acumetria

15
Las pruebas con diapasón o acumetría se emplean para la diferenciar el tipo de hipoacusia. Permiten diferenciar entre la hipoacusia conductiva o sensorioneural. Es un test sencillo y fundamental en toda exploración, necesario en el estudio otológico y prevalente cuando otras pruebas subjetivas no son concordantes. Se utilizan fundamentalmente los diapasones de 128Hz, 256 y 512 Hz. La cantidad de vibraciones debe ser inferior a los 1000Hz. Los diapasones de frecuencias bajas producen mayor estímulo táctil, pero convenientemente utilizados son los más útiles para la exploración cualitativa de las hipoacusias de conducción o transmisión. El diapasón consta de un tallo o vástago central de la que parten dos ramas paralelas. No se debe golpear con demasiada energía ni contra objetos rígidos, ya que se producirán vibraciones excesivas y armónicos indeseados. El codo es una buena opción. Test de Rinne: Consiste en comparar la audición del paciente por vía aérea con la audición por vía ósea. Se hace vibrar el diapasón. Se coloca el pie de éste sobre la apófisis mastoides, hasta que el paciente lo deje de oír (vía ósea). Mientras aún vibre el diapasón, se colocan las ramas frente al conducto auditivo externo unos 2cm (vía aérea). Rinne + : Si el paciente lo escucha mejor por vía aérea (más fuerte). Rinne – : Si el paciente lo escucha igual o mejor por vía ósea. Resulados del Test de Rinne: - En personas con audición normal el Test de Rinne es + - En un oído con hipoacusia de conducción el Test de Rinne es - - En un oído con hipoacusias neurosensorial el Test de Rinne es + Test de Weber: Es de utilidad en los casos de hipoacusias unilaterales o bilaterales asimétricas, permitiendo comparar las vías óseas de ambos oídos. Se hace vibrar el diapasón. Se coloca el pie de éste en la línea media de la cabeza o frente del paciente. Se le pregunta a la persona por dónde escucha el sonido. Weber no lateraliza: El paciente escucha centrado Weber lateraliza al oído derecho: El paciente escucha el sonido en el oído derecho. Weber lateraliza al oído izquierdo: El paciente escucha el sonido en el oído izquierdo.

description

acumetria

Transcript of acumetria

Laspruebas con diapasnoacumetrase emplean para la diferenciar el tipo de hipoacusia. Permiten diferenciar entre la hipoacusia conductiva o sensorioneural. Es un test sencillo y fundamental en toda exploracin, necesario en el estudio otolgico y prevalente cuando otras pruebas subjetivas no son concordantes.Se utilizan fundamentalmente los diapasones de 128Hz, 256 y 512 Hz. La cantidad de vibraciones debe ser inferior a los 1000Hz. Los diapasones de frecuencias bajas producen mayor estmulo tctil, pero convenientemente utilizados son los ms tiles para la exploracin cualitativa de las hipoacusias de conduccin o transmisin.El diapasn consta de un tallo o vstago central de la que parten dos ramas paralelas. No se debe golpear con demasiada energa ni contra objetos rgidos, ya que se producirn vibraciones excesivas y armnicos indeseados. El codo es una buena opcin.Test de Rinne: Consiste en comparar la audicin del paciente por va area con la audicin por va sea. Se hace vibrar el diapasn. Se coloca el pie de ste sobre la apfisis mastoides, hasta que el paciente lo deje de or (va sea). Mientras an vibre el diapasn, se colocan las ramas frente al conducto auditivo externo unos 2cm (va area). Rinne + : Si el paciente lo escucha mejor por va area (ms fuerte). Rinne : Si el paciente lo escucha igual o mejor por va sea.Resulados del Test de Rinne:- En personas con audicinnormalel Test de Rinne es +- En un odo conhipoacusia de conduccinel Test de Rinne es -- En un odo conhipoacusias neurosensorialel Test de Rinne es +Test de Weber: Es de utilidad en los casos de hipoacusias unilaterales o bilaterales asimtricas, permitiendo comparar las vas seas de ambos odos. Se hace vibrar el diapasn. Se coloca el pie de ste en la lnea media de la cabeza o frente del paciente. Se le pregunta a la persona por dnde escucha el sonido. Weber no lateraliza: El paciente escucha centrado Weber lateraliza al odo derecho: El paciente escucha el sonido en el odo derecho. Weber lateraliza al odo izquierdo: El paciente escucha el sonido en el odo izquierdo.Resultados del Test de Weber:- En personas con audicinnormalo con hipoacusia del mismo origen y simtricas el Test de Weber no lateraliza.- En lashipoacusias de conduccinel Test de Weber lateraliza al odo peor.- En lashipoacusias neurosensorialesel Test de Weber lateraliza al odo mejor.

