Actividades Orales y Escritas

download Actividades Orales y Escritas

of 14

Transcript of Actividades Orales y Escritas

  • 7/25/2019 Actividades Orales y Escritas

    1/14

    AULA DE AUDICION Y LENGUAJE

    Lenguaje oral y escrito en educacin infantil actividades

    correspondencia: sonido grafa

    loteramateriales:o tarjetas similares a las que se utilizan en la lotera, pero on letras!o se utilizan semillas para marar u otros o"jetos!el jue#o si#ue el mismo proe$imiento que la lotera, la maestra o el a$ulto $ie en %oz alta unapala"ra& los ju#a$ores $e"en $eterminar si la letra iniial $e la pala"ra es la que aparee en sutarjeta!

    qu palabra tiene este sonido?materiales: nin#unola maestra esri"e en la pizarra por ejemplo la pala"ra sopa! lue#o lee la pala"ra lentamente,en'atizan$o la %oal (o)! pi$ien$o entones a los ni*os que $eterminen qu+ pala"ras, $e las que aontinuain $ir- tienen ese soni$o: ropa, papa, rosa, mesa, osa, loa, sol, luna!

    domin

    materiales: tarjetas similares al $omin $i%i$i$as por la mita$ . on $i"ujos $e un o"jeto $e a$ala$o! se oloa la primera tarjeta, la si#uiente tarjeta pue$e oloarse en la mesa si el o"jetorepresenta$o en el $i"ujo omienza on el mismo soni$o /letra0 que el $i"ujo $e la tarjeta! si, porejemplo, un ni*o oloo la tarjeta on los $i"ujos $e manzana1sol, el si#uiente pue$e oloar,$espu+s $el $i"ujo $el sol una tarjeta silla1luna

    collagesmateriales: re%istas para reortar!el maestro le pi$e a los ni*os que reorten $e re%istas o"jetos que omienen on $etermina$a letrao soni$o! lue#o se pe#an los o"jetos en una artulina para 'ormar olla#e

    En la barca llevo un cargamento de...materiales: nin#uno

    se or#aniza al #rupo en rulo! el maestro seleiona un soni$o espe2o . omienza el jue#o$iien$o (en la "ara lle%o un ar#amento $e !!!)/por ejemplo tomates0 el ni*o $e la $ere3a, $e"eontinuar "usan$o una pala"ra que omiene por el mismo soni$o! /to0 si#uien$o el ejemploanterior se prosi#ue 3asta que to$os los ni*os 3a.an teni$o su turno

    4ue palabra no rima ?materiales: una lista $e pala"ras que riman!el maestro lee una serie $e pala"ras que riman . otra en la que no riman! los ni*os $e"en in$iaron una palma$a la pala"ra que no rima! ejemplos:tapa , mapa , apa , papa , pato, #ato, rato, $ato, pato, palo, jarro , arro,tarro, "arro! ojo, ojo, piojo, rojo, $ijo, anin, mansin, $eisin, asunin !

    rimas y poemasmateriales: rimas . poemas in'antiles, papel . l-pies!los ni*os pue$en ela"orar li"ros on rimas . poemas onoi$os e ilustra$os! el maestro pue$eeso#er los 'a%oritos . tra"ajar on los ni*os para rear nue%as %ersiones!

    divisin de palabras .materiales : nin#uno!el maestro pi$e a los ni*os que i$enti2quen los soni$os $e una pala"ra!se#5n el ni%el $e los ni*os, pue$e pe$irles que i$enti2quen 'onemas /letras0 o sila"as! por ejemplo,on ni*os mas peque*os el maestro pue$e pre#untar: 67uales son los soni$os $e asa 86 en el aso$e ni*os mas a%anza$os, se repite el proe$imiento, pero esta %ez on 'onemas!variantemateriales: $i"ujo on ua$ros

    onsiste en 3aer un $i"ujo on ua$ros, para a$a soni$o $e la pala"ra! lue#o se le pi$e al ni*o que$i#a la pala"ra lentamente para oloar una 23a en el ua$ro orrespon$iente al soni$o que emite!una %ez pratia$o el ejeriiolo, se le pe$ir- al ni*o que lo realie en 'orma in$epen$iente

  • 7/25/2019 Actividades Orales y Escritas

    2/14

    AULA DE AUDICION Y LENGUAJE

    ontemos los fonemasontemos u-ntos soni$os 3a.materiales: nin#uno!El maestro $ie una pala"ra . los ni*os $e"en in$iar el n5mero $e 'onemas que 3a. en ella, sea porme$io $e una e9presin %er"al o $an$o palma$as!

    !nin de fonema(a$i%ina que pala"ra es)materiales: nin#uno!el maestro le $ie a los ni*os, por ejemplo:( %o. a $eir mu. $espaio elnom"re $e un animal, para que a$i%inen $e quien se trata)!

