ADMINISTRACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL COMPORTAMIENTO

12
1. ADMINISTRACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL COMPORTAMIENTO La administración del desempeño del comportamiento es una ciencia que trata de la forma de comportamiento de todas las personas, en este mundo cambiante debe ser una ciencia que se mantiene con fundamento el punto de partida de toda decisión que tomamos ya sea un cambio constante de todo lo que pasa en este mundo. 1.1. TEORÍA DEL APRENDIZAJE 1.1.1. Antecedentes Esta teoría que del aprendizaje no ha sido tomado tanto en cuenta como la de la motivación o a la personalidad pero es de mucha importancia para la comprensión, el desarrollo y la administración correcta de recursos humanos de esta forma su importancia radica en el aprendizaje diario de los colaboradores como la habilidad aprendida a través de los tiempos, la actitud la manera de vestir de una persona entre otras actividades para la superación de la empresa. 1.1.2. Teoría conductista La conexión del aprendizaje entre el estimulo y la respuesta, la importancia que se da a la conexión (e-r o r-e) se denomina teorías conexionistas del aprendizaje esto a su vez se relación con el condicionamiento clásico o respondiente y esta relación tiene que ver con el condicionamiento instrumental u operante y es de vitar importancia para la comprensión la modificación del comportamiento organización. 1.1.2.1. Condicionamiento clásico Es un proceso en el que un estimulo que antes fue neutro al acompañarse de un estimulo no condicionado se convierte en un estimulo condicionado que sucita una respuesta condicionada en otras palabras la conexión (E-R) es aprendida, el experimento de pavlov con los perros fue un descubrimiento y ha tenido un impacto duradero en la comprensión. Algunos de los personajes que estudian esta ciencia describen de existen comportamientos que abarcan un solo aspecto, como el

Transcript of ADMINISTRACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL COMPORTAMIENTO

Page 1: ADMINISTRACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL COMPORTAMIENTO

1. ADMINISTRACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL COMPORTAMIENTO

La administración del desempeño del comportamiento es una ciencia que trata de la forma de comportamiento de todas las personas, en este mundo cambiante debe ser una ciencia que se mantiene con fundamento el punto de partida de toda decisión que tomamos ya sea un cambio constante de todo lo que pasa en este mundo.

1.1. TEORÍA DEL APRENDIZAJE1.1.1. Antecedentes

Esta teoría que del aprendizaje no ha sido tomado tanto en cuenta como la de la motivación o a la personalidad pero es de mucha importancia para la comprensión, el desarrollo y la administración correcta de recursos humanos de esta forma su importancia radica en el aprendizaje diario de los colaboradores como la habilidad aprendida a través de los tiempos, la actitud la manera de vestir de una persona entre otras actividades para la superación de la empresa.

1.1.2. Teoría conductista

La conexión del aprendizaje entre el estimulo y la respuesta, la importancia que se da a la conexión (e-r o r-e) se denomina teorías conexionistas del aprendizaje esto a su vez se relación con el condicionamiento clásico o respondiente y esta relación tiene que ver con el condicionamiento instrumental u operante y es de vitar importancia para la comprensión la modificación del comportamiento organización.

1.1.2.1. Condicionamiento clásico

Es un proceso en el que un estimulo que antes fue neutro al acompañarse de un estimulo no condicionado se convierte en un estimulo condicionado que sucita una respuesta condicionada en otras palabras la conexión (E-R) es aprendida, el experimento de pavlov con los perros fue un descubrimiento y ha tenido un impacto duradero en la comprensión.

Algunos de los personajes que estudian esta ciencia describen de existen comportamientos que abarcan un solo aspecto, como el comportamiento modelo de aprendizaje clásico solo esta dedicada a respuestas refractivos o a la respuesta involuntaria provocada por un estimulo por alguna situación que obliga a hacerla.