LaAcumetraes una tcnica de evaluacin auditiva de carcter cualitativa y subjetiva. No necesita elementos electrnicos de evaluacin. Existen dos tipos de acumetra:

Acumetra fnica

Utiliza la voz del evaluador. Comprende laevaluacin de la percepcin del hablautilizando como instrumento la voz del examinador a diversas intensidades y distancias.Se utiliza susurrada, normal y voz a alta intensidad.

Con voz susurrada, el evaluador se orienta en posicin de costado al evaluado, a 1, 2 y 3 metros de distancia. El examinador con voz susurrada (20dB aproximadamente), pronuncia palabras de tonalidad grave (JUAN,TREINTA,REGLA) y/o de tonalidad aguda (SEIS,PAPEL,MIGUEL), las que deben ser repetidas por el paciente. Si el paciente no presenta respuesta con voz susurrada a 1 metro, se infiere que presenta unahipoacusia de carcter moderado. Se comienza en estos casos con voz alta. Cuando la voz a altas intensidades es percibida recin a menos de 1 metro, se infierehipoacusia severa.

Posterior a la anamnsis y a la otoscopa que se le debe realizar al paciente/usuario o cliente en la clnica de audiologa, existen dos pruebas:Test de RinneyTest de Weberque son parte de laAcumetra Instrumental.

Acumetra Instrumental

LaAcumetra Instrumentala podemos definir comoDiagnstico cualitativo, mediante pruebas aplicadas con uso de diapasones -que emiten tonos puros de diferentes frecuencias (128, 256, 512 Hz, etctera)- para medir la capacidad o prdida auditiva de cada sujeto segn gama de rangos de frecuencias.

Diapasones: Los diapasones son instrumentos de aleacin de acero o magnesio. Constan de un mango y dos ramas vibratorias, que producentonos puros. Son muy tiles en estos test para evaluar frecuencias graves y medias y poco prcticos para evaluar frecuencias agudas. Segn Hartman, los diapasones pueden emitir frecuencias entre 128 a 4096Hz. Siendo los ms frecuentes los de 256 y 512Hz.

Antes de ocupar los diapasones para una evaluacin audiolgica,hay que tener siempre en consideracin que:

El diapasn emite tonos puros a unaintensidad mxima de 40dB Esto depende de: el tipo de diapasn, su frecuencia, y el material el cual fue elaborado. Por ello, frente a prdidas auditivas de 40dB HL o ms, por va sea, el diapasn deja de ser percibido.

Mencionamos que se hace un diagnsticocualitativocon estas pruebas, ya que no se puede saber con exactitud de cunto es la prdida auditiva de la persona. Podemos referir acerca de el tipo de hipoacusia que puede presentar.

Cul es la utilidad clnica de la acumetra? Establece niveles de comparacin de audicin. Orienta topogrficamente la lesin Permite hacer un diagnstico diferencial. Presta ayuda en cuadros de simulacin. Con la audiometra, permite confirmar o rechazar la validez del trabajo audiomtrico.

TEST DE RINNE

El Test de Rinne es un test monoaural, es decir que la prueba empieza y termina con un odo, se consignan resultados y luego se empieza con el otro odo). La evaluacin de este test, consiste encomparar la va area (VA) y va sea (VO) de cada odo por separado.

