Actividades de fisiología en el laboratorio de docencia · • NOM-007-SSA2-1993, atención de la...

27
DOCUMENTOS PARA LA REESTRUCTURACIÓN Estudio en la duda, acción en la fe Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Jorda Albarrán Melzer, Diana Crystel Valencia Domínguez, Ana Julia Santos Ramos, Cleopatra Ávalos Díaz Actividades de fisiología en el laboratorio de docencia

Transcript of Actividades de fisiología en el laboratorio de docencia · • NOM-007-SSA2-1993, atención de la...

DOCUMENTOS PARA LA REESTRUCTURACIÓN

Estudio en la duda, acción en la fe

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Jorda Albarrán Melzer, Diana Crystel Valencia Domínguez, Ana Julia Santos Ramos, Cleopatra Ávalos Díaz

Actividades de fisiología en el laboratorio de docencia

M. en A. Candita Victoria Gil Jiménez Rectora M. en S. P. Raúl Guzmán León Director de la División Académica de Ciencias de la Salud M. en I. Alejandro Jiménez Sastré Coordinador de la Carrera de Médico Cirujano M. en C. Juan Manuel Muñoz Cano Coordinador de Acreditación y Evaluación Curricular

2

Primera edición, junio del 2007 © Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud ISBN en trámite Hecho e impreso en los Estados Unidos Mexicanos

Estudio en la duda, acción en la fe

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Actividades de fisiología en el laboratorio de docencia

Jorda Albarrán Melzer, Diana Crystel Valencia Domínguez, Ana Julia Santos Ramos, Cleopatra Ávalos Díaz

DOCUMENTOS PARA LA REESTRUCTURACIÓN

3

Actividad 1 Sistemas de registro de presión La presión se define como la fuerza que actúa sobre una superficie determinada. En la practica a un se utilizan las escalas tradicionales de milímetros de mercurio (mmHg) y centímetro de agua (cmH2O) para la presión venosa central. Para registrar la presión arterial se utiliza el esfigmomanómetro, este instrumento se compone de un manguillo neumático inflable para compresión indirecta de la arteria cuya presión se registra de un sistema para inflarlo y de un dispositivo de medición que puede ser una columna de mercurio, para llevar a cabo el registro de la presión se coloca el manguillo alrededor de la extremidad donde se registrará la presión, se insufla el manguillo hasta un nivel 20 0 30 mmHg por arriba del punto donde desaparece el flujo sanguíneo distal detectado por desaparición del pulso y después se disminuye lentamente la presión del manguillo hasta volver a registrar la circulación distal por palpación del pulso o por auscultación de los ruidos distales. Ésta corresponde a la presión arterial OBJETIVOS GENERALES El estudiante demostrará la correcta toma de la presión arterial, distinguiendo la presión arterial máxima/mínima, sistólica y diastólica, así como obtener la presión diferencial y arterial media. Objetivos procedimentales Demostrar destreza en la obtención de los parámetros clínicos Objetivos actitudinales Obtener competencias para establecer una relación médico-paciente respetuosa, trabajo en equipo, apego a las NOM. Objetivos conceptuales Inferir un nivel clínico a partir de la presión arterial que obtenga de acuerdo a la clasificación, lo que será la base para elaborar una estrategia de prevención o de atención en su caso. Maniobras Experimentales Registro de Presión 1.- Coloque a uno de sus compañeros en un brazo el manguillo desinflado del esfigmomanómetro. 2.- Con la yema de sus dedos índice y medio palpe el pulso en el canal radial del mismo brazo

4

3.- Insufle el manguillo del esfigmomanómetro hasta 30 mmHg por arriba del valor donde se deja de percibir el pulso 5.- Repita la operación tres veces e informe la presión promedio. 6.- Repita la operación con el resto de sus compañeros. La unidad de presión de acuerdo con el sistema Internacional de Unidades es el pascal. Equivalencia entre el pascal y mmHg y cmH2O 1cmH20= 98.1 Pa; 1mmHg = 133 Pa 100 mmHg = 13300 Pa = 13.3 Kpa FECHA DE ELABORACIÓN___________________________ Ponderación Materiales y reactivos Baumanómetro Estetoscopio Escritorio Sillas NOM • NOM-168-SSA1-1998, del expediente clínico. • NOM-017-SSA2- 1994, para la vigilancia epidemiológica. • NOM-007-SSA2-1993, atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién

nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio. • NOM-009-SSA2-1993, para el fomento de la salud del escolar • NOM-015-SSA2-1994, para la prevención, tratamiento y control de la diabetes. • NOM-030-SSA2-1999, Para la prevención, tratamiento y control de la hipertensión arterial. • NOM-174-SSA1-1998, para el manejo integral de la obesidad