    "divina qute voy a regalarmateriales: un ttere . ju#uetes $e pi*ata!presentar el tterepor su nom"re /el1ella0 les trajo unos ju#uetitos mu. lin$os, pero el 3a"la mu.$espaio, tienen que prestar mu3a atenin uan$o $i#a qu+les %a a re#alar,para que pue$ana$i%inar qu+ re#alo les %a a $ar)! la maestra %a $iien$o el nom"re sla"a por sla"a, 3asta quea$i%inen el nom"er $el ju#uete . uestiona a los ni*os en el 7molosupieron8

    rucigramasmateriales: ela"orar rui#ramas on pala"ras . $i"ujos!esta ati%i$a$ se reomien$a para ni*os que se iniian en el reonoimiento $e los 'onemas $e unapala"ra! los ju#a$ores $e"en ompletar el rui#rama $e auer$o on el nom"re $e los $i"ujos!

    #liminacin de fonemas: cmo se dice$$$$$$sin$$$$$?materiales: nin#uno!el maestro $ie , por ejemplo: ( $i la pala"ra perro! a3ora $ila sin la (p),/erro0 . ason otraspala"ras! $el mismo mo$o pue$e ju#arse eliminan$o la primera sla"a /rro0

    %denti&cacin del fonema eliminado: cu'l le falta ?materiales : nin#uno!el maestro $ie, por ejemplo: ($i sapo! a3ora $i ( apo) ! 7 qu+ letra le

    'alta8)!on ni*os que manejan 'orma m-sa%anza$a la orrespon$enia letra1 soni$o, en una 3oja pue$enesri"irse pala"ras inompletas que el ni*o $e"e ompletar on la letra que 'alta!

    (ustitucin de un fonema cu'l es la nueva palabra ?materiales: pizarra. tiza!la maestra esri"e en el /pizarrn0 una pala"ra, omo (sopa)! lue#o "orra la s . la sustitu.e por la r$espu+s les in$ia a los ni*os que la primera letra $e la pala"ra (sopa ( 3a am"ia$o, . pre#unta: (7u-l es la nue%a pala"ra8 )!ontin5a am"ian$o la primera letra!

    &c)ero de personajesmateriales: uento, $i'erentes tarjetas on o"jetos .o personajes!

    la maestra leer-un uento& al terminar muestra tarjetas $e $i'erentes personajes u o"jetos,omentar que on las que elijan ontaran una 3istoria! una %ez seleiona$as las tarjetas, los ni*osle $itaran el uento& onsi$ere que este $e"e tener un prinipio . un 2nal!

    adivina adivinadormateriales: tarjeta on im-#en $e a$i%inanzasla maestra lee al #rupo al#unas a$i%inanzas, oloan$o las tarjetas 'rente a los ni*os, que seenontrar-n senta$os en el suelo! el ni*o que onoza la respuesta, se le%antar- . tomar- la tarjetaon la ima#en que rea es la orreta, para $espu+s (esri"ir) la pala"ra a$i%ina$a

    descifrando cdigosmateriales: 3istorias, le.en$as o mitos, 3ojas, l-piesin%itar a pa$res $e 'amilia a que narren una 3istoria, le.en$a o mito al #rupo! al 2nalizar los ni*os'ormar-n equipos para (esri"ir) la 3istoria narra$a sustitu.en$o al#unas pala"ras por $i"ujos

    senillos /$i#os0! a$a equipo pasar- al 'rente a mostrar su tra"ajo . to$o el #rupo intentar- leeren %oz alta $esi'ran$o los $i#os

  • 7/25/2019 Actividades Orales y Escritas

    3/14

    AULA DE AUDICION Y LENGUAJE

    *erdad o mentira materiales: uento, tarjetas on pre#untas que sean %er$a$ o mentira so"re la3istoria o personajes, 3ojas, l-piz!la maestra lee a los ni*os un uento, a$a %ez que lea en %oz alta una pre#unta, los que opinen quees (%er$a$) (esri"ir-n) en su 3oja la pala"ra (si), uan$o rean que es (mentira) (esri"ir-nlapala"ra (no)! al 2nal i$enti2ar en $e"ate la reali$a$ . la 'antasia

    el gato cuenteromateriales: uento . $i"ujo $el jue#o $el #ato #ran$ela maestra lee un uento en %oz alta . $i%i$e al #rupo en $os equipos el $e (9) . el $e (o), oloque el$i"ujo $el jue#o $el #ato /;0 realie pre#untas relaiona$as on los personales $el uento !el ni*o que respon$a aerta$amente pasa a oloar el sm"olo $el #ato . a esri"ir el nom"re $elpersonaje

    cu'l sigue?materiales: 'otoopias $e las ilustraiones $e un uento /< equipos0la maestra lee el uento a los ni*os! al terminar soliita que a$a equipo oloque la primerailustrain e in%ita a que oloquen las si#uientes $e auer$o a las seuenia $el mismo! si no 3a.orrespon$enia on la 3istoria ori#inal, re=e9ione on el #rupo so"re los (supuestos) errores queslo son otra 'orma

    reati%a $e in%entar 3istorias, a3ora po$r-n esri"irla

    #ncuentra a+materiales: uento, paisaje on personajes $el uento eson$i$os en el . tarjetas on los nom"res $elos personajes el pro'esor lee un uento, . muestra a los ni*os la l-mina on los personajes oultosen ella, pi$e a los ni*os que lo "usquen . uan$o lo enuentren lo se*alen e i$enti2quen la tarjetaon el nom"re $el personaje, ontan$o las sla"as que tiene a$a uno, para reonoer pala"raslar#as . ortas

