ADA 4

13
Escuela: Carlos castillo Peraza Nombre: Angel Estrella (Equipo 4) .Grado y Grupo: !" ESC UELA PRE PA RAT ORI A ESTA T AL #8 “CARLOS CASTILLO PERAZA” Asignatura: Informática I !o"u $ A%A #& A'(EL AR)A'%O ESTRELLA )A'ZA'ERO #ttp:$$porta%olio deangelestre lla.blogspot.m&$ AZUL A'(ELI'A SUC*IL (ARCIA:  #ttp:$$mapac#essugar.blogspot.m&$ +AZ)I' ALE,A'%RA TORRES CA'TO blogsdeyazmin.blogspot.com -RISTER A%IEL ROSA%O SOSA #ttp:$$'ristersosa.blogspot.m&$ %IA'A LAURA (O).Z /LORES 0tt1:223!ognu4o5!auraf!ors63!ogs1ot6m7 PRO/ESOR: ISC6 )ara 5! Rosario Ra9goa ;"u  /EC*A %E E'TRE(A: $ 5 no4im3r 5! $<=> Pro%esora: ara del *osario *aygoza +el,zquez.  Asignatura: "n %orm,tica -ec#a: de No/iembre de 01.

description

Se esta subiendo el dia 13 de noviembre

Transcript of ADA 4

7/21/2019 ADA 4

http://slidepdf.com/reader/full/ada-4-56dc0882aedf3 1/13

Escuela: Carlos castillo Peraza

Nombre: Angel Estrella (Equipo 4)

.Grado y Grupo: !"

ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL #8

“CARLOS CASTILLO PERAZA”

Asignatura: Informática I!o"u $A%A #& 

A'(EL AR)A'%O ESTRELLA )A'ZA'ERO #ttp:$$porta%oliodeangelestrella.blogspot.m&$

AZUL A'(ELI'A SUC*IL (ARCIA: #ttp:$$mapac#essugar.blogspot.m&$

+AZ)I' ALE,A'%RA TORRES CA'TO blogsdeyazmin.blogspot.com

-RISTER A%IEL ROSA%O SOSA #ttp:$$'ristersosa.blogspot.m&$%IA'A LAURA (O).Z /LORES 0tt1:223!ognu4o5!auraf!ors63!ogs1ot6m7

PRO/ESOR: ISC6 )ara 5! Rosario Ra9goa ;!á"u

  /EC*A %E E'TRE(A: $ 5 no4im3r 5! $<=>

Pro%esora: ara del *osario *aygoza +el,zquez.

 Asignatura: "n%orm,tica

-ec#a: de No/iembre de 01.

7/21/2019 ADA 4

http://slidepdf.com/reader/full/ada-4-56dc0882aedf3 2/13

Escuela: Carlos castillo Peraza

Nombre: Angel Estrella (Equipo 4)

.Grado y Grupo: !"Con todas las #erramientas que se te presentaron realizaras lo que se te indica a

continuaci2n:

. Crear documentos de cada una de las siguientes acti/idades:

Del bloque 1: 4 y 1

Del bloque 2:  y 3

TARJETA MADRE:

uc#os de los elementos %undacionales de la tareta madre siguen %ormando parte de ella5

otros #an pasado al e&terior y muc#os otros se #an incorporado /emos a continuaci2n los

elementos que la con%orman.

6 Conectores:. Conectores PS/2: Para mouse y teclado: incorporan un icono para distinguir 

su uso.. Puerto Paralelo: 7tilizado por la impresora. y que actualmente #a sido

remplazado por la 789.3. Conectores de Sonido: las taretas madre modernas incluyen una placa de

sonido con todas sus cone&iones.4. Puerto Serie: 7tilizado para mouse y cone&iones de baa /elocidad.1. Puerto USB: Puerto de alta /elocidad empleado por muc#os dispositi/os5

e&ternos como los escanees y las c,maras digitales. Puerto ire!ire: Puerto de alta /elocidad empleado por muc#os dispositi/os

e&ternos

;. Red: Generalmente las taretas madres de <ltima generaci2n incorporan una

placa de red y la cone&i2n correspondiente.