5

Actividad 2 Sistemas de registro de glucosa La cuantificación de glucosa en sangre es un parámetro clínico de ayuda al médico en el tratamiento de metabolismo de este carbohidrato. El analizador de glucosa es un instrumento empleado para la determinación cuantitativa de glucosa mediante la reacción enzimática de la oxidasa de glucosa. En él por medio de un electrodo que responde a la concentración de oxígeno, se vigila el agotamiento de oxígeno de una solución de oxidasa de glucosa saturada de oxígeno. La diferencia entre los niveles iniciales y finales de oxígeno es proporcional a la concentración de glucosa en la muestra y un circuito electrónico provee resultados en mg/100 ml a través de un medidor digital. También se cuenta con tiras reactivas en las cuales se forman complejos coloreados y se mide por colorimetría. OBJETIVOS GENERALES El estudiante demostrará la correcta toma de glucosa en sangre por glucómetro o tiras reactivas, distinguiendo los valores normales y anormales de glucosa. Objetivos procedimentales Demostrar destreza en la toma de las muestras y determinación de glucosa en sangre con tiras reactivas y glucómetro. Objetivos actitudinales Obtener competencias para establecer una relación médico-paciente respetuosa, trabajo en equipo, apego a las NOM. Objetivos conceptuales Que el estudiante sea capaz de establecer un diagnóstico y pronóstico a partir de las cifras que obtenga de acuerdo al método para medir glucosa en sangre, por glucómetro o tiras reactivas. Maniobras experimentales Registro de toma de glucosa por glucómetro 1.- Coloque a uno de sus compañeros enfrente de usted 2.- Encienda el glucómetro e instale la lámina en el glucómetro 3.- Aplicar asepsia y antisepsia en la yema de sus dedos índice o medio de cualquier mano 3.- Aplicar una lanceta en la yema del dedo 4.- Tomar una gota de sangre colocándola en la lámina del glucómetro 5.- Espere la determinación de glucosa 6.- Repita la operación con otro compañero.

6

FECHA DE ELABORACIÒN___________________________ Ponderación Materiales Tiras reactivas para tomar glucosa por colorimetría En su caso glucómetro con sus tiras reactivas Pilas para el glucómetro Lancetas Algodón Alcohol NOM • NOM-168-SSA1-1998, del expediente clínico. • NOM-017-SSA2- 1994, para la vigilancia epidemiológica. • NOM-007-SSA2-1993, atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién

nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio. • NOM-015-SSA2-1994, para la prevención, tratamiento y control de la diabetes. • NOM-174-SSA1-1998, para el manejo integral de la obesidad

7

Actividad 3 VISIÓN El sistema óptico del ojo es un sistema de lentes compuesto que proyecta sobre la retina la imagen invertida del ambiente. Existe un punto sobre la retina llamado punto ciego, escotoma fisiológico o papila donde no hay respuesta a la luz y corresponde al sitio en el que el nervio óptico abandona el ojo y los vasos sanguíneos retinianos entran en el. En este sitio no hay fotorreceptores y por tanto es insensible a la luz. En el hombre el diámetro pupilar depende también de la distancia a que se encuentre el objeto. La reacción pupilar a la luz es un mecanismo muy útil mediante el cual se regula la cantidad de luz que llega a la retina, así ante una intensidad luminosa alta, la incidencia de la luz sobre la retina se reduce mediante constricción pupilar, mientras que intensidades bajas la aumentan por medio de la dilatación pupilar. La pupila disminuye su diámetro (reflejo fotomotor) cuando se dirige un rayo de luz hacia el ojo, pero en el otro también se observa una disminución del diámetro pupilar (reflejo consensual), estas respuestas pupilares se producen por la acción de dos músculos lisos sobre el iris y el músculo dilatador de la pupila. Cada ojo percibe una imagen ligeramente diferente con respecto al otro ojo, las cuales se fusionan a nivel de la corteza visual. Sin embargo hay un ojo que es dominante sobre el otro y la imagen que el percibe es la que predomina. El ojo humano se mueve por 6 músculos oculares externos que producen 4 tipos principales de movimientos oculares, cada uno esta controlado por un sistema neural diferente pero comparte la misma vía final común: los movimientos cortos, rápidos y espasmódicos conocidos como movimientos sacádicos, ocurren cuando la mirada se desplaza de un objeto a otro, estos seleccionan los blancos visuales. Si se observa un punto en el centro de una figura por 30 segundos y después se enfoca la mirada sobre un fondo blanco o gris, durante varios segundos se ve una posimagen negativa en la que aparece oscuro lo que en la figura original era claro y viceversa. Los campos visuales representan los límites de la visión periférica o indirecta en la que interviene toda la retina excepto la fóvea, es aquel en que puede verse un objeto mientras el ojo permanece fijo mirando un punto determinado. OBJETIVOS GENERALES El estudiante demostrará la correcta exploración de reflejos oculares así como la determinación del punto ciego, movimientos sacaditos, determinación del ojo dominante, posimagenes, perimetría por confortación y de contorno Objetivos procedimentales