Skinner después de una investigación afirmo que el comportamiento era una función de las consecuencias y no de los estímulos evocadores del condicionamiento clásico afirmo también que la mayor parte del comportamiento humano influye u opera en el ambiente para recibir una consecuencia deseable, este tipo de comportamiento se aprende a través del condicionamiento operante que a continuación se analiza.

1.1.2.2. Condicionamiento operante

Este tipo de condicionamiento tiene que ver con el tipo de aprendizaje que se da como una consecuencia del R-E o consecuencia del comportamiento del hombre y no tiene relación con la respuesta provocada del condicionamiento clásico.

Page 2: ADMINISTRACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL COMPORTAMIENTO

1.1.2.3. Diferencias entre el condicionamiento clásico y operante En el condicionamiento clásico se da una respuesta especifica como consecuencia

de una estimulación, en cambio en el condicionamiento operante se da una respuesta especifica y muchas respuestas posibles, la fuerza y la frecuencia de los comportamiento condicionados clásicamente se da por la frecuencia del estímulos evocadores cambio el operante esta dado por las consecuencias del aprendizaje voluntario.

En el condicionamiento clásico una recompensa se da como consecuencia de una respuesta por estímulos y en el operante se da una recompensa solo si el organismos una respuesta correcta.

Condicionamiento clásico y operante

Condicionamiento clásico

El individuo

Estimulo (E) Respuesta(R) Es picado con un alfilerRecibe un golpecito bajo en la rotulaRecibe una descarga eléctrica

RetrocedeExtiende la pierna

Brinca y grita

Condicionamiento oreante

El individuo

Respuesta (R) Estimulo (E) Trabaja Platico con otrosEntra en un restauranteAumenta la productividad

Recibe un pagoConoce a mas personasObtiene alimentoRecibe un pago por meritos

1.1.3. Teorías cognitivas

Generalmente las teorías cognitivas se utiliza para entender el aprendizaje mucho pensadores trataron de encontrar una respuesta a esta teoría como Tolman dio una respuesta como estimulo estimulo o en otras palabras (E-E) o el aprendizaje de la asociación entre la señal y la expectativa, después de una serie de experimentos afirmaron que existe dos formas de aprendizaje, la primera es por experiencia y el otro por descendimiento como el experimento de Wolfangang.

Esta teoría fue aplicado en países afectados por la segunda guerra mundial que utilizaron lo cognitivo estimulo estimulo de manera que los trabajadores recibían buena remuneración por el trabajo bien hecho, la teoría cognitiva se basa mas en la competencia humana ya que las personas tienen ganas de superación por su propia cuenta.

Page 3: ADMINISTRACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL COMPORTAMIENTO

1.2. Aprendizaje social y la teoría cognitiva

La teoría del aprendizaje social se basa en los principios básicos del condicionamiento clásico y operante, se manifiesta que para el aprendizaje existe mas que el aprendizaje directo a través de estímulos previos y consecuencias condicionales .

1.2.1. Cognición social

La cognición social amplia el comportamiento el aprendizaje y la modificación del comportamiento al presentar mas atención a los mecanismos de autorregulación e identifica cinco posibilidades para iniciar regular y mantener su comportamiento.

Representación Previsión Aprendizaje indirecto e ilimitación Autorregulación Auto reflexión

Este proceso la comprensión del aprendizaje y contribuye al fundamento de la administración del desempeño.

1.2.2. Proceso de ilimitación

Implican básicamente la forma de aprender mediante la observación, la imitación de acuerdo con la teoría del aprendizaje social, personajes como Miller y Dollard manifestó que el aprendizaje mediante (E-R) (R-C) no era suficiente porque la mejor forma de aprender estaba en imitar a otras personas.

Esto significa que el aprendizaje ocurre con dos pasos fundamentales, el primero es la observación esto significa que la persona observa y aprende lo que la otra persona hace, el segundo consta en imitar lo aprendido mediante la observación.

