Actividades de Aprendizaje -Derecho-Administrativo

download Actividades de Aprendizaje -Derecho-Administrativo

of 8

Transcript of Actividades de Aprendizaje -Derecho-Administrativo

  • 7/21/2019 Actividades de Aprendizaje -Derecho-Administrativo

    1/8

    AO DELA INTEGRACION NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO

    DE NUESTRA DIVERSIDAD

    ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N 01

    1. Realice un cuadro conceptual sobre las fuentes del derecho

    administrativo

    El derecho administrativo y sus fuentes

    El ordenamiento jurdico es igual al derecho, el cual lo podemos clasificar pormaterias o disciplinas, as tendramos derecho pblico y privado.

    Derecho Privado: la parte del derecho encargada de regular las relaciones entrepersonas (derecho civil, mercantil, laboral)

    Derecho Pblico: regula las relaciones entre particulares y administraciones o elfuncionamientos de dichas administraciones (penal, procesales, constitucionales,

    administrativos)

    El derecho administrativo que es el que a nosotros nos importa, se establece comodisciplina del derecho pblico, regula la organizacin y el funcionamiento y susrelaciones con los particulares o administrativos.

    Por fuentes del derecho administrativo entenderemos el conjunto de normas queintegran dicha disciplina. El estudio de las fuentes en derecho administrativo exigeexplicar dos principios adicionales a los de jerarqua y competencia: Primaca delderecho escrito que implica que las fuentes subsidiarias (costumbre y principiogeneral del derecho tendrn una aplicacin secundaria)

    Principio de conservacin del rango del rgano del que emana la norma este

    principio tendr aplicacin en los reglamentos para ordenarlos jerrquicamente deacuerdo al rango del rgano que los elabora

    Las funciones del derecho administrativo son desde el punto de vista jerrquico:

    Constitucin; derecho internacional; la ley (disposiciones del poder ejecutivo conrango de ley -decretos leyes, decretos legislativos-); reglamentos (RD del presidente,RD del Congreso de Ministros, rdenes Ministeriales).

    En defecto de norma escrita, es decir, cuando no haya nada de lo anterior, se aplicarsubsidiariamente la costumbre y los principios generales del derecho.

    Igualmente existen muchos otros artculos que establecen este carcter vinculante delprecedente.

    La motivacin es una breve referencia de hechos y fundamentos de derecho de losque se separan del criterio seguido en actuaciones precedentes.

  • 7/21/2019 Actividades de Aprendizaje -Derecho-Administrativo

    2/8

    AO DELA INTEGRACION NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO

    DE NUESTRA DIVERSIDAD

    Por ltimo debemos hacer referencia a los principios generales del derechoadministrativo. stos son valores, ideales, conceptos que guan a la administracin.Lo cierto es que no encontramos los principios generales del derecho de formaaislada, sino que estn recogidos en otras normas superiores (leyes) y en este casoasumen la fuerza de la norma que los recoge. Son ejemplos: la buena fe, la equidad,

    ponerse de parte de los dems desfavorecidos, proporcionalidad

    2. Mediante un esquema establezca las diferencias entre centralizacin,

    descentralizacin y desconcertaran.

    Centralizacin

    Existe el rgimen de centralizacin administrativa cuando los rganos se agrupancolocndose unos respecto a otros en una situacin de dependencia tal que entretodos ellos existe un vnculo que, partiendo del rgano situado en el ms alto grado

    de ese orden, los vaya ligando hasta el rgano de nfima categora, a travs dediversos grados en los que existen ciertas facultades.

    La relacin jurdica que liga a los diversos rganos colocados en la situacin que seacaba de describir, constituye lo que se denomina relacin de jerarqua.

    Mediante dicha relacin se explica como se mantiene la unidad del poderadministrativo, a pesar de la diversidad de los rganos que lo forman.

    La relacin de jerarqua consiste en una relacin de dependencia que implica ciertospoderes de los rganos superiores sobre los inferiores, en cada grado de la jerarqua,

    hasta el Presidente de la Repblica, que es el jefe jerrquico superior de laadministracin pblica federal.

