Adebach

7
:: ADEBACH :: http://www.adebach.cl/web/doc/fundamentos/met_tiro/mec_tiro.php[16-08-2014 1:43:52] Metodología y Mecánica del lanzamiento Siempre antes de enseñar un fundamento, debemos tener en consideración “a quien vamos a enseñar”, ya que la metodología a utilizar variará dependiendo de las características del alumno. No es igual enseñar a un niño que se inicia en el básquetbol a los 7 u 8 años, que enseñar a un chico que se inicia a los 13, o cuando se quiere corregir la técnica a un jugador adulto. Es por esto que dividiremos este artículo en: Enseñanza del lanzamiento para niños de 7 a 12 años. Enseñanza del lanzamiento para niños de 12 a 15 años. Enseñanza del lanzamiento para niños de 15 a 18 años. Corrección del tiro en jugadores adultos 1. Enseñanza del lanzamiento para niños de 7 a 12 años. En niños de 5 a 7 años, es importante enseñar los fundamentos básicos, los cuales ayudarán a una correcta ejecución del lanzamiento en edades posteriores, tales cono, tomar el balón, usar la fuerza de las piernas en el lanzamiento, alinear el cuerpo con el aro, postura de los pies y las piernas, apreciación de trayectoria, lanzar pelotas de diferentes tamaños y pesos, entre otros. También es importante, entregar al niño la información justa y necesaria, y no abrumarlo con una gran cantidad de detalles técnicos. Ideal es que el niño salga de Mini lanzando con una mano (Bojanich). Con niños de 7 a 10 años, se puede comenzar a trabajar la técnica de lanzamiento clásico y el tiro en movimiento (después de recibir un pase o botear, en caída en uno o dos tiempos) (Bojanich). Postura clásica de lanzamiento orientada a niños a. Fase 1 o de preparación: - Comenzar a una distancia media del aro y alinear el cuerpo con el centro de este. - Pies: Separados ancho de hombros. El pie hábil debe estar levemente adelantado en relación al otro, de esta forma se crea una mayor superficie de apoyo. - La punta de los pies debe apuntar hacia el aro. - Piernas y cadera flexionadas. - Apoyar el balón sobre el muslo del lado hábil. - Colocar la mano hábil por sobre el hemisferio superior del balón. - Tomar el balón formando una “T” con los dedos pulgares de ambas manos. Los dedos deben estar lo suficientemente separados para poder tomar el balón con comodidad. (Foto 1) . Solo la yema de los dedos y parte de la palma de la mano deben tocar el balón. - Flexionar las articulaciones del hombro, codo y muñeca en 90°, formando una “L”. - Mantener el codo apegado al cuerpo. - Levantar la cabeza y mantener la vista en el aro en postura de triple amenaza (Foto 2) Foto 1. Toma del balón (http://dickbshootingcamp.com) Foto 2. Postura de triple amenaza Fase 2:

description

a

Transcript of Adebach

  • :: ADEBACH ::

    http://www.adebach.cl/web/doc/fundamentos/met_tiro/mec_tiro.php[16-08-2014 1:43:52]

    Metodologa y Mecnica del lanzamiento

    Siempre antes de ensear un fundamento, debemos tener en consideracin a quien vamos a ensear, ya que la metodologaa utilizar variar dependiendo de las caractersticas del alumno.No es igual ensear a un nio que se inicia en el bsquetbol a los 7 u 8 aos, que ensear a un chico que se inicia a los 13, ocuando se quiere corregir la tcnica a un jugador adulto.

    Es por esto que dividiremos este artculo en:

    Enseanza del lanzamiento para nios de 7 a 12 aos.Enseanza del lanzamiento para nios de 12 a 15 aos.Enseanza del lanzamiento para nios de 15 a 18 aos.Correccin del tiro en jugadores adultos

    1. Enseanza del lanzamiento para nios de 7 a 12 aos.

    En nios de 5 a 7 aos, es importante ensear los fundamentos bsicos, los cuales ayudarn a una correcta ejecucin dellanzamiento en edades posteriores, tales cono, tomar el baln, usar la fuerza de las piernas en el lanzamiento, alinear elcuerpo con el aro, postura de los pies y las piernas, apreciacin de trayectoria, lanzar pelotas de diferentes tamaos y pesos,entre otros.

