Adm. Rrhh Tp 1234

16
ADMISITRACION DE LOS RECURSOS HUMANOS TP Nº 1 100% 1. ¿Qué implican las decisiones estratégicas? Implican elegir, y al elegir se configuran las decisiones de recursos humanos, e individuales. Implican elegir, y al elegir se configuran las decisiones de recursos humanos y departamentales. Implican elegir. Implican elegir, y al elegir se configuran las decisiones de recursos humanos. 2. La compra de Eastern Airlines es un ejemplo de interacción entre las decisiones de recursos humanos y la estrategia empresarial. Verdadero Falso 3. En la estrategia de implicación, ¿en qué hace hincapié la formación? Planificación, solución de problemas y dinámicas de grupo. Comunicación, solución de problemas y desarrollo. Planificación, solución de problemas, dinámicas de grupo y desarrollo. Comunicación, solución de problemas y dinámicas de grupo. 4. ¿Cómo clasificaron Miles y Show a las organizaciones? Acogedoras, cómodas y desarrolladoras. Protectoras, paternalistas y comprensivas. Destructoras de la habilidad individual. Protectoras, prospectivas y analizadoras. 5. En una estrategia de implicación, ¿cuál es el enfoque crucial de recursos humanos? La selección La gestión del desempeño. El análisis de puestos.

description

RR HH

Transcript of Adm. Rrhh Tp 1234

Page 1: Adm. Rrhh Tp 1234

ADMISITRACION DE LOS RECURSOS HUMANOS 

TP Nº 1  100% 

1. ¿Qué  implican  las  decisiones

estratégicas? 

Implican elegir, y al elegir se configuran las decisiones de recursos 

humanos, e individuales. 

Implican elegir, y al elegir se configuran las decisiones de recursos 

humanos y departamentales. 

Implican elegir. 

Implican elegir, y al elegir se configuran  las decisiones de recursos

humanos.

2. La compra de Eastern Airlines es un ejemplo de interacción entre las decisiones de recursos humanos y la 

estrategia empresarial. 

Verdadero

Falso 

3. En la estrategia de implicación, ¿en qué hace hincapié la formación?

Planificación, solución de problemas y dinámicas de grupo. 

Comunicación, solución de problemas y desarrollo. 

Planificación, solución de problemas, dinámicas de grupo y desarrollo.

Comunicación, solución de problemas y dinámicas de grupo.

4. ¿Cómo clasificaron Miles y Show a las organizaciones?

Acogedoras, cómodas y desarrolladoras. 

Protectoras, paternalistas y comprensivas.

Destructoras de la habilidad individual. 

Protectoras, prospectivas y analizadoras.

5. En una estrategia de implicación, ¿cuál es el enfoque crucial de recursos humanos? 

La selección 

La gestión del desempeño.

El análisis de puestos. 

Page 2: Adm. Rrhh Tp 1234

El diseño del trabajo. 

6. ¿Cuál es la premisa que subyace a la dirección estratégica de recursos humanos?

Se “ajusten” a las condiciones de la organización afectarán en forma positiva el departamento.

Se “ajusten” a las condiciones de la organización afectarán en forma positiva el reclutamiento.

Se “ajusten” a las condiciones de la organización afectarán en forma positiva la planificación. 

Se “ajusten” a las condiciones de la organización afectarán en forma positiva el desempeño. 

7. ¿Qué abarcan las decisiones funcionales? 

Los componentes particulares de la organización, tales como mercadotecnia, finanzas y la dirección 

de recursos humanos. 

Los componentes particulares de la organización, tales como mercadotecnia, finanzas , la dirección 

de recursos humanos, y lo inherentes a los individuos. 

Los componentes particulares de la organización, en su conjunto. 

Los componentes particulares de la organización en particular. 

8. La selección de directores y la de jefes ejecutivos es un ejemplo claro de elecciones estratégicas. 

Falso 

Verdadero

9. Las decisiones de recursos humanos que se encuentran más allá de la selección de los ejecutivos, ¿pueden 

afectar las estrategias de de empresas? 

Falso 

Verdadero

10. Las decisiones a nivel unidad se centran en partes de la organización, con frecuencia llamadas…

Centros de beneficios, líneas de empresas, unidades de empresas y estratégicas. 