Eemplo de una =areta adre Est,ndar 

6  Soc"et:

>a tareta principal /iene con un zocalo de CP7 que permite colocar el microprocesador. Es

un conector cuadrado5 la cual tiene ori%icios muy peque?os en donde encaan los pines

cuando se coloca el microprocesador a presi2n.

Eemplo de un 8oc'et

 

6 Bancos de #e#oria:

8on los conectores donde se inserta la memoria principal de una PC5 llamada *A. Estos

conectores #an ido /ariando en tama?o5 capacidad y %orma de conectarse.

Eemplo de un 9anco de emoria

 

Pro%esora: ara del *osario *aygoza +el,zquez.

 Asignatura: "n%orm,tica

-ec#a: de No/iembre de 01.

7/21/2019 ADA 4

http://slidepdf.com/reader/full/ada-4-56dc0882aedf3 3/13

Escuela: Carlos castillo Peraza

Nombre: Angel Estrella (Equipo 4)

.Grado y Grupo: !"6 Conectores $DE:

 Aqu se conecta el cable plano que establece la cone&i2n con los discos duros y unidades

lectoras de C@$C@*B.

Eemplo de un Conector "@E

 

6 Conector SATA:

Es una inter%azs de trans%erencia de datos entre la placa base y algunos dispositi/os de

almacanamiento5 como puede ser el disco duro5 lectores y grabadores de C@$@+@5

unidades de estado solido u otros dispositi/os de altas prestaciones que estan siendo

toda/ia desarrollados.

Eemplo de un Conector 8A=A

6 Conectores Electricos: Es donde se le da /ida a la computadra5 ya que es

alli donde se le proporciona la energia de la %uente de poder a la tareta madre o

principal.

Conector 

6 C%i& B$'S: "ncorpora un programa encargado de dar soporte al maneo de

algunos dispositi/os de entrada y salida. 

Eemplo de un C#ip 9"8

 

D$SC' DUR':

 

CABE(A DE )ECTURA / ESCR$TURA: 

Es la parte de la unidad de disco que escribe y lee los datos del disco. 8u %uncionamientoconsiste en una bobina de #ilo que se acciona seg<n el campo magnDtico que detecte

sobre el soporte magnDtico5 produciendo una peque?a corriente que es detectada y

ampli%icada por la electr2nica de la unidad de disco.

D$SC': Con/encionalmente los discos duros est,n compuestos por /arios platos5 es

decir /arios discos de material magnDtico montados sobre un ee central. Estos

discos normalmente tienen dos caras que pueden usarse para el almacenamiento de

datos5 si bien suele reser/arse una para almacenar in%ormaci2n de control.

EJE: Es la parte del disco duro que act<a como soporte5 sobre el cual est,n montados y

giran los platos del disco.

Pro%esora: ara del *osario *aygoza +el,zquez.

 Asignatura: "n%orm,tica

-ec#a: de No/iembre de 01.

7/21/2019 ADA 4

http://slidepdf.com/reader/full/ada-4-56dc0882aedf3 4/13

Escuela: Carlos castillo Peraza

Nombre: Angel Estrella (Equipo 4)

.Grado y Grupo: !" 

$MPU)S'R DE CABE(A: Es el mecanismo que mue/e las cabezas de lectura $

escritura radialmente a tra/Ds de la super%icie de los platos de la unidad de disco.

  C$)$*DR':

Es una pila tridimensional de pistas /erticales de los m<ltiples platos. El n<mero de

cilindros de un disco corresponde al n<mero de posiciones di%erentes en las cuales las

cabezas de lectura$escritura pueden mo/erse.