    Descentralizacin

    Gabino Fraga define la descentralizacin en los trminos siguientes: "Al lado delrgimen de centralizacin existe otra forma de organizacin administrativa: ladescentralizacin, la cual consiste en confiar la realizacin de algunas actividadesadministrativas a rganos que guardan con la administracin central una relacin queno es la de jerarqua" y concluye: "el nico carcter que se puede sealar comofundamental del rgimen de descentralizacin es el de que los funcionarios yempleados que lo integran gozan de una autonoma orgnica y no estn sujetos a los

    poderes jerrquicos.

    As aparece, una diferencia fundamental entre la descentralizacin y lacentralizacin administrativas, ya que en esta ltima todos los rganos que la

    integran estn ligados por la relacin jerrquica que implica una serie de poderes

    superiores respecto de los actos y de los titulares de los rganos inferiores.

    La descentralizacin administrativa se distingue de la descentralizacinpoltica quese opera en el rgimen federal, porque mientras que la primera se realiza

    exclusivamente en el mbito del Poder Ejecutivo, la segunda implica unaindependencia de los poderes estatales frente a los poderes federales.

    http://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtml
  • 7/21/2019 Actividades de Aprendizaje -Derecho-Administrativo

    3/8

    AO DELA INTEGRACION NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO

    DE NUESTRA DIVERSIDAD

    Adems, en tanto que la descentralizacin administrativa es creada por el podercentral, en la descentralizacin federal los estados miembros son los que crean alEstado federal, participan en la formacin de la voluntad de ste y su competencia noes derivada, como es la de los rganos administrativos descentralizados, sino que,

    por el contrario es originaria en el sentido que las facultades son atribuidas

    expresamente al Estado federal se entienden reservadas a los Estados miembros.

    Desconcentracin

    La centralizacin y la desconcentracin responden a la misma nocin de

    organizacin administrativa centralizada. La desconcentracin est dentro del

    cuadro de la centralizacin, que slo se distingue por la forma perifrica en que

    desarrolla sus funciones.

    Los rganos desconcentrados son parte de la centralizacin administrativa cuyasatribuciones o competencia la ejercen en forma regional, fuera del centro geogrfico

    en que tiene su sede el poder central supremo. Luego pueden desconcentrarse lasadministraciones federal, estatal y municipal. La administracin del Distrito Federaltiene como principales rganos desconcentrados as las delegaciones polticas.

    Es entonces, la desconcentracin, la forma jurdico-administrativa en que laadministracin centralizada con organismos o dependencias propias, presta servicioso desarrolla acciones en distintas regiones del territorio del pas. Su objeto es doble:acercar la prestacin de servicios en el lugar o domicilio del usuario, con economa

    para ste, y descongestionar al poder central.

    Aquel principio jurdico de organizacin administrativa en virtud del cual se

    confiere con carcter exclusivo una determinada competencia a uno de los rganos

    encuadrados dentro de la jerarqua administrativa, pero sin ocupar la cspide de la

    misma.

    3. Defina con sus propias palabras al acto administrativo.

    Cuando la Administracin Pblica se tiene que expedir en relacin a un temadeterminado, que abarque a un sujeto en particular, o bien a toda la poblacin, o a un

    sector de la misma, emite el llamado acto administrativo.

    Este es el decreto por el cual se exterioriza la voluntad del Estado, por el cual "habla"la Administracin Pblica.

    Debe contener fecha y firma;

    Aclarar a quienes abarca;

    Es revisable judicialmente (por los procedimientos de la ley 19549);

    Debe ser emitido por escrito.

  • 7/21/2019 Actividades de Aprendizaje -Derecho-Administrativo

    4/8

    AO DELA INTEGRACION NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO

    DE NUESTRA DIVERSIDAD

    4. Qu entiende por conservacin del acto administrativo?

    Cuando el vicio del acto administrativo por el incumplimiento a sus actos de validez,no sea trascendente, prevalece la conservacin del acto, procedindose a su enmienda

    por la propia autoridad emisora.

    En este entender los actos administrativos afectados por vicios notrascendentes; segn la ley deprocedimientos administrativos; los siguientes:

    El Acto cuyo contenido sea impreciso o incongruente con las cuestionesproducidas en lamotivacin.

    El Acto emitido con unamotivacin insuficiente o parcial.

    El Acto emitido con infraccin al las formalidades no esenciales delprocedimiento, considerando aquellos cuya realizacin correcta no hubieraimpedido o cambiado el sentido de la decisin final en aspectos importantes,o cuyo incumplimiento ni afectare el debidoproceso del administrado.

