrdulos durante la comunin).

    g) Predique la gracia. Si hay un mensaje que tanto los creyentes como los no creyentes necesitan or es quela salvacin y la adopcin son slo por gracia. Un culto de adoracin demasiado centrado en educar a loscristianos en los detalles de la teologa simplemente terminar por aburrir o confundir a los incrdulos

    presentes. Por ejemplo, un sermn sobre el aborto generalmente asumir que la audiencia cree en la autoridadde la Palabra y la autoridad de Jess y que no cree en la autonoma moral individual. En otras palabras, elaborto es una "doctrina D" y se basa en las "doctrines A, B y C". Por lo tanto, la gente que no cree o noentiende las doctrinas ABC encontrar que un sermn as es poco convincente y hasta enajenante. Esto nosignifica que no debemos predicar todo el consejo de Dios, pero s debemos privilegiar las doctrinas "ABC"de la fe cristiana.

    El evangelio de la justificacin y la adopcin gratuita y por gracia no es solo la forma en que entramos alreino, sino tambin la forma en que crecemos en la semejanza de Cristo. Tito 2:11-13 nos dice cmo es elmensaje de salvacin original de la "sola gracia" que consiguientemente nos conduce a una vida santificada:"Porque la gracia de Dios se ha manifestado para salvacin a todos los hombres, ensendonos que,

    renunciando a la impiedad y a los deseos mundanos, vivamos en este siglo sobria, justa y piadosamente,

    aguardando la esperanza bienaventurada y la manifestacin gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador

    Jesucristo". Muchos cristianos estn "derrotados" y estancados en su crecimiento porque tratan de ser santospor motivos equivocados. Le dicen "no" a las tentaciones pensando que " Dios los va a descubrir", o "la gentese va a enterar ", o "maana me voy a sentir mal conmigo mismo", o "esto va a daar mi autoestima ", o "levoy a hacer dao a otras personas ", o "es contra la ley, me van a atrapar", o "va contra mis principios ", o "seva a ver mal". Algunas de estas cosas pueden ser verdad, pero Tito nos dice que son inadecuadas. Slo lagracia de Dios, la lgica del evangelio, da resultado. Tito dice que nos "ensea", discute con nosotros.

    Por lo tanto, el mensaje bsico que tanto los cristianos como los no creyentes necesitan or es el evangelio dela gracia. Puede, luego, aplicarse a ambos grupos, justo en el blanco y directamente. Los sermones

    bsicamente moralistas solo son aplicables ya sea a los cristianos O a los no cristiano. Pero la predicacin

  • 8/12/2019 Adoracin Evangelistica- Keller

    9/9

    9

    Cristo-cntrica, la predicacin del evangelio, hace crecer a los creyentes y desafa a los no creyentes. Si elculto y el sermn dominicales apuntan primordialmente al evangelismo, aburren a los santos. Si apuntan

    primordialmente a la educacin, aburren y confunden a los incrdulos. Si apuntan a exaltar al Dios que salvapor gracia,instruyen a los de casa y desafan a las visitas.

    3. Guiar hacia el compromiso.

    Hemos visto que los incrdulos en la adoracin en realidad "se acercan a Cristo" bsicamente de dos

    maneras. Algunos vienen a Cristo durante el culto mismo (1Co 14:24-25). Otros deben ser "seguidos" demanera muy especfica.

    a) Durante el culto. Una forma importante de invitar a la gente a recibir a Cristo durante el culto es en elmomento en que se distribuye la Cena del Seor. Decimos: "si usted no se encuentra en una relacin desalvacin con Dios a travs de Cristo hoy, no reciba la copa y el pan, pero cuando pasen, reciba a Cristo.Recbalo en su corazn as como los que estn a su alrededor reciben el alimento. Inmediatamente despus,

    pase adelante y dgale a un oficial o a un pastor lo que ha hecho, para poder prepararlo para que la prximavez reciba la Cena como un hijo de Dios". Otra forma de invitar al compromiso durante el culto es darle a lagente un tiempo de silencio despus del sermn. El pastor puede hacer una "oracin para creer " (o se puedeimprimir en ese punto del boletn de orden de culto) para ayudarle a la gente a alcanzar a Cristo. 16A veces,

    puede resultar bien poner un interludio musical o una ofrenda despus del sermn, pero antes del ltimohimno. Esto le da tiempo a la gente para pensar y procesar lo que han odo y ofrecerse a Dios en oracin.Pero si el predicador termina su sermn, ora muy brevemente y pasa inmediatamente al himno final, la genteque ha llegado a convencerse no tiene el tiempo de ofrecer su corazn.

    b) Post-reuniones. Hechos2 parece mostrarnos una "post-reunin". En los versculos12 y 13, se nos dice quealgunas personas se burlaban al or alabar y predicar a los apstoles, pero otros se inquietaron y se

    preguntaban "qu quiere decir esto?". Luego, Pedro explic de manera muy especfica el evangelio y, enrespuesta a una segunda pregunta, "qu haremos?" (v.37), explic de manera muy especfica cmoconvertirse en cristianos. Histricamente, se ha considerado muy efectivo ofrecer este tipo de reuniones a losincrdulos y buscadores inmediatamente despus de la adoracin evangelstica. Los buscadores convencidoshan estado recientemente en la presencia de Dios y a menudo son ms receptivos y abiertos. Invitarlos a"participar en un grupo pequeo" o incluso pedirles que vuelvan el prximo domingo es pedirles demasiado.Puede que tambin estn "atnitos y perplejos" (Hechos 2:12) y es mejor "golpear cuando estn con laguardia baja". Esto no es dudar de la infalibilidad de Dios para atraer a sus elegidos! Saber esto nos ayuda aestar calmados cuando hacemos evangelismo, sabiendo que la conversin no depende de nuestra elocuencia.Pero la Confesin de fe de Westminster nos dice que Dios suele valerse de causas secundarias, procesossociales y psicolgicos normales. Por lo tanto, invitar a la gente inmediatamente a una reunin deseguimiento generalmente es ms conducente para "conservar el fruto de la Palabra".

    Las post-reuniones pueden tratarse de una o ms personas que esperan al frente del auditorio para orar yconversar con cualquier buscador que se acerque a formular preguntas en el lugar mismo. Una segunda post-reunin puede consistir en una simple sesin de preguntas y respuestas con el predicador en alguna salacercana al auditorio principal o incluso en el mismo auditorio (despus del post ludio.). Tercero, las post-reuniones tambin deben consistir en una o dos clases o grupos pequeos donde se relaten experiencias y seaborden preguntas especficas que los no cristianos hacen acerca del contenido, pertinencia y credibilidad dela fe cristiana. Las post-reuniones deben ser conducidas por evangelistas capacitados que pueden acompaara los recin llegados, responder preguntas espirituales y brindar gua en cuanto a los prximos pasos.

    16Un ejemplo: "Padre Celestial, admito que soy ms dbil y ms pecador de lo que pensaba, pero, a travs de tu hijo Jess,puedo ser ms amado y aceptado de lo que jams me atrev a esperar. Te agradezco que l haya vivido la vida que yo deberahaber vivido y que haya pagado la deuda y el castigo que yo mereca. Recbeme ahora en Su nombre. Me arrepiento de mis

    pecados y lo recibo como mi Seor y Salvador. Amn".