8

Demostrar destreza en la exploración de reflejos oculares, determinación del punto ciego, movimientos sacádicos, determinación del ojo dominante, posimagenes, perimetría por confortación y de contorno Objetivos actitudinales Obtener competencias para establecer una relación médico-paciente respetuosa, trabajo en equipo, apego a las NOM. Objetivos conceptuales Inferir la integridad o la presencia de lesiones neuronales a partir de las observaciones clínicas. MANIOBRAS EXPERIMENTALES Acomodación: 1.- Extienda su brazo derecho frente a usted con su dedo índice hacia arriba 2.- Coloque la otra mano en el codo derecho, también con el índice apuntando hacia arriba. 3.- Cierre el ojo izquierdo y enfoque el dedo cercano y después el mas lejano. 4.- Pida a su compañero que describa la reacción pupilar cuando cambia el punto de enfoque. Reflejos oculares Reflejo fotomotor 1.- Busque un lugar no muy iluminado 2.- Ponga al paciente a ver lejos 3.- Dirija la luz de una lámpara de reflejos sobre la pupila del ojo a examinar Reflejo consensual 1.- Dirija la luz de una lámpara de reflejos sobre un ojo 2.- Tenga cuidado de que el ojo lateral no reciba la luz de la lámpara 3.- Observe la respuesta en el ojo que no recibe la luz Reflejo motomotor 1.- Pida al sujeto que fije la mirada en un objeto lejano 2.- Solicítele que fije la mirada en un objeto colocado a unos 20 cm del ojo 3.- Observe la respuesta. Determinación del ojo dominante 1.- Extienda el brazo a la altura de los ojos y en la línea media de la cara con el pulgar dirigido hacia arriba. 2.- Vea el pulgar y determine su posición con un objeto distante 3.- Cierre un ojo y después el otro 4.- Notará que con un ojo la imagen aparentemente cambia de posición y con el otro no Determinación del punto ciego

9

1.- Cierre el ojo izquierdo y extienda el brazo derecho con el pulgar hacia arriba a la altura de los ojos y en la línea media de la cara 2.- fije la mirada en el pulgar y después sin desviar la mirada aleje el pulgar con lentitud del centro hasta llegar a un punto en donde aparentemente aparece la falange distal 3.- Haga lo mismo con el ojo contra lateral Movimientos sacádicos 1.- Coloque la tarjeta de examen frente a uno de sus ojos 2.- Mire a través del orificio que se encuentra por arriba del texto 3.- Pida a su compañero que lea el texto 4.- Observe con cuidado y describa los movimientos laterales Posimagenes 1.- Coloque sobre cartulina blanca cuadros de cartulina de colores de unos 5cm de lado 2.- fije la mirada sobre cada uno de ellos durante aproximadamente 1 min. 3.- Ahora dirija la mirada sobre la cartulina blanca 4.- Escriba lo que observa 5.- Repita este mismo paso con cartulinas de diferentes colores 6.- Describa con precisión sus observaciones 7.- Explique lo sucedido La perimetría por confortación El médico y el paciente se colocan frente a frente a una distancia de 50 a 70cm, se ordena al paciente que cubra con la palma de la mano izquierda el ojo izquierdo y el médico hace lo mismo con su ojo derecho o lo cierra simplemente, luego se le ruega que mire fijamente nuestro ojo izquierdo con su ojo derecho y acto seguido el observador hace penetrar desde la periferia y en un plano equidistante, sucesivamente en los meridianos horizontal y vertical y en medio de cada uno de los cuatros cuadrantes, un indicador (bola blanca, la mano o un pequeño objeto), normalmente debe ser percibido al mismo tiempo por el paciente y el médico pudiendo comprobarse fácilmente si existe un defecto en algún sector, este método de confrontación no investiga en realidad la integridad del campo visual por lo que resulta mas segura la siguiente prueba: Perimetría de contorno Si un sujeto normal mira de frente con un ojo permaneciendo ocluido el otro, el contorno orbitario delimitará el campo visual. Puede improvisarse como índice la punta de un lápiz, pluma, dedo etc. Haciéndolo progresar a 2cm. de distancia desde la periferia hacia el centro (punto de fijación) en el momento en que el índice atraviesa dicho reborde es percibido por el sujeto normal. Si tenemos que progresar más o menos nos indicara que existe un déficit en aquel meridiano. Realizando la exploración en los 6 meridianos principales tendremos una noción bastante exacta de la extensión y defectos existentes. Los límites habituales de la visión periférica están comprendidos dentro de un campo que se extiende en el lado temporal de 95 a 110 grados, en el lado de

10

nasal y hacia arriba (interferencia de nariz y ceja) unos 60 grados y hacia abajo 75 grados FECHA DE ELABORACIÒN___________________________ Ponderación Materiales Lampara de reflejos Cartulina blanca Cartulinas de colores NOM • NOM-168-SSA1-1998, del expediente clínico. • NOM-017-SSA2- 1994, para la vigilancia epidemiológica. • NOM-009-SSA2-1993, para el fomento de la salud del escolar

