Acuerdo Nacional

3
1. ¿Crees que es importante contar con un Acuerdo Nacional? ¿Por qué? - Si, porque representa la política del estado, y define un rumbo al desarrollo sostenible del país y afirma la gobernabilidad democrática del mismo. 2. ¿Cuál es la relación entre el Gobierno y el Acuerdo Nacional? - El Gobierno actúa como un ente, discutiendo las peticiones del pueblo dentro del Acuerdo Nacional para el bienestar del pueblo. 3. ¿Cómo participan los ciudadanos en el Acuerdo Nacional? - A través de las encuestas nacionales realizadas por la Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercado (APEIM). 4. ¿Qué instituciones u organismos participan del Acuerdo nacional? Organízalas en un cuadro como el siguiente: Acuerdo Nacional Organizaciones Políticas Partidos Políticos: Acción Popular, Alianza por el Progreso, APRA, Cambio 90, Fuerza Popular, Perú Posible, entre otros. Organizaciones Religiosas La Iglesia Organizaciones de la sociedad civil Asamblea Nacional de Rectores, Concilio Nacional Evangélico del Perú, CGTP, CONFIEP, Mesa de Concentración para la lucha contra la pobreza, entre otros. Organizaciones del gobierno Presidente de la República, presidencia del consejo de ministros y la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales 5. Cuál de los temas u objetivos del Acuerdo Nacional te parece prioritario? ¿Por qué? - Me parece más importante su objetivo de un estado eficiente, transparente y descentralizado, porque fomenta más la participación del ciudadano en el mismo, además abarca desde atender las demandas de la población hasta la protección de esta. 6. Lee el Objetivo I: Democracia y Estado de derecho y sus políticas y define los siguientes conceptos con tus propias palabras: o Democracia.- una forma de gobierno justa y equitativa donde al pueblo se le da la opción de elegir y ser elegido a través del voto popular, así como expresar libremente su opinión o Diálogo.- es una conversación que se da entre dos partes, con el fin de llegar a un acuerdo que sea para el bien de ambos. o Participación.- el pueblo puede pertenecer a un grupo o formar parte del gobierno u otras entidades del estado. o Identidad.- son las raíces y el origen de cada persona en su país

description

 

Transcript of Acuerdo Nacional

1. ¿Crees que es importante contar con un Acuerdo Nacional? ¿Por qué?

- Si, porque representa la política del estado, y define un rumbo al desarrollo sostenible del

país y afirma la gobernabilidad democrática del mismo.

2. ¿Cuál es la relación entre el Gobierno y el Acuerdo Nacional?

- El Gobierno actúa como un ente, discutiendo las peticiones del pueblo dentro del Acuerdo

Nacional para el bienestar del pueblo.

3. ¿Cómo participan los ciudadanos en el Acuerdo Nacional?

- A través de las encuestas nacionales realizadas por la Asociación Peruana de Empresas de

Investigación de Mercado (APEIM).

4. ¿Qué instituciones u organismos participan del Acuerdo nacional? Organízalas en un cuadro

como el siguiente:

Acuerdo Nacional

Organizaciones Políticas

Partidos Políticos: Acción Popular, Alianza por el Progreso, APRA, Cambio 90, Fuerza Popular, Perú Posible, entre otros.

Organizaciones Religiosas

La Iglesia

Organizaciones de la sociedad civil

Asamblea Nacional de Rectores, Concilio Nacional Evangélico del Perú, CGTP, CONFIEP, Mesa de Concentración para la lucha contra la pobreza, entre otros.

Organizaciones del gobierno

Presidente de la República, presidencia del consejo de ministros y la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales

5. Cuál de los temas u objetivos del Acuerdo Nacional te parece prioritario? ¿Por qué?

- Me parece más importante su objetivo de un estado eficiente, transparente y descentralizado,

porque fomenta más la participación del ciudadano en el mismo, además abarca desde atender

las demandas de la población hasta la protección de esta.

6. Lee el Objetivo I: Democracia y Estado de derecho y sus políticas y define los siguientes conceptos con tus propias palabras:

o Democracia.- una forma de gobierno justa y equitativa donde al pueblo se le da la opción de

elegir y ser elegido a través del voto popular, así como expresar libremente su opinión

o Diálogo.- es una conversación que se da entre dos partes, con el fin de llegar a un acuerdo

que sea para el bien de ambos.

o Participación.- el pueblo puede pertenecer a un grupo o formar parte del gobierno u otras

entidades del estado.

o Identidad.- son las raíces y el origen de cada persona en su país

7. ¿Cuáles son los sectores excluidos y vulnerables de la ciudad y/o comunidad en la que vives

que deberían ser atendidos por los programas del Estado y de las organizaciones de la

sociedad civil? Enuméralos en el orden de prioridad de atención que, según tu opinión,

deberían tener. ¿Qué ha hecho el estado por ellos en el marco del Acuerdo Nacional?