Cuando nos referimos a va area (VA), hablamos de la transmisin natural del sonido al or los sonidos del ambiente, es decir, el paso del sonido por el OE, OM y OI. Mientras que cuando hablamos de la va sea (VO), nos referimos a la percepcin del sonido por medio de la conduccin sea, es decir, or gracias a las vibraciones del crneo; estas vibraciones impactan de manera directa en la cclea (OI) sin pasar por el OE ni por el OM.

Aplicacin de Rinne:

i.Se le la las instrucciones de la prueba al paciente"Usted escuchar un sonido por un odo primero, dgame dnde lo escucha mas fuerte, por delante o por detrs.(Para que una prueba sea eficaz, una de las principales consideraciones al momento de realizar una prueba o test clnico, es tener en cuenta el lenguaje ocupado con el paciente. ste debe ser lo menos tcnico posible y ocupando las palabras ms sencillas).ii.Sosteniendo el diapasn por el mango de ste, se hace vibrar el diapasn,golpeandouna de susdos ramas en una superficie blanda (antebrazo cerca del codo, punta del dedo) y se coloca la base del mango del diapasn en la Apfisis Mastoides(Va sea)ejerciendo una ligera presin en el punto de contacto, hasta que el paciente deje de or.

iii.Luego, se vuelve a hacer sonar el diapasn y acercaremos el diapasn a la oreja del paciente, colocndolo a dos centmetros de la misma y de forma que las ramas estn alineadas con el eje del CAE.

CONSIGNACIN DE LOS RESULTADOS

Segn la respuesta del paciente:

(CONSIGNAR CON EL COLOR RESPECTIVO DE CADAODOESTUDIADO)

SerRINNE POSITIVO (+)Si el paciente escucha mejor el diapasn por lava area(o ms fuerte). Fisiopatolgicamente, hay Rinne Positivo enodos normalesy enHipoacusias Sensorioneurales (HA-SN)1.Consignar:

(+)256Hz ->En caso que seaRINNE POSITIVO EN ELODODERECHO. 256Hz(+)->En caso que seaRINNE POSITIVO EN ELODOIZQUIERDO.(+)256Hz(+) ->En caso que seaRINNE POSITIVO ENAMBOSODOS.____

1(NOTA:Cabe destacar, que en una HA-SN se escuchar mejor por VA (Rinne Positivo) ya que lafuncin de amplificacin que tienen las estructuras el OM(hace amplificar el sonido producido por el diapasn, llegado con ms presin sonora a la cclea que por una conduccin directa (va sea)). _____ Mientras que SerRINNE NEGATIVO (-)Si el pacienteescucha mejor el diapasn por lava sea.(o ms fuerte). Fisiopatolgicamente, hay Rinne Negativo en odos conHipoacusias de conduccin (HA-C).

(-)256Hz ->En caso que seaRINNE NEGATIVO EN ELODODERECHO. 256Hz(-)->En caso que seaRINNE NEGATIVO EN ELODOIZQUIERDO.(-)256Hz(-) ->En caso que seaRINNE NEGATIVO ENAMBOSODOS.

...Por lo tanto:

(+)256Hz(-)->Consignacin en el caso que el pacienteescucha mejor por la va area del odo izquierdo(RINNE POSITIVO EN ELODO IZQUIERDO) yescuchamejor por la va sea del odo derecho(RINNE NEGATIVO EN ELODO DERECHO). Y viceversa.

Considerar:Si estamos en presencia de unaHA-SN BILATERAL ASIMTRICA(es decir, que una es ms grave que la otra), Rinne ser positivo en el odo de la HA menos grave, mientras que en las ms grave, ser Rinne negativo.

Falso Rinne Negativo UnFalso Rinne Negativo (Falso Rinne (-)), Ocurre cuando el diapasn apoyado en la mastoides del odio testado (evaluacin de va sea de un odo) provoca conduccin sea por medio de los huesos del crneo llegando hasta la cclea contralateral, produciendo audicin por VO en el odo no evaluado.