C)USTER:

Es un grupo de sectores que es la unidad m,s peque?a de almacenamiento reconocida

por el @8. 4 sectores constituyen un Cluster (racimo)5 y uno o m,s Cluster %orman una

pista.

P$STA:

Es la trayectoria circular trazada a tra/Ds de la super%icie circular del plato de un

disco por la cabeza de lectura $ escritura. Cada pista est, %ormada por uno o m,s Cluster.

SECT'R:

Es la unidad b,sica de almacenamiento de datos sobre discos duros. 4 sectores

constituyen un Cluster.

 

TEC)AD': 

6 $ntro / Enter: =ecla para terminar p,rra%os o introducir datos.6 Cursores: ue/en el cursor #acia el lugar deseado (indicado por las %lec#as)6 Bac"s&ace:  *epresentado por una %lec#a en sentido izquierda permite

retroceder el cursor #acia la izquierda borrando simult,neamente los caracteres.6 S%i+t:  *epresentado por una %lec#a #acia arriba permite mientras se

mantiene pulsada cambiar de min<sculas a may<sculas y /ice/ersa.6 Retroceder: 8e representa por una %lec#a en sentido izquierdo y est, sit<ada

sobre la tecla Enter. 8ir/e para retroceder el cursor #acia la izquierda borrando los

caracteres.6 $nsert: Esta tecla permite escribir o insertar caracteres a la /ez que borra el

siguiente car,cter5 en icroso%t Bord y otros programas el programa introduce en la

barra in%erior la palabra 89 que indica si la tecla est, acti/ada o no.6 Tabulador:8e representa mediante dos %lec#as en sentido contrario

(izquierda derec#a) 8ir/e para alinear te&tos en los procesadores de te&to. En el

sistema operati/o se utiliza para desplazar el cursor por las di%erentes /entanas y

opciones5 es sustituto del rat2n por tanto.6 Ca&s )oc": o F9loq may<s5 al pulsar esta tecla se enciende uno de los leds

(lucecitas) del teclado5 que indica que est, acti/ado el bloqueo de may<sculas5 lo

que #ace que todo el te&to se escriba en may<sculas (y que al pulsar 8#i%t se

escriba en min<sculas).

Pro%esora: ara del *osario *aygoza +el,zquez.

 Asignatura: "n%orm,tica

-ec#a: de No/iembre de 01.

7/21/2019 ADA 4

http://slidepdf.com/reader/full/ada-4-56dc0882aedf3 5/13

Escuela: Carlos castillo Peraza

Nombre: Angel Estrella (Equipo 4)

.Grado y Grupo: !"6 Alt: 8e usa en combinaci2n con otras teclas para eecutar %unciones del

programa (AltHE es abrir Edici2n5 AltHA es abrir Arc#i/o5 AltH+ abre +er)6 Alt ,r:  Adem,s de ser/ir como tecla Alt tambiDn sir/e en combinaci2n con

las teclas que incorporan smbolos en la parte in%erior derec#a para insertarlos en el

documento (smbolos como I5 J5 K5 lla/es y corc#etes necesitan pulsar Alt Gr y las

teclas que contienen esos smbolos5 en este caso 5 E y 3)6 Control: 8e utiliza en combinaci2n con otras teclas para acti/ar distintas

%unciones del programa. (ControlHC es copiar5 ControlHL es cortar y ControlH+ es

pegar en BindoMs)6 Su&r: >a tecla suprimir5 como bien indica su nombre sir/e para borrar. =anto

campos en tablas5 como caracteres en procesadores.6 Esc: Escape es una tecla que sir/e para cancelar procesos y acciones en

progreso5 tambiDn sir/e para cerrar cuadros de di,logo o /entanas.6 $nicio: Esta tecla te sit<a al principio de una lnea o de un documento5

dependiendo del programa que estDs utilizando.