    Cuando se concluya indubitablemente de cualquier otro modo en el actoadministrativo hubiese tenido el mismo contenido, de no haberse producido el vicio.Aquellos emitidos con emisin dedocumentacin no esencial que pueda influenciaren el acto administrativo.

    5. Cules con los elementos del acto administrativo? Hable de cada uno

    de ellosEl sujeto. El acto administrativo es el rgano que, en representacin del Estado

    formula la declaracin de voluntad: Dicho rgano cuenta con una competencia, lacual constituye el conjunto de facultades del mismo, aqu que concluyamos que lacompetencia corresponde al rgano, no a la persona titular de la funcin.

    Voluntad.Todo acto administrativo se forma con una conducta voluntaria realizadadentro de normas legales por el titular que otorga la dignidad de alguna forma, porello, es el elemento del mismo la declaracin de la voluntad.

    Objeto. Es la materia o contenido sobre el cual se decide, certifica, valora u opina.Es el contenido del acto. Consiste en la resolucin, en las medidas concretas quedispone el acto.

    Motivacin. Existe confusin entre motivacin y causa. la motivacin responde alporque justificativo. La causa responde al por qu? la motivacin aparece cuando enel acto existe la posibilidad de la discrecionalidad por parte del funcionario pblico.Si un acto es discrecional debe motivarse. Si un acto es totalmente reglado no seranecesaria la motivacin.

    Para aclarar las diferencias conceptuales que aparecen cuando se intenta desentraarlos conceptos de causa y motivacin del acto administrativo, es dable refrescar unimportante antecedente jurisprudencial:

    http://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/saber-motivar/saber-motivar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/moti/moti.shtml#desahttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos11/ladocont/ladocont.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/ladocont/ladocont.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos5/moti/moti.shtml#desahttp://www.monografias.com/trabajos28/saber-motivar/saber-motivar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtml
  • 7/21/2019 Actividades de Aprendizaje -Derecho-Administrativo

    5/8

    AO DELA INTEGRACION NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO

    DE NUESTRA DIVERSIDAD

    Mrito u oportunidad. Al mrito se le ha considerado como elemento del actoadministrativo, entendido como la adecuacin necesaria de medios para lograr losfines pblicos especficos que el acto administrativo de que se trate tiende a lograr.

    Tambin se entiende por mrito, la conveniencia y oportunidad del mismo; es decir

    su adaptacin a la obtencin del fin especfico que con la emanacin del acto sepretende obtener.

    Forma. Es la materializacin del acto administrativo, del acto administrativo, elmodo de expresin de la declaracin ya formada. Por la forma del actoadministrativo se convierte en fsico y objetivo. Es su visibilidad. Asegura su pruebay permite conocer su contenido. La forma equivale a la formacin externa del acto.

    6. Mediante un esquema especifique cuales son las funciones

    administrativas. Desarrolle cada una de ellas.

    Un gerente de xito es capaz de desempear cuatro funciones administrativasbsicas: plantacin, organizacin, direccin y control.

    Planeacin:La plantacin implica determinar las metas de la organizacin y los medios paraalcanzarlas. Los planes hacen planes para tres razones:

    1) para establecer el curso general que se seguir la organizacin en el futuro (paraincrementar las utilidades, expandir la participacin de mercado y hacer frente a su

    responsabilidad social);2) para identificar y comprometer los recursos que la organizacin necesita paraalcanzar sus metas.

    3) para decidir cuales tareas se deben de desempear para llegar a esas metas.

    Organizacin:

    Una vez que los gerentes han preparado sus planes, deben partir de esas ideas ms omenos abstractas para hacerlas realidad.

    La organizacin se refiere al proceso de decidir donde se tomaran las decisionesquien ocupara cual puesto y desempeara que tareas y quien depender de quien enla empresa. Con una organizacin efectiva los gerentes estn en mejor posicin paracoordinar los recursos humanos, los materiales y los de informacin. La organizacinimplica la creacin de una estructura con departamentos y descripciones de puestos.

    Direccin o liderazgo:

    Adems de preparar planes, disear una estructura y contratar al personal alguien sedebe de encargar de dirigir a la organizacin.

