Actividades soluciones2 (2)

7
SOLUCIONES INTRODUCCIÓN- FUENTES DE REFERENCIA-TAREA- EVALUACIÓN-CONCLUSIÓN Introducción En nuestro mundo nos rodeamos de materiales que intentaremos conocer y explicar en nuestras clases. Esos materiales en general se mezclan, formando lo pequeño y lo grande de nuestro universo. Los objetos cotidianos de nuestra casa, lo que comemos, lo que vestimos, hasta lo que sentimos se explica por los materiales y sus transformaciones. Cuando se mezclan dos o más sustancias formando una fase, decimos que estamos en presencia de una solución. En nuestro entorno estamos rodeados de soluciones, desde la solución de lavandina, el agua potable, el vinagre, las bebidas gaseosas, el aire, las monedas, las alhajas, hasta la infusión de mate que bebemos. Algunas de importancia vital para la vida, como el agua del planeta, el aire que respiramos, los fluidos que circulan en nuestro cuerpo y nos hacen estar vivos. Existen soluciones en estado líquido, sólido y gaseoso. En general vamos a trabajar con soluciones de dos sustancias una de cuales le denominaremos soluto y a la otra

Transcript of Actividades soluciones2 (2)

Page 1: Actividades soluciones2 (2)

SOLUCIONESINTRODUCCIÓN- FUENTES DE REFERENCIA-TAREA- EVALUACIÓN-CONCLUSIÓN

Introducción

En nuestro mundo nos rodeamos de materiales que intentaremos conocer y explicar en nuestras clases. Esos materiales en general se mezclan, formando lo pequeño y lo grande de nuestro universo. Los objetos cotidianos de nuestra casa, lo que comemos, lo que vestimos, hasta lo que sentimos se explica por los materiales y sus transformaciones. Cuando se mezclan dos o más sustancias formando una fase, decimos que estamos en presencia de una solución. En nuestro entorno estamos rodeados de soluciones, desde la solución de lavandina, el agua potable, el vinagre, las bebidas gaseosas, el aire, las monedas, las alhajas, hasta la infusión de mate que bebemos. Algunas de importancia vital para la vida, como el agua del planeta, el aire que respiramos, los fluidos que circulan en nuestro cuerpo y nos hacen estar vivos. Existen soluciones en estado líquido, sólido y gaseoso. En general vamos a trabajar con soluciones de dos sustancias una de cuales le denominaremos soluto y a la otra solvente. El solvente o disolvente más utilizado es el agua.

Recorramos esta actividad para conocer más sobre este tema. ¡Suerte!

Fuentes de referencia:

A partir de lo trabajado en clase, la bibliografía y sitios web recomendados en esta página trabajaremos durante cinco semanas en este tema con las propuestas que aparecen debajo:

Page 2: Actividades soluciones2 (2)

Libros:

Banchero; Calvo; Pazos; Rebollo. 2010. Química 3º. Ed. Textos del Sur

Saravia; Segurola, Franco, Nassi. 2010. Todos se transforma. Editorial Contexto

Sitios:

es.wikipedia.org/wiki/Disolución

http://www.profesorenlinea.cl/Quimica/Disoluciones_quimicas.html

http://www.profeblog.es/jose/2009/11/09/animacion-sobre-la-disolucion-de-sal-en-agua/

http://fuentejuncal.org/fyq/unidadesdidacticas/3esounid8/animaciones/SOLUCIONES2contenidos.swf

http://www.rae.es

http://www.mysvarela.nom.es/quimica/practicas_eso/destilacion.htm

TAREAS A REALIZAR

1. CRISTALIZACIÓN

Realicen en grupo una cristalización. Para ello les marcamos algunos pasos a seguir:

a) Elijan una soluto como sal de mesa, sulfato de cobre ( en barracas se consigue – la mayoría de las veces al comprar sulfato de cobre no viene con el pictograma correspondiente, si es así busca información o pregunta qué precauciones debes tener al utilizar esta sustancia)

b) Formen una solución con tres cucharadas del soluto y agua hasta completar un vaso de tu casa.

c) Mezclen con una cuchara hasta que se forme la solución ( en caso de quedar soluto sin disolver, pasar la solución líquida a otro recipiente)

d) Vuelquen entre 5mL y 10 mL de la solución, en una tapa de plástico de de amplia superficie de contacto.

e) Dejen en reposo y al sol la tapa con la solución, el tiempo suficiente para que se evapore todo el solvente (agua), de tal forma que queden sólo los cristales de soluto.

f) Tomen una buena fotografía de los cristales (puedes utilizar la XO, tu celular o la Webcam) y envíenla junto con el informe de la actividad al correo : [email protected]

¡A trabajar!

Page 3: Actividades soluciones2 (2)

2. ALGUNAS PRECISIONESa) Recorre el Power Point así como la bibliografía y sitios recomendados.

b) Elabora un esquema u organizador gráfico con los conceptos de solución, componentes, tipos de soluciones, propiedades, concentración y otros

que te parezcan importantes.