11

Actividad 4 Agudeza visual Es la capacidad definidora que tiene la retina para diferenciar los estímulos que recibe, en la retina se forma la imagen que se transmite al cerebro y nos da la idea de la percepción, El médico debe saber que no guardan proporción la intensidad de las lesiones del nervio óptico o de la retina y el estado de la función visual, una agudeza visual casi normal puede observarse a pesar de ser aquellas muy importantes. Es posible que una agudeza visual igual a la unidad sea patológica si se observa en un sujeto que la tenía superior al promedio normal, La estancia prolongada al sol deja disminución de la adaptación a la oscuridad o una iluminación débil. Los defectos ligeros se descubren haciendo leer cifras o signos de diferente tamaño con las escalas de optotipos de Snellen. En la actualidad, de todos los optotipos que hay en el mercado, el más utilizado es la carta o tabla de Snellen. Existen dos versiones: una que utiliza letras mayúsculas y otra que usa un símbolo parecido a una E o una U en diversas posiciones, que suele utilizarse con adultos que no saben leer y con niños que aún no conozcan la denominación de cada letra. El paciente se sitúa a unos 6 metros de distancia y se examina cuáles son las letras más chicas que es capaz de leer. Cada ojo se examina por separado. Si el paciente usa lentes ópticos, la prueba se efectúa con y sin ellos. Los resultados están estandarizados. Es frecuente referir un resultado normal como 20/20, que significa que a 6 metros (20 pies) la persona lee lo que corresponde. Si es 20/40, la visión está disminuida, ya que lee a 6 metros lo que una persona con visión normal leería a 12 metros. En referencia a la visión cromática, los trastornos pueden ser congénitos, el daltonismo, o adquiridos. La ceguera cromática siempre afecta subjetivamente la visión de dos colores primarios opuestos, el rojo y el verde o el amarillo y azul. Un trastorno mas raro es la ceguera total para los colores o acromatopsia, defecto por el cual la visión se limita a tonos de claridad y oscuridad como la fotografía en blanco y negro. Un método rápido para determinar la ceguera a los colores se realiza con las láminas de Ishihara. OBJETIVOS GENERALES El estudiante demostrará la correcta detección de la agudeza visual a través de la prueba de Snellen y de la tabla de Ishihara Objetivos procedimentales Demostrar destreza en la detección de la agudeza visual Objetivos actitudinales

12

Fortalecer las competencias para establecer una relación médico-paciente respetuosa, trabajo en equipo, apego a las NOM. Objetivos conceptuales Identificar oportunamente los errores de difracción y de visión del color. MANIOBRAS EXPERIMENTALES 1.- Colocar a un compañero a una distancia aproximadamente 6m frente a la tabla de Snellen 2.- Leerá cifras o signos de diferente tamaño con las escalas de optotipos de Snellen. 3.- después mencionar al compañero que trate de observar y encontrar figuras en la tabla de Ishihara 4.- anotar resultados. FECHA DE ELABORACIÒN___________________________ Ponderación Materiales y reactivos Tabla de Snellen Computadora Programa de las cartas de Ishihara NOM • NOM-168-SSA1-1998, del expediente clínico. • NOM-017-SSA2- 1994, para la vigilancia epidemiológica. • NOM-009-SSA2-1993, para el fomento de la salud del escolar

13

Actividad 5 AUDICIÓN El sonido es la sensación que se produce cuando las vibraciones longitudinales de las moléculas en el medio externo chocan contra la membrana timpánica. La prueba de Weber se realiza haciendo vibrar un diapasón mediante un pequeño golpe y colocándolo en el vértice del cráneo. Si el paciente padece sordera nerviosa, por ejemplo del lado derecho, referirá que escucha menos en el lado afectado por disminución de la transmisión de la transmisión nerviosa del sonido. Sin embargo si el paciente padece sordera de conducción referirá que escucha más fuerte en el lado afectado, esto se debe a que al bloquearse el sistema de conducción normal del sonido hasta el órgano sensorial también se bloquea la interferencia del ambiente (total de sonidos que se encuentran en el ambiente en un momento dado y que no son percibidos por discriminación del cerebro) por lo que el sonido que estimula ambos órganos de Corti a través de conducción ósea se percibe con mayor claridad en el lado afectado. La prueba de Rinne se realiza haciendo vibrar el diapasón y colocándolo sobre la apófisis mastoides del hueso temporal para estimular la conducción ósea del oído a explorar; cuando el sujeto deja de percibir la vibración el diapasón se coloca enfrente del conducto auditivo del mismo lado para investigar la conducción ósea. Un sujeto normal percibirá el sonido mejor a través de la conducción aérea que de la ósea, mientras que un sujeto con sordera nerviosa del lado derecho reportara una prueba de Rinne normal en ambos lados ya que en la sordera nerviosa la lesión del órgano sensorial o vías nerviosas afecta tanto la audición por la vía aérea como la audición por la vía ósea. Sin embargo en un paciente con sordera de conducción la prueba de Rinne será anormal en el lado afectado, es decir oye mejor por la vía ósea que por la vía aérea. OBJETIVOS GENERALES El estudiante demostrará la correcta exploración la audición a través de las pruebas de Weber y de Rinne Objetivos procedimentales Adquirir destrezas en la exploración de la audición Objetivos actitudinales Fortalecer las competencias para establecer una relación médico-paciente respetuosa, trabajo en equipo, apego a las NOM. Objetivos conceptuales Operar los métodos clínicos para detectar alteraciones en la audición y distinguir la sordera nerviosa de la conductiva.