    cuento,avinmateriales: $i"ujo $el a%in en el piso, teja, porta$as $e uentos on ttulos $i%ersosel pro'esor oloa las porta$as en las alas $el a%in e in$ia a los ni*os que lanzara su teja para queai#a en la porta$a $el uento que les #ustara leer, pasar-n "rinan$o el a%in! . al lle#ar a las alasi$enti2ar-n las araterstias $el ttulo /pala"ra simple, ompuesta, ; $e sla"as, relain onnom"re propio o $e ompa*eros, et0

    telara-a de trabalenguasmateriales: tra"alen#uas esritos en el pizarrn, "ola $e estam"reel maestro 'orma un ulo on los ni*os senta$os en elsuelo o . lanza la "ola $e estam"re a un ni*opara que repita el tra"alen#uas, apo.an$ose en el te9to, $on$e la maestra #uiar- la letura sil-"ia,al terminar pasar- la "ola a otro ni*o, no sin antes enre$arla en su mano, para que se repita laain! .a que 3a.an pasa$o to$os los ni*os $el #rupo, el estam"re ir- $e re#reso

    jugar a escribir/materiales: pala"ras u oraiones en tarjetas aompa*a$as $e im-#enes o $i"ujos pe$ir a los ni*os

    que intenten esri"ir oraiones on las tarjetas! 3a"lar so"re las $i'erenias $e la esritura .on'rontarlas on la esritura $e la e$ua$ora

    mi nombremateriales: tarjetas ela"ora$as on los nom"res $e los ni*os, peri$ios, re%istas, tijeras!in%itar a los ni*os a "usar las letras en peri$ios . re%istas . que lasreorten! .a listas 3az que a$a ni*o uente las letras $e su nom"re . las ompare on las $e susompa*eros

    encuentra tu nombremateriales: rui#rama ela"ora$o on los nom"res $e los ni*osla maestra o'ree a los ni*os un rui#rama $e manera in$i%i$ual, para que enuentren su nom"reen el, al 3aerlo, ompartir $esu"rimientos on los ompa*eros

    letras moviles

  • 7/25/2019 Actividades Orales y Escritas

    4/14

    AULA DE AUDICION Y LENGUAJE

    materiales: paletas $e ma$era on la letra $e los nom"res $e a$a ni*o, tarjetas on su nom"re! el$oente pi$e que a$a ni*o oloque el letrero $e su nom"re so"re a$a una $e las paletas, lue#osu#iera 'ormar otras pala"ras on las mismas letras que on'orman su nom"re!

    palabras cortas y largasmateriales: tarjetas on los nom"res $e los ni*osel $oente on el apo.o $e las tarjetas on los nom"res $e los ni*os . 'orman$o peque*os #rupos,

    in%ite a los ni*os a ontar el n5mero $e letras que lo on'orman . a $eterminar u-l es el m-s lar#o. 7u-l es el m-s orto8 . 7por qu+8

    juguemos con palabrasmateriales: im-#enes $e $i'erentes o"jetos u.a iniial sea la misma . un a"ee$ario!el maestro 'orma peque*os equipos . reparte el a"ee$ario a los $i'erentes #rupos, pi$a entones alos ni*os que 'ormen la pala"ra $e auer$o a la ima#en/es0 que les 3a.an toa$o en la $istri"uin,$espu+s am"ie a los ni*os $e equipo!

    inventemos un cuentomateriales: 3oja $e rota'olio $i%i$i$a en %arios ua$ros, plumn m-#io!oloa$a la 3oja $e rota'olio so"re el pizarron se in%ita a los ni*os a utilizar (un plumn m-#io) quetiene la %entaja $e pintar on la ima#inain $e los ni*os! pi$a al#unos %oluntarios . soliite que3a#an un $i"ujo en a$a uno $e los ua$ros! al terminar promue%a que se esri"a la 3istoria on las

    #ra'as $e los ni*os!

    crucigramamateriales: ela"orain $e rui#rama en papel "on$ #ran$e, plumonesla $oente leer- pre%iamente la 3istoria que narrar- a los ni*os para po$er ela"orar pre#untas so"reesenas . personajes la%es, ui$ar- el $ise*o para que las letras oini$an . los ni*os onozan unrui#rama real /el equipo $oente pue$e ela"orar $i'erentes rui#ramas para po$er interam"iar .ju#ar on los ni*os0

    adivina que )ay dentromateriales: aja tapa$a on uentos %aria$os!presentar una aja tapa$a que onten#a %arie$a$ $e uentos! se les pi$e a los ni*os que ima#inen loque 3a. a$entro in%itan$o a la ima#inain!ejemplo: 73a"r- a#ua> ele'antes> "allenas8, et! al a#otar las pre#untas, a"rir- la aja . les pe$ir-que in%esti#uen si 3a. al#uno $e los o"jetos o seres que ima#inaron! promo%er- que se esi"an lasi$eas esta"leer semejanzas . $i'erenias, en la 'orma $e esritura

    puedo leermateriales: uento #ran$e . $i"ujo $e al#unas pala"rasla $oente presentar- un uento a los ni*os sustitu.en$o on $i"ujos al#unas pala"ras, in%itar- aleer $e manera onjunta en'atizan$o en la $ireionali$a$ $e la letura . la posi"ili$a$ $e $esi'rarel te9to!

