adolf loos

7
 Construcción y Tecnología Junio 2006 44 S A  R Q U I T E C T U R A i hay un ar- quitecto difícil de clasificar en la historia reciente de la arqui- tectura, sin duda, el primero que viene a la cabeza es Adolf Loos, quien fue no sólo arquitecto y diseñador, sino escritor, polemista e infatigable promotor cultural. Ahora se le considera el precursor revolu- cionario de muchas teorías materializadas posteriormente por los maestros del Movi- miento Moderno, y en esa misma línea por los minimalistas.  O L F En otro orden de ideas, su crítica a los valores de la arquitectura quedó plasma- da en su clásico ensayo y polémica ponencia, “Ornamento y delito”, de 1908, considerado por los minimalistas de hoy como un referente para toda discusión sobre la arquitectura y el punto de partida de su movimiento. La Casa Steiner , de Viena, en 1910, un edicio cúbico liso, despojado de todo adorno, es también objeto de venera- ción y una de las primeras viviendas construi- das mediante concreto armado. Es un reejo exacto de sus ideas simplicadoras .  Ciertamente, Loos reaccionó con vi- rulencia contra la supercialidad del estilo “Vivimos en una época bella, tan bella que no me gustaría vivir en ninguna otra”.  ADOLF  LOOS

Transcript of adolf loos

Page 1: adolf loos

5/11/2018 adolf loos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/adolf-loos-55a23621dca1a 1/7

Construcción y Tecnología Junio 200644

S

A   R Q U I T E C T U R A

i hay un ar-quitecto diícilde clasiicaren la historiareciente de la arqui-tectura, sin duda, el

primero que viene ala cabeza es AdolLoos, quien ue no

sólo arquitecto y diseñador, sino escritor,polemista e inatigable promotor cultural.Ahora se le considera el precursor revolu-cionario de muchas teorías materializadasposteriormente por los maestros del Movi-miento Moderno, y en esa misma línea porlos minimalistas.

AD OL F 

En otro orden de ideas,su crítica a los valores de laarquitectura quedó plasma-da en su clásico ensayo y

polémica ponencia, “Ornamento y delito”,de 1908, considerado por los minimalistas

de hoy como un reerente para toda discusiónsobre la arquitectura y el punto de partida desu movimiento. La Casa Steiner, de Viena, en1910, un edicio cúbico liso, despojado detodo adorno, es también objeto de venera-ción y una de las primeras viviendas construi-das mediante concreto armado. Es un refejoexacto de sus ideas simplicadoras.

Ciertamente, Loos reaccionó con vi-rulencia contra la supercialidad del estilo

“Vivimos en

una épocabella, tan

bella que no

me gustaría

vivir en

ninguna

otra”.

 Adolf loos

Page 2: adolf loos

5/11/2018 adolf loos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/adolf-loos-55a23621dca1a 2/7

www.imcyc.com Construcción y Tecnología45

EnRIQUE ChAo

arquitectoEl

sin

adornos

     

    

 

 1  8 

7  0 - 1  9  3  3 

Art Nouveau, tan de moda en su época. Porlo mismo, muchos lo consideran un avanza-do de su tiempo. Pero hay otros, como elartista contemporáneo Friedrich Hundert-wasser -o más bien Friedrich Stowasser, suverdadero nombre-, que lo señalan como

el inspirador de las casas como cajas-pri-siones, y acusó a Loos de haber cometidoun tremendo error histórico. Según el pin-tor: “Hay una razón muy importante por la que elijo Viena para atacar este abuso de cajas-prisiones, sobre todo porque soy austriaco. Por eso, tengo una obligación moral, porque desde Austria se lanzó este crimen arquitectónico contra el mundo. El austriaco Adol Loos trajo esta atrocidad 

al mundo. Fue en 1908 con su ingenioso maniesto titulado ‘Ornamento y delito’.¡Claro!, lo hizo con buena intención. Pero Adol Loos ue incapaz de prever lo que ocurriría 50 años después. El mundo nunca se librará del demonio invocado por Loos. Es cierto 

que la decoración manida al uso era una mentira. Pero no un crimen. No por quitar aquella decoración las casas se volvieron más respetables. Loos tendría que haber sustituido aquella estéril decoración por vegetación. Pero, no ocurrió así. Él valo-raba la línea recta. Porque la línea recta es la única línea que no es creativa. La única línea que no se presenta ante el hombre como la imagen de Dios. La línea recta es 