1.2.3. Autoeficacia

La Autoeficacia en la creencia de las capacidades propias que para organizar y ejecutar los cursos de acción requerida con el fin de obtener logros específicos.las personas que se consideran capaces de realizar bien una tarea.

1.3. Principios de aprendizaje: reforzamiento y castigo1.3.1. Leyes del comportamiento

Ley del efecto.- da varias respuestas a una misma situación las que vayan acompañadas o seguidas de satisfacción.

Ley de extinción.- Una consecuencia condicional ni positiva ni negativa.

Page 4: ADMINISTRACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL COMPORTAMIENTO

1.3.2. Reforzamiento usado en la administración del comportamiento

El reforzamiento se define funcionalmente. Algo actualmente como refuerzo solo si fortalece el comportamiento que lo precede e induce repeticiones. Una administración puede recompensar ostensiblemente a una empleada que encontró un error el el uniforme elogiándole públicamente.

1.3.3. Refuerzos positivos y negativos

condición consecuencia de Recompensa (algo deseable) Estimulo perjudicial (algo aversivo e indeseable)

Aplicación REFORZAMIENTO POSITIVO

Aumenta el comportamiento

CASTIGODisminuye el

comportamiento

Eliminación CASTIGODisminuye el

comportamiento

REFORZAMIENTO NEGATIVO

Aumenta el comportamiento

1.3.4. Uso del castigo

Es una de los aspectos mas usados pero el que menos se a entendido y mal impartidos en la administración, se entiende que el castigo es lo contrario del reforzamiento. De la misma forma que el reforzamiento el castigo es eficaz y es un tema que se ha tratado con cuidado.

1.3.4.1. El significado del castigo

Es la eliminación de una consecuencia deseable. Por lo tanto quitar ciertos privilegios organizacionales de un administrador que posee un pobre registro de desempeño podría considerar un castigo, para que este sea eficaz debe haber un debilitamiento o disminución del comportamiento que lo procedió.

1.3.4.2. Administración del castigo

El castigo no se debe utilizar sino cuando es la única forma eficaz de modificar en comportamiento el uso del castigo. Ocasiona muchos efectos secundarios indeseables ya que a nadie les gusta esta actividad. El comportamiento que es castigado tiende a ser suprimido solo temporalmente en vez de cambiar en forma permanente y la persona guarda rencor hacia la persona que lo castigo por lo tanto el castigo es un modelo perjudicial para todos. A menos que el castigo sea suave.

1.3.4.3. Directrices de la disciplina

Page 5: ADMINISTRACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL COMPORTAMIENTO

Reglas generales:

Tratar siempre de proporcionar reforzamiento Uso de estrategias de reforzamiento es generalmente mas eficaz para aumentar

los comportamiento deseables que el uso del castigo para disminuir los comportamiento indeseables.

El castigo debe usarse de manera regulada y racional El castigo debe utilizarse en forma circunstancial y progresiva La disciplina progresiva debe iniciar con una aclaración verbal.

1.4. EL PAPEL DE LOS SISTEMAS ORGANIZACIONALES

Los sistemas organizacionales de recompensa son decisivos para la administración del desempeño del comportamiento de los colaboradores en todo tipo de organizaciones o ya sea en vida personal de la misma forme se manifiesta que a menos de que la empresa realice un reforzamiento del comportamiento humano no podrá desarrollarse como lo esperaban aunque la empresa posea buena tecnología, estrategias y un sin número mas de actividades tecnológicos y avanzados.

El objetivo de incorporar esta materia en una empresa es para comprender la realidad del comportamiento, eliminar los refuerzos indeseables y reforzar eficazmente el comportamiento deseable.