    leer y actuarmateriales: arteles on %er"os . 'rases que onten#an %er"osla $oente les pi$e a los ni*os que at5en la ain que in$ia el artel/pue$en inluirse al re%erso la ima#en que representa la ain0 . or#aniza equipos o"ser%a$ores,ejeutores, et! para esta"leer el jue#o!

    se escaparon del libromateriales: repro$uir las im-#enes $e un uento para a$a uno $e los ni*os, laminas onpersonajes $el uento . $e otro $i'erente!la $oente repro$uir- las im-#enes $e un uento a 2n $e que los ni*os pue$an ontemplar $emanera in$i%i$ual las im-#enes $el mismo, mientras se les esta narran$o prouran$o que los ni*ossi#an al mismo tiempo el uento, o"ser%an$o la ima#en $espu+s $e la narrain, se reo#eran lasopias $el uento . se les repartir-n a a$a ni*o una l-mina on personajes $el uento narra$o . $eotros ajenos a la 3istoria!as e9pliar- a los ni*os que los personajes 3an esapa$o $e los uentos . se 3an junta$o! los ni*osin%entaran una nue%a 3istoria on to$os los personajes juntos

    las letras de mi nombre

    materiales: letras que on'orman el nom"re por se para$o $e a$a uno $e los ni*os

  • 7/25/2019 Actividades Orales y Escritas

    5/14

    AULA DE AUDICION Y LENGUAJE

    la $oente $espu+s $e manejar la i$enti2ain $el nom"re propio en tarjetas, $ar- a los ni*os porsepara$o las letras que lo on'orman para promo%er la i$enti2ain . om"inain $e las letras onlos nom"res $e los otros!

    nuestro abecedariomateriales: ?@ tarjetas "lanasla $oente o'reer- ?@ tarjetas para que los ni*os $ei$an on sus propias #ra'as (omo 3aer su

    a"ee$ario), a partir $e su $e2niin, ellos (esri"ir-n) sus e9perienias en un $iario: en el rinn $eespaiosimportantes, una narrain, la planeain $iaria, et, emplean$o los $i#os esta"lei$os!

    $ita$omateriales: siempre al alane materiales para esritura . propiiar$iariamente : que los ni*os $iten al#o a la e$ua$ora: plan, ati%i$a$es, auer$os, et!,esri"irlo . $espu+s leerlo! esri"an su nom"re en to$os sus tra"ajos /on #uia $e u"iain .$ireionali$a$ $e la esritura0 leer a los ni*os to$o tipo $e te9to, si#uien$o on el $e$o la $ireionali$a$$e la esritura

    jugar a comparar la longitudmateriales: tarjetas on los nom"res $e los ni*osre=e9ionar on los ni*os so"re la lon#itu$ $e sus nom"res . la $e sus ompa*eros, es $eir, lar#o .orto $e la esritura $e sus nom"res realiza$os por la e$ua$ora, . los ni*os

    establecer semejan0as y diferenciasmateriales: tarjetas on los nom"res $e los ni*osen la esritura . letura que 3ae la e$ua$ora on los nom"res $e los ni*os, toman$o omore'erenia el soni$o iniial ejemplo: rosa1ro"erto

    jugar a encontrar palabrasmateriales: tarjetas , im-#enes . te9tos que empieen on la iniial $e su nom"re, en tarjetas onim-#enes . te9tos o slo on te9to!

    diccionario personalmateriales: tarjetas o ua$ernos !a$a ni*o oleiona , $ita o (esri"e)las pala"ras nue%as que %a onoien$o, . se aompa*an enla me$i$a que sea posi"le, $e im-#enes, $i"ujos o una "re%e $esripin esrita por la e$ua$ora,posteriormente lo a#rupan, or#anizan . lasi2an por $i%ersos riterios 3asta lle#ar a 3aerlo por elsoni$o iniial!

    organi0ar y clasi&carmateriales: to$o lo $el saln

    $e auer$o a los $i#os esta"lei$os on el #rupo para marar o"jetos,anti$a$es, instruiones $e uso, et! 3a"lar $e la importania $el empleo $e riterios $elasi2ain om5nes!

    esri"ir para reor$armateriales: ua$erno u 3ojas, l-piese9presar #r-2amente o (esri"ir) las i$eas o e9perienias que 3a.a teni$o en su asa, paseo o$urante la realizain $e una situain o tema, on el 2n $e reor$arlas . omentarlas a otros!

    so. esritormateriales: 3ojas $el mismo tama*o para enua$ernar), lapies, olores!in%entar, $itar o (esri"ir) uentos, antos, rimas, a$i%inanzas& oleionarlos $entro $e la"i"liotea para no ol%i$arlos . usarlos onstantemente en las ati%i$a$es que as lo requieran!

    mi primer $iionario

  • 7/25/2019 Actividades Orales y Escritas

    6/14

    AULA DE AUDICION Y LENGUAJE

    materiales: 3ojas en las que 'ueron esri"ien$o pala"rasor#anizar las pala"ras $e su $iionario personal por el soni$o iniial $e a$a una, se#uir el or$enal'a"+tio

    ju#ar al artero . al orreomateriales: 3ojas, so"res, tim"res postales, l-pies, $ireiones $e los ni*os!%isita al orreo

    in%esti#ar . proponer la manera en que nos po$emos omuniar on al#uien que se enuentra lejos!esri"ir una arta . en%iarla por orreo