14

MANIOBRAS EXPERIMENTALES Prueba de Weber 1.- Haga vibrar el diapasón y colóquelo sobre el vértice del cráneo de su compañero 2.- Pregunte al sujeto en que lado oye mas fuerte 3.- Bloquee un conducto auditivo con una torunda de algodón y repita el procedimiento, pregunte siempre de que lado oye mejor. 4.- Ahora bloquee el conducto auditivo contrario y repita el procedimiento. Prueba de Rinne 1.- Haga vibrar el diapasón y colóquelo sobre la apófisis mastoides hasta que el sujeto deje de oír la vibración retírelo y colóquelo en el aire cerca del oído del mismo lado pregunte al sujeto si lo oye y pídale que le avise cuando deje de oírlo. 2.- Coloque una torunda de algodón en el conducto auditivo y repita el procedimiento 3.- Efectué las mismas maniobras, pero ahora en el oído del lado opuesto. FECHA DE ELABORACIÒN___________________________ Ponderación Materiales y reactivos Torundas de algodón Alcohol Diapasón NOM • NOM-168-SSA1-1998, del expediente clínico. • NOM-017-SSA2- 1994, para la vigilancia epidemiológica.

15

Actividad 6 Equilibrio El laberinto esta constituido por paredes membranosas delgadas bañadas por endolinfa. Por fuera, esta cubierto por una estructura ósea que lo protege; entre ambas estructuras circula la perilinfa. El oído interno esta constituido por los canales semicirculares, el utrículo, el sáculo y la cóclea. La cóclea está relacionada con la audición. El vértigo se entiende como la sensación de rotación en ausencia de una rotación verdadera y en ocasiones puede acompañarse de náusea, cambios de presión arterial, sudación, palidez y vómito. En la prueba rotatoria de Barany se puede utilizar la silla rotatoria movida a mano o el sillón rotatorio eléctrico. Se sienta al paciente con la cabeza inclinada 30º, para que el canal semicircular esté horizontal. OBJETIVOS GENERALES El estudiante demostrará la correcta exploración del equilibrio a través de la prueba de Barany y la detección de nistagmo. Objetivos procedimentales Adquirir destrezas en la exploración del equilibrio Objetivos actitudinales Competencia para establecer una relación médico-paciente respetuosa, trabajo en equipo, apego a las NOM. Objetivos conceptuales Aplicar la exploración del equilibrio a la función vestibular, identificando el tipo nistagmo con el fin de realizar un diagnóstico presuncional. MANIOBRAS EXPERIMENTALES PRUEBA DE BARANY 1.- Se selecciona un compañero 2.- se le pide que gire sobre su propio cuerpo hacia la derecha a una velocidad constante de alrededor de 20 giros en 30 seg. 3.- observe el nistagmo que desencadena 4.- anote la dirección del componente rápido y del componente lento 5.- Indique que detenga el giro y observe de nuevo el nistagmo 6.- Anote de nuevo la dirección del componente rápido y del componente lento 7.- Pídale que repita el mismo procedimiento pero ahora gire sobre el lado izquierdo y repita los pasos 3,4, 5 y 6

16

8.- indíquele que repita el mismo procedimiento pero ahora con los ojos cerrados mientras realiza giros y que los abra cuando el movimiento cese para observar la dirección del nistagmo 9.- señale que repita el paso 8 pero con giro hacia la izquierda y obtenga la información 10.- Como complemento se pide de nuevo que gire hacia la derecha y al terminar se indica al sujeto que camine sobre una línea pintada en el piso 11.- Observe hacia que lado se desvía 12.- Pídale que gire ahora hacia la izquierda y al terminar que camine sobre la línea pintada en el piso 13.- observe de que lado se desvía 14.- Solicítele que gire de nuevo hacia la derecha y que al terminar dibuje una línea recta en el pizarrón 15.- observe la dirección en que dibuja la línea en el pizarrón 16.- indíquele que gire ahora sobre la izquierda y que al terminar dibuje otra línea en el pizarrón 17.- observe la dirección en que dibuja la línea en el pizarrón. FECHA DE ELABORACIÒN___________________________ Ponderación Materiales y reactivos Pizarrón blanco de salón Marcadores para pizarrón Silla giratoria (en su caso) NOM • NOM-168-SSA1-1998, del expediente clínico. • NOM-017-SSA2- 1994, para la vigilancia epidemiológica. • NOM-015-SSA2-1994, para la prevención, tratamiento y control de la diabetes. • NOM-021-SSA2-1994, para la vigilancia, prevención y control del complejo teníasis/cisticercosis en el

primer nivel de atención médica.

