actividades grupales

4
actividades grupales fuente: http://www.aciprensa.com/catequesis/dinamicas2d.htm luegos grupales Cruz del Mundo Actividad que busca concientizar y comprometer a un grupo de jóvenes en la construcción de un mundo mejor, por medio de un breve análisis de la realidad y la expresión de un pequeño compromiso de vida. Ideal para concluir algún retiro... Se divide al grupo en 6 subgrupos a los cuales se les entrega una hoja doble carta a cada uno y marcadores(no colores, ni pluma, deben ser marcadores). Se les pide que analicen la realidad de su ciudad, pueblo, comunidad y que la expresen por medio de dibujo. Posteriormente de un tiempo razonable, un delegado de cada equipo expone su cartel y lo comenta. Cada una de las hojas se colocan en el piso formando una cruz. El animador comenta que esa es la cruz del mundo con sus problemas, injusticias, dolor, etc. Pero que está en nuestras manos cambiar esa realidad, por eso cada uno de los presentes anotará un compromiso en el reverso de cada hoja (Las hojas se voltean pero siguen formando una cruz). Los jóvenes pasan, uno a uno, para anotar su compromiso. posteriormente el animador comenta que ahora la cruz se ve diferente llena de buenos propósitos, pero que a pesar de eso los problemas se siguen notando (hacer hincapié en que se notan o traspasan los dibujos de la primera parte, por eso la importancia de los marcadores) que depende que nosotros cumplamos lo que nos propusimos para que las cosas cambien. Sólo No Puedes Esta dinámica trata de lo imposible que es deshacerte del pecado de tu vida por ti mismo. Lo que se aprende es que sólo con la ayuda de Jesucristo se puede hacer.Comienza dando un pedazo de cinta adhesiva o pegamento a cada uno de los jóvenes asegúrate de que todos tengan un pedazo. Luego anuncia que van a realizar un concurso, pídeles que tomen la cinta adhesiva y que se la peguen en la parte de atrás de la mano izquierda asegúrate que todos lo hagan bien.Una vez que todos lo hagan explica que el concurso va a dar inicio y que no se vale hacer trampa. Se trata de ver quien puede quitarse la cinta de la mano izquierda usando nada más que la propia mano izquierda. Al percatarse que nadie puede, explícales que así es el pecado en la vida del hombre.Luego pídeles que con la mano derecha remuevan la cinta. Explícales nuevamente que la mano derecha representa a Jesús que viene a ayudarnos y limpiarnos si nosotros se lo pedimos.La mano izquierda = el hombreLa cinta (tape) = el pecadoLa mano derecha = Jesucristo. El remover la cinta = la libertad. La Obra Más Hermosa de Dios Persigue enseñar de manera práctica, qué es lo más especial que Dios ha creado.Consiste en llevar una caja del tamaño de una caja de zapatos, al grupo. Decirles que dentro de ésta, se haya la creación más especial de todas las otras creaciones hechas por Dios.Todos querrán ver lo que hay dentro de esta caja, algunos pueden intentar deducir qué es, el líder debe hacer el compromiso de mostrarle a algunos (en forma individual) lo que hay dentro de la caja, pero deberá advertirles que no podrán decirle a los demás hasta que el líder lo haya enseñado a todos de una vez.

description

actividades de integracion para grupos juveniles

Transcript of actividades grupales

Page 1: actividades grupales

actividades grupales

fuente: http://www.aciprensa.com/catequesis/dinamicas2d.htm

luegos grupales

Cruz del Mundo

Actividad que busca concientizar y comprometer a un grupo de jóvenes en la construcción de un mundo mejor, por medio de un breve análisis de la realidad y

la expresión de un pequeño compromiso de vida. Ideal para concluir algún retiro...

Se divide al grupo en 6 subgrupos a los cuales se les entrega una hoja doble carta a cada uno y marcadores(no colores, ni pluma, deben ser marcadores). Se

les pide que analicen la realidad de su ciudad, pueblo, comunidad y que la expresen por medio de dibujo.

Posteriormente de un tiempo razonable, un delegado de cada equipo expone su cartel y lo comenta. Cada una de las hojas se colocan en el piso formando

una cruz.

El animador comenta que esa es la cruz del mundo con sus problemas, injusticias, dolor, etc. Pero que está en nuestras manos cambiar esa realidad, por eso

cada uno de los presentes anotará un compromiso en el reverso de cada hoja (Las hojas se voltean pero siguen formando una cruz).