Centros de beneficios. 

Centros de beneficios, líneas de empresas, o unidades de empresas.

Centros de beneficios, líneas de empresas y estratégicas. 

11. ¿Cuáles de  las  tres  estrategias principales de RH  se  caracterizan por una  estructura de  organización

centralizada y por un lento cambio tecnológico?

Interdependencia. 

Page 3: Adm. Rrhh Tp 1234

Implicación. 

Inversión. 

Inducción. 

12. En la estrategia a nivel funcional, los directores formulan una estrategia que ayudará a su función a 

contribuir a alcanzar los objetivos corporativos y de la unidad. 

Verdadero

Falso 

13. La estrategia empresarial configura las decisiones de recursos humanos. Dichas decisiones no afectan las 

elecciones estratégicas. 

Falso 

Verdadero

14. ¿Qué establece la estrategia?

La estrategia establece direcciones a corto plazo; integra decisiones y las dirige hacia objetivos 

diversos. 

La  estrategia  establece direcciones a  largo plazo;  integra decisiones y  las dirige hacia objetivos 

específicos. 

La estrategia establece direcciones a largo plazo; integra decisiones y las dirige hacia objetivos 

diversos. 

La estrategia establece direcciones a corto plazo; integra decisiones y las dirige hacia objetivos 

específicos. 

15. Las preguntas estratégicas surgen en diversos niveles dentro de la organización, y, a nivel corporación, 

la más importante es: ¿En qué empresa (s) debemos estar? 

Falso 

Verdadero

16. Dyer y Holder identifican tres estrategias principales de RH, ¿Cuáles son?

Inducción. 

Interdependencia. 

Implicación. 

Inversión. 

17. ¿Qué tipos de estrategias existen? 

Page 4: Adm. Rrhh Tp 1234

Estrategia a nivel total de la compañía. 

Estrategia a nivel Empresa, Sector y área. 

Estrategia a nivel corporación, a nivel unidad y a nivel estructural.

Estrategia a nivel corporación, a nivel unidad y a nivel funcional.

18. Los inductores compiten en el mercado de productos en función de la calidad y la cantidad. 

Falso 

Verdadero

19. La formación, el desarrollo y las relaciones de los empleados son programas de recursos humanos 

importantes para los inversionistas. 

Verdadero

Falso 

20. El propósito de la estrategia de recursos humanos es auxiliar a los directores en la toma de decisiones de 

personal y, de esta manera, contribuir al éxito de la organización. 

Falso 

Verdadero

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 5: Adm. Rrhh Tp 1234

TP Nº 2   70.00% 

1. Describir un puesto es el procedimiento de relevamiento de información sobre las 

condiciones de trabajo, el contenido, los requerimientos, etc. del puesto. 

Verdadero

Falso 

2. En las siguientes afirmaciones indique cual de ellas NO CORRESPONDE a las “condiciones 

del trabajo” insertas en las descripciones de los puestos: 

Riesgos para la salud 

Horarios de trabajo. 

Temperatura y ventilación

Estado civil y sexo 

3. En las descripciones de los puestos, el “contenido del puesto” hace referencia a:

Las relaciones sociales internas y externas del puesto. 

Las funciones, tareas y responsabilidad asignadas al puesto. 

Los horarios, la dependencia funcional y el nombre del puesto. 

Las funciones, el riesgo para la salud y el esfuerzo físico o mental.

4. Establecer las necesidades de capacitación, es una variable vinculada a:

El contenido del trabajo 

La velocidad de las innovaciones. 

El lugar en el cual opera la empresa. 

El personal de la compañía 

Las políticas de desarrollo de la empresa.

5. Los objetivos estratégicos de la planeación del personal están vinculados a proveer a la organización la 

cantidad y el tipo de personas que ésta necesita para cumplir sus objetivos. 

Verdadero

Falso 

6. Cuando  el Analista de puestos  recaba  información  sobre  las tareas mediante  la pregunta  ¿”con  qué  lo 

hace”?, lo que necesita conocer es: 

Page 6: Adm. Rrhh Tp 1234

El momento y la secuencia en que debe ejecutar la tarea.

Porqué necesita ejecutar dicha tarea. 

Qué equipos y herramientas utiliza el empleado. 