6 in: 8u %unci2n es la contraria a la tecla "nicio5 y te sit<a en el %inal.6 Re P-.: *etrocede una p,gina.6 A P-.: A/anza una p,gina.6 $#&r &ant: =ambiDn FPet 8is5 signi%ica imprimir pantalla5 su %unci2n es copiar 

lo que aparece en pantalla como una imagen. 8e guarda en el portapapeles y lo

puedes pegar en cualquier documento que permita pegar im,genes.6 Bloq des&l0: Es utilizada bao el sistema operati/o 8@8 para detener el

desplazamiento de te&to.6 Pausa: 8e utiliza en 8@8 para detener acciones en proceso y as poder 

leer el te&to de esas acciones.6 Men contetual: Al pulsarlo desplega un men< de opciones5 el mismo que

al utilizar el bot2n derec#o del rat2n. 8e representa por una %lec#ita que se?ala unaespecie de listado5 similar al men< que se desplega en pantalla.

6 !indo3s: 82lo e&iste en teclados dise?ados para BindoMs5 se representa

por el logo5 y sir/e para abrir el men< de inicio.6 Barra es&aciadora: "ntroduce espacios entre caracteres.

M'USE: 

Mouse #ec-nico: bot2n derec#o5 bot2n izquierdo5 scroll5 (rueda de en medio)5 rueda de abao5 cable y

conector ps

Mouse 4&tico: bot2n derec#o5 bot2n izquierdo5 scroll5 led laser %oto transistor5 cable y conector P8 (estos

dos <ltimos en caso que no sea un mouse inal,mbrico5 pues no lle/a cable ni conector).

En el caso del mouse 2ptico5 la %unci2n del led laser y el %ototransistor5 es reemplazar la

antigua rueda mec,nica que mue/e los ees L e 5 pues en este caso5 el l,ser es apuntado

a la base donde est, puesto el mouse (mesa5 escritorio5 mousepad5 etc.) y la luz rebota en

Dsta y es recibida por el %ototransistor que con/ierte la se?al 2ptica en elDctrica5 Dste

sistema basa su %uncionamiento en las imper%ecciones de la base cont,ndolas y

con/irtiDndola en se?al digital. 

Pro%esora: ara del *osario *aygoza +el,zquez.

 Asignatura: "n%orm,tica

-ec#a: de No/iembre de 01.

7/21/2019 ADA 4

http://slidepdf.com/reader/full/ada-4-56dc0882aedf3 6/13

Escuela: Carlos castillo Peraza

Nombre: Angel Estrella (Equipo 4)

.Grado y Grupo: !"@escribe las %unciones del rat2n:

 

Clic.

 

Oacer clic se usa sobre todo para

seleccionar  (marcar) un elemento o abrir un men<. Esto a /eces se denomina%acer 

un solo clic o %acer clic con el bot4n&ri#ario.

 

@oble clic.

 

Oacer doble clic se usa sobre todo para

abrir elementos del escritorio. Por eemplo5

puede iniciar un programa o abrir una

carpeta #aciendo doble clic en su icono en

el escritorio.

 

 Arrastrar.

 

 Arrastrar (a /eces denominado arrastrar 5colocar ) se usa sobre todo para mo/er 

arc#i/os y carpetas a una ubicaci2n

di%erente y para mo/er /entanas e iconos en

la pantalla.

 

 Actividad De Aprendizaje #5 

 

9usca en internet las principales caractersticas de BindoMs ; y BindoMs 0.

 

WINDOWS 7  WINDOWS 10  +elocidad demora apro&imadamente 30

segundos en cargar.

 en< de inicio a#ora en el inicio puedes

encontrar todas las aplicaciones.

 Compatibilidad #ay apro&imadamente un

0Q de encontrar un dispositi/o que sea

similar a este.

Presentaci2n se puede dis%rutar de un

modo %amiliar5 tiene la opci2n para ni?os

3 8eguridad permite descargar s2lo

aplicaciones registradas en el sistema.