- Los sectores más cercanos al mar (San Miguel), la mayor prioridad en esa zona debería ser

aumentar la seguridad y vigilancia en las calles, la contaminación de las playas y el medio

ambiente en esos sectores.

8. Lee con atención estas tiras cómicas de Mafalda y responde las siguientes preguntas:

a) Ella pensó que el país “iba hacia adelante”, por el progreso, pero se decepcionó al darse

cuenta de que era un simple viento.

A veces uno piensa que el país avanza en grande, pero no siempre es lo que uno cree.

b) Ella habla sobre el racismo, mafalda reacciona de esa manera porque en el fondo, su amiga

esta aceptando el racismo a pesar de que se queja del mismo.

c) Porque ella relaciona tamaño como la influencia que representa una entidad en la sociedad.

d) Mafalda evade la realidad de su país, por eso pide que le avisen cuando haya libertad y

justicia.

9. Revisando el ejercicio anterior responde la siguiente pregunta: ¿Sobre qué problemas de

nuestro país nos estimula a reflexionar Mafalda?

- Sobre el desarrollo del país, sobre la discriminación en la sociedad, los sectores menos

desarrollados del país (pobreza) y sobre la justicia nacional.

10. ¿Cómo se relaciona lo planteado por Mafalda con las políticas 10 y 11?

- Política 10 (Reducción de la pobreza): Al igual que Mafalda, se ve a los sectores en pobreza

como a las entidades más pequeñas y más bajas en recursos, por lo que en el acuerdo

nacional ya se han tomado acciones contra esta situación.

- Política 11 (Promoción de igualdad de oportunidades sin discriminación): En el acuerdo

nacional también se han tomado acciones contra este tema, como talleres de sensibilización y

actividades de prevención de discapacidad.

11.-

¿De qué manera repercute el hecho recogido en esta noticia en la economía del país?

- Se da un considerable aumento en la economía a través de la exportación de

espárragos.

¿Crees que es importante potenciar el sector agrario y rural para el desarrollo del

país? ¿Por qué?

- Si, porque la mayoría de nuestra exportaciones son una gran diversidad de productos agrícolas y la riqueza de nuestra tierra y regiones.

¿Con qué política está relacionada esta noticia?

- Con las políticas 22 (comercio exterior para la ampliación de mercados) y 18 (competitividad,

productividad y formalización de la actividad económica) del acuerdo nacional.

12.

Enumera todas las acciones que crees que Felipe hizo de manera ilegal

a) Montar un negocio no registrado por la SUNAT en su cochera

b) No presentar un químico farmacéutico

c) No dar boleta con sus ventas

d) Adquisición ilegal de medicinas vencidas y la venta de estas

e) Bajar el costo de sus medicinas para no ser denunciado

f) Evasión de impuestos

Haz una lista de las consecuencias negativas de las acciones de Felipe para sus

clientes y para el Estado.

a) La venta de medicinas vencidas agravó la enfermedad de su cliente

b) No paga impuestos y esto causa un déficit en el gobierno

¿Cuál es la Política de Estado del Acuerdo Nacional que se relaciona con este caso?

¿Qué avances hay en relación a este tema?

- Política 26: PROMOCIÓN DE LA ÉTICA Y LA TRANSPARENCIA Y

ERRADICACIÓN DE LA CORRUPCIÓN,EL LAVADO DE DINERO, LA

EVASIÓN TRIBUTARIA Y EL CONTRABANDO EN TODAS SUS FORMAS

- Acciones tomadas al respecto:

El Gobierno de Transición instaló la Iniciativa Anticorrupción y estableció un sistema de

Procuradores Anticorrupción. Desde entonces, se ha detenido y procesado a un buen número

de personas que pertenecieron a altas esferas del poder, de las cuales 30 han recibido

sentencias. Desde el 2001, ingresaron al Fondo Especial de Administración de los Dineros

Obtenidos Ilícitamente en Perjuicio del Estado (FEDADOI) más de S/. 153 millones, de los

cuales S/. 80 millones ingresaron el 2002. Se ha detectado e inmovilizado cuentas bancarias en

el extranjero por unos US $ 300 millones y se ha repatriado más de US $ 150 millones.

Funciona actualmente una Comisión de Lucha contra los Delitos Aduaneros y la Piratería,

integrada por 22 instituciones públicas y privadas y que tiene como antecedente a la Comisión

de Lucha contra el Contrabando y la Defraudación de Rentas de Aduana creada en diciembre

del 2001. Durante el año 2005 formuló su Plan Estratégico y constituyó un Comando Central

encargado del planeamiento conjunto y la coordinación de las acciones operativas, así como

Comandos Regionales en Tacna, Puno, Tumbes, Piura y Arequipa. A diciembre de 2005 había

incautado mercadería ilegal por un valor de US $ 141´617.568; no se tiene información sobre

qué proporción representa este monto del volumen total de mercadería ilegal.