    Tambin es importante, entregar al nio la informacin justa y necesaria, y no abrumarlo con una gran cantidad de detallestcnicos.

    Ideal es que el nio salga de Mini lanzando con una mano (Bojanich).

    Con nios de 7 a 10 aos, se puede comenzar a trabajar la tcnica de lanzamiento clsico y el tiro en movimiento (despus derecibir un pase o botear, en cada en uno o dos tiempos) (Bojanich).

    Postura clsica de lanzamiento orientada a nios

    a. Fase 1 o de preparacin:- Comenzar a una distancia media del aro y alinear el cuerpo con el centro de este.- Pies: Separados ancho de hombros. El pie hbil debe estar levemente adelantado en relacin al otro, de esta forma se creauna mayor superficie de apoyo. - La punta de los pies debe apuntar hacia el aro.- Piernas y cadera flexionadas.- Apoyar el baln sobre el muslo del lado hbil.- Colocar la mano hbil por sobre el hemisferio superior del baln.- Tomar el baln formando una T con los dedos pulgares de ambas manos. Los dedos deben estar lo suficientementeseparados para poder tomar el baln con comodidad. (Foto 1) . Solo la yema de los dedos y parte de la palma de la manodeben tocar el baln.

    - Flexionar las articulaciones del hombro, codo y mueca en 90, formando una L.- Mantener el codo apegado al cuerpo.- Levantar la cabeza y mantener la vista en el aro en postura de triple amenaza (Foto 2)

    Foto 1. Toma del baln(http://dickbshootingcamp.com) Foto 2. Postura de triple amenaza

    Fase 2:

  • :: ADEBACH ::

    http://www.adebach.cl/web/doc/fundamentos/met_tiro/mec_tiro.php[16-08-2014 1:43:52]

    Levantar el baln por sobre los ojos, manteniendo la flexin y alineacin de la mueca y codo (foto 3).

    Foto 3 y 4. Preparacin y extensin del tiro. (http://dickbshootingcamp.com)

    Fase 3 o de extensin:

    Extender todas las articulaciones de forma continua, poniendo nfasis en generar la fuerza con las piernas y en el muequeofinal (Bojanich).Una vez terminado el lanzamiento, se debe indicar al nio que mantenga la postura final de tiro (en ingls llamado "followthrough"). Esto tiene dos razones: quien lanza se hace responsable de su tiro - yo lanc, yo err, yo acert - (Bojanich). Adems, permite que el nio tenga un punto de referencia entre su cuerpo y donde cae el baln (entra o cae fuera).Con la finalidad de asegurar una correcta parbola en el tiro, se le debe indicar al nio que el codo del brazo extendido, debeterminar por sobre la altura de los ojos (foto 4)

    Nios de 12 a 15 aos

    El cambio de baln y altura del aro implica nuevos ajuste que deben realizar los nios en esta edades. Se les debe alentar a que continen lanzando con la misma tcnica, y no caer en vicios como lanzar con las dos manos o sacarel tiro desde muy abajo para generar mayor fuerza.El profesor puede incorporar un periodo de ajuste, en el cual se trabaje con los nios utilizando balones n 5, 6 y 7, enconjunto con el aro mini y el normal. La calidad del gesto tcnico es lo principal. Si es necesario se puede atrasar el cambiode tamao del baln de acuerdo a las necesidades propias de cada nio.

    En esta edad, se puede ensear cual es la funcin de la vista en el lanzamiento y el concepto de lnea de tiro.