Page 3: adolf loos

5/11/2018 adolf loos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/adolf-loos-55a23621dca1a 3/7

Construcción y Tecnología Junio 200646

el verdadero instrumento del demonio y quien la uti-

liza contribuye a la ruina de la humanidad. ¿Cómo será esa ruina? Ya hay un anticipo de lo que pue-de ser: basta asomarse a Nueva York donde en cada bloque de aparta-mentos hay entre 10 y 20 psiquiatras. Clínicas a re-bosar, donde los enermos no pueden ponerse bien 

porque están construidas al estilo de Loos, y las enermedades aumentan entre las per-sonas encerradas en la estéril monotonía de las casas en hilera. Aparecen todo tipo de erupciones, úlceras, cánceres y muertes extrañas. Es imposible recuperarse en ese tipo de edicios. A pesar de la psiquiatría y de la seguridad social, el número de sui-cidios en esas ciudades va en aumento...Podríamos pasar horas enumerando las miserias que empezaron con Loos”.

La arquitecturade cambio de sigLo

Para consuelo de Loos hay más testimoniosque aluden a lo benéco de sus contribucio-

nes que a lo reprochable, por lo que la legiónde detractores deberá esperar su turno. Paraentender a Loos hay que bucear en los mean-dros de su tiempo, ¿qué sucedía durante elcambio de siglo en su querida ciudad, Viena,la capital del imperio austrohúngaro?

Con la llegada del nuevo siglo todo elmundo quiso ponerse al día. En esa aurora delos tiempos modernos se gestaron los mo-vimientos estéticos que siguen latiendo enla aurora de este otro nuevo siglo. En plenocentro de Europa, donde se tambaleabanlas estructuras sociales del antiguo régimen

aristocrático, los jóvenes de la burguesíaindustrial trataron de hallar su identidad eimpulsaron muchos cambios, aunque vivíancon desaío los hallazgos y los aportes esté-ticos de la generación pasada.

La infuencia del Art Nouveau y sus ra-micaciones nacionales: modernisme, li-berty, jugendstyl, sezession... hacían palpitarel carácter de novedad, libertad o juventudque se impregnaba en todos los objetos,

A   R Q U I T E C T U R A

espacios y obras de arte. Sin embargo, paraLoos la arquitectura, como argumentaría

después, no era arte en sí misma, sino quese hallaba conectada directamente con lavida y la cotidianidad.

Las ideas radicales de Loos van a nutrircon argumentos inéditos las posturas de losarquitectos vanguardistas de la siguientegeneración, sobre todo en Austria y Ale-mania, donde circularon, poco después, lastesis de la Bauhaus y los maniestos “Haciauna arquitectura”, de Le Corbusier, y mástarde “El estilo internacional”, de Hitchcock &Jonson, arietes que ayudaron a gestar la “granrevolución del Movimiento Moderno”.

eL escritor de Lasbuenas maneras

Loos, inicialmente, ue conocido como es-critor. Publicó en la Neue Freie Presse , deViena, donde se rebeló en reiteradas ocasio-nes contra la ornamentación sobrepuestay decorativa, considerándola inútil. En esosaños inicia su amistad con Altenberg y KarlKraus y recuenta los círculos progresistas.

Entre 1897 y 1900 se dedica principal-mente a la decoración de interiores que leda ama como arquitecto. Suele emplearen esta tarea un lenguaje ormal discreto y

decorativo, inspirado en el barroco tardíodel país. En esos años se vincula con el grupoormado por jóvenes arquitectos, como JosepMaria Olbrich y Jose Homann, discípulos deOtto Wagner, y que en 1897 se unieron bajo ellema “Al tiempo su arte y al arte su libertad”,con el pintor Gustave Klimt y otros modernosdisconormes, ormando la Asociación deArtistas Austriacos o Sezession -o Secesión-.Desde entonces, Loos empezó a redactar ar-tículos de crítica y hacer públicas, en general,algunas cuestiones sobre artes y ocios.

