ADMON

3
Eficiencia La noción de eficiencia tiene su origen en el término latino efficientia y refiere a la habilidad de contar con algo o alguien para obtener un resultado . El concepto también suele ser equiparado con el de fortaleza o el de acción . Eficacia Del latín efficacĭa, la eficacia es la capacidad de alcanzar el efecto que espera o se desea tras la realización de una acción. No debe confundirse este concepto con el de eficiencia (del latín efficientĭa), que se refiere al uso racional de los medios para alcanzar un objetivo predeterminado (es decir, cumplir un objetivo con el mínimo de recursos disponibles y tiempo). Productividad La productividad es la relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema. En realidad la productividad debe ser definida como el indicador de eficiencia que relaciona la cantidad de recursos utilizados con la cantidad de producción obtenida.

description

erfwfw

Transcript of ADMON

Page 1: ADMON

Eficiencia

La noción de eficiencia tiene su origen en el término latino efficientia y refiere a

la habilidad de contar con algo o alguien para obtener un resultado. El

concepto también suele ser equiparado con el de fortaleza o el de acción.

Eficacia

Del latín efficacĭa, la eficacia es la capacidad de alcanzar el efecto que

espera o se desea tras la realización de una acción. No debe

confundirse este concepto con el de eficiencia (del latín efficientĭa),

que se refiere al uso racional de los medios para alcanzar un objetivo

predeterminado (es decir, cumplir un objetivo con el mínimo de

recursos disponibles y tiempo).

Productividad

La productividad es la relación entre la cantidad de productos

obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para

obtener dicha producción. También puede ser definida como la relación

entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor

sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es

el sistema. En realidad la productividad debe ser definida como el

indicador de eficiencia que relaciona la cantidad de recursos utilizados

con la cantidad de producción obtenida.

La efectividad es la capacidad de lograr un efecto deseado, esperado o

anhelado. En cambio, eficiencia es la capacidad de lograr el efecto en

cuestión con el mínimo de recursos posibles viable.

Page 2: ADMON

Ejemplo: matar una mosca de un cañonazo es eficaz (o efectivo:

conseguimos el objetivo) pero poco eficiente (se gastan recursos

desmesurados para la meta buscada). Pero acabar con su vida con

un matamoscas, aparte de ser eficaz es eficiente. Stephen Covey define

la efectividad como el equilibrio entre la eficacia y la eficiencia, entre

la producción y la capacidad de producción. E= P/CP. Para ello se basa

en la fábula de Esopo, La gallina de los huevos de oro, comparando los

huevos de oro con la producción y la gallina con la capacidad que tiene

de producirlos.

LA ADMINISTRACIÓN COMO CIENCIA Y COMO ARTE

En materia de administración surge de manera inevitable la eterna

discusión de que si se trata de una simple técnica, de una ciencia o de

un arte, sin embargo, a través de los antecedentes históricos se observa

una coincidencia internacional de numerosos autores que la consideran

una ciencia, aunque no falta quienes la discuten.

La administración es tanto una ciencia como un arte. Es una ciencia

porque existe un cuerpo organizado de conocimientos sobre

administración, no obstante, se ha indicado que la administración es la

más inexacta de las ciencias sociales ya que trata de fenómenos

complejos de orden muy diverso como las grandes diferencias que aun

persisten entre la administración pública y privada. Es arte porque la

práctica de la administración de las organizaciones consiste en la

aplicación artística de principios científicos para la solución de

problemas, para la optimización de los recursos y para lograr los

objetivos pre-establecidos.

Page 3: ADMON

La ciencia y el arte de la administración se complementan, sin embargo

se necesita un equilibrio entre ambos, porque una teoría adecuada

también requiere de habilidad y creatividad similar.