3 *e/i/e e&iste la opci2n de manearlo con

el men< anterior de BindoMs ; y con el

actual.

4 A#orro de energa ayuda a#orrar #asta un

3RQ

4 2/il a#ora se puede utilizar en m2/il

(aplicaciones) o$y el sistema

Pro%esora: ara del *osario *aygoza +el,zquez.

 Asignatura: "n%orm,tica

-ec#a: de No/iembre de 01.

7/21/2019 ADA 4

http://slidepdf.com/reader/full/ada-4-56dc0882aedf3 7/13

Escuela: Carlos castillo Peraza

Nombre: Angel Estrella (Equipo 4)

.Grado y Grupo: !"

1 9ao consumo de memoria demostrado

que puedes usar m,s de 40 /entanas y

sigue teniendo el mismo %uncionamiento.

1 Escritorio est, la opci2n de utilizarse en

la %orma con/encional que es el escritorio de

rat2n y tecladoS

 Pantalla t,ctil puedes manear lapantalla con los dedos. -le&ibilidad es un sistema operati/o m,s%le&ible5 permitiendo que la e&periencia que

tengas en toda clase de dispositi/os5 con

di%erentes tama?os de pantallas y

tecnologas5 sea relati/amente buena y muy

similar.

 

El editor de tetos 6 la e&resi4n de #is ideas0

 Tie#&o asi.nado: 27 sesiones

Ca#&o disci&linario: co#unicaci4n

Criterio:

Redacta un ensa5o utili8ando las %erra#ientas estudiadas del editor de teto9 con un len.uae

res&etuoso 5 +or#al se.n las nor#as de la Acade#ia Meicana de la )en.ua ;AM)<9

asu#iendo una actitud constructia durante el trabao colaboratio 5 e#itiendo o&iniones

cr=ticas acerca de te#a ele.ido0

 

Co#&etencias disci&linarias:

  E&resa ideas 5 conce&tos en co#&osiciones co%erentes 5 creatias9 con introducciones9

desarrollo 5 conclusiones claras0

  Utili8a las tecnolo.=as de la in+or#aci4n 5 co#unicaci4n &ara inesti.ar9 resoler &roble#as

#ateriales 5 trans#itir in+or#aci4n0

 

Atributos de las co#&etencias .en>ricas:

  En+renta las di+icultades que se le &resenta 5 es consciente de sus alores9

+ortale8as 5 debilidades0  Si.ue instrucciones 5 &rocedi#ientos de #anera re+leia9 co#&rendiendo co#o cada

una de sus &asos contribu5e al alcance de un obetio0

  Manea las tecnolo.=as de la in+or#aci4n 5 co#unicaci4n &ara obtener in+or#aci4n 5

e&resar ideas0

  Estructura ideas 5 ar.u#entos de #anera clara9 co%erente 5 sint>tica0

 

Articula saberes de diersos ca#&os 5 establece relaciones entre ellos 5 su ida

cotidiana0

  Pro&one #aneras de solucionar un &roble#a o desarrollar un &ro5ecto en equi&o9

de+iniendo un curso de acci4n con &asos es&ec=+icos0

Pro%esora: ara del *osario *aygoza +el,zquez.

 Asignatura: "n%orm,tica

-ec#a: de No/iembre de 01.

7/21/2019 ADA 4

http://slidepdf.com/reader/full/ada-4-56dc0882aedf3 8/13

Escuela: Carlos castillo Peraza

Nombre: Angel Estrella (Equipo 4)

.Grado y Grupo: !"  Asu#e una actitud constructia9 con.ruente con los conoci#ientos 5 %abilidades con

los que cuenta dentro de distintos equi&os de trabao0

  Reconoce 5 co#&rende las i#&licaciones biol4.icas9 econ4#icas9 &ol=ticas 5 sociales

del da?o a#biental en un conteto .lobal interde&endiente0

 

Proble#-tica a trabaar:

 