Fisiopatolgicamente, ocurre cuando la cclea que estamos evaluandono percibe nada de audicin(patologa llamada Anacusia -a veces llamada cofosis-. Audiolgiciamente, estaramos en presencia de unaHA-SN/SoNde gradoprofunda(prdida auditiva desde los 80dB)o simplemente la ausencia total de audicin (odo anacsico). Mientras que el otro odo (odo no evaluado u odo contralateral), se puede encontrar completamente sano (rangos de umbrales auditivos entre 0 a 20dB) o puede presentar una hipoacusia de carcter leve, es decir, con un odo no evaluado en condiciones de poder or.

FALSO RINNE NEGATIVO

Cabe destacar, queSIEMPREel sonido hace un recorrido por todo el crneo (llamada transmisin Trasncraneana o transmisin transtemproal) cuando hay una evaluacin por va sea o cuando el sonido por va area es muy intenso independiente de el estado de cada cclea o umbrales auditivos de cada odo en general. Cuando ocurre Falso Rinne Negativo, es que se est percibiendo el sonido a nivel de cclea contralateral, lo que significa que este fenmeno de audicin cruzada siempre ha ocurrido, esta vez, fue percibido y detectado.

CONSIGNACIN DE LOS RESULTADOS:

Sabremos que el paciente tiene anacusia de un odo al momento que l entra a la evaluacin. El motivo de consulta nos ayuda a tener esta informacin en consideracin, a veces el paciente viene con exmenes audiolgicos previos, donde se menciona esta prdida unilateral, o simplemente el mismo paciente o familiares que lo acompaan lo refieren.

Al momento de estar ante un Falso Rinne Negativo, consignamos:

Falso Rinne (-)256Hz ->Consignamos en caso que elODO IZQUIERDOSEA EL EVALUADO(o peor odo).

256HzFalso Rinne (-)

->Consignamos en caso que elODO DERECHOSEA EL EVALUADO(o peor odo).

TEST DE WEBER

ElTest de Weberque mide y estudia la conduccin sea del sonido de ambos odos a la vez. Consiste en aplicar el diapasn por va sea, pero esta vez, que el punto de contacto entre la base del mango del diapasn y ambos odos sean iguales, esto para comparar ambos odos por igual rigor. Esta distancia se logra al apoyar el diapasn en la lnea media craneofacial, puntos tales como:

1.Vertex2.Frente3.Hueso nasal4.Centro del crneo (lnea media)5.Incisivos superiores6. Punto Mentoniano

(Recomendable, por comodidad del paciente, en la lnea media superior del crneo, hueso nasal o en la frente)

Aplicacin de Weber:

i.Se le la las instrucciones de la prueba al paciente"Escuchar un sonido, quiero que me diga en qu odo lo escuch ms fuerte o si lo escucha en ambos odos por igual".

ii.Sosteniendo el diapasn por el mango de ste, se hace vibrar el diapasn, golpeando una de sus dos ramas en una superficie blanda (antebrazo cerca del codo, punta del dedo) y se coloca la base del mango del diapasn (en este caso) en la lnea media del crneo(conduccin exclusivamente por va sea)ejerciendo una ligera presin en el punto de contacto, hasta que el paciente deje de or.

iii.Se le pregunta al paciente en qu odo escucha (o escucha mejor) el sonido.

Lo normal, es que el sonido sea escuchado en el "centro" de la cabeza o en ambos odos simultneamente, a lo que se denomina que el"Weber no lateraliza"2. Si nos encontramos frente a un paciente con una hipoacusia bilateral simtrica (mismo umbrales de audicin para ambos odos), por ej. una presbiacusia, Weber tampoco lateralizar.

CONSIGNACIN DE LOS RESULTADOSSegn la respuesta del paciente:(CONSIGNAR CON EL COLOR RESPECTIVO DE CADAODOESTUDIADO).

Weber no lateraliza:El paciente refiere or por ambos odos de igual intensidad. Fisiopatolgiciamente, weber no lateraliza en normoyentes, o cuando hay una HA-SN simtrica (misma prdida auditiva para ambos odos).En caso queWeber no lateralice(oye por ambos odos).

Weber lateraliza al odo izquierdo:El paciente refiere or (u or mejor) por el odo izquierdo. 256Hz---->En caso queWeber lateralice alodo izquierdo.

Weber lateraliza al odo derecho:El paciente refiere or (u or mejor) por el odo derecho.