17

Actividad 7 REFLEJOS DE TRACCIÓN O DE ESTIRAMIENTO El término reflejo (doblar) describe las respuestas automáticas, repetibles y dirigidas del organismo. Muchos de estos reflejos son de carácter protector o de comportamiento locomotor y su utilidad consiste en relevar al cerebro de la necesidad de guiar conscientemente y en detalle los sistemas musculares incluidos en estas acciones, sin embargo los reflejos continúan bajo el control consciente de los centros motores superiores. Los llamados reflejos tendinosos constituyen los más sencillos ya que a nivel central sólo tiene lugar una sola estación de relevo de la información o sinapsis, por lo que se llaman reflejos monosinápticos. OBJETIVOS GENERALES El estudiante demostrará la correcta exploración de los reflejos rotulianos, aquilianos, bicipital, tricipital, maseterino o mandibular. Objetivos procedimentales Adquirir destrezas en la exploración de los reflejos rotulianos, aquilianos, bicipital, tricipital, maseterino o mandibular. Objetivos actitudinales Formar competencias para establecer una relación médico-paciente respetuosa, trabajo en equipo, apego a las NOM. Objetivos conceptuales Inferir los defectos del aparato osteomuscular a partir de la exploración de los reflejos y correlacionar con los problemas de mayor impacto en el estado y el país. MANIOBRAS EXPERIMENTALES Reflejo rotuliano 1.- Se sienta el sujeto en posición cómoda con la pierna cruzada, la pierna superior debe estar relajada. 2.- Se localiza por palpación el tendón rotuliano y se golpea con el martillo de reflejos, el golpe debe ser suave pero firme. 3.- Observe la respuesta y repita el procedimiento en la otra pierna. Reflejo aquiliano 1.- El sujeto se coloca de rodillas sobre una silla dejando colgar los pies por fuera y sin contraer los músculos de la pantorrilla. 2.- se localiza el tendón de Aquiles y se golpea con el martillo de reflejos 3.- Observe qué músculos se contraen y cuál es la respuesta.

18

Reflejo bicipital 1.- El sujeto flexiona la articulación del codo a 90º 2.- el examinador sostiene el antebrazo del sujeto colocando su mano izquierda en la articulación del codo y dejando descansar el antebrazo del sujeto sobre el suyo 3.- Con el pulgar derecho localice el tendón del bíceps a nivel del codo y déjelo sobre el. Con el martillo de reflejos golpee sobre su pulgar. 4.- Observe que músculo se contrajo y cuál fue la respuesta. Reflejo tricipital 1.- El examinador se ubica atrás del sujeto y coloca su mano izquierda a nivel del pliegue del codo y lo flexiona. 2.- Con el pulgar localiza el tendón y lo golpea con el martillo de reflejos. 3.- Observe que músculo se contrae y cuál es la respuesta. Reflejo maseterino o mandibular 1.- Se pide al sujeto que entreabra la boca y el examinador coloca el dedo índice a nivel del mentón 2.- Se percute con el martillo de reflejos sobre el dedo índice 3.- Observe qué grupo muscular se contrae y cuál es la respuesta. FECHA DE ELABORACIÒN___________________________ Ponderación Materiales y Reactivos Martillo de reflejos Sillas NOM • NOM-168-SSA1-1998, del expediente clínico. • NOM-017-SSA2- 1994, para la vigilancia epidemiológica. • NOM-015-SSA2-1994, para la prevención, tratamiento y control de la diabetes. • NOM-021-SSA2-1994, para la vigilancia, prevención y control del complejo teníasis/cisticercosis en el

primer nivel de atención médica.

19

Actividad 8 APRENDIZAJE Y MEMORIA El aprendizaje puede definirse como la capacidad para alterar la conducta según las experiencias pasadas y la memoria es la capacidad para recordar las experiencias pasadas a nivel consciente o inconsciente. Resulta obvio que los dos fenómenos están estrechamente relacionados y necesitan considerarse juntos. La habituación es una forma simple de aprendizaje en la cual un estimulo neutro se repite muchas veces. La primera vez que se aplica es nuevo y ocasiona una reacción. No obstante, produce menos y menos respuesta eléctrica a medida que se repite. Por último el sujeto se habitúa al estimulo y lo ignora. La sensibilización es, en un sentido, la reacción opuesta. Un estimulo repetido produce una mayor respuesta si se acopla una o mas veces con un estimulo de displacentero o placentero. La habituación y la sensibilización son ejemplos de aprendizaje no asociativo. En el aprendizaje de este tipo el organismo aprende lo que se refiere a la relación de un estimulo con otro. Un ejemplo clásico de aprendizaje asociativo es el reflejo condicionado. OBJETIVOS GENERALES El estudiante demostrará la diferencia entre aprendizaje y memoria Objetivos procedimentales Obtener destrezas para demostrarla diferencia de aprendizaje y la memoria Objetivos actitudinales Adquirir competencias para establecer una relación médico-paciente respetuosa, trabajo en equipo, apego a las NOM. Objetivos conceptuales Discriminar entre aprendizaje y memoria y como influyen estos procesos en el tiempo de reacción para realizar una actividad simple, e identificar defectos de memoria a partir de la exploración. MANIOBRAS EXPERIMENTALES 1.- Se trabajará en parejas 2.- A un alumno de cada pareja se le pide que reparta todas las cartas de una baraja americana con la figura hacia arriba y tan rápido como pueda. 3.- Mida el tiempo que tarda y pídale que lo repita otras tres veces 4.- Mida en cada ocasión el tiempo que emplea 5.- Correlacione los tiempos y observe si existe diferencia en el tiempo que requirió la primera y la última vez

