Adm Integracion y Desarrollo 2015 2 (1)

download Adm Integracion y Desarrollo 2015 2 (1)

of 2

Transcript of Adm Integracion y Desarrollo 2015 2 (1)

  • 8/18/2019 Adm Integracion y Desarrollo 2015 2 (1)

    1/2

     

    SILABO DEL CURSO DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO

    I.  INFORMACIÓN GENERAL:

    Facultad: NEGOCIOS Carrera Profesional ADMINISTRACIÓN Ciclo 1°

    Períodolectivo:

    2015-2

    24 de agosto al 19 de

    diciembre

    Requisitos: NingunoCréditos: 3

    Horas: 6

    II.  SUMILLA:

    El curso es de naturaleza teórico –práctica. Tiene como propósito desarrollar competencias teórico-conceptuales y proporcionar herramientas

    necesarias para la gestión de la integración y el desarrollo local, regional y nacional.

    Integra la comprensión del constructo económico y social de la región y del país con sus mecanismos de integración económica y social e

    instrumentos de planificación regional y local. Permite examinar minuciosamente el potencial productivo por sector económico de la Región en

    estudio y su articulación a la economía del país.

    Los temas principales son:

     Variables e indicadores macroeconómicos de la región y del país

     Corredores económicos

     

    Principales instrumentos de Planificación local y regional: PDLC, PDRC y Presupuesto participativoPotencial productivo y de exportación de la Región.  

    III.  LOGRO DEL CURSO Al finalizar el curso, el estudiante, elabora un informe sobre los principales recursos productivos de la región, empleando el contexto económico y

    social, los instrumentos de Planificación de los Gobiernos Locales y Regionales, el Potencial Productivo y de Exportación por sector económico y

    los Ejes de Integración de desarrollo económico y social, respetando los procedimientos de la investigación académica y la estructura prevista. 

    IV.  UNIDADES DE APRENDIZAJEUNID NOMBRE DE LA UNIDAD / LOGRO DE UNIDAD SE

    MSABERES ESENCIALES

    I

    Contexto económico y social de la Región Al término de la unidad, el estudiante, sustenta un

    Informe sobre los resultados macroeconómicos de laeconomía nacional y de la región, empleando los

    principales indicadores económicos, mostrando

    coherencia en su desarrollo 

    1 Conceptos básicos: indicadores económicos, Desarrollo

    económico vs Desarrollo Humano

    2  Principales Indicadores económicos de la economía nacional yregional al 2013.

    3

     Evaluación: (T1): Sustentación crítica sobre los resultadoseconómicos y sociales de la región y del Perú.

    Sumatoria: S1 y S2.

    4Evaluación: (T1): Sustentación crítica sobre los resultadoseconómicos y sociales de la región y del Perú. Sumatoria: S1 y S2.

    II Instrumentos de Planificación de los Gobiernos

    Locales y Regionales. Al finalizar la unidad, el estudiante, elabora un

    informe de los principales instrumentos y procesos

    de Planeamiento Participativo de un Gobierno Local

    de la Región, utilizando como herramientas los

    planes de desarrollo local y regional, de manera

    organizada y estructurada. 

    5 Plan de Desarrollo Local Concertado – Municipalidad Provincial,

    Municipalidad Distrital.

    6  Plan de Desarrollo Regional Concertado  –  Gobierno Regional  – Presupuesto Participativo Local y/o Distrital.

    7  Plan de Desarrollo Regional Concertado  –  Gobierno Regional  – Presupuesto Participativo Local y/o Distrital.

    8 EXAMEN PARCIAL

    Potencial Productivo y de Exportación porsector económico en la Región Al término de la unidad, el estudiante, desarrolla una

    9Generalidades:De cada una de las provincias de la RegiónUbicación, tipografía, clima, altitud, límites, distancias, vías de acceso,

  • 8/18/2019 Adm Integracion y Desarrollo 2015 2 (1)

    2/2

     

    IIIpresentación virtual, identificando los recursosproductivos y de exportación de la región, siguiendoel formato propuesto.

    población, división política y administrativa.

     Potencial productivo y por sector económico de las provincias.

    10

    Generalidades:De cada una de las provincias de la RegiónUbicación, tipografía, clima, altitud, límites, distancias, vías de acceso,población, división política y administrativa.Potencial productivo y por sector económico de las provincias.

    11 Potencial productivo y por sector económico de las provincias. 

    12 Potencial productivo y por sector económico de las provincias.EVALUACIÓN T2

    IV

    Ejes de Integración de desarrollo económico ysocial de la Región y su articulación con elpotencial productivo del país. Al término de la unidad, el estudiante, elabora unapresentación virtual, utilizando mapas para sustentarlos ejes de integración de desarrollo económico ysocial de la Región y su articulación al potencialproductivo del país, de manera organizada yestructurada.

    13,14Y15

    Marco teórico: Ejes de Integración Regional

      Ejes de desarrollo territorial  Ejes de Desarrollo costero.  Ejes de Desarrollo Turístico.  Ejes de Desarrollo Minero Aurífero.

    16 EXAMEN FINAL: Actividad de Promoción e Integración Regional

    17 EXAMEN SUSTITUTORIO

    V.  SISTEMA DE EVALUACIÓN:

    EVALUACIÓN PESOS SEMFECHA LÍMITE DE

    INGRESO DENOTAS

    Breve descripción de Evaluación

    T1*

    4 22-setEvaluación: (T1): Sustentación crítica sobre los resultadoseconómicos y sociales de la región y del Perú.Sumatoria: S1 y S2.

    EvaluaciónParcial

    20%8 20- oct

    Desarrollo de examen

    T2 * 12 17- nov Presentación de informes

    T3 * 15 08-dic Presentación de informesExamen Final 20% 16 13-dic Actividad de Promoción e Integración Regional

    EvaluaciónSustitutorio

    ----- 17 20- dic Exposición Final + Examen

    *La suma de las notas de trabajos representan el 60% de la calificación final

    VI.  BIBLIOGRAFÍA BÁSICAN° CÓDIGO AUTOR TÍTULO AÑO

    1 352 BUTT Oscar Butteler Hernández Gestión Municipal y Desarrollo Local 2008

    VII.  INFORMACIÓN COMPLEMENTARIAA.  ENLACES IMPORTANTES

    REFERENCIA ENLACEPáginas web de los respectivos Gobiernos Regionales,

    Distritales y locales

    http://www.bcrp.gob.pe/ 

    http://www.mef.gob.pe/ 

    http://www.inei.gob.pe/

    B) MEGAEVENTOS UPNNOMBRE DEL EVENTO FECHA RETRASMISIÓN

    Clinton Global Initiave 28 de setiembre 29 de setiembre

    World Business Forum 12 y 13 de noviembre 13 noviembre

    http://www.bcrp.gob.pe/http://www.bcrp.gob.pe/http://www.mef.gob.pe/http://www.mef.gob.pe/http://www.mef.gob.pe/http://www.bcrp.gob.pe/