Si el empleado conoce la razón para hacer la tarea. 

Qué procedimientos o instrucciones recibe el trabajador

7. Los requerimientos del puesto describen las condiciones personales y los conocimientos y habilidades que 

reúne la persona que está ocupando el puesto. 

Falso 

Verdadero

8. La planeación del personal es el punto de partida para tomar decisiones en relación a:

La determinación de la cantidad de empleados a incorporar 

El establecimiento de metas a lograr 

La definición de políticas referidas al personal 

El cálculo de los recursos necesarios para implementar el plan.

9. Cuando el Analista de puestos recaba información sobre las tareas mediante la pregunta ¿”como lo hace”?, 

lo que necesita conocer es: 

Qué procedimientos o instrucciones recibe el trabajador 

Qué equipos y herramientas utiliza el empleado. 

Porque necesita ejecutar dicha tarea. 

Si el empleado conoce la razón para hacer la tarea. 

Cuál es el orden lógico de ejecución de la tarea en relación a las prioridades. 

10.

La empresa Mercamax SA opera en el cordón  industrial de  la provincia de Buenos Aires,  rodeado de

competidores directos. Todos los insumos que requiere son importados, la inestabilidad económica del 

país y  las decisiones políticas que afectan el precio del dólar repercuten en  la empresa, al  igual que  la

presión de los empleados y el sindicato. Desde el punto de vista del análisis del entorno, Ud. diría que 

es...: 

Complejo, estático, con alta incertidumbre. 

Complejo, dinámico con incertidumbre moderada

Simple, estático y con alta incertidumbre 

Page 7: Adm. Rrhh Tp 1234

Complejo, dinámico con alta incertidumbre 

Simple y dinámico, con baja incertidumbre 

11. A la hora de analizar un puesto se considera “informante clave” a:

El profesional de RR.HH. 

El ocupante del puesto. 

Los especialistas y asesores. 

Los analistas de puestos. 

El supervisor del sector. 

12. Es importante que el profesional de RR.HH. comience a implementar las diversas prácticas de gestión 

del personal, para que pueda realizar la planificación del personal de la empresa. 

Falso 

Verdadero

13. En relación a la descripción de los puestos, establezca las relaciones entre los siguientes conceptos: 

c

1. Nombre de los puestos que 

supervisa 

d

2. Conocimientos y 

habilidades 

b 3. Responsabilidades 

a 4. Riesgos 

a. Condiciones de trabajo. 

b. Contenido del puesto

c. Identificación del puesto 

d. Requerimientos del puesto 

14. Verificar que los costos de implementación del plan de recursos humanos no sea superior a los 

beneficios que se esperan obtener con dicho plan, forma parte de la fase: 

De determinación del escenario.

De ejecución. 

De control 

De programación 

15. El nivel de instrucción que debe tener el ocupante del puesto es:

Un requerimiento del puesto 

Page 8: Adm. Rrhh Tp 1234

Un objetivo del puesto. 

Una condición de trabajo 

Una responsabilidad del puesto.

16. Resulta indistinto hablar de Manual de Diseño de Puestos o de Manual de Descripción de puestos.

Falso 

Verdadero

17. En la fase de programación es necesario tener en cuenta la flexibilidad y la exactitud del plan.

Falso 

Verdadero

18. En todo proceso de planeación es necesario inicialmente establecer cuál será el escenario futuro en el que 

se desempeñará la empresa. Para ello el profesional de RR.HH. deberá tener en cuenta: 

Los recursos, la tecnología y la ubicación de la organización. 

La factibilidad de ejecución del plan, considerando las contingencias. 

El dinamismo, la complejidad y la incertidumbre del mercado. 

Las profesiones y oficios que se desarrollarán y las que desaparecerán 

La necesidad de capacitación, el clima laboral y los movimientos del personal

19. El diseño de los puestos y el análisis y descripción de los puestos, son procedimientos claramente 

diferenciados entre sí. 

Verdadero

Falso 

20. Cuando un plan de recursos humanos se pone en funcionamiento es necesario considerar los siguientes 

aspectos: 

La economía, el presupuesto, los responsables y las metas. 

Las contingencias, la interdependencia, la economía y las metas.

El presupuesto, la flexibilidad, la exactitud y los objetivos. 