    $ita$omateriales: los neesarios para a$a porta$or $e te9to$itar o (esri"ir) los te9tos neesarios para la ela"orain $e peri$ios murales, in%itaiones,rtulos, %olantes, normas $e omportamiento, auer$os, et! on'rontar sus pro$uiones on laesritura 3e3a por la e$ua$ora

    in%entar . $itarmateriales: 3istorias, relatos o uentos ortos$i"ujar esenas que ilustren el te9to in%enta$o o $ita$o, realizar la on'rontain en'atizan$o la$i'erenia entre los $i"ujos que representan una misma esena . entre el $i"ujo . el te9to!

    in%entar 3istorias a partir $e im-#enesmateriales: im-#enes o $i"ujos representa$os en seueniaB $itara la e$ua$ora el te9to $e a$a ima#en!B omparar su interpretain on las $e sus ompa*eros!B omentar so"re las $i'erenias $e interpretain! /(mi ua$erno $e tra"ajo) uenta on materialpara este tipo $e ati%i$a$es0

    preseniar atos $e letura . esrituramateriales: re%istas, peri$ios, reetarios, artas, uentos, li"ros,enilope$ias, et!la e$ua$ora leer- . 3a"lara so"re las $i'erenias entre los $i%ersos materiales #r-2os utiliza$os,omo: elplan $el $a, men5s, notiias, $ireiones o tel+'onos, la uenta $el mera$o, el alen$ario,la 'e3a, et! . 'orman$o equipos in%itarlos a repro$uirlos%isitar "i"lioteas o li"rerasmateriales: li"ros, uentos, enilope$ias, $iionarios, ompen$ios,"io#ra'as, et!%isitar una li"rera, in%esti#ar so"re su uso . 'unin, omentar so"re lo que o"ser%aron!ju#ar a la li"rera o a la "i"liotea, . 'ormar un rinn $e "i"liotea, la "i"liotea $el entro esolar o$e la omuni$a$ $ei$ir omo se pue$e leer para no interrumpir o $istraer a los $em-s!

    pre$eir el onteni$omateriales: $i'erentes porta$ores $e te9to: materiales $e la "i"liotea 'orma$a por el #rupo, letreros$e las situaiones, $ita$os, planes, reetas $e oina, peri$ios murales, et!!los ni*os pre$eir-n su onteni$o para $espu+s $ei$ir omo or#anizarlos, #uar$arlos, para tenerlos

    omo re'erenia, et!

    $i"ujar, (esri"ir) .o $itarmateriales: te9tos en los que se mani2esten esta$os $e -nimo . sentimientos sur#i$os a partir $ee9perienias reales que sue$en $urante la ma*ana $e tra"ajo o "ien suesos 2tiios e9presa$osen un uento, relato et!

    $esri"irmateriales: o"jetos, uentos on ima#en, e9perienias, ju#uetes, instrumentos, et,al $esri"ir el (o"jeto o situaiones), los ni*os le $itar-n a la e$ua$ora . a otros ompa*erosso. reportera/o0materiales: 3ojas, li"retas, lapies, plumas, et!proponer . $itar la in'ormain que onsi$eren importante $espu+s $e realizar una %isita,

    entre%ista, on'erenia, et!, para ela"orar una rese*a o nota en el peri$io mural o esolar!

  • 7/25/2019 Actividades Orales y Escritas

    7/14

    AULA DE AUDICION Y LENGUAJE

    una letura equi%oa$amaterial: li"ro $e uentosleer un uento ele#i$o pausa$amente, termina$a la letura:!1 pre#unte si les $i%irti, 7que personaje les paree mejor . por qu+8& 7u-l es el momento m-sinteresante $el uento, et!?!1 lue#o, les a$%ierte que lo %a a leer otra %ez, que si se equi%oa en al#o, $i#an (te equi%oaste)!1al leer $e nue%o, sustitu.a nom"res . situaiones para que los ni*os

    $eteten el am"io!

    (mo $ir-)materiales: $i'erentes porta$ores $e te9tosinterpretar, $itar o (esri"ir) : uentos, artas, rei"os, reetas, aniones, rimas, a$i%inanzas .3a"lar so"re las $i'erenias enontra$as!$ei$ir ual ela"orar . a.u$ar para que respeten la araterstia .estruturaso. seretaria/o0materiales: 3ojas, li"retas, lapies, plumas, et!su#erir . $itar te9tos para soliitar autorizain $e %isitas a '-"rias, omerios, #ranjas, museos,teatros, instituiones $e salu$, et!

    in%entar, $itar, esri"ir o interpretar uentos, jue#os, rimas, antos, etso. oinera/o0materiales: 3ojas, li"retas, lapies, plumas, et!proponer . $itar in#re$ientes $e una reeta $e oina,! ui$an$o la estrutura $el te9to /lista$o,mo$o $e 3aerse, et!0, ela"orar el platillo

    reonozo 7mo8materiales: $i'erentes porta$ores $e te9to$entro $e las ati%i$a$es oti$ianas, in$iar, $n$e se $e"e iniiar la letura. esritura $e un porta$or $e te9to . 3aia $n$e se $e"e ontinuar /lista, uento, peri$io, arta,et0! al $ar %uelta $e 3oja, .a sea $e un uento, re%ista, li"ro, 'olleto, peri$io, et!,se*alan$o on el$e$o!