En la actualidad los estudiantes no %an tenido que acceder a las nueas tecnolo.=as9 sino que

%an nacido con ellas 5 se en+rentan al conoci#iento desde &ostulados di+erentes a los del

&asado0 Esto re&resenta el si.uiente reto &ara los docentes: lo.rar que los alu#nos #eoren

sus a&rendi8aes con la utili8aci4n de las tecnolo.=as de la in+or#aci4n0

En este caso9 se reali8ara actiidades &ara que el estudiante utilice el editor de tetos co#o%erra#ienta &ara la e&resi4n de sus ideas0

Con todas las %erra#ientas que se te &resentan9 reali8ar@s lo que se te indicaa continuaci4n:

10  crear docu#entos de cada una de las si.uientes actiidades:Del bloque 1: 19 29 5 reco#endaci4n &ara co#&rar una co#&utadora9 en la

Actiidad inte.radora0 ADA 1

A?o $nstituci4n Descri&ci4n Modelo deco#&utadora;si la %a5<

1F U*AM El centro de c-lculo abri4sus &uertas &ara que esta

sea instalada

$BM GH

1GH U*AM Des&u>s de la $BM laU*AM lo.r4 obtener una

co#&utadora #asaan8ada

BE*D$I , 1

1GG $*TE)SAT M>ico lo.r4 unirse alsiste#a satelital

1KH $*E,$ )os datos del I$ CE*S'+ueron re.istrados

electr4nica#ente &or &ri#era e8

1K2 TE)EL$SA Se crea el consorcio

Pro%esora: ara del *osario *aygoza +el,zquez.

 Asignatura: "n%orm,tica

-ec#a: de No/iembre de 01.

7/21/2019 ADA 4

http://slidepdf.com/reader/full/ada-4-56dc0882aedf3 9/13

Escuela: Carlos castillo Peraza

Nombre: Angel Estrella (Equipo 4)

.Grado y Grupo: !"

TE)EL$SA ;teleisi4n =asat>lite<

1F2 $BM A&arecen en M>ico las

&ri#eras co#&utadoras&ersonales

$BM 1HH 5 PC unior 

1F7 APP)E A&&le inau.ura su&ri#era +-brica en el &a=s

APP)E 11

1F $USACE)) *ace 5 se conierte en la&ri#era co#&a?=a

tele+4nica en M>ico

2HHH $BM $BM co#erciali8a la

&ri#erasu&erco#&utadora 5 se

es&eciali8a enoceano.r-+icos 5 en

dise?os de naes

RS/GHHH

2HH $*TE) Co#erciali8a#icro&rocesador que&er#ite la creaci4n de

equi&os &ort-tiles

 llena la si.uiente tabla con base en las &resentaciones del sitio 5 describelos #o#entos #-s si.ni+icatios de la %istoria de las T$C en M>ico desde

1F %asta 2HH0 

A?o 

$nstituci4n 

Descri&ci4nModelo de

co#&utadora

;si la %a5<1F U*AM El centro de c-lculo

abri4 sus &uertas &araque esta sea instalada

$BM GH

1GH U*AM Des&u>s de la $BM laU*AM lo.r4 obtener una

co#&utadora #asaan8ada

BE*D$I , 1

1GG $*TE)SAT M>ico lo.r4 unirse al

Pro%esora: ara del *osario *aygoza +el,zquez.

 Asignatura: "n%orm,tica

-ec#a: de No/iembre de 01.