Los jóvenes pasan, uno a uno, para anotar su compromiso. posteriormente el animador comenta que ahora la cruz se ve diferente llena de buenos propósitos,

pero que a pesar de eso los problemas se siguen notando (hacer hincapié en que se notan o traspasan los dibujos de la primera parte, por eso la importancia

de los marcadores) que depende que nosotros cumplamos lo que nos propusimos para que las cosas cambien.

Sólo No Puedes

Esta dinámica trata de lo imposible que es deshacerte del pecado de tu vida por ti mismo. Lo que se aprende es que sólo con la ayuda

de Jesucristo se puede hacer.Comienza dando un pedazo de cinta adhesiva o pegamento a cada uno de los jóvenes asegúrate de que

todos tengan un pedazo. Luego anuncia que van a realizar un concurso, pídeles que tomen la cinta adhesiva y que se la peguen en la

parte de atrás de la mano izquierda asegúrate que todos lo hagan bien.Una vez que todos lo hagan explica que el concurso va a dar

inicio y que no se vale hacer trampa. Se trata de ver quien puede quitarse la cinta de la mano izquierda usando nada más que la propia

mano izquierda. Al percatarse que nadie puede, explícales que así es el pecado en la vida del hombre.Luego pídeles que con la mano

derecha remuevan la cinta. Explícales nuevamente que la mano derecha representa a Jesús que viene a ayudarnos y limpiarnos si

nosotros se lo pedimos.La mano izquierda = el hombreLa cinta (tape) = el pecadoLa mano derecha = Jesucristo.

El remover la cinta = la libertad.

La Obra Más Hermosa de Dios

Persigue enseñar de manera práctica, qué es lo más especial que Dios ha creado.Consiste en llevar una caja del tamaño de una caja

de zapatos, al grupo. Decirles que dentro de ésta, se haya la creación más especial de todas las otras creaciones hechas por

Dios.Todos querrán ver lo que hay dentro de esta caja, algunos pueden intentar deducir qué es, el líder debe hacer el compromiso de

mostrarle a algunos (en forma individual) lo que hay dentro de la caja, pero deberá advertirles que no podrán decirle a los demás hasta

que el líder lo haya enseñado a todos de una vez.

Quieres tu también saber lo que había dentro de esta caja?, pues había un ESPEJO!!! Es decir, la obra más especial de todas las

demás hechas por Dios, somos tu y yo... con este ejemplo práctico puedes enseñarles autoestima, partiendo del principio que Dios nos

hizo con sus propias manos, y para El somos lo más especial.

Firmas

Se trata de dar a cada joven una hoja con una cita bíblica (por ejemplo: Tanto amó Dios al mundo...). Ellos tendrán que llevar ese

mensaje a amigos, familiares, etcétera y pedir que lo lean y firmen. Gana el que junte más firmas. Después pueden platicar cómo los

trató la gente, sus experiencias, o cómo lograban que les firmaran la hoja.

Page 2: actividades grupales

La Mejor Subasta

Esta es una dinámica para llevar a los jóvenes a reflexionar sobre lo que son las prioridades y los valores....

Primero, busca láminas o fotos de artículos como un auto lujoso, celulares, un cheque por millones, casas, ropa fina, unas vacaciones y

así por el estilo (trata de que cumplan con los intereses de las edades de los jóvenes.) También busca láminas que representen cosas

como el amor, la paz, la familia, la felicidad, el éxito, el tiempo, etcétera.Luego reparte dinero (de juguete) es decir, papeles que

representen el dinero.Haz una introducción real sobre la subasta y ve ofreciendo los productos y vendiéndolos. Cuando finalices,

pregúntale a cada uno, ¿Qué compró? ¿Porqué lo compró? y ¿Cuánto estuvo dispuesto a pagar por eso?Luego de sus respuestas

puedes desarrollar una discusión sobre algunos temas cómo:-Qué son los valores-La diferencia que hay entre las personas en cuanto a

sus valores-La importancia de establecer prioridades en la vida secular pero mucho más importante es establecer prioridades en la vida

espiritual-Como la mayor lección debe ser la de la vida espiritual, puedes utilizar los textos de Mateo 6:19-21 y explicarlos.

-Espero que les sea útil y más aún cuando uno de los mayores problemas de la sociedad se relacionan con esta temática.

El Juego del Nombre

Para trabajar la valoración personal de los integrantes del grupo. Es divertido y afirma a todos los jóvenes al mismo tiempo.