    reonozo mi nom"remateriales: nom"res $e los ni*os!i$enti2ar su nom"re en #a'etes, tra"ajos . o"jetos personales! in%itarlos a (esri"irlo) o'reien$oapo.o, apro%e3an$o to$a oportuni$a$ $i$atia

    se leer los nom"resmateriales: $i'erentes o"jetos, instrumentos, pertenenias personales . $e ompa*eros partiipar alrepartir . or#anizar materiales, tra"ajos o pertenenias, reonoi+n$olos por la letura que 3ae lae$ua$ora . posteriormente antiipar la esritura $e su nom"re toman$o n$ies %isuales .au$iti%os! et!

    reonozo (mi letra)

    materiales: $i'erentes porta$ores $e te9toi$enti2ar la iniial $e su nom"re en los letreros que o"ser%e $urante %isitas a la omuni$a$, en$i'erentes porta$ores $e te9tos que se enuentren en la "i"liotea $el #rupo, en los rea$os a lospa$res$e 'amilia, et!

    (.o omparo)materiales: tarjetas on los nom"res $e los ni*osju#ar a omparar la lon#itu$ /lar#o1orto0 $e la esritura $e sus nom"res realiza$a por la e$ua$oraen #a'etes, tra"ajos, materiales, et! aompa*arla $el onteo $e las sla"as $e a$a nom"re

    (.o enuentro)materiales: re%istas, li"ros, uentos, $iionario

    ju#ar a enontrar pala"ras que empieen on la iniial $e su nom"re, enporta$ores $e te9to que se enuentren en la "i"liotea $el #rupo! pre$eir su onteni$o!

  • 7/25/2019 Actividades Orales y Escritas

    8/14

    AULA DE AUDICION Y LENGUAJE

    6.o reonozo)materiales: tarjetas on los nom"res $e los ni*osreonoer su nom"re toman$o omo n$ie su soni$o iniial, omplet-n$olo $e manera oral, uan$ola e$ua$ora pasa lista, en jue#os $e a$i%inanzas, et!

    (.o me $o. uenta)

    materiales: tarjetas on los nom"res $e los ni*os esta"leer semejanzas . $i'erenias en la esritura. letura que 3ae la e$ua$ora $e los nom"res $e los ni*os toman$o omo re'erenia el soni$oiniial!por ejemplo: rosa1ro"erto& jaime1jainto, et!

    ($esu"ro nom"res)materiales: tarjetas on los nom"res $e los ni*os . pertenenias personalesinteram"iar -l"umes, li"ros . o"jetos personales, reonoien$o al#unos nom"res $e susompa*eros, "usan$o letras que omparten on el propio

    omo am"iaFmateriales: te9to $e antos, jue#os, rimas, $on$e se so"repon#an sla"as $i'erentesju#ar a am"iar el sujeto en los antos, jue#os o rimas esritas, que lo

    permitan, por ejemplo: pao mi ami#uito>!!& %tor mi ami#uito>& rita miami#uita

    6anto pala"ras)materiales: esritura $e pala"ras en el pizarrn que se $isriminaran por soni$o sil-"io$itar o (esri"ir) listas $e: materiales, temas o situaiones %istas, los nom"res $e los ni*os,seuenias $e ati%i$a$es, et!, aompa*an$o la emisin oral $e a$a sla"a on una palma$a!

    (.o se esri"ir)materiales: esritura $e pala"ras en el pizarrn que se $isriminaran por soni$o sil-"io(esri"ir) el nom"re $e materiales, la or#anizain $e las -reas, auer$os $e uso $e materiales,normas #rupales, et!, on'rontan$o su esritura on la realiza$a por la e$ua$ora la ual ir-repitien$o en %oz alta las pala"ras que %a esri"ien$o!

    7que pre#unto8materiales: te9to on las pre#untas, e%i$enian$o espaio entre pala"ras$itar o (esri"ir) las pre#untas que se 3ar-n en las %isitas a instituiones $e salu$, parques,mera$os, omerios, '-"rias, o"ser%an$o la separain entre las pala"ras en la esritura . leturaque 3ae la e$ua$ora!

    %e lo que esri"iFmateriales: te9tos realiza$os por los ni*osmostrar a personas ajenas al #rupo, /pa$res $e 'amilia o maestras0, los letreros que realizaron pararepresentar el restaurant, 'armaia, tien$a $e ropa, et! . leer sus pro$uiones palmear las pala"rasaompa*an$o la emisin oral on el se*alamiento $e la e$ua$ora

    eson$amos pala"rasFmateriales: te9to esrito $e antos o rimas en los que:paulatinamente se %a eliminan$o la 5ltima pala"ra!se am"ia u omite al#una pala"ra $el mismo, "orr-n$ola tap-n$ola o ponien$o so"re ella un si#no$e silenio, prouran$o empezar on los nom"res $e las osas, lue#o aiones . al 2nal artulos .oproposiiones

    mira omo rimaFmateriales: te9to esrito $e antos o rimas1 enuentre en los antos . rimas los soni$os 2nales que se pareen o riman!1 aompa*e la separain sil-"ia $e las pala"ras on #olpes en el uerpo, palma$as, 3asqui$os,mo%imientos $i#itales o on al#5n instrumento musial! aompa*a$os por el te9to esrito . la

    letura $e la e$ua$ora!