7/21/2019 ADA 4

http://slidepdf.com/reader/full/ada-4-56dc0882aedf3 10/13

Escuela: Carlos castillo Peraza

Nombre: Angel Estrella (Equipo 4)

.Grado y Grupo: !"

siste#a satelital

1KH $*E,$ )os datos del I$ CE*S'+ueron re.istrados

electr4nica#ente &or &ri#era e8

1K2 TE)EL$SA Se crea el consorcioTE)EL$SA ;teleisi4n =a

sat>lite<

1F2 $BM A&arecen en M>ico las&ri#eras co#&utadoras

&ersonales

$BM 1HH 5 PC unior 

1F7 APP)E A&&le inau.ura su&ri#era +-brica en el &a=s

APP)E 11

1F $USACE)) *ace 5 se conierte en la&ri#era co#&a?=a

tele+4nica en M>ico

2HHH $BM $BM co#erciali8a la&ri#era

su&erco#&utadora 5 se

es&eciali8a enoceano.r-+icos 5 en

dise?os de naes

RS/GHHH

2HH $*TE) Co#erciali8a#icro&rocesador que&er#ite la creaci4n de

equi&os &ort-tiles

 llena la si.uiente tabla con base en las &resentaciones del sitio 5 describe

los #o#entos #-s si.ni+icatios de la %istoria de las T$C en M>ico

 ADA 2  

CONSEJOS AL COM!A! "N O!DENADO!  

Pro%esora: ara del *osario *aygoza +el,zquez.

 Asignatura: "n%orm,tica

-ec#a: de No/iembre de 01.

7/21/2019 ADA 4

http://slidepdf.com/reader/full/ada-4-56dc0882aedf3 11/13

Escuela: Carlos castillo Peraza

Nombre: Angel Estrella (Equipo 4)

.Grado y Grupo: !"Adquirir una co#&utadora es una .ran tarea &ara #uc%as &ersonas0 )as o&cionesdis&onibles de disco duro9 unto con la +recuencia de #eoras en la tecnolo.=a9 dea

#uc%os desconciertos0 Sin e#bar.o9 con un &oco de an-lisis 5 &lani+icaci4n9 es &osibleadquirir una co#&utadora que cubra tus necesidades0 Estas son al.unas cosas a

considerar cuando co#&res una co#&utadora

 )e reco#enda#os que to#e en cuenta los &untos que detallare#os a continuaci4n antes

de co#&rar una PC 5a que le &uede a5udar a eitar +uturos inconenientes: 

)' BNS$C': Debe ser una PC co#&atible 5 con la &osibilidad de #i.raci4n a un niel#a5or0

 Co#&atible: Para si en caso se #alo.re una &ie8a no de&ender de una sola

e#&resa/#arca &roeedora9 5a que esto &odr=a subir nuestros costos0 

Posibilidad de Mi.raci4n: Por ee#&lo la &laca O,i.ab5te FFH,A usbO &uede ser utili8adocon un #icro&rocesador AMD I29 as= co#o un I79 IG ;#a5or elocidad<0 

10 P)ACA PURA: )as &laca no debe ser incor&orada &orque OrobaraO recursos al siste#a;ee#&lo1< 5 &orque en caso de +allo &uede co#&ro#eter a toda la la Placa0

 20 LE*T$)AC$*: )os dis&ositios de la PC trabaan a una elocidad incre=ble9 &or 

ee#&lo actual#ente los discos tienen una elocidad de K2HH reoluciones &or #inuto;RPM<9 lle.ando incluso al.unos a los 1H HHH RPM0

Co#o todo sabe#os que el disco duro est- co#&uesto &or &latos #et-licos que .iran a.ran elocidad9 i#a.ine#os el calor 5 la ener.=a que .enerar- al trabaar al #-i#o9 de

i.ual #anera sucede con los circuitos del Micro&rocesador9 Placa Madre9 C%i&s9 etc0 ,ARA*TQA: Al #o#ento de co#&rar su PC debe recla#ar su co#&robante de co#&ra

;detallado<9 en la que se es&eci+ique el &recio de cada co#&onente interno de la PC0Ta#bi>n se debe eri+icar que indique el tie#&o de .arant=a de todo el ordenador0 En

equi&os nueos 1 a?o co#o #=ni#o9 en equi&os usados de a G #eses0 

En conclusi4n su PC debe tener las si.uientes caracter=sticas: 

OCo#&atibleO

OPlaca PuraOOBuena Lentilaci4nO

O,arant=aO 

ADA Pro%esora: ara del *osario *aygoza +el,zquez.