La flexibilidad, la economía, la interdependencia y la exactitud.

 

Page 9: Adm. Rrhh Tp 1234

TP Nº3  80.00% 

1. ¿Cuándo son los resultados y notas de los evaluadores analizados, discutidos eintegrados en un Comité de Evaluación?

Horas después del 

AC 

Días  siguientes  al 

AC

Semanas después 

del AC 

Durante el AC

2. ¿Cuál fue el fin del método AC en la Argentina?

La selección de la persona adecuada y ubicar al personal o reubicarlo según sus habilidades.

La selección de la persona adecuada . 

La selección de militares adecuados y ubicarlos o reubicarlo según sus habilidades.

La selección de militares adecuados . 

3. Existe una diferencia entre el método de Assessment Center y la Metodología de Assessment Center

Verdadero

Falso 

4. ¿Cuáles son las empresas que se verán más favorecidas? 

Aquellas que sepan ver los talentos de manera certera y responsable

Aquellas que sepan ver los talentos de manera proactiva 

Aquellas que sepan ver los talentos 

Aquellas que sepan ver los talentos de manera eficaz y anticipada

5. Las actividades de simulación sirven como juicios que formulan los observadores/consultores. 

Verdadero

Falso 

6. ¿Con qué carácter se lo considera?

Irrestricto

Page 10: Adm. Rrhh Tp 1234

Irracional 

Estricto 

Racional 

7. Los juicios que formulan los observadores/consultores los realizan principalmente a partir de actividades

de simulación desarrolladas para ese fin.

Falso 

Verdadero

8. El AC logro combinar el realismo del proceso de selección preindustrial y las técnicas creadas a partir de 

las ciencias del comportamiento. 

Falso 

Verdadero

9. ¿En qué consiste el Assessment Center?

Evaluación estandarizada del comportamiento, basada en múltiples estímulos e input.

Evaluación del comportamiento, basada en múltiples estímulos e input. 

Evaluación estandarizada del comportamiento, basada en un estímulo. 

Evaluación estandarizada del comportamiento. 

10.

¿Qué tipo de ejercicio permite que los candidatos se ubiquen con anticipación en el rol profesional para 

el cual se postulan y posibilita que las organizaciones tengan una visión de futura conducta del mismo?.

 

Las entrevistas en profundidad

El proceso de inducción 

Los ejercicios de simulación 

Los focus group 

11. ¿Qué visión tiene este método aparejado?

Proactiva 

Asertiva 

Retroactiva 

Page 11: Adm. Rrhh Tp 1234

Eficiente 

12. ¿Qué hacen las empresas para superar las restricciones generado de la dinámica capitalista? 

Se ven en la necesidad de analizar la manera en que seleccionan, evalúan, desarrollan y orientan a 

sus empleados. 

Se  ven  en  la  necesidad  de  analizar  la  manera  en  que  seleccionan,  evalúan,  desarrollan  y 

promueven a sus empleados.

Se ven en la necesidad de analizar la manera en que seleccionan, evalúan, desarrollan talentos 

Se ven en la necesidad de analizar la manera en que seleccionan. 

13. En  lo que se refiere a objetivos del AC ¿Cuál de  las siguientes opciones no corresponde a posibilitar la 

evaluación eficaz en las siguientes situaciones organizacionales?

Planificación de Carrera.

Selección de individuos con habilidades especializadas.

Selección y Reclutamiento Externo.

Medición de Potencial personal.

14. La evaluación eficaz de las diferentes habilidades o competencias conductuales específicas identificadas

como críticas para el puesto… es un:

Principio 

Objetivo 

Obstáculo 

Meta 

15.

El Comité Federal de Igualdad de Oportunidades de EEUU hace una recomendación pública de la 

utilización del AC en los procesos de selección, a que lo consagra como el método más fiable en el 

reconocimiento de las capacidades personales. 

Falso 

Verdadero

16. ¿En qué están inmersas las organizaciones en la actualidad?

En un nuevo modelo de producción proactiva

En un nuevo modelo de producción eficiente

En un nuevo modelo de producción 

Page 12: Adm. Rrhh Tp 1234

En un nuevo modelo de producción flexible

17. Los primeros desarrollos del Assessment Center están vinculados con necesidades militares.

Verdadero

Falso 

18. ¿Qué da como resultado final este programa de integración?

