Actor y La Diana.docx_0

download Actor y La Diana.docx_0

If you can't read please download the document

Transcript of Actor y La Diana.docx_0

BREVES APUNTES BIOGRFICOS

Donnellan naci en Manchester y fue criado en Ealing (Londres) Estudi Filologa inglesa y Derecho En 1978 se gradu como abogado en el colegio Middle Temple.

En 1981, form junto a su compaero Nick Ormerod la compaa Cheek by Jowl, con la que ha dirigido ms de 25 producciones teatrales. Se trata de un espacio de creacin interdisciplinar y sigue activo.

Ha mostrado especial inters por la revisin de los clsicos y por llevar a Reino Unido obras europeas.

Es director fundador de la Royal Shakespeare Company Academy y fue nombrado Director Asociado del Royal National Theatre de Londres. Ha trabajado con numerosas compaas como director invitado.

Ha presentado obras en ms de cuarenta pases y recibido premios internacionales.

Es autor de la obra "Lady Betty", interpretada por "Cheek by Jowl" y la obra El actor y la diana

Rusia ha sido su hogar espiritual , siendo varias las producciones que ha realizado all.. Tambin ha dirigido Romeo y Julieta para el Ballet del Bolshoi de Mosc.

En 2012 debut como director cinematogrfico con "Bel Ami"

La obraEl actor y la diana (The actor and the target) Publicada en Rusia en el ao 2001 y posteriormente en ingls y francs.La primera edicin en Espaa fue en 2004 a cargo de la editorial Fundamentos.Se trata de su nica publicacin sobre teora de actuacin y se convirti pronto en obra de referencia.

INTRODUCCINActuar es inherente al ser humano, por lo tanto natural

Teorizar sobre algo tan natural y del alma sera imperfecto e inexacto

Pero el actor a veces se encuentra que no puede bloqueado

El libro trata de ser un manual que d al actor armas para evitar ese bloqueo

Distincin visible-invisible: el trabajo del actor ser principalmente lo invisible y lo visible saldr como resultado, sin forzarlo.

pues el actor debe intentar hacer /mostrar vida / muerte

CONCEPTO DE DIANA Actor: - No s lo que estoy haciendoLo ms importante es olvidar el yo (yo no s) y centrarse en el lo de lo que hago Lo de fuera mueve lo que hay dentro, como en la vida. (theatron=lugar para ver)EJ: Si yo veo alguien que me ataca reaccionar defendindome de manera ms natural que porque sepa que alguien me va a atacar La diana es ese algo que reclamar la accin, le movilizar a hacer lo que haga y es la fuente de energa actoral ms verdadera.

REGLAS DE LA DIANALa diana existe y es especfica La diana es externaLa diana es activa La diana es cambiante/mvil

1 La diana existe y es especficaPor lo tanto no debo crearla. Est ah y necesito estar atento para verla, pero no buscarlaVer / mostrar = vida/muerteLa concentracin en uno mismo no interesa, me ayudar ms la atencin, que es ms incontrolable pero es la nica que me permitir ver esa diana.

Explica que cuando el actor desva la mirada de laDianaes motivado por el Miedo, que surge ms de querer hacer, querer mostrar y no de solo probar a ver.

2 La diana es externa al actor.Con este presupuesta Donellan parece ir contra el mtodo de estudio profundo del personaje. Est bien conocerlo un poco pero no en exceso pues lo que buscamos est fuera de l.El personaje nunca podemos llegar a saber cmo es (no lo sabemos ni como personas) y su historia personal no nos lleva a actuar como lo hara. Aqu introduce el concepto matriz, todo la historia del personaje y su contexto es una matriz, construye al personaje pero de manera dinmica y cambiante en cada momento.EL hecho de que la diana sea distante aumenta la libertad del actorEJ: Lo que Julieta ve en cada momento es lo que ms construye y por tanto el actor debe ver por los ojos de ella y cambiar junto a ella debido a lo que ella ve, no a lo que ella es.Ej2: Cuando un enamorado dice te amo, te amar y siempre te he amadodemuestra que el tiempo vital (del personaje como el de una persona viva) es como una matriz, se construye en cada momento.

3 La diana es activa.Para el personaje, como en la vida, siempre hay algo en juego, Donnellan utiliza el concepto de apuesta La diana nos plantea situaciones donde se tiene mucho que ganar y mucho que perder y si el actor deja que el personaje est atento a eso, que es lo natural, porque le importa, actuar como debe, incluso a pesar suyo, la diana siempre le reclamar. La diana plantea cosas que provocan reacciones, a pesar nuestro.Querer/necesitarPara actuar no tenemos que saber qu quiere el personaje, sino ser el personaje (probablemente este no sepa lo que quiere-nos pasa a todos )

Saber lo que quiere implica mirar dentro de l, y lo bloquea ; lo interesante es ver qu necesita, es decir vivir con l sus necesidades de cada momento, diferentes segn los estmulos.

4 La diana es mvil y cambiantePara el personaje tiene que ser difcil tener aquello que le llama. No puede ser cercano ni fcil. Lo que es ms inaccesible para el personaje es bueno para el actor, porque permite, incluso provoca el movimiento. EJ: La diana es tan externa y cambiante que podra ser sacada incluso del pblico: Cuando Romeo dice Julieta es el sol La frase pierde vida si es descriptiva o expresin sin ms del amor de Romeo, en cambio el actor puede pensar en un pblico que le mira con cara de no entender la perfeccin de Julieta, a ellos les debe aclarar con esta frase.EJ: para un ejecutivo que busca con prisa unas llaves que ha perdido quiz sera til imaginar que estas son las que se esconden de l.

RESUMEN; el actor debe buscar algo :especficoNO general

externoNO interno

activoNO pasivo

Mvil y cambianteNO esttico

Que espera a ser descubiertoNO que necesita ser creado

El espacio, el movimiento, la respiracin.Actor: No s dnde estoy no s cmo movermeDe nuevo volvemos al yo que incita al bloqueo. El actor puede ver, conocer el espacio; pero el personaje debe vivirlo, verlo real, porque sin l ni el propio personaje tendra sentido. EJ. El actor no debe pensar cmo es la silla para Julieta, es ella la que al verla le evocar algo del pasado (que como vemos, puede ser creado) y a partir de ah sabr cmo comportarse con esa silla. El espacio forma forma parte de la vida del personaje, y no le puede ser indiferente. El espacio nutre tambin al personaje y por tanto nos ayuda a construirlo cuando est en l. Ej: balcn: Julieta lo puede ver como lo que la separa de Romeo, rebelarse contra l, intentar zafarseEL MOVIMIENTO Y LA RESPIRACIN CONTROLEl cuerpo del actor debe estar en forma y despierto para poder reaccionar, pero no hipercontrolado. Cuando reaccione no lo har el actor porque quiera moverlo, ni siquiera Julieta porque quiera moverse sino Julieta que se mueve para hacer algo, porque algo se lo exige.Puesto que lo natural es moverse, debemos preguntarnos (y hacer ejercicios)sobre qu nos impide hacerlo.La energa del movimiento es como la diana, externa, no podemos pensar que viene de dentro Ej: energa viene del suelo La respiracin del personaje ser insconsciente, como lo es en la vida real. Con entrenamiento el personaje ir pudiendo coger aire cuando la ocasin (emocional, no solo textual) lo requiera