Adicción a Las Redes Sociales en Adolecentes 1

download Adicción a Las Redes Sociales en Adolecentes 1

of 3

Transcript of Adicción a Las Redes Sociales en Adolecentes 1

Adiccin a las redes sociales en adolecentes.

Introduccin:

Las redes sociales son paginas en internet que permiten fomentar una interrelacin y contacto con personas a travs de internet con un dispositivo que tenga acceso a este. En internet se encuentra almacenado mucha informacin y esta puede ser buscada o solicitada por usuarios para generacin o intercambio de conocimiento. Sin embargo, se cree que las nuevas generaciones en la actualidad se enfrentan a nuevos comportamientos de la gente o "novedades psicolgicas", por lo que no se considera una adiccin permanecer tanto tiempo en la red.

Las redes sociales son estructuras sociales conformadas por personas, las que estn o se pueden relacionar como amistad, parentesco, intereses en comn y conocimientos por sitios web.

La palabra "red" Wikipedia la define que es un conjunto de vas de comunicacin, lneas telegrficas o elctricas, de enlaces, etc.

El trmino "social" Wikipedia la define que es relativo a la sociedad o una compaa. Esto conlleva a la unin de estos dos trminos como el objetivo ms importante para que se cree lo que conocemos como red social.

El origen de las Redes Sociales se remonta al ao 1995 con la aparicin de classmates.com, mas tarde en 1997 aparece la primera Red Social denominada SixDegress.com que presentaba las estructura bsica de las Redes Sociales actuales, es decir, permita crear un perfil y navegar por el perfil de sus amigos. En 2001 con la aparicin de Ryze.com permite la utilizacin de las Redes Sociales con fines profesionales. Con el paso del los aos nuevas redes sociales han surgido creando como MySpace, LastFm, Flickr, Youtube, Hi5, Facebook, Twitter, Instagram, Vine etc. Y redes sociales se han ganado un papel importante en la vida de los jvenes.

Con las redes sociales tenemos posibilidad de interactuar con otras personas (Conocido y desconocidos) mientras uno este subscrito a la pagina, estas redes cuentan con una serie de herramientas tecnolgicas muy sencillas de utilizar y permiten la creacin de comunidades de personas en que se establece un intercambio dinmico y comunicativo.

Las redes sociales en la actualidad han producido un gran impacto en la forma de comunicacin, esto gracias a que a los dispositivos electrnicos. La comunicacin a travs de estos dispositivos y redes es mas amplia ya que no necesitas estar con alguien en persona para poder comunicar nuestros sentimientos, pensamientos y emociones entre otras cosas.

Estas son razones que en la actualidad este fenmeno de las redes sociales se esta convirtiendo en un a adiccin para la mayora de los usuarios que la frecuentan en la mayora de los casos jvenes.

Fernando Snchez menciona algunos sntomas que presentan las personas que estn siendo afectados por esta adiccin encontradas en el texto de Trastornos de conducta y redes sociales en Internet-

Personalidades que llevan a cabo a esta adiccin: Timidez. Depresin. Rechazo de identidad Baja autoestima. Los que presentan elevado grado de ansiedad para las relaciones sociales cara a cara, sintindose ms seguros con el anonimato que produceInternet.

En el texto Anlisis de comportamientos relacionados con el uso/abuso de Internet, telfono mvil, compras y juego en estudiantes universitarios nos hace referencia a algunos sntomas que se presentan en los jvenes que tienden a tener esta adiccin.

Sntomas: Revisar Facebook a diario, varias veces al da o todo el da.

Su mentalidad es filtrar todo a travs de la red social, como poder compartir, promocionar, marketear, o propagar informacin personal, laboral, o social.

Actualizar tu estado, perfil, fotos, etctera, con frecuencia y etiquetas a tus amigos para recibir comentarios.

Las horas de descanso se han reducido a dos horas o ms.

Pasan horas antes que te des cuenta que no han hecha nada, excepto navegar en Facebook, twitter, MySpace, entre otras ms.

Disminucin generalizada de la actividadfsica.

Negligencia respecto a la familia y amigos.

Rechazo a dedicar tiempo extra en actividades fuera de la Red.

Negligencia respecto al trabajo y las obligaciones personales.

Estado de conciencia alterado durante largos perodos de tiempo, con una total concentracin en la pantalla, similar al de la meditacin o del trance.

Los llamados "adicto" (en la gran mayora menores de 25 aos) en un 18% de estos pueden estar desconectados apenas un par de horas.

Las redes sociales llegaron para facilitar la comunicacin con la sociedad, enriquecer nuestras culturas con la comunicacin a diferentes partes del mundo y as mismo eliminar las largas distancias con nuestros familiares o conocidos, dndoles un buen uso a estas redes sociales no se llegara a padecer este gran problema sobre dependencia hacia las redes sociales que se presenta hoy en da gradualmente en la sociedad y sobre todo en jvenes que se vern afectados en su desarrollo social y a consecuencia de esto se generaran mas problemas. Sin embargo la nica solucin es tener un equilibro y dejar de depender de estos medios de comunicacin por internet

Bibliografa:

http://es.wikipedia.org/wiki/Red_social

http://es.wikipedia.org/wiki/Red

http://es.wikipedia.org/wiki/Social

Lam-figueroa, N., Contreras-Pulache, H., Mori-Quispe, E., Nizama-Valladolid, M., Gutirrez, C., Hinostroza-Camposano, W., & ... Hinostroza-Camposano, W. (2011). ADICCIN A INTERNET: DESARROLLO Y VALIDACIN DE UN INSTRUMENTO EN ESCOLARES ADOLESCENTES DE LIMA, PER. (Spanish). Revista Peruana De Medicina Experimental Y Salud Pblica, 28(3), 462-469.

Fernndez Snchez, N. (2013). Trastornos de conducta y redes sociales en Internet. (Spanish). Salud Mental, 36(6), 521-527

Gmez-Guadix, M., Orue, I., & Calvete, E. (2013). Evaluation of the cognitive-behavioral model of generalized and problematic Internet use in Spanish adolescents. Psicothema, 25(3), 299-306. doi:10.7334/psicothema2012.274.

Garca del Castillo, J. A. (2013). ADICCIONES TECNOLGICAS: EL AUGE DE LAS REDES SOCIALES. (Spanish). Health & Addictions / Salud Y Drogas, 13(1), 5-13.

Anlisis de comportamientos relacionados con el uso/abuso de Internet, telfono mvil, compras y juego en estudiantes universitarios. (2014).

Snchez-Carbonell, X., Beranuy, M., Castellana, M., Chamarro, A., & Oberst, U. (2008). La adiccin a Internet y al mvil: moda o trastorno?. Adicciones, 20(2), 149-160.