La evaluación del comportamiento de los participantes en las dimensiones, competencias u otras 

variables que el AC se haya propuesto medir y adivinar. 

La evaluación del comportamiento de los participantes en las dimensiones, competencias u otras 

variables que el AC se haya propuesto medir y capacitar. 

La evaluación del comportamiento de los participantes en las dimensiones, competencias u otras 

variables que el AC se haya propuesto medir.

La evaluación del comportamiento de los participantes . 

19. ¿En qué país se produjo la creación de los War Office Selection Board?

Alemania 

Inglaterra 

EEUU 

Austria 

20. ¿Cómo se mide el capital de las empresas? 

Por las capacidades de sus recursos humanos 

Por nivel de formación de sus recursos humanos

Por la rentabilidad anual 

Por la cantidad de recursos humanos 

 

 

 

 

 

 

Page 13: Adm. Rrhh Tp 1234

TP Nº 4 95.00% 

1. ¿Cómo son los objetivos de las personas y las 

organizaciones? 

Orientado a objetivos comunes 

Complementarios y orientados a objetivos 

comunes 

Opuestos 

Complementarios 

2. Según el artículo, ¿Qué significa el trabajo?

Empeño 

Esfuerzo 

Voluntad 

Dedicación 

3. En épocas como la que estamos viviendo, la organización es sólo una entidad productiva.

Falso 

Verdadero

4. La ausencia de los factores extrínsecos, ¿con qué está relacionada?

Satisfacción 

Insatisfacción y gratificación

Gratificación 

Insatisfacción 

5. ¿Quién postula la Teoría Bifactorial?

Lewin 

Mayo 

Herzberg 

Fayol 

6. Los criterios de aplicación son excluyentes entre sí.

Page 14: Adm. Rrhh Tp 1234

Verdadero

Falso 

7. ¿Quién predicaba la administración científica del trabajo?

Fayol 

Lewin

Piaget 

Mayo 

8. ¿En qué teoría se aplican las dos dimensiones?

Entidad productiva 

Gestión institucional

Capital humano 

Liderazgo 

9. El equilibrio se refiere a la tensión entre los factores de movilización.

Falso 

Verdadero

10. Una mala gestión del contexto puede llegar a contrarrestar un buen plan motivacional. 

Falso 

Verdadero

11. ¿La no‐satisfacción es diferente a la insatisfacción?

Sí 

No

12. La calidad de vida laboral son actividades que buscan la confluencia entre el desarrollo de la persona 

así como su consecuente mejora de la eficiencia en su trabajo. 

Falso 

Verdadero

Page 15: Adm. Rrhh Tp 1234

13. La presencia de los factores intrínsecos del puesto de trabajo, ¿con qué están relacionados? 

Satisfacción 

Insatisfacción y gratificación

Insatisfacción 

Gratificación 

14. La calidad de vida laboral es entendida como un plus que aporta la empresa a la persona en lo que 

refiere a remuneración y premios por desempeño. 

Verdadero

Falso 

15. ¿A qué hace referencia la segunda dimensión?

Compañero 

Empleado 

Aspirante 

Amigo 

16. Tomando Pierre Louart, ¿En qué podemos dividir los criterios de aplicación?

Movilización 

Equilibrio 

Gestión del contexto de trabajo

Equilibrio y gestión del contexto de trabajo

17. Para que el paradigma humanista cobre real importancia dentro del ambiente empresarial han debido 

quedar atrás muchos escenarios, condiciones, estilos y corrientes. 

Verdadero

Falso 

18. En épocas que estamos viviendo, es de vital importancia dilucidar en qué medida cada acción por parte

de la organización para la gestión de personal incide sobre los empleados.

Verdadero

Falso 

Page 16: Adm. Rrhh Tp 1234

19. ¿Qué tipo de contribuciones ofrecen las empresas para servir a las necesidades de la organización?

Esfuerzo 

Tiempo 

Tiempo y esfuerzo

Dedicación 

20. El común denominador implícito al que se hace referencia es el hecho de que se toman dos dimensiones 

de forma antagónica, ¿cuáles son?

El capital humano y el trabajo

El empeño y dedicación 

El trabajo y la persona

El esfuerzo y cooperación