1.4.1. Dinero como refuerzo

Una forma muy tradicional de recompensa es la monetaria o recompensa por merito o dedicación, no obstante esta forma tradicional de reconocimiento a causado muchos desacuerdos dentro de las empresas como por ejemplo. Los colaboradores solo se han dedicado en actividades que tengan relaciones con el merito y no mas bien en actividades para el desarrollo colectivo. Algunos profesionales describen esta actividad del merito como la desesperación de los colaboradores por conseguir un merito y no por el desempeño futuro.

La investigación e estas actividades han llegado a la conclusión de que si los meritos salariales son bajas no motivan a los colaboradores a mejorar el desempeño, de la misma forma los reconocimientos por ajustes por el costo de vida, antigüedad no deben mesclares con los meritos monetarios.

Si una empresa utiliza el sistema tradicional de recompensa de hecho el dinero es unan forma de reforzamiento muy poderoso ya que las personas por lograr obtener un poco mas de dinero de esfuerzan mas por vender o producir pero la consecuencia es que los costos de la empresas se incremente considerablemente.

1.4.2. Recompensa no financieras.

Page 6: ADMINISTRACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL COMPORTAMIENTO

Sabemos que la recompensa monetaria es poderoso y significativo en desempeño de los colaboradores pero después de un estudio realizado por algunos personajes se ha llegado a la conclusión de que el reforzamiento no monetarios es mejor que lo monetario ya que las personas necesitan de reconocimientos y elogios para mantenerse en la empresa, a continuación se detalla algunos de las categorías de reconocimientos no monetarios aplicados en las empresas.

Consumibles manipulables Visuales y auditivas

Diseño del puesto del trabajo

Reconocimiento formal

Realimentación del desempeño

Reconocimiento social y atención

Receso para tomar café

Adornos de escritorio

Oficinas en una ventana

Empleos con mas responsabilidad

Reconocimiento formal de logros

Información no verbal del desempeño

Bienvenidas amistosas

Comidas gratis

Placas de pared

Música Rotación del puesto

Aparecer el boletines

Información verbal del desempeño

Reconocimiento informal

Canastas de alimentación

Automóviles de la empresa

ambiental Asignaciones especiales

Historia en el periódico o la televisión

Informes escrito Petición de sugerencias

1.4.3. Reconocimiento social y atención

Tanto el reconocimiento monetario como el social utilizado correctamente puede ser una método eficaz para incrementar un reforzamiento, por ejemplo la felicitaciones, una palmada en el hombro o un reconocimiento no verbal con un reconocimiento monetario puede volverse eficazmente importante, pero una actividad que se repita con frecuencia se vuelve ineficaz ya los colaboradores se podrían cansar de las repeticiones constantes y tomarlos como una burla o algo que los moleste.

1.4.4. Realimentación del desempeño

Aunque con el reforzamiento monetario o social han tenido un logro o incremento en el desempeño de forma considerable, la realimentación o el sistema de sugerencias a tenido un realce mayor que el sistema tradicional que tuvo un incremento del 20% 9 por ciento mas que el tradicional, esto significa que con las sugerencias los colaboradores tratan de retroalimentarse y mejoran su desempeño en las labores de forma eficaz y eficientemente.

1.5. ANÁLISIS DEL CUADRO DEL MODELO DE APLICACIÓN DE LA MOD. C.O

Page 7: ADMINISTRACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL COMPORTAMIENTO

1.5.1. IDENTIFICAR

En este primer paso se procese a realizar una identificación de los diferentes formas de desempeño del comportamiento por cambiar y estos comportamientos deben ser:

Observables: los tipos de desempeño a cambiar deben ser observables para tener más facilidad de realizar un cambio

Medibles: si el desempeño del comportamiento a cambiar son medibles se facilitarían la medición y la observación del alcance de dicho problema

Relacionados con las tareas: la identificación de los desempeños a cambias deben tener ciertas relaciones con las actividades empresariales.

Críticos para la tarea: el tipo de desempeño debe ser critico o problemático en las actividades empresariales.