    Ojo dominante y lnea de tiro

    Cuando se apunta a un objetivo, cada ojo realiza funciones perceptivas diferentes. Por lo general, las personas diestras, trazanuna lnea imaginaria (lnea de tiro) hacia su objetivo con su ojo dominante (derecho) y con el ojo izquierdo perciben laprofundidad o distancia a la cual se encuentra el objetivo (Pete Maravich shooting fundamentals, Rick Torbett - BetterShooting DVD). De una manera muy resumida, podramos decir que el lanzamiento en el bsquetbol, consta en trazar esta lnea de tiroimaginaria y buscar la manera para que el baln siga su recorrido hasta llegar al aro (sin tomar en cuenta la parbola de tiropor el momento).

    Foto 5 y 6. Lnea de tiro

  • :: ADEBACH ::

    http://www.adebach.cl/web/doc/fundamentos/met_tiro/mec_tiro.php[16-08-2014 1:43:52]

    De aqu la importancia de evaluar que ojo es el dominante, ya que a una persona diestra, que fije su lnea de tiro con el ojoizquierdo, tendr una mayor dificultad para alinear el baln en esta.

    Evaluacin:

    Preguntar al jugador si es derecho o zurdo.Indicar al jugador que haga un circulo o un tubo con sus dos manos, mantenindolas alejadas de su cara (foto 8)Pedirle que mire el aro a travs del espacio que queda entre sus manos.Indicar al jugador que cierre el ojo contrario a la mano con la que tira (lado dominante). Si es derecho, debe cerrar elizquierdo.Si despus de esto, el jugador contina viendo el aro, quiere decir que cumple con la regla general de apuntar al aro conel ojo dominante.

    Fotos 8. Tets para determinar el ojo dominante Foto 9. Apuntar a un punto fijo del cesto y no asu totalidad

    Si el nio es diestro y apunta al aro con su ojo izquierdo, se debe buscar una forma de lanzamiento que le permita alinear subrazo derecho con su ojo izquierdo, como veremos ms adelante.

    Tambin es importante ensear, que se debe apuntar a un lugar determinado del aro, ya sea su parte frontal o posterior, conla finalidad de fijar en forma ms precisa el objetivo (Foto 9)

    Ejercicio de tiro

    Uno buen ejercicios para trabajar las diferentes etapas del lanzamiento es el siguiente:

    1. Comenzar frente al aro a una distancia de un paso. Sostener el baln sobre la mano hbil, extendiendo el hombro ycodo. Intentar encestar solo usando la fuerza de la mueca y los pies. La idea general es imitar la postura final del tiro.

    2. Una vez que se logre encestar con facilidad, el nio se debe ir alejando del aro e ir flexionando cada vez ms lasarticulaciones, hasta llegar a la postura de la fase 1, a una distancia cercana a la lnea del tiro libre.

    3. Siempre indicar al nio:1. La fuerza del tiro se genera de las piernas, el brazo solo gua al baln.2. No sacar el codo.3. Terminar el lanzamiento con muequeo, con el codo a la altura de los ojos y mantener el brazo extendido hasta

    que caiga el baln.

    Nios de 15 a 18 aos

    El rpido crecimiento y aumento de la fuerza a partir de los 15 aos, debe considerar una nueva etapa de re-ajuste en latcnica utilizada con anterioridad. A dems, se comienza la participacin en categoras competitivas, donde los tiempos paraejecutar una accin se van acortando progresivamente.Es ahora cuando el jugador comenzar a construir la mecnica de tiro que le acompaar toda su vida, por lo cual, elentrenador debe prestar mucha atencin a las caractersticas propias del jugador y de su actual forma de lanzamiento.Una de los ltimos detalles que se introducen al lanzamiento, es la alineacin del codo con la lnea de tiro. Esto se logra,rotando levemente los hombros en sentido contrario al reloj, en un jugador diestro. De esta forma, se logra una postura msrelajada de la articulacin del hombro, lo cual ser beneficioso cuando la masa muscular del jugador aumente a futuro. Estarotacin tambin nos permite remediar, en parte, el problema de alineacin que ocurre en los jugadores diestros que apuntancon el ojo izquierdo.

  • :: ADEBACH ::

    http://www.adebach.cl/web/doc/fundamentos/met_tiro/mec_tiro.php[16-08-2014 1:43:52]

    Foto 10. Ejemplos de la rotacin de hombros.