Dales a cada uno de los muchachos una hoja de papel y pídeles que escriban su nombre en la parte superior en letras grandes de

molde y en forma vertical. Pide a los jóvenes que usen nombres de siete a diez cartas aproximadamente. Si tienen nombres cortos, que

usen su segundo nombre o su apellido. Si tienen nombres muy largos, que usen nombres abreviados.

Entonces pide a un colaborador que pegue las hojas con los nombres. por la parte posterior de las mismas. Pide a los miembros del

grupo que vayan alrededor del cuarto escribiendo en forma de acróstico una cualidad de cada persona en su o su hoja, Pueden hacerlo

usando cualquier letra del nombre de la persona. La actividad concluye cuando se hayan usado todas las letras.

Juego: Coronemos al Rey

Dibuja en una pizarra unas gradas o escaleras que lleguen hasta un trono, donde esta un Rey sin corona. Divide al grupo en 4 equipos

como de 10 participantes, asigna a cada grupo un color para diferenciarlos. Prepara de antemano unas coronas (se hacen con una cinta

de regalo de las gruesas o con un papel de color) para dar a cada grupo una corona de acuerdo a su color.Realiza una pregunta sobre

la Biblia, el grupo que la conteste va a colocar su corona en el primer escalón de la escalera que dibujaste, continúa haciendo más

preguntas hasta que uno de los grupos llegue a coronar al Rey. Las coronas se van colocando en los escalones dibujados, pegándolas

con cinta adhesiva que sea fácil de despegar, para que cuando el grupo conteste otra pregunta, se puedan despegar y pegar

fácilmente.

Dinámicas grupales

Venimos de Jerusalén

Se reparte a los miembros en dos bandos, o en más si son muchas personas. Cada equipo debe ir preparando la mímica de un pasaje

de la Biblia, para que el otro pueda descubrir de qué se trata.

Al principio, pueden ser sólo pasajes del Evangelio. Y con grupos más avanzados, de toda la Biblia.

Los que van a representar llegan y los otros les preguntan: De dónde vienen?

Respuesta: De Jerusalén.

Pregunta: Qué oficio traen?

Respuesta: Ya lo verán.

E inmediatamente comienzan a representar su mímica.

Los otros observan y cuando crean que ya saben de qué se trata, lo dicen en voz alta. Si está correcto, ahí se termina y pasan a actuar

ellos. Si no lograron saber,  pierden un miembro y el equipo que actuó dice a quién deben dar.

Page 3: actividades grupales

Se pueden dar una, dos, o tres posibilidades de "adivinar", según el grupo.

Los equipos siguen actuando en forma alterna. Cuando el tiempo termine, gana el equipo que tenga mayor número de miembros.

Descubriendo a los personajes de la Bíblia

Uno de los catequizandos, o el propio catequista, representa a un personaje de la Biblia, que sea bastante conocido. Les va indicando

algunas cosas sobre su vida, de manera que ellos puedan descubrir de quién se trata.

Si hay varios participantes, el que logró descubrir pasa a representar a otro personaje.

De acuerdo a la madurez del grupo, esto puede traerse preparado, o repartir y dejar unos momentos para prepararse, o cuando la

persona deba actuar, saca a la suerte la papeleta con el nombre del personaje que deberá representar.

A quién te pareces

Se selecciona a uno de los miembros y los demás le van diciendo a qué personaje de la Biblia se parece y por qué.

También se le puede pedir a uno que se retire unos momentos del salón, mientras todos deciden a qué personaje se

parece. Cuando llega, cada uno le va diciendo una característica y él debe  detectar de quién se trata.

Ejemplo: El grupo lo encuentra parecido a San Pedro.

Cuando llega le van diciendo: eres entusiasta, te gusta hablar en nombre de todos, a veces eres imprudentes, eres,

líder, tienes suegra,... Dones, carismas y ministerios

Cuando el grupo ya ha madurado, y se reconocen bien los dones y carismas de los participantes, se pueden realizar las anteriores

dinámicas y añadir cómo puede usarse para servir a su comunidad. Según sea el grupo, pueden conformarse diversos ministerios, ya

sea al interior del mismo grupo, ya para trabajos en su parroquia, en su colegio o en su comunidad.

El baúl de las oraciones

En un pequeño baúl se recogen papeletas con solicitud de oración de los mismos catequizandos, de sus familias, o de la comunidad.

Por ejemplo: por la señora que está operada, por el papá que no tiene trabajo, por la conversión de alguien. Y en el momento de orar

cada uno toma una papeleta y ora por esas necesidades.

VARIANTE: Cada uno se lleva a la casa el papelito y ora por esa intención durante la semana.

Cortesía de: www.paralideres.org