En 1903, a partir de un pequeño edicio

ya existente, que transorma en un chalet  de aspecto palaciego, construye la VillaKarma, en Montreux, donde aparecen algu-nas infuencias de la arquitectura de Wag-ner; pero, en este proyecto, los volúmenesprecisos, la concepción de los planos y losespacios, la ascinación de los interioresy los materiales elegidos para apoyar laorma, pero también la unción, apuntanya hacia un nuevo estilo.

Page 4: adolf loos

5/11/2018 adolf loos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/adolf-loos-55a23621dca1a 4/7

Page 5: adolf loos

5/11/2018 adolf loos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/adolf-loos-55a23621dca1a 5/7

Construcción y Tecnología Junio 200648

Cada espacio interior posee unas dimensiones propi

“a los espejos. Contaba con una espectacularachada de cuatro pilares de mármol sobrelos que se suspendía un techo inclinado.

En 1898 no sólo se lleva a cabo el OctavoCongreso Internacional de Arquitectos enViena, sino también la primera exposiciónde los miembros escindidos de la Sezession y los componentes de los Wiener Werks-tätte, intentando así imponerse artística-mente y ennoblecer estéticamente todoslos ámbitos de la vida, lo cual se antojacomo una anticipación de los esuerzosque luego llevaría a cabo la Bauhaus . Poco

antes de 1905, al separarse Jose Homanny el grupo de Gustav Klimt, sus impulsores,se desmorona la Sezession.

¡Fuera adornos!En 1908 Loos publica el artículo “Ornamen-to y delito”, en el que deende la sobriedad,ataca las ormas decorativas gratuitas y semaniesta en avor del progreso sujeto a lastécnicas del trabajo dentro de la sociedad.Pero, su conerencia sacude de tal modo alpúblico vienés, que pocos comprenden loque pretendía en realidad: “La casa debe 

agradar a todos, a dierencia de la obra de arte que no tiene por qué gustar a nadie. La obra de arte es un asunto privado del artista.La casa no lo es. La obra de arte se sitúa en el mundo sin que exista exigencia alguna que la obligase a nacer. La casa cubre una exigencia.(...) La obra de arte es revolucionaria, la casa es conservadora. (...) ¿No será que la casa no tiene nada que ver con el ar-te y que la arqui-tectura no debiera contarse entre las artes? 

A   R Q U I T E C T U R A

En ese mismo año insiste, como po-lemista, con la edición de la revista Das Andere. En esa tribuna plasmará sus pre-ocupaciones sobre temas como la higiene,las costumbres sociales, la educación, elmodo de vestir, etc., pero, sobre todo, lan-zará sus polémicas y escritos en contra dela Sezession vienesa.

A mediados de 1898 publicó en la revistaVer Sacrum, órgano ocial de ese movi-miento, la deensa radical de sus tesis y lospolémicos artículos “Die Potemkinsche Stadt” -La ciudad de Potemkin- y “Unsere 

  jungen Arquitekten” -Nuestros jóvenesarquitectos-, que lo llevan a romper con losprincipales arquitectos de ese movimiento,Jose Homann y Joseph María Olbrich.

En el concurso de ensayos convocadopor el periódico vienés Der Architekt, bajoel tema “Las tendencias antiguas y nuevasen arquitectura”, Loos ue premiado con elsegundo lugar y consiguió el encargo delperiódico vienés Die Neue Freie Presse de la redacción de una serie de artículossobre la exposición del Jubileo de 1898, lamayor muestra de la producción nacional

que pudo admirarse antes de la ExposiciónInternacional de París.Cuando se undó en 1907 el Deutsche Wer-

kbund, Loos luchó contra sus componentesal igual que contra todos los artistas de artesaplicadas -angewandten künstler -, así comocontra los superfuos -los überfussigen - y sutrabajo de degeneración cultural. “La cultura–decía- tiene el derecho de que los experi-mentadores la dejen en paz de una vez”.