20

6.- El mismo sujeto repite la maniobra separando las cartas rojas de las negras 7.- Se le indica que realiza esta actividad por cuatro ocasiones y se mide el tiempo en cada ocasión, 8.- Valore si hubo diferencia en el tiempo requerido entre la primera vez y la última vez. 9.- ¿Por qué se requiere más tiempo ahora que cuando sólo se reparten sin separarlas? 10.- solicite que repita la maniobra, pero que ahora separe los cuatro palos de la baraja. 11.- Indíquele que lo realice en cuatro ocasiones colocando siempre los cuatro palos de la baraja en el mismo orden. 12.- tome el tiempo en cada ocasión y compare el tiempo que tardó con el que ocupó con las dos pruebas anteriores. 13.- ¿A que se debe la diferencia? ¿Existe algún indicio de entrenamiento? 14.- Solicite que repita la actividad, pero ahora cambie el orden en el que se colocan los cuatros palos cada vez que reparta la baraja y tome el tiempo en cada ocasión. 15.- ¿Existen diferencias con el tiempo requerido en la prueba anterior? 16.- ¿A que se deben estas diferencias? 1 er intento 2º intento 3º intento 4º intento Dar las cartas Dar las cartas separando rojas de negras

Dar las cartas separando los cuatro palos

Dar las cartas separando los cuatro palos sin cambiar el orden

FECHA DE ELABORACIÒN___________________________ Ponderación MATERIALES 2 paquetes de barajas americanas NOM • NOM-168-SSA1-1998, del expediente clínico. • NOM-017-SSA2- 1994, para la vigilancia epidemiológica. • NOM-009-SSA2-1993, para el fomento de la salud del escolar

21

Actividad 9 ELECTROCARDIOGRAFIA El sistema de conducción esta compuesto de músculo cardiaco modificado, más rico en glucógeno y con más sarcoplasma que el resto de las fibras del músculo cardiaco, tiene la capacidad de descargarse rítmicamente por que posee un potencial de reposo inestable, el cual después de cada impulso vuelve a disminuir hasta alcanzar el nivel de disparo (prepotencial o potencial de marcapaso). Las estructuras que constituyen este sistema de conducción son el nodo sino auricular (SA), Vías auriculares internodales, nodo auriculoventricular (AV), haz de His (HH) y el sistema de purkinje. Las fibras musculares de trabajo no tienen prepotenciales y descargan espontáneamente sólo en condiciones anormales. Como los líquidos corporales son buenos conductores, las fluctuaciones en el potencial del miocardio pueden registrarse con electrodos externos colocados sobre la piel. El registro de estos potenciales se llama electrocardiograma (ECG), es un procedimiento de diagnostico simple con el cual todo médico debe estar familiarizado. OBJETIVOS GENERALES El estudiante demostrará el correcto manejo de un electrocardiógrafo y leer en los registros electrocardiográficos el ritmo, frecuencia y eje eléctrico Objetivos procedimentales Obtener destrezas para la correcta colocación de los electrodos del electrocardiograma y la destreza en la lectura de los registros para encontrar el ritmo, frecuencia y eje eléctrico. Objetivos actitudinales Fortalecer las competencias para establecer una relación médico-paciente respetuosa, trabajo en equipo, apego a las NOM. Objetivos conceptuales Interpretar en el nivel básico frecuencia, ritmo, eje, presencia de isquemia e hipertrofia en un electrocardiograma. MANIOBRAS EXPERIMENTALES 1.- Seleccione a dos sujetos para registro electrocardiográfico 2.- Obtenga el ECG de cada sujeto en las 12 derivaciones 3.- Determine en cada registro el ritmo, la frecuencia y el eje eléctrico

22

Resultados

1 2 3 Ritmo

Frecuencia

ΔAQRS

Isquemia

Hipertrofia

FECHA DE ELABORACIÒN___________________________ Ponderación Materiales Electrocardiógrafo Cama de exploración Alcohol Algodón NOM • NOM-168-SSA1-1998, del expediente clínico. • NOM-017-SSA2- 1994, para la vigilancia epidemiológica. • NOM-015-SSA2-1994, para la prevención, tratamiento y control de la diabetes. • NOM-031-SSA2-1999, para la atención a la salud del niño. • NOM-030-SSA2-1999, para la prevención, tratamiento y control de la hipertensión arterial. • NOM-174-SSA1-1998, para el manejo integral de la obesidad

