Actividades La Relación Laboral

5
ACTIVIDADES LA RELACIÓN LABORAL ACTIVIDAD 1. NORMATIVA LABORAL EN INTERNET. Busca en Internet la siguiente información: 1. Características de un contrato de trabajo (www.inem.es , empleo) 2. ¿Cuáles son los derechos y deberes de los trabajadores? (artículos 4 y 5 del Estatuto de los Trabajadores). 3. Sobre el periodo de prueba. o Si la empresa en la que haces el módulo de Formación en el Centro de Trabajo decide contratarte al finalizar el mismo con un contrato en prácticas: 1. ¿Tendrá tú contrato periodo de prueba? 2. En caso de tenerlo, ¿cuánto puede durar cómo máximo? 3. Si durante el periodo de prueba tienes una baja por enfermedad común ¿se suspende el periodo de prueba? o Tras 1 año con contrato en prácticas la empresa decide hacerte un contrato indefinido para ocupar el mismo puesto de trabajo, ¿cuánto será el límite temporal del nuevo contrato de trabajo? (artículo 14 del Estatuto de los Trabajadores y lo que corresponda según tu CC) 4. Sobre el preaviso. A los seis meses de haber firmado tu contrato indefinido recibes una oferta mejor y decides presentar el cese voluntario. Debes incorporarte rápidamente a la otra empresa, lo más tardar en una semana: 1. ¿cuál es el preaviso exigido en tu Convenio Colectivo en este caso? 2. ¿cómo afectará esta situación a tu liquidación? Módulo de FOL Gema Rubio

description

Relaciones laborales

Transcript of Actividades La Relación Laboral

Page 1: Actividades La Relación Laboral

ACTIVIDADES

LA RELACIÓN LABORAL

ACTIVIDAD 1. NORMATIVA LABORAL EN INTERNET.Busca en Internet la siguiente información:

1. Características de un contrato de trabajo (www.inem.es , empleo)

2. ¿Cuáles son los derechos y deberes de los trabajadores? (artículos 4 y 5 del Estatuto de

los Trabajadores).

3. Sobre el periodo de prueba.

o Si la empresa en la que haces el módulo de Formación en el Centro de Trabajo

decide contratarte al finalizar el mismo con un contrato en prácticas:

1. ¿Tendrá tú contrato periodo de prueba?

2. En caso de tenerlo, ¿cuánto puede durar cómo máximo?

3. Si durante el periodo de prueba tienes una baja por enfermedad común ¿se

suspende el periodo de prueba?

o Tras 1 año con contrato en prácticas la empresa decide hacerte un contrato indefinido

para ocupar el mismo puesto de trabajo, ¿cuánto será el límite temporal del nuevo

contrato de trabajo?(artículo 14 del Estatuto de los Trabajadores y lo que corresponda

según tu CC)

4. Sobre el preaviso.

A los seis meses de haber firmado tu contrato indefinido recibes una oferta mejor y decides

presentar el cese voluntario. Debes incorporarte rápidamente a la otra empresa, lo más

tardar en una semana:

1. ¿cuál es el preaviso exigido en tu Convenio Colectivo en este caso?

2. ¿cómo afectará esta situación a tu liquidación?

5. Sobre Licencias retributivas. Busca las mejoras que tu Convenio Colectivo establezca

sobre los permisos retribuidos determinados por el Estatuto de los Trabajadores (artículo 37)

ACTIVIDAD 2. LA NÓMINA.Durante el mes de octubre de un trabajador/a tiene los siguientes devengos:

Salario de convenio: 1050 € Plus de kilometraje: 250 € (por 1000 km. Realizados) Complemento de nocturnidad: 200 € Mejora de productividad 50 € Complemento por Hora extraordinaria: 100 €

Módulo de FOLGema Rubio

Page 2: Actividades La Relación Laboral

Tiene dos pagas extraordinarias al año correspondientes al salario de convenio, a liquidar en julio y en diciembre. El devengo de las pagas es semestral.

Comenzó a trabajar el 1 de enero de 2010.

Soluciona las siguientes cuestiones:1. Identifica cuáles de los conceptos citados forman parte del salario y cuáles serían

complementos extrasalariales. 2. Calcula la nómina del mes de octubre.3. ¿Cuál sería la retribución bruta de esa nómina?, ¿y la neta?