1.5.2. MEDIR:

Se segundo paso se refiere a la frecuencia basal de la respuesta del paso anterior o medir el alcance o cual grave es dicho comportamiento dentro de la organización, para lo cual se debe usar algunas herramienta que a continuación se presenta:

Observación directa Muestras temporales Datos del archivo Datos históricos

Este paso segundo también se refiere a la medición en tiempo y el porcentaje de relación negativa que tiene dicho comportamiento negativo.

1.5.3. ANALIZAR

En el tercer paso para obtener un cambio se analiza los antecedentes y todas las posibles consecuencias funcionales del comportamiento negativo a cambiar, las contingencias conductuales son se determinan a continuación:

A.- es la señal de antecedente

B.- es el comportamiento del desempeño identificado en el paso 1

C.- las consecuencias contingentes del comportamiento identificado

1.5.4. Intervenir

La meta de este paso es fortalecer y aumentar los comportamientos de desempeño función, debilitar y disminuir el comportamiento disfuncionales, también se puede manifestar que existe varias estrategias que se puede usar, pero las principales son el reforzamiento positivo y el castigo con reforzamiento positivo.

Page 8: ADMINISTRACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL COMPORTAMIENTO

También en este paso se considera el contexto organizacional como:

Industria Estructura Tamaño Proceso Tecnología

Lugo de reconocer el contexto organizacional se procede a aplicar la intervención usando un tipo de reforzamiento positivo como:

Financiero.- una recompensa es la monetaria o recompensa por merito o dedicación, no obstante esta forma tradicional de reconocimiento a causado muchos desacuerdos dentro de las empresas

No financiero.- reforzamiento no monetarios es mejor que lo monetario ya que las personas necesitan de reconocimientos y elogios para mantenerse en la empresa

Social y combinación.- una palmada en el hombro o un reconocimiento no verbal con un reconocimiento monetario puede volverse eficazmente importante, pero una actividad que se repita con frecuencia se vuelve ineficaz ya los colaboradores.

Modificar la frecuencia después de la evaluación.

Este proceso se refiere a modificar el comportamiento negativo a positivo ya que ese el objetivo general del cambio del comportamiento.

¿Comportamiento modificado?

Si en el cado de que el comportamiento No haya sido modificado se procede a tomar 2 alternativas que a continuación se detalla:

1.- intervenir en proceso de cambio

2.- realizar de nuevo todo el proceso de cambio desde la identificación hasta la intervención y en lo posterior la evaluación.

En el caso de que Si demuestre un cambio del comportamiento de debe mantener la modificación o el cambio usando programas de reforzamiento:

Continuos Intermitentes.- a su vez este se clasifica de razón y de intervalo

1.5.4. Evaluación

Page 9: ADMINISTRACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL COMPORTAMIENTO

Evaluar el resultado de mejoramiento del desempeño del comportamiento, en caso de no haber logrado una mejora de debe volver a hacer un estudio y repetir los pasos hasta conseguir un logro y cumplir con los objetivos deseados.

1.6. CONCLUSIONES

La principal aplicación directa de las teorías de aprendizaje y los principios de reforzamiento en particular es la administración del desempeño del comportamiento, ya que el aprendizaje es un proceso psicológico pero no es tan popular en el estudio de la materia del comportamiento organizacional en comparación las actitudes, motivación y otras situaciones que si son tomadas en cuenta como un aspecto fundamental dentro de las organizaciones.

1.7. RECOMENDACIONES

Tanto como las recompensas financieras o no financieras deben ser reforzadas de la misma forma aunque debe aplicarse con cautela en la administración del desempeño de los colaboradores en cualquier tipo de organización.

La administración del desempeño se puede aplicar correcta y eficazmente por medio de los pasos de la Mod. C.o de esta forma se podrá lograr un avance en el desarrollo de las empresas en general.

1.8. BIBLIOGRAFIA

Libro de comportamiento organizacional-capitulo 1(administración del desempeño del comportamiento)-luthans