  • 7/25/2019 Actividades Orales y Escritas

    9/14

    AULA DE AUDICION Y LENGUAJE

    pue$o leerFmateriales: te9tos esritos para que los %isualien los ni*os8$itar pala"ras u oraiones a partir $e im-#enes!8la e$ua$ora lee un te9to . los ni*os u"ian las pala"ras esritas, palmean el te9to por pala"ras osla"as, apo.a$os por se*alales $e la e$ua$ora!8apro%e3ar to$as aquellas ati%i$a$es $on$e se utilien im-#enes, por ejemplo: peri$ios murales,letreros, peri$io esolar, uentos, et!

    a$i%inaFmateriales: te9to "re%e al que se le mo$i2an pala"rasju#ar a a$i%inar el onteni$o $e $os te9tos i#uales en los que am"ian los sustanti%os o los a$jeti%oso los %er"os, o "ien, sinnimos o antnimos, $espu+s $e representar las aiones para que a partir$e ellas se pue$a antiipar!3a"lar so"re lo que am"ia en los te9tos esritos

    7$n$e se repite8materiales: te9tos esritos para que los ni*os %isualien!i$enti2que pala"ras que se repiten en $istintos enunia$os, aniones,#ra"aiones, et! . propon#a a los ni*os esri"irlas!

    i#ual . $istintoFmateriales: tarjetas on sinnimos . antnimos para que los ni*os %isualienjue#ue a "usar sinnimos . opuestos /antnimos0 $e pala"ras onoi$as

    so. in%esti#a$orFmateriales: enilope$ias, ompen$ios, $iionarios re%istas ient2as, li"ros $e te9to, et!in%esti#ue to$o tipo $e in'ormain $e su inter+s . 3a"le . (esri"a) so"re lo que in%esti#!

    in%ento esriturasFmateriales: 3ojas, lapies, ua$ernos, sellos, letras reorta$as, sm"olos $e los ni*ospro$uza e interprete sm"olos!interprete sus $i"ujos . los $e sus ompa*eros $e tal mo$o que lle#ue a$esu"rir que el $i"ujo . la ima#en se pue$en interpretar $e $i%ersas 'ormas, mientras que laesritura no!

    oleiono pala"rasFmateriales: pala"ras esritas o reorta$as por los ni*osa#rupe pala"ras esritas que el mismo ni*o $esu"re, por ejemplo: tener sla"as en om5n, empezaro terminar on la misma letra, et

    so. in#enieroFmateriales: 3ojas, papel, lapiz, olores, re#lasela"ore senillos roquis . planos, $on$e los ni*os, u"iques re'erentesespaiales . esri"an los nom"res $e los mismos

    loteria $e uentosFmateriales: uento, 3ojas, ra.ones, lapies $e olores ,plumones !la $oente lee un uento a los ni*Hs al terminar ellos $o"lan la 3oja para 'ormar un ta"lero $eloteria& $i"ujan en a$a espaio las im-#enes $el uento posteriormente la $oente %uel%e a leer eluento . los ni*Hs oloan semillas so"re las im-#enes que $i"ujaron omo si 'uera una loteriaon%enional si se relaiona lo que la $oente %a le.en$o on lo que ellos $i"ujaron!

    iruito literarioFmateriales!1$istintos te9tos literarios: mito, 'a"ula, a$i%inanza, rima uento, reta3ila, poema,1 pue$e ser: < lunes $el mes, . $e auer$o al numero $e $oentes / se rotan minutos a %eesse iniia on el #rupo! . a %ees se onlu.e on #rupo!1al iniio se les e9plia las araterstias $e a$a tipo $e te9to literario

    estrate#ia $e leto1esrituraFmateriales: tarjetas "lanas, plumones!

  • 7/25/2019 Actividades Orales y Escritas

    10/14

    AULA DE AUDICION Y LENGUAJE

    a tra%es $el meto$o por nom"re propio: ju#ar on los letreros $e su nom"re a los eson$i$as, alenontrarlos a$a ni*o meniona arateristias $el nom"re omo lar#o1orto, si onoemos omosuena al#unas sila"as, et!! . si sa"e $e quien es el nom"re

    tren sila"ioFmateriales: arteles on n5emro $el al lee m-s!!!

    ati%i$a$es interesantes los ju#uetes $e los a"uelossituain $i$-tia: BBBBlosju#uetes $e los a"uelos senta$os en rulo, la maestra propiia un $i-lo#o aera $e la na%i$a$ $elos a"u> lee m-s!!!

    enlaes situaiones $i$-tiasles $ejo $os $ireiones $e ati%i$a$es, las $ise*+$espu+s $e rei"irlas $e una amara$a llama$a armen uesta, . me tom+ la li"erta$ $e po> leem-s!!!

    ati%i$a$: (un punto en el espaio plano)ati%i$a$: (un punto en el espaio plano)

    $i%i$ir el equipo en parejas! a > lee m-s!!!

    ati%i$a$ (tres uartas . una #oma)ati%i$a$ (tres uartas . una #oma material: unatira $e a> lee m-s!!!

    ati%i$a$es interesantes 1 $i%ersas3ola amT, quiero 'eliitarte por tu p-#ina lain'ormaion es interesante . $e mu3a utili$a$! la in'ormain que te en%io me la pas una > leem-s!!!