ACTIVIDAD 3. EL FINIQUITO.Al trabajador/a de la actividad anterior le finaliza su contrato por circunstancias de la producción el 30 de noviembre. A dicha fecha ha disfrutado de 7 días de vacaciones.

1. Calcula el finiquito que le correspondería. 2. Da una definición de finiquito y enumera los elementos que se deben incluir en el cálculo

del mismo.

ACTIVIDAD 4. INTERPRETACIÓN DE UNA NÓMINA REAL.Consigue una nómina reciente, tuya o de alguien de tu entorno, y haz una copia omitiendo el nombre del trabajador/a, su NIF y nº de la SS.

1. Sobre la copia identifica los siguientes datos:

a. Datos de la empresa.b. Datos del trabajador.

i. Grupo de cotización /categoría profesionalc. Periodo de liquidación.d. Total devengado.

i. Salario baseii. Complementos salarialesiii. Complementos extrasalariales

e. Retenciones.i. Seguridad Socialii. IRPFiii. Otras

f. Bases de cotización.i. BCCCii. BCCP

2. ¿Cuáles han sido tus dificultades al interpretar la nómina?

ACTIVIDAD 5. CONCEPTOS BÁSICOS. AUTOEVALUACIÓN.Responde si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.

1. El periodo de prueba es optativo y para ser aplicado debe reflejarse siempre por escrito.

V F

Módulo de FOLGema Rubio

Page 3: Actividades La Relación Laboral

2. La retribución mínima de las horas extraordinarias debe ser siempre superior a la retribución de las horas ordinarias.

V F3. Un trabajador puede renunciar a su derecho a disfrutar de las vacaciones que le

corresponde, siempre y cuando el empresario le compense económicamente.

V F4. El pago de salarios debe ser puntual, en la fecha y periodicidad convenidas o de

costumbre.

V F5. El pago de salarios exige forma documental, mediante recibo u hoja de salarios individual

por meses naturales (nómina).

V F6. El SMI (salario mínimo interprofesional) es fijado anualmente por los sindicatos.

V F7. La Huelga es un derecho básico de todos los trabajadores.

V F8. El derecho de reunión sólo lo tienen los trabajadores que pertenecen a un sindicato y

representan a otros trabajadores.

V F9. Es obligación del empresario que el trabajador ocupe efectivamente su tiempo de trabajo

desarrollando la labor para la que ha sido contratado.

V F10.La jornada laboral ordinaria está determinada por convenio colectivo no pudiendo

superar 40 horas semanales en cómputo anual.

V F11.El límite de las horas extraordinarias de fuerza mayor es de 80 al año.

V F12.Las horas extraordinarias pueden pagarse con dinero o compensarse con tiempo libre.

V F13.El descanso mínimo diario ordinario (entre jornada y jornada) debe ser de 10 horas.

V F14.El descanso mínimo semanal ordinario es de un día y medio ininterrumpido.

V F15.Las vacaciones las determina el convenio colectivo y no pueden ser inferiores a 30 días

naturales al año.

V F

Módulo de FOLGema Rubio

Page 4: Actividades La Relación Laboral

16.Los permisos retribuidos son circunstancias, que están legalmente determinadas, en las que podemos ausentarnos de nuestro trabajo y seguimos cobrando nuestro sueldo.

V F17.Por matrimonio nos corresponde, como mínimo, un permiso retribuido de 15 días.

V F18.El salario es lo que el trabajador recibe en concepto del trabajo que realiza y de los

descansos a los que tiene derecho por el mismo.

V F19.El salario está formado el salario base y los complementos salariales.

V F20.Los complementos extrasalariales tienen carácter de compensación de gastos,

indemnización o de prestaciones asistenciales o voluntarias.

V F21.FOGASA es un organismo que protege a los empresarios cuando éstos están en quiebra

y se hace cargo de las deudas de los empresarios con sus acreedores.

V F22.El horario nocturno es entre las 22 y las 6 horas.

V F23.Uno de los datos que siempre tiene que aparecer en el contrato de trabajo es el convenio

colectivo al que está sujeto dicho contrato.

V F

Módulo de FOLGema Rubio