  • 7/21/2019 Actividades de Aprendizaje -Derecho-Administrativo

    6/8

    AO DELA INTEGRACION NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO

    DE NUESTRA DIVERSIDAD

    Esta direccin implica motivar a terceros con la intencin que desempeen las tareasnecesarias para alcanzar las metas de la organizacin. Sin embargo no solo se dirigecuando se ha concluido con la planeacin y la organizacin, sino que la direccin esun elemento crucial de esas funciones.

    Control:

    El control es el proceso que utiliza una persona, un grupo o una organizacin paramonitorear el desempeo de forma permanente y aplicar acciones correctivas.

    7. Escoja dos conceptos de contratos administrativos para luego

    comentarlos.

    CONTRATOS POR LOCACION

    CONTRATOS DE CAS

    8. Qu diferencia encuentra entre contrato administrativo y contrato

    civil?

    Una de las partes del contrato administrativo intervinientes ha de ser, nonecesariamente del Poder Central del Estado, sino una persona jurdica pblica

    perteneciente a la Administracin Pblica o que el contrato tenga como fin unservicio pblico o contribuya a un servicio pblico.

    En cambio, el contrato civil se basa en la presencia SUBJETIVA de uno de loscontratantes intervinientes, sosteniendo que el rgimen jurdico resulta unaconsecuencia de las prerrogativas que posee la administracin como sujeto.

    Dicho de otra manera:

    Un contrato civil es el resultado de un proceso volitivo, en el cual la motivacin delas manifestaciones de voluntad, desde el punto de vista jurdico, es esencialmenteirrelevante. La decisin entonces es por completo SUBJETIVA. En cambio, uncontrato administrativo se sustenta en un procedimiento cognitivo el denominado

    proceso de seleccinen el cual las razones por las cuales se decide contratar conuna persona determinada, sea natural o jurdica, son de particular importancia. Ladecisin tomada se basa en criterios OBJETIVOS, los mismos que son susceptiblesde control, sea administrativo, sea jurisdiccional, a travs de un eventual procesocontencioso administrativo.

  • 7/21/2019 Actividades de Aprendizaje -Derecho-Administrativo

    7/8

    AO DELA INTEGRACION NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO

    DE NUESTRA DIVERSIDAD

    ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N 02

    1. Realice un cuadro en el que diferenciar el servicio pblico del sector

    pblico, y al servicio pblico del la funcin pblica.En general, los funcionarios pblicos son empleados de los departamentos delgobierno y los empleados del sector pblico pueden ser ms ampliamentegubernamental empleados relacionados - por ejemplo, los maestros Quango personal,etc.Algunos empleados del sector pblico pueden trabajar por contrato de trabajo partefinanciado en nombre de la administracin pblica.

    2. Comente de los artculos 39, 40, 41 y 42 de la constitucin poltica

    del Per.

  • 7/21/2019 Actividades de Aprendizaje -Derecho-Administrativo

    8/8

    AO DELA INTEGRACION NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO

    DE NUESTRA DIVERSIDAD

    3. Qu finalidad tiene la carrera administrativa?

    La carrera administrativa conforma un sistema de administracin de personal cuyoobjeto es garantizar la eficiencia de la administracin pblica y ofrecer estabilidad e

    igualdad de oportunidades para el ascenso y el acceso al servicio pblico.

    4. Realice un esquema sobre las caractersticas de la funcin publica

    Contrato de trabajo con el estado.

    Adhesin de la persona a las condiciones de trabajo fijada por la

    ley.

    5. Explique los lmites del poder de polica.

    Razonabilidad Intimidad

    Legalidad

    6. Cules son los caracteres bsicos del rgimen jurdico del dominio

    pblico? Habl cada uno de ellos.

    Principios-todos los bienes del dominio pblico tiene el mismo

    rgimen jurdico esencial.

    Hipoteca los bienes del dominio no pueden ser agravados con

    hipoteca, por implica una posible enajenacin.

    7. Realice un cuadro conceptual sobre los elementos de la exportacin.

    EXPORTACION

    NECESIDAD

    PUBLICA

    PROCEDIMIEN

    TO

    INDEMNIZACI

    ON

    EXPROPIADO

    EXPROPIABLE

    BIEN

    EXPROPIABLE