    Introduccin al concepto de parbola de tiro

    Definicin: la parbola de tiro, es la trayectoria que sigue un objeto cuando es lanzado hacia arriba con cierta inclinacin.

    Investigaciones concuerdan que el ngulo ideal de cada o de entrada del baln al cesto, se encuentra entre los 42 a 46grados. Esto se explica, porque los tiros entre estos ngulos de cada, a una misma distancia y velocidad, caen casi en elmismo punto. Pasados los 53 grados, la distancia se ampla a medida que aumenta en ngulo de cada (foto 11)(http://www.noahbasketball.com/pdfs/WH_MayJune10_Noah_.pdf).

    Foto 11. Relacin entre los ngulos de cada y distancia recorrida de un lanzamiento.

    La disminucin de la parbola del tiro, es un problema muy comn. A medida que los jugadores se alejan del aro, vandisminuyendo la parbola del tiro con la finalidad de aumentar su rango de lanzamiento. Esto se puede evitar poniendo a undefensa con los brazos levantados frente al lanzador durante las prcticas.

    Para que un tiro tenga un ngulo de caida de 45 grados, el ngulo formado por el brazo y su eje horizontal, debe ser de 65grados aproximadamente (foto 12).

  • :: ADEBACH ::

    http://www.adebach.cl/web/doc/fundamentos/met_tiro/mec_tiro.php[16-08-2014 1:43:52]

    Foto 12. Anlisis fotogrfico de Mark Price. Promedio de 90,4% en tiros libresdurante su carrera en la NBA.

    Correccin del tiro en jugadores adultos

    Evaluacin del jugador:

    Problema direccional en el tiro: desviado a la izquierda, derecha, largo o corto.Ojo dominante: problema con jugadores diestros que apuntan con su ojo izquierdo y viceversa.Rango de movimiento articular: La elasticidad y rango de movimiento articular, entre los jugadores de baloncesto, esmuy variable. El jugador debe ser capaz de sostener un baln en su hbil, manteniendo la articulacin del hombro, codoy mueca en 90, con supinacin de la articulacin del antebrazo, suficiente para alinear el dedo ndice o anular con eleje vertical de este. Si el rango de movimiento no es suficiente, el jugador deber hacer los ajustes necesarios parapoder llegar a una postura similar, sacrificando algo de la tcnica (ej. Mover el codo para afuera)Correcta postura de las diferentes etapas del lanzamiento (anlisis por video o entrenador)Influencia de la mano inhbil (anlisis por video o entrenador)Fluidez del lanzamiento (anlisis por video o entrenador)Parbola del tiro (anlisis por video o entrenador)Rotacin del baln (anlisis por video o entrenador) utilizando un baln de tiro.Problemas psicolgicos.

    Videoanlisis del lanzamiento

    Jugador: Ray AllenTiro: Libre

    Angulo de salida: 65

    Angulo de cada: 45Flexin art. codo: 70Ext. art. hombro: 117

    Otros:

    Mnima flexin de art. derodillas y caderas.

  • :: ADEBACH ::

    http://www.adebach.cl/web/doc/fundamentos/met_tiro/mec_tiro.php[16-08-2014 1:43:52]

    Rotacin del baln

    Una forma prctica de evaluar la correcta rotacin del baln sobre su eje horizontal, es utilizando un baln con una bandablanca que corre por toda su circunferencia y marcas de colores en los costados (http://www.shootingcoach.com).

    Autores:

    - Reynaldo Iturriaga.

    - Claudio Valdivia E.

    Bibliografa:

    - http://www.diazvelez-bojanich.com

    - http://dickbshootingcamp.com

    - Better Basketball - Better Shooting DVD

    - http://www.noahbasketball.com

    - http://www.shootingcoach.com

  • :: ADEBACH ::

    http://www.adebach.cl/web/doc/fundamentos/met_tiro/mec_tiro.php[16-08-2014 1:43:52]

    www.adebach.cl:: ADEBACH ::