Acuerdos de Paz

2
Con la firma del Acuerdo de paz, firme y duradera, entre el Gobierno de la República de Guatemala y la URNG (29 de diciembre de 1996) culminó el conflicto armado interno que enfrentó a los guatemaltecos con funestas consecuencias para el país tanto en daños a la infraestructura como en pérdida de valiosas vidas humanas y en violaciones a los derechos humanos de los ciudadanos. Con la llegada al gobierno de Vinicio Cerezo (1986) los guatemaltecos tenían muchas esperanzas y entre ellas, el logro de la paz interna en el país. El 7 de agosto de 1987 se firmó el Acuerdo de Esquipulas II, y como consecuencia se creó la Comisión Nacional de Reconciliación, la cual tuvo dos grandes logros: 1. El Diálogo Nacional, que abrió espacios de participación a los sectores civiles, y 2. Propiciar el diálogo entre el Gobierno y la URNG. fue firmado en la Ciudad de Guatemala por el Presidente de Guatemala Vinicio Cerezo, el Presidente de El Salvador José Napoleón Duarte, el Presidente de Nicaragua Daniel Ortega, el Presidente de Honduras José Azcona Hoyo y el Presidente de Costa Rica Óscar Arias Sánchez. Al presente Acuerdo de paz Firme y Duradera quedan integrados todos los acuerdos suscritos con base en el Acuerdo Marco sobre Democratización para la Búsqueda de la paz por Medios Políticos, suscrito en la Ciudad de Querétaro, México, el 25 de julio de 1991 y a partir del Acuerdo Marco para la Reanudación del proceso de Negociación entre el gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca, suscrito en la Ciudad de México el 10 de Enero de 1994. 1994, junio. Acuerdo sobre reasentamiento de las poblaciones desarraigadas durante el enfrentamiento armado y Acuerdo para el establecimiento de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico de las violaciones de los derechos humanos y los hechos de violencia que han causado sufrimientos a la población civil (Comisión de la Verdad. POR EL GOBIERNO DE GUATEMALA: GUSTAVO PORRAS CASTEJÓN RAQUEL ZELAYA ROSALES RICHARD AITKENHEAD CASTILLO General de Brigada OTTO PÉREZ MOLINA POR LA UNIDAD REVOLUCIONARIA NACIONAL GUATEMALTECA: RICARDO RAMÍREZ DE LEÓN (Comandante ROLANDO MORÁN) JORGE

description

Acuerdos de Paz

Transcript of Acuerdos de Paz

Page 1: Acuerdos de Paz

Con la firma del Acuerdo de paz, firme y duradera, entre el Gobierno de la República de Guatemala y la URNG (29 de diciembre de 1996) culminó el conflicto armado interno que enfrentó a los guatemaltecos con funestas consecuencias para el país tanto en daños a la infraestructura como en pérdida de valiosas vidas humanas y en violaciones a los derechos humanos de los ciudadanos. Con la llegada al gobierno de Vinicio Cerezo (1986) los guatemaltecos tenían muchas esperanzas y entre ellas, el logro de la paz interna en el país. El 7 de agosto de 1987 se firmó el Acuerdo de Esquipulas II, y como consecuencia se creó la Comisión Nacional de Reconciliación, la cual tuvo dos grandes logros: 1. El Diálogo Nacional, que abrió espacios de participación a los sectores civiles, y 2. Propiciar el diálogo entre el Gobierno y la URNG. fue firmado en la Ciudad de Guatemala por el Presidente de Guatemala Vinicio Cerezo, el Presidente de El Salvador José Napoleón Duarte, el Presidente de Nicaragua Daniel Ortega, el Presidente de Honduras José Azcona Hoyo y el Presidente de Costa Rica Óscar Arias Sánchez.

Al presente Acuerdo de paz Firme y Duradera quedan integrados todos los acuerdos suscritos con base en el Acuerdo Marco sobre Democratización para la Búsqueda de la paz por Medios Políticos, suscrito en la Ciudad de Querétaro, México, el 25 de julio de 1991 y a partir del Acuerdo Marco para la Reanudación del proceso de Negociación entre el gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca, suscrito en la Ciudad de México el 10 de Enero de 1994.

1994, junio. Acuerdo sobre reasentamiento de las poblaciones desarraigadas durante el enfrentamiento armado y Acuerdo para el establecimiento de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico de las violaciones de los derechos humanos y los hechos de violencia que han causado sufrimientos a la población civil (Comisión de la Verdad. POR EL GOBIERNO DE GUATEMALA: GUSTAVO PORRAS CASTEJÓN RAQUEL ZELAYA ROSALES RICHARD AITKENHEAD CASTILLO General de Brigada OTTO PÉREZ MOLINA POR LA UNIDAD REVOLUCIONARIA NACIONAL GUATEMALTECA: RICARDO RAMÍREZ DE LEÓN (Comandante ROLANDO MORÁN) JORGE ISMAEL SOTO GARCÍA (Comandante PABLO MONSANTO) RICARDO ROSALES ROMÁN (CARLOS GONZÁLES) JORGE EDILBERTO ROSAL MELÉNDEZ POR LAS NACIONES UNIDAS: BOUTROS BOUTROS-GHALI

Con el propósito de alcanzar los objetivos trazados en el Acuerdo de Esquipulas II del 7 de agosto de 1987 y de conformidad con el Acuerdo de Oslo del 30 de marzo de 1990, las delegaciones del Gobierno de la República de Guatemala y de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), HABIENDO CONTINUADO LAS NEGOCIACIONES BAJO LA CONCILIACIÓN DEL Presidente De la Comisión Nacional de Reconciliación (CNR) y bajo la observación del representante del Secretario general de las Naciones Unidas, Doctor Francesc Vendrell y dejando constancia por este medio de los acuerdos a que han llegado en relación al tema Democratización del Acuerdo del temario general, aprobado en la Ciudad de México el 26 de abril del corriente año.