 Asignatura: "n%orm,tica

-ec#a: de No/iembre de 01.

7/21/2019 ADA 4

http://slidepdf.com/reader/full/ada-4-56dc0882aedf3 12/13

Escuela: Carlos castillo Peraza

Nombre: Angel Estrella (Equipo 4)

.Grado y Grupo: !" 

Cate.or=a de so+t3are Ee#&lo Para qu> sire

 

So+t3are de siste#a

 

Microso+t !indo3s

 

Microso+t !indo3s es un siste#a o&eratio9 esdecir9 un conunto de &ro.ra#as que &osibilita

la ad#inistraci4n de los recursos de unaco#&utadora0

 

So+t3are de desarrollo

 

Publis%er 

 Es un &ro.ra#a dise?ado &ara la creaci4n de

calendarios9 +olletos9 di&lo#as9 boletines9curriculu#s9 r4tulos9 %oas in+or#atias9

#e#bretes9 olantes9 al#anaques 5 anunciosen .eneral9 entre otras cosas9 es decir es un&ro.ra#a de dise?o

 

So+t3are de #ulti#edia

 

Media Pla5er 

Es un re&roductor #ulti#edia creado &or Microso+t &ara la eecuci4n de audio9 ideo ei#-.enes en co#&utadoras con el siste#a

!indo3s co#o ta#bi>n en Poc"et PC 5dis&ositios basados en !indo3s Mobile0

 

o+t3 are de &roductiidad

 

oa de c-lculo

 

Ti&o de a&licaci4n que es usada en an-lisis 5c-lculos #ate#-ticos9 que &er#ite trabaar sobre una #atri8 co#&uesta &or celdas o

casillas0

 

+t3are &ara el trabao colaboratio

 

Correo electr4nico

 El siste#a de correo sire &ara trans#itir 

#ensaes entre dos o #-s usuarios0$nicial#ente estos #ensaes solo &er#it=anunas cuantas l=neas de teto9 &ero %o5 es&osible que un #ensae inclu5a di+erentes

ti&os 5 estilos de letras9 colores9 etc0 Ta#bi>nes &osible incluir en un #ensae otros arc%ioso in+or#aciones

 

o+t3are educatio 5 de consulta

 

,eo,ebra

 Este so+t3are interactio es utili8ado tanto enuniersidades co#o en escuelas en el -rea de#ate#-ticas9 +=sica9 co#erciales9 etc0 5a que&rocesa in+or#aci4n al.ebraica9 de c-lculo 5de .eo#etr=a0 Es de uso libre 5 ade#-s &osee#lti&les &lata+or#as0 ue creado en el a?o

2HH1 5 %a recibido nu#erosos &re#ios0

Pro%esora: ara del *osario *aygoza +el,zquez.

 Asignatura: "n%orm,tica

-ec#a: de No/iembre de 01.

7/21/2019 ADA 4

http://slidepdf.com/reader/full/ada-4-56dc0882aedf3 13/13

Escuela: Carlos castillo Peraza

Nombre: Angel Estrella (Equipo 4)

.Grado y Grupo: !"

 

So+t3are do#estico

 

tloo"

 'utloo" es un so+t3are que no solo le &er#ite

eniar9 recibir 5 ad#inistrar el correoelectr4nico9 sino que ta#bi>n ad#inistra elcalendario 5 los contactos9 co#o a#i.os 5

socios e#&resariales0Ade#-s9 ta#bi>n &uede co#&artir su

calendario con +a#iliares 5 cole.as a tra>s de$nternet0

 

Pro%esora: ara del *osario *aygoza +el,zquez.

 Asignatura: "n%orm,tica

-ec#a: de No/iembre de 01.