23

Actividad 10 Partograma El parto marca el fin de la gestación y su duración normal es uno de los temas más debatidos, por la dificultad para precisar su comienzo y la enorme variabilidad que se observa en su proceso. Se considera un acto fisiológico, puesto que constituye la forma natural de reproducción de la especie humana; sin embargo, como suelen producirse complicaciones maternas fetales, que pueden ser mortales para madre e hijo, se decidió abandonar la ancestral costumbre de parir en el domicilio para hacerlo en las maternidades. En el trabajo de parto normal se observan: borramiento y dilatación del cuello, progreso y altura de la presentación, así como su variedad; estado de salud fetal y actividad uterina en evolución habitual, pero pueden presentarse muchas circunstancias adversas que conduzcan a la operación cesárea en mujeres que sufren agotamiento e infección, con altas tasas de morbilidad y mortalidad de los productos, mucho más elevadas mientras más prolongado sea el trabajo de parto. La cesárea se ha introducido como una alternativa general para dar solución a todo parto difícil. Se reconoce internacionalmente que el mejor método para vigilar al proceso dinámico del trabajo de parto es el gráfico; por medio del partograma se retoma el concepto de cuidado personalizado o individualizado de la mujer en dicho trabajo, relegado por el uso de las técnicas de avanzada en la obstetricia moderna. El partograma es el registro gráfico de la evolución del trabajo de parto, tomando en cuenta la dilatación cervical y la altura de la presentación en función del tiempo. Por lo general, la preeclampsia se produce después de las 30 semanas de embarazo aproximadamente, aunque puede tener lugar en cualquier momento después de las 20 semanas. La mayoría de los casos son leves. En casos esporádicos, la preeclampsia avanza y se convierte en eclampsia. La eclampsia puede causar convulsiones y, en algunos casos, coma. Tanto la preeclampsia como la eclampsia pueden poner en peligro la vida de la madre y del bebé. Por lo general, la preeclampsia leve no presenta síntomas obvios. Por esta razón, es posible que no se dé cuenta de que la tiene. Aproximadamente 10 de cada 100 mujeres que tienen preeclampsia grave desarrollan un trastorno llamado síndrome HELLP (HELLP es la sigla en inglés de hemólisis, enzimas hepáticas elevadas y bajo recuento de plaquetas). Los signos clínicos y síntomas del síndrome HELLP incluyen, entre otros, náuseas y vómitos, dolor de cabeza, dolor en la zona abdominal superior y debilidad. OBJETIVOS GENERALES El estudiante demostrará el correcto manejo del partograma, así como utilización del estetoscopio de pinar, los valores de laboratorio en la enfermedad de preeclamsia, eclamsia y síndrome de HELLP

24

Objetivos procedimentales Destreza para el correcto llenado del partograma, utilización del estetoscopio de Pinar y conocer los valores del laboratorio en la preeclamsia, eclamsia y síndrome de HELLP Objetivos actitudinales Competencia para establecer una relación médico-paciente respetuosa, trabajo en equipo, apego a las NOM. Objetivos conceptuales Manejar la valoración de un parto normal con base en indicadores fisiológicos con el fin de identificar datos tempranos de problemas maternofetales. MANIOBRAS EXPERIMENTALES 1.-Llenar hoja de partograma con una simulación de trabajo de parto propuesta por el tutor, auscultando la frecuencia cardiaca fetal a un paciente simulado con el estetoscopio de Pinar 2.- Revisar los valores de laboratorio y casos simulados para pre-eclampsia, eclampsia y Síndrome de HELLP. FECHA DE ELABORACIÒN___________________________ Ponderación Materiales Hojas de partograma Pizarrón blanco Marcadores para Pizarrón Estetoscopio de Pinar NOM • NOM-168-SSA1-1998, del expediente clínico. • NOM-017-SSA2- 1994, para la vigilancia epidemiológica. • NOM-007-SSA2-1993, atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién

nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio.

25

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud

Licenciatura de médico cirujano

Evaluación de la actividad Nombre del estudiante Grupo Fecha Indicadores de evaluación Niveles

obtenidos Procedimentales

Acude a la sesión con los materiales adecuados Realiza el registro de las actividades y los conserva en el portafolio de evidencias

Actitudinales

Establece una relación cordial con la persona que se explora Mantiene una actitud abierta hacia su profesor Auxilia a sus compañeros menos aventajados Conceptuales

Conoce la información necesaria para realizar la actividad Realiza el procedimiento correcto de acuerdo a la información de sus textos.

Puede sustentar lo que hace de acuerdo a la información de sus textos

Procede de acuerdo a las NOM o a indicaciones de la OMS

Calificación

Nombre y firma del docente:

26

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud

Licenciatura de médico cirujano

Niveles para evaluación

Niveles

Correspondencia

4 Se seleccionan o implementan conceptos relevantes y procedimientos o estrategias necesarias para afrontar un problema. La solución y las actividades relevantes son correctas.

3 Se tiene un error de percepción, o se ha fallado al no considerar un concepto relevante para afrontar el problema. No es totalmente claro por qué se hacen las actividades.

2 Se tiene un severo error de percepción o falla al no considerar varios conceptos relevantes para afrontar un problema. No hay información de cómo se llegó a considerar las actividades.

1 Aunque es evidente el intentar afrontar un problema, se seleccionan actividades incorrectas.

0 Los argumentos y las actividades son irrelevantes para considerarlos.

27