    12 comentarios en 3actividades interesantes , diversas3

    http://educpreescolar.blogspot.com/2008/03/jugar-al-cajero.htmlhttp://educpreescolar.blogspot.com/2008/03/jugar-al-cajero.htmlhttp://educpreescolar.blogspot.com/2009/09/aporte-dia-de-la-independencia.htmlhttp://educpreescolar.blogspot.com/2009/09/aporte-dia-de-la-independencia.htmlhttp://educpreescolar.blogspot.com/2008/04/actividades-interesantes-hospital-de.htmlhttp://educpreescolar.blogspot.com/2008/04/actividades-interesantes-hospital-de.htmlhttp://educpreescolar.blogspot.com/2011/10/ciencia-y-tecnologia.htmlhttp://educpreescolar.blogspot.com/2011/10/ciencia-y-tecnologia.htmlhttp://educpreescolar.blogspot.com/2007/09/actividades-interesantes.htmlhttp://educpreescolar.blogspot.com/2007/09/actividades-interesantes.htmlhttp://educpreescolar.blogspot.com/2007/09/actividades-interesantes-los-juguetes.htmlhttp://educpreescolar.blogspot.com/2007/09/actividades-interesantes-los-juguetes.htmlhttp://educpreescolar.blogspot.com/2007/09/enlaces-situaciones-didcticas.htmlhttp://educpreescolar.blogspot.com/2007/09/enlaces-situaciones-didcticas.htmlhttp://educpreescolar.blogspot.com/2007/09/enlaces-situaciones-didcticas.htmlhttp://educpreescolar.blogspot.com/2008/03/actividad-un-punto-en-el-espacio-plano.htmlhttp://educpreescolar.blogspot.com/2008/03/actividad-un-punto-en-el-espacio-plano.htmlhttp://educpreescolar.blogspot.com/2008/03/actividad-tres-cuartas-y-una-goma.htmlhttp://educpreescolar.blogspot.com/2008/03/actividad-tres-cuartas-y-una-goma.htmlhttp://educpreescolar.blogspot.com/2007/12/actividades-interesantes-diversas.htmlhttp://educpreescolar.blogspot.com/2007/12/actividades-interesantes-diversas.htmlhttp://educpreescolar.blogspot.com/2007/12/actividades-interesantes-diversas.htmlhttp://educpreescolar.blogspot.com/2008/03/jugar-al-cajero.htmlhttp://educpreescolar.blogspot.com/2008/03/jugar-al-cajero.htmlhttp://educpreescolar.blogspot.com/2009/09/aporte-dia-de-la-independencia.htmlhttp://educpreescolar.blogspot.com/2009/09/aporte-dia-de-la-independencia.htmlhttp://educpreescolar.blogspot.com/2008/04/actividades-interesantes-hospital-de.htmlhttp://educpreescolar.blogspot.com/2008/04/actividades-interesantes-hospital-de.htmlhttp://educpreescolar.blogspot.com/2011/10/ciencia-y-tecnologia.htmlhttp://educpreescolar.blogspot.com/2011/10/ciencia-y-tecnologia.htmlhttp://educpreescolar.blogspot.com/2007/09/actividades-interesantes.htmlhttp://educpreescolar.blogspot.com/2007/09/actividades-interesantes.htmlhttp://educpreescolar.blogspot.com/2007/09/actividades-interesantes-los-juguetes.htmlhttp://educpreescolar.blogspot.com/2007/09/actividades-interesantes-los-juguetes.htmlhttp://educpreescolar.blogspot.com/2007/09/enlaces-situaciones-didcticas.htmlhttp://educpreescolar.blogspot.com/2007/09/enlaces-situaciones-didcticas.htmlhttp://educpreescolar.blogspot.com/2007/09/enlaces-situaciones-didcticas.htmlhttp://educpreescolar.blogspot.com/2008/03/actividad-un-punto-en-el-espacio-plano.htmlhttp://educpreescolar.blogspot.com/2008/03/actividad-un-punto-en-el-espacio-plano.htmlhttp://educpreescolar.blogspot.com/2008/03/actividad-tres-cuartas-y-una-goma.htmlhttp://educpreescolar.blogspot.com/2008/03/actividad-tres-cuartas-y-una-goma.htmlhttp://educpreescolar.blogspot.com/2007/12/actividades-interesantes-diversas.htmlhttp://educpreescolar.blogspot.com/2007/12/actividades-interesantes-diversas.htmlhttp://educpreescolar.blogspot.com/2007/12/actividades-interesantes-diversas.html
  • 7/25/2019 Actividades Orales y Escritas

    14/14

    AULA DE AUDICION Y LENGUAJE

    juanraullunes, no%iem"re K, ?