3. ¿MODELIZAMOS?

a) Representa con el modelo de partículas una solución diluida.

b) Representa con el modelo de partículas una solución concentrada.

c) Te proponemos elaborar una animación sobre el proceso dinámico de la disolución con el programa Scrach de tu XO (puedes realizarlo en pareja con otro compañero si aun no cuentas con tu máquina nueva) Te avisaremos cuando lo presentarás a la clase.

4. SOLUCIONES ALCOHÓLICAS

a) A partir del documento adjunto realiza las actividades allí propuestas y envíaselas al docente al correo del blog.

5. Te proponemos realizar una pequeña investigación. El tema es: ENCONTRANDO SOLUCIONES. Para ello te aconsejamos buscar en tu casa soluciones que se usen, realizar una lista con ellas, atender a sus componentes y si puedes a su concentración (las etiquetas de los recipientes pueden ser de gran ayuda, adjúntalas a la investigación) Puedes incorporar imágenes, intercambiar datos e ideas por correo electrónico, elegir el formato de presentación. Te diremos en clase cuándo y cómo presentarlo. Te damos una pregunta-pista para comenzar: ¿Qué tiene en común un whisky, un agua mineral y un anillo de 18 quilates?

6. A partir del gráfico de solubilidad y lo aportado por tu lectura de los libros

a) Determina y compara la solubilidad del NaCl (cloruro de sodio) y del KNO3 (nitrato de potasio) a 40ºC.

b) ¿A qué temperatura la solubilidad del KBr es de 70g/100g de agua? ¿Qué significa ese valor?

8. Calcula la cantidad de alcohol etílico o etanol presente en: Dato 1ºGL = 1% V/V

a- una botella (330mL) de cerveza (5ºGL, cinco grados Gay-Lussac)

Page 4: Actividades soluciones2 (2)

b- un vaso pequeño (40mL) de bebidas destiladas como whisky, ginebra o vodka (40ºGL)

c- una copa o vaso (140mL) de vino (12ºGL)

d- una copita (70mL) de licor (25ºGL)

Un poco de humor…

Un físico, un biólogo y un químico iban al océano por  primera vez...El físico vio el océano y estaba fascinado por las olas.  El dijo quequería hacer algo de investigación en la dinámica del líquido de las olas y caminó metiéndose al océano.Obviamente el se ahogó y nunca regresó.El biólogo dijo que él quería hacer investigación en la flora y faunadentro del océano y caminó dentro del océano.El tampoco regresó.El químico esperó un largo rato y después escribió la observación:** "El físico y el biólogo son solubles en el agua del océano."

Para la mayoría de la gente, una solución es una respuesta. Para losquímicos no es más que agua sucia.

¿Cuál es la fórmula del agua bendita? H-dios-O

Evaluación

Page 5: Actividades soluciones2 (2)

Indicadores Escasamente logrado 1-2-3

Parcialmente logrado 4-5-6

Bien logrado 7-8-9

Excelentemente logrado 10-11-12

Uso de sitios y libros recomendados

No se constatan su uso

Se constata su uso en citas textuales

Se constata su utilización con selección e interpretación

Se constata su uso y se amplía con otras fuentes

Conceptualización Conceptos con errores

Sólo hasta 4 conceptualizaciones

Hasta ocho conceptos correctos

Supera lo anterior

Trabajo en equipos

No se integra a l equipo o no conoce la información del resto del grupo

Se integra a grupo con un rol escasamente participante

Se integra al grupo sin dificultad en trabajo colaborativo

Se integra al grupo y organiza el trabajo sin desmedro del equipo

Presentación de las actividades en tiempo y forma

No presenta o presenta en forma breve y tardía

Presenta en tiempo y forma con trabajo escaso

Presenta en tiempo y forma con buena información

Presenta en tiempo y forma de manera original y con buena inform.

Exposición ante al clase

No presenta o lo hace en menos de 1 min.

Presenta ante la clase en forma continua menos de 3 min.

Presenta en forma clara y como mínimo en 5 min.

Presenta con solvencia de términos en más de 5 min.

Capacidad para buscar, seleccionar y organizar información ( invest)

No presenta resultados de investigación o lo hace de manera informal.

Se adecua a las pautas de presentación que se le dan en clase, pero el trabajo es pobre en información

Se adecua a las pautas y presenta al menos 10 productos que selecciona y organiza con información correspondiente

Se adecua a las pautas y presenta más de 10 productos con información de etiquetas.

Modelización en la animación

No presenta o copia de otros

Presenta una modelización a mejorar por errores

Presenta una animación sin errores

Presenta una animación sin errores y novedosa

Page 6: Actividades soluciones2 (2)

Conclusión:

Al terminar estas actividades habrán podido conocer sobre soluciones, componentes, tipos, unidades de concentración, propiedades e interpretación de gráficos. También conocerán más sobre los materiales que los rodean en la vida cotidiana, realizarán una pequeña investigación y elaborarán una animación en la XO.

Esperamos que estas actividades promuevan una buena relación como grupo y que se diviertan aprendiendo.

¡Suerte y a trabajar!