ACTIVIDADES Un Señor Muy Viejo Que Tenia Unas Alas Enormes

1
ACTIVIDADES. De acuerdo a tu lectura del texto: “Un señor muy viejo con unas alas enormes, contesta las siguientes preguntas: 1. Nombre los elementos fantásticos presentes en dicho relato. 2. Elabore una secuencia de episodios en el cuento desde el momento en que el viejo aparece en el patio de la casa hasta que ya no está allí. 3. Identifique las diferencias entre los elementos reales y maravillosos presentes en el relato. 4. Describa cuál es la vida cotidiana de al menos tres personajes ( Excluyendo al viejo) 5. En dicho relato se narra la llegada de un ángel al pueblo de Elisenda y Pelayo. ¿Cómo se las arreglan para considerarlo como parte de su vida cotidiana? 6. El narrador describe la aparición de algunas personas cuya opinión y sabiduría parecieran ser relevantes a la hora de tomar decisiones con respecto al ángel. ¿Quienes son esas personas? ¿Por qué son importantes dentro de su pueblo? 7. Entre las personas que pagan por visitar al ángel se menciona una serie de enfermos.¿ Qué enfermedades tienen esas personas y porqué creen que el ángel y no un médico puede ayudarlos? ¿Qué hace el ángel para ayudarlas? 8. ¿Qué crees tú que nos muestra este cuento acerca de la relación entre lo sobrenatural y lo cotidiano? 9. Plantea una interpretación del cuento a partir de lo que tú crees que simboliza: a. El ángel. b. El sacerdote. c. El pueblo. d. La mujer araña. 10. Tras la lectura del cuento y la comprensión de la historia te parece que tiene un significado simbólico, es decir, que se refiere a alago más que la simple relación que cuenta la llegada de un ángel a un pueblo de cristianos. ¿ Por qué? Fundamenta.

description

comprensión de lectura

Transcript of ACTIVIDADES Un Señor Muy Viejo Que Tenia Unas Alas Enormes

ACTIVIDADES.Deacuerdoatulecturadel texto:Unseormuyviejoconunasalasenormes contesta las si!uientes "re!untas:1.Nombre los elementos fantsticos presentes en dicho relato.2. Elabore una secuencia de episodios en el cuento desde el momento en queel viejo aparece en el patio de la casa hasta que ya no est all.3. Identique las diferencias entre los elementos reales y maravillosospresentes en el relato.!. "escriba cul es la vida cotidiana de al menos tres personajes # E$cluyendoal viejo%&. Endichorelatosenarralalle'adadeunn'el al pueblodeElisenday(elayo. )*+moselasarre'lanparaconsiderarlocomopartedesuvidacotidiana,-. El narrador describe la aparici+n de al'unas personas cuya opini+n ysabidura parecieran ser relevantes a la hora de tomar decisiones conrespecto aln'el.).uienes son esas personas, )(or qu/ sonimportantesdentro de su pueblo,0. Entre las personas que pa'an por visitar al n'el se menciona una serie deenfermos.) .u/ enfermedades tienen esas personas y porqu/ creen que eln'el y no un m/dico puede ayudarlos, ).u/ hace el n'el para ayudarlas,1. ).u/ crees t2 que nos muestra este cuento acerca de la relaci+n entre losobrenatural y lo cotidiano,3. (lantea una interpretaci+ndel cuento a partir deloquet2crees quesimboli4a5a.El n'el.b. El sacerdote.c. El pueblo.d. 6a mujer ara7a.18.9ras la lectura del cuento y la comprensi+n de la historia te parece que tieneun si'nicado simb+lico: es decir: que se reere a ala'o ms que la simplerelaci+n que cuenta la lle'ada de un n'el a un pueblo de cristianos. ) (orqu/, ;undamenta.