En estos años ilustró su artículo didácticoTraslado de viviendas , a pesar de no querer

publicar sus trabajos de arquitectura. Loosse ganaba la vida decorando a veces algunacasa, pero siempre vio en este quehacer unatarea más propia de inquilino que de arqui-tecto. Sus primeros éxitos tuvieron lugar conla reorma del “Cae Museum”, y con la ele-gante decoración de la sastrería “Knize”.

En 1907 le orecieron el proyecto del“Karntner Bar”, un pequeño establecimientoque, sin embargo, parecía muy amplio gracias

Page 6: adolf loos

5/11/2018 adolf loos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/adolf-loos-55a23621dca1a 6/7

www.imcyc.com Construcción y Tecnología49

relacionadas con el carácter y el uso que se le dará

Así es. Sólo una parte de la arquitectura, muy pequeña, corresponde al dominio del arte: el monumento unerario y el conmemorativo.Todo lo demás, todo lo que tiene una nalidad hay que excluirlo del imperio del arte”.

Loos deende apasionadamente las ormasbellas y útiles, demostrando así lo que hubieraquerido decir de la casa de Michaelerplatz  (1909-11), rente al Hoburg, de Viena, unade sus obras maestras, donde la parte baja,recubierta de mármol Cipollino verdiblanco,se destina a la tienda de moda masculinaGoldman & Salatsch y a otros negocios, y la

parte de arriba, a la vivienda, la cual tieneuna achada de gran sencillez, sin decoraciónalguna: aparece simplemente encalada y lasventanas sin marcos, como si sólo hubieransido recortadas de la pared. El diseño delespacio del interior del primer piso está per-ectamente adecuado a su unción.

La casa ue en su día el núcleo de unapolémica entre los partidarios del arte aca-démico, detractores del proyecto, y los de-ensores del mismo, entre otros, Karl Krausy el poeta Georg Trakl. A partir de entonces,Loos recibe un gran número de encargos

para casas privadas, como la casa Goldman  (1909) y la casa Steiner (1910), que es la máscélebre de las villas de Loos, en Viena.

Esta casa tiene una altura de tres pisos yuna achada de gran sobriedad, dominadapor el rigor geométrico. Las autoridadessólo permitían levantar por el lado de lacalle la planta baja y una buhardilla, queconstruye de orma abovedada para do-tarla de más espacio.

Entre 1912 y 1913 proyecta la casa Scheu, en Viena, de corte racional, que es la primerade Europa Central en la que se construye unacobertura plana como terrado. Al declararsela guerra en 1914, la actividad constructivaqueda prácticamente suspendida.

de La guerra a La FamaEn 1916-1917 Loos se enroló como voluntarioen el ejército. Tras la caída de Austria, en1918, colaboró en los trabajos de recons-trucción, y al lado de Karl Kraus, ArnoldSchönberg y otros amigos ormuló las “Di-

rectrices para un Arte Ocial”, propuestas ypautas que las autoridades encargadas derehabilitar la cultura en los ámbitos de lasartes plásticas, del teatro, de la literaturay de la música escucharon con atención.Después de la contienda, Loos ue nombradoarquitecto en jee de la ciudad de Viena.

Sus ideas sobre educación y protecciónartística, o las medidas preventivas contrala corrupción del arte y las normas para laprotección de monumentos artísticos, enlas que ya sentaba como deber obligatoriodel Estado la conservación de los conjuntos

y medios ambientales prevalecieron.Además, Loos se había rodeado de creado-res clave. Tenía el don de descubrir artistas y deayudarles desinteresadamente. Es conocida laayuda y amistad que dispensó al pintor OscarKokoschka, a quien le allanó su carrera artís-tica sin regatear esuerzos ni sacricios, y otrotanto hizo por el músico Arnold Schönberg.

Del mismo modo, había reconocido deorma inequívoca las cualidades pedagó-

”A

D O

L F 

Page 7: adolf loos

5/11/2018 adolf loos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/adolf-loos-55a23621dca1a 7/7

Construcción y Tecnología Junio 200650

gicas del artista Johannes Itten, tomandosu arte como undamento de las lecciones

de dibujo expuestas en las Directrices. Loosmontó una exposición con la obra de Itten,en la que Walter Gropius, lo conoció y, casien el acto, lo nombró director del cursopreliminar de la Bauhaus .

En 1920 Loos escribió una serie deimportantes artículos sobre las posi-bilidades de aliviar las inimaginablessituaciones de miseria en que se encon-traban las viviendas vienesas, como,por ejemplo, “La casa con una solapared”, y una relación de los distintostipos de vivienda según el principio dela economía del espacio, abogando ennumerosas conerencias por dichasconcepciones urbanísticas.

Concibió la vivienda de las grandesciudades como una adición de casas pe-queñas con terrazas delante de la puertade entrada, en todos los pisos, donde losniños jugarían sin peligro bajo la vigilanciade los vecinos.

Para dar respuesta a la urgente necesi-dad de viviendas proyectó entonces el barriode Heuberg, parcialmente construido en esemomento. Presentó un diseño con casaspequeñas, de dos pisos, terraza y jardín, que

disgustó a las autoridades, por lo avanzadoy progresista, lo cual le dio motivos a Loospara renunciar a su cargo en 1922. Entonces,emprendió un viaje a París.

París era una FiestaEse mismo año, en plena ebre creativa parti-cipó en el concurso convocado por el Chicago Tribune de su edicio institucional, donde sepresentaron 260 proyectos procedentes de30 países. Loos envió un diseño sorprendenteque no tenía nada que ver con lo que habíahecho hasta entonces: de hecho, se apartaba

por completo de su línea. Había trazado unenorme rascacielos con orma de columnadórica levantado sobre una estructura depisos con perl escalonado.

Loos coincidió en esos años de Paríscon Le Corbusier y Tristan Tzara. Fueel primer miembro extranjero del Salond´Automne, en donde expuso su proyectodel hotel Grand Babylon , para la ciudad deNiza, uno más de los muchos hoteles que

nunca materializó. En 1926 presentó unasconerencias en la Sorbona, que impacta-

ron a los jóvenes arquitectos ranceses…,y se sentía tan a gusto que se llevó tam-bién allí a sus alumnos y a su colaboradorHeinrich Kulka.

En su autoexilio pasaba temporadasen París y en la Costa Azul, mientras seocupaba de algunos proyectos, como lacasa de Tristan Tzara, en Montmartre, yla casa de la cantante Josephine Baker.Por un momento pensó quedarse dei-nitivamente en París. Pero, después dedar su conerencia sobre las ModernasUrbanizaciones, y en particular, la urba-nización del Werkbund, en el Weissenho ,cambió de parecer. De regreso a Vienaemprendió de nuevo su lucha contra losWiener Werstätte , cuyo enoque, en vistade la crisis agrícola mundial, tendría queaceptarse como válido.

Con sus últimas obras Loos se coloca enlínea con la arquitectura del MovimientoModerno, al que se anticipa en algunos as-pectos, como son el tratamiento y selecciónde los materiales y en lo tecnológico.

Entre las últimas obras importantesde Loos se encuentran la casa Moller , deViena, en 1928; la casa Müller , de Praga, y

la casa Kuhner , en Payerbach, ambas en1930, realizadas una vez más a partir de latensión entre el empleo de materiales noblesy ormas severas.

En esas villas cada espacio interiorposee unas dimensiones propias relacio-nadas con el carácter y el uso que se ledará, de orma que se crean células conalturas dierentes, pero conectadas entresí, logrando cierta autonomía entre éstas,pero manteniendo relaciones visualesy uncionales. De ese modo, no hay unaaltura de techo constante y las pequeñas

dierencias de nivel se salvan con escalonesque comunican las zonas uncionalmentecomplementarias. Esta articulación espa-cial es lo que se conoce como Raumplan,y se da casi exclusivamente en la plantanoble de la casa.

A partir de 1932, Loos se mantuvo de-nitivamente en una silla de ruedas en elsanatorio de Kalsburg, en Viena, dondeexpiró el 24 de agosto de 1933.

A   R Q U I T E C